El oso que mató al rey Favila era de la misma especie que el que mató con sus propias manos Carlomagno.
Un reciente análisis de ADN mitocondrial con muestras de osos europeos de hace 20.000 años y actuales ha echado por tierra la teoría de que de los plantígrados de las penínsulas del sur de Europa (España, Italia y los Balcanes) eran subespecies diferentes que quedaron aisladas durante la última glaciación. En realidad todos eran una misma especie, luego fragmentada en múltiples poblaciones a medida que los bosques fueron retrocediendo y la caza los arrinconó en las montañas.
El trabajo ha sido realizado por la paleontóloga molecular Cristina Valdiosera, perteneciente al Centro Mixto de la Universidad Complutense e Instituto de Salud Carlos III, bajo la dirección de los paleontólogos Juan Luis Arsuaga y Anders Götherströmm, habiendo sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
En 1914, el naturalista Ángel Cabrera (1879-1960) describió al oso español como una subespecie diferente denominada pyrenaicus, caracterizada por tener las puntas del pelo amarillentas y las patas negras. Pero en realidad desde hace mucho tiempo se les consideraba iguales a todos los europeos.
¿Ayudará este estudio a la conservación del oso en España? Resulta difícil aventurarlo. El trabajo de Valdiosera viene a confirmar científicamente lo que ya se sospechaba. Hace así técnicamente más sencilla la vuelta del oso a los Pirineos, donde está prácticamente extinguido (apenas 20 individuos), a partir de ejemplares procedentes de Eslovenia, pues ambas poblaciones serían genéticamente iguales.
Si los ganaderos lo permiten, algo que de momento no parece sencillo. Y si no, como ya os conté aquí en una ocasión, que se lo pregunten a la pobre Palouma o a la difunta Canelle, víctimas del odio a este grandioso animal, terror de Favila y de Carlomagno.
—-
Posdata. Si quieres conocer las últimas noticias publicadas sobre el oso pardo, están todas recopiladas en la minuteca de 20 Minutos. Pincha aquí para llegar a ella.
Que curioso es esto que nos cuentas, la verdad es que menudas coincidencias hay!
12 mayo 2008 | 01:20
Una precisión: Palouma murió accidentalmente al despeñarse, la que fue tiroteada pero acabó su vida bajo las ruedas de un coche fue Franska.Canelle murió impunemente a manos de un escopetero francés, en una batida que jamás debería haberse autorizado.Y lo mismo pasó con Melba en 1997, que también fue tiroteada, presuntamente «en defensa propia», en otra batida de caza autorizada en la zona donde se había establecido con sus 3 oseznos. Conclusión: matar fauna salvaje protegida es gratis en este país y en el país vecino.
12 mayo 2008 | 08:32
¡Vaya titular erróneo! Hay que leer bien la noticia antes de lanzarse a poner el titular, amiguín. Si lo hubieses leído hubieses visto que a Favila lo mató un oso, no al revés.
12 mayo 2008 | 09:33
Acabo de actualizar el post corrigiendo la grafía de Favila, que inicialmente la había puesto con b en lugar de con v. En época medieval y hasta bien entrado el siglo XVIII los nombres se escribían indiferentemente con b o v. Yo siempre conocí el nombre de Fabila, pero veo que la Wiki y otras fuentes se han puesto de acuerdo con la v, así que doctores tiene la Iglesia.Y respecto al comentario de Mauregato, tiene razón. A Favila lo mató un oso, aunque él trataba de cazarlo. Básicamente, los dos reyes mataron a la misma especie de úrsido, sólo que al rey astur su afición cinegética lo llevó a la muerte. De ahí el dicho: «Espabila, Favila, que viene el oso».Buen día a todos.
12 mayo 2008 | 10:45
El titular es erróneo porque afirma que mataron al mismo oso, lo cual lógicamente no puede ser dado que cada oso es un individuo único, no reemplazable. Si se refiere como indica en el primer párrafo, a que eran los DOS osos eran de la misma especie, pues dígalo.
12 mayo 2008 | 10:46
En el segundo párrafo hay una errata:donde pone «En realidad todos eran una misma especie»Debe decir «En realidad todos son de la misma subespecie».Porque de misma especie han sido siempre… (oso)Elemental, querido Watson…
12 mayo 2008 | 13:01