Carnaval es la gran fiesta de las tres erres (3R) de la sostenibilidad. Se recicla ropa vieja y toda clase de complementos locos. Se reutiliza todo lo que pillamos a mano para darle una nueva y divertida vida. Y se reduce el gasto final del disfraz siempre que apostemos por la originalidad casera, el hágaselo usted mismo.
Al menos a mí, lo que más me divierte del Carnaval es el tiempo dedicado con los amigos a vestirnos con la locura que permite la fiesta.
También es una noche (o varios días) de excesos donde al grito de «disfrutad que el mundo se va a acabar» olvidamos muchos de nuestros buenos propósitos vitales, como el de la educación ambiental. La basura desparramada por toneladas en las calles es triste prueba de ello.
Así que aplaudo el vídeo grancanario de la Chirimurga del Timple que invita al público a mantener una conducta cívica para evitar que la fiesta ensucie la ciudad. Es una versión muy singular del célebre «Despacito» de Luis Fonsi, que los del timple cambian por el «Deposito», proponiendo depositar siempre la basura en sus contenedores:
De-po-si-to.
En el cubo azul todos los papelitos,
y como yo vea que no haces lo mismo,
te voy a obligar a recoger trocitos.
Este vídeo sirve para Las Palmas de Gran Canaria y para cualquier otro lugar. Sirve para el Carnaval y para siempre. Felicidades por la campaña.
- Ensayan en Getafe un sistema pionero de reciclaje basado en bolsas de colores 17 diciembre 2017
- Los maleducados ambientales están de enhorabuena 26 enero 2018
- ¿Tendrá 2018 cuatro estaciones? 29 diciembre 2017
- Disfruta de los Carnavales más auténticos en la isla de El Hierro 09 febrero 2016
- Inauguran la primera planta de reciclado de pañales y compresas del mundo 19 noviembre 2017
- ¿De quién son los plásticos que contaminan los océanos? 15 octubre 2017