Archivo de marzo, 2020

Creadores de bulos: ¿Por qué se inventan información falsa?

Las redes sociales o aplicaciones como Whatsapp son un buen medio para conectarnos, divertirnos e incluso a veces informarnos, pero se han convertido en un magnífico caldo de cultivo para todos aquellos incendiarios que quieren sembrar el caos en momentos de alta susceptibilidad, como el contexto coronavirus en el que nos encontramos ahora.

Fotografía Pixabay Free License

Fotografía Pixabay Free License

Pirómanos de las redes sociales.

La creación de noticias falsas y perfiles de dudosa procedencia son desde hace tiempo habituales, pero durante la crisis del Covid19 y el confinamiento se han multiplicado notablemente. Pero, ¿quién es capaz de improvisar estos bulos?

El perfil psicológico de estas personas es exactamente igual al de un pirómano. Simplemente disfruta haciendo el mal.

Se sienten bien probando el alcance de algún contenido que ellos generan y comprobar las reacciones de los demás, que se viralice, que la difusión se encargue de convertir en real una invención suya, con el único objetivo de hacer daño, crear confusión y miedo.

Se nutren de ese pánico en situaciones caóticas y se aprovechan de éste para tener más éxito en la propagación de sus bulos, por supuesto, casi siempre desde el anonimato que propician las redes o un audio de whatsapp mismamente.

Este perfil también puede participar de un sistema de recompensa social.

Hay personas que, sin embargo, lo que buscan es que sus publicaciones tengan multitud de ‘likes, que se comparta un mensaje suyo y que su contenido llegue a mucha gente, buscando de alguna manera una ‘fama en redes’ (benditos influencers).

Según el nivel de maldad y alarma que originen, para ellos también puede ser un simple juego, una forma de entretenimiento, de divertimento personal para pasar el tiempo y matar su aburrimiento, aunque a veces no sean conscientes de la capacidad destructiva de sus bulos.

Es complicado asignar una motivación única a este tipo de perfiles porque varía en función del mensaje y tipo de contenido que hayan publicado. Habría que analizar caso por caso para estudiar en profundidad el porqué de estos impulsos, y esto resulta casi imposible por lo inaccesible de esta muestra, escondida en el anonimato.

El problema se ha vuelto tan grave que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha visto obligada a recopilar los mitos que van desmontando en su página web.

La población general tiene la tendencia en creer a todo aquello que ve ‘publicado’.

El periodismo tradicional, el noticiario básico, antes de toda esta revolución de las redes sociales era creíble y fidedigno. Jamás se nos hubiera ocurrido que una noticia publicada por los medios, por un periodista cualquiera, era falsa hace 15 años.

Ahora todo está mezclado e incluso algunos medios de comunicación recogen como noticia a los bulos que se propagan por redes sociales.

Por tanto, nosotros los lectores, ya no sabemos ni que creer, pero a su vez necesitamos información en momentos de desconcierto social, sobre todo si atañen a nuestra salud o a nuestra seguridad. El propio Gobierno nos lanza mensajes contradictorios, las fuentes oficiales lanzan también informaciones encontradas, que van cambiando, que anulan a las anteriores…

Pues claro, nos agarramos a ‘un clavo ardiendo’ para intentar darle sentido a todo esto, para intentar protegernos y actuar correctamente, para estar al tanto del desarrollo de la situación, para cuidar de nuestras familias.

Por eso difundimos, por eso creemos en cualquier cosa que nos llegue y que parezca medianamente coherente.

No debemos sentirnos ‘tontos’ por caer en la difusión de bulos. Los tontos son otros. Nosotros únicamente nos sentimos desprotegidos. Y con razón.

.

.

*Fuente de consulta: Huffpost UK

 

¿Por qué nos da por limpiar en casa durante el confinamiento?

Las reacciones colaterales a esto de la cuarentena durante la amenaza del coronavirus son variopintas. Además de las curiosidades que ya analizamos sobre el acopio de papel higiénico, nuestras casas están totalmente relucientes, como los chorros del oro.

¿Por qué actuamos de esta manera?

Nuestros hábitos y conductas se han visto alterados de forma repentina, esto no es fácil de gestionar. En algunos hogares se ha quedado solo una persona, en otros una pareja, pero hay viviendas que se han transformado en el refugio obligado de familias numerosas, en ocasiones, en espacios reducidos.

Y aunque la casa o el piso sean grandes… ¡qué pequeña nos parece de repente!

Para que la convivencia sea buena los espacios tienen que estar ventilados, limpios y ordenados. Nuestro cerebro necesita una armonía visual para equilibrar el caos interno de emociones y sentimientos estresantes. Por esto, organizamos nuestro hogar constantemente, mucho más de lo habitual.

La incertidumbre, la confusión ante la información contradictoria, la preocupación por la salud, por el trabajo, por la economía, generan un estado alto de ansiedad e indefensión.

Ante esta situación, de nuevo nuestro cerebro se pone en marcha, y quiere ocupar la mente, te genera la necesidad de seguir llevando una rutina, sea cual sea.

Precisamos sentirnos útiles, aprovechar el tiempo, así que no nos queda otra que reparar aquello que siempre está pendiente en casa, cocinar con dedicación y sin prisa esa receta que nunca teníamos tiempo para preparar, cambios de armario, reorganizar cajones y limpiar, limpiar mucho.

Porque además de que tenemos tiempo para ello y nos reconforta visualmente, también descargamos la inquietud por la adecuada higiene y desinfección de la casa que en este momento es tan importante y nos recomiendan. Nos da seguridad y sosiego ante esta situación agónica.

Y no nos olvidemos que, a su vez, cuando limpiamos nos activamos, movemos al cuerpo, generamos actividad motora que también nos demanda el cerebro en un intento por igualar la acción de estos días con la que hemos acostumbrado a nuestro cuerpo en la rutina habitual.

Mi querida compañera Melisa Tuya me planteaba este tema recordando un antiguo artículo suyo, éste habla sobre las mamás que durante el embarazo desarrollan un  instinto de nido, como las gallinas. Preparan la llegada del bebé hasta el último detalle y sienten el impulso de dejarlo todo limpio y ordenado. Realmente es lo mismo, puro instinto animal que no lleva a salvaguardar el bienestar de la familia, sea del tipo que sea.

 

¿Las relaciones de pareja a distancia funcionan? Aquí unos consejos para que sea posible

Como casi todo en la vida… Depende.

De entrada es complicado. El contacto físico entre dos personas que se aman es fundamental, necesitamos besarla, tocarla, acariciarla y, por supuesto, mantener la intimidad. Pero en la mayoría de ocasiones, la distancia no se elige, por tanto, lo primero de todo ante esta circunstancia es tomar una decisión.

Si aceptamos mantener una relación en estas condiciones hay que aceptarlo con todas las consecuencias y adaptarse. Hay que tomar medidas importantes para que la lucha por la pareja dé sus frutos y quedéis reforzados.

En primer lugar, es imprescindible marcar fechas de reencuentro y que sean realistas para que éstas se cumplan, si no, generarán frustración. Da igual que sea dentro de un mes o dentro de un año, hay que marcar un día en el calendario que os genere motivación, ganas, esperanza, deseo, emociones que mantendrán viva vuestra conexión.

Cuando estéis separados, solos, queda terminante prohibido el lamento continuo en bucle y el encierro. Está bien que os echéis de menos, la tristeza es necesaria en algún momento del día pero no os quedéis atrapados ahí. Aprovechad para estar con los amigos, realiza actividades que te gusten a ti, disfruta de la familia.

De esta manera no construiréis una relación insana, basada en la dependencia emocional. Seréis felices siempre, solos y más aún juntos.

Compartid vuestro día a día, tened siempre cosas que contaros, haced partícipe al otro de vuestra rutina, de vuestras historias, de vuestra evolución en el trabajo o en ciertas actividades. Las emociones positivas entre ambos y el entusiasmo mantendrá la ilusión y asentará unas bases sólidas en la relación.

Incluso hay resultados de investigaciones sociológicas que van más allá.

Un estudio publicado en la revista ‘Journal of Communication‘ y elaborado por la investigadora Crystal Jiang de la Universidad de Hong Kong y el profesor Jeffrey Hancock de Universidad Cornell (EEUU), las relaciones a distancia pueden ser incluso más exitosas que las convencionales. «No tenemos que pensar que estas relaciones están abocadas al fracaso».

Durante una semana, estudiaron los diferentes tipos de relación (grado de intimidad, forma de comunicación, etc.) y al compararlas, los autores encontraron que en las parejas a distancia había un grado mayor de intimidad.

«Te esfuerzas más por conocer a tu pareja e idealizas sus conductas al no tenerla cerca, dos tendencias que se manifiestan cuando se comunican en medios basados en mensajes de texto o correos electrónicos, ya que intentas superar las barreras de estos medios».

En definitiva, las parejas se esfuerzan por comunicarse más y conseguir así, un mayor ‘efecto de intimidad’.

¡Todo es posible! Que el coronavirus y el confinamiento no sea más fuerte que vosotros. Solo tenéis que poner un poquito más de vuestra parte… Cuando volváis a encontraros será pura magia… 😉

La cerveza ‘Corona’ afectada por el Coronavirus: Las asociaciones mentales

La pandemia global que nos ha causado el virus del Covid19 tiene víctimas inesperadas en los mercados.

Por increíble que parezca, una de las cervezas más populares del mundo, marca ‘Corona’ (‘Coronita’ en España), no ha podido evitar la asociación colectiva entre el nombre de la marca y del virus.

El impacto es severo, el fabricante de la cerveza Corona, Constellation Brands Inc., se ha desplomado un 9% en los últimos días en la bolsa de Nueva York.

5W Public Relations, reveló que el 38% de los estadounidenses no compraría Corona “bajo ninguna circunstancia” por la epidemia. Otro 14% respondió que ahora les daría vergüenza pedir esa marca de cerveza en público.

Google Trends reportó que el 57% de las personas que buscaron información sobre un posible vínculo entre el coronavirus y la cerveza Corona usaron el término “virus de la cerveza”, mientras que el 43% restante utilizó “virus de la cerveza Corona”.

Entre otros de los hallazgos de la encuesta, el 4% de los consumidores habituales de Corona dijeron que dejarían de comprar el producto hasta que pase la epidemia y el 16% se mostró confundido sobre la relación entre el coronavirus y la cerveza de origen mexicano.

Fruto de la casualidad y de la mala suerte, el parecido fonético ha sido el causante: Corona beer suena como ‘coronavir’. La asociación mental ha sido inevitable.

Está asociación se produce con toda imagen de marca para, normalmente obtener beneficios, y se obtienen a partir de la expresión verbal y no verbal que ejerce la marca, sea implícita o planeada o, como en este ejemplo de la cerveza, casual.

Las asociaciones mentales de la marca se nutren con el uso de sus productos y se desarrollan a través de las percepciones racionales y emocionales asociadas, en este caso, nefastas…

Las malas jugadas de nuestro cerebro pueden llegar a estos términos, absurdos pero a la vez inconscientes e inevitables.

 

El lado oscuro de la comunicación no verbal

Comprender las emociones de los demás es fundamental para la vida social. Pero, ¿siempre es beneficioso?, ¿cuanta más habilidad tengamos será mejor para conectar con los demás?, ¿desarrollar en exceso esta destreza nos perjudicará de alguna manera?

El psicólogo Alan Crawley, experto en comunicación no verbal y autor del canal ‘Sin Verba’, da respuesta en exclusiva para este blog:

Si apelamos a un ejemplo, es bien sabido que el rostro es el canal principal de la expresión de los afectos, por lo que la capacidad de identificar las emociones ajenas a partir de los movimientos de la cara ha sido siempre una habilidad indispensable para nuestra especie.

A esta última se la conoce como la “habilidad de reconocer emociones” (HRE) y los expertos la han evaluado considerablemente. Dado que la HRE es una destreza, el sentido común nos dice que sería mejor tener más de ella, es decir, a mayor habilidad mejor se reconocerían las expresiones faciales de las emociones en los demás.

Concluyendo así que cuánto más se tiene, más redundaría en un beneficio para la persona. Tener más de una habilidad podría ser siempre positivo para un jugador de fútbol, un mago, un bailarín o un acróbata, sin embargo, algunos expertos en el tema señalan que existe un efecto adverso para la HRE.

Tener más no siempre es mejor. Recientemente, el Dr. Paul Ekman, máxima autoridad en Comunicación No Verbal, fue consultado sobre si alguna vez deseó no poder leer los sutiles mensajes emocionales que otras personas transmiten con su rostro y su respuesta fue: “Ciertamente hay veces que desearía no haberlo sabido”.

Los estudios insinúan que en general los seres humanos con alta HRE están vinculados con actitudes más prosociales, benevolentes y cooperativas. De igual forma, estas personas cuentan con más recursos para generar empatía, algo que les resulta más fácil y menos costoso porque están inclinados a observar los sentimientos de los demás.

A priori, parece mejor tener una alta HRE, pero según nos cuenta la experta Katja Schlegel en su más reciente publicación la HRE también se asocia con efectos contraproducentes.

Las investigaciones científicas actuales según Katja respaldan la afirmación de Paul Ekman. Lo que se ha encontrado puede ser realmente sorprendente y contraintuitivo. La HRE tiene un lado sombrío, que, así como la luna tiene una cara oscura que jamás es visible desde la tierra, la Comunicación No Verbal parece tener la propia

Los beneficios anteriormente nombrados podrían venir con efectos adversos en dos áreas: calidad de las relaciones y bienestar psicológico.

En primer lugar, al ser más hábil para reconocer las emociones en los demás puede que se esté recibiendo información que nuestros compañeros preferirían mantener oculta.

Los congéneres pueden sentirse incómodos y observados en nuestra presencia, por lo que se puede disminuir el rapport, perjudicar nuestra primera impresión e incluso deteriorar los vínculos. Sumado a esto, los individuos más competentes podrían percibir señales emocionales de sus amigos o familiares que preferirían desconocer.

En segundo lugar, a mayor HRE se está más consciente de las propias emociones, especialmente de las negativas, estando así más expuesto a los pensamientos dañinos. Es decir, pueden percibir en sí mismos con mejor claridad lo mal que se sienten, pensar en ello con frecuencia y esto sería peor si se exponen a situaciones estresantes.

Se deduce entonces que la HRE es una espada de doble filo: que a veces no saber mucho es mejor. Se considera que existe un nivel óptimo a nivel teórico que dice que llegado cierto nivel de pericia ya sería suficiente, y que superarlo sería poco funcional o incluso se transformaría en una desventaja.

Las consecuencias negativas por una alta HRE dependerían en gran medida de la personalidad y de la competencia para regular eficazmente las emociones de cada persona. Por tal motivo antes de entrenarse en esta habilidad se debería considerar si este conocimiento es conveniente, y también sus posibles consecuencias negativas.  

¿Alguna vez viste algún gesto o comportamiento no verbal que preferirías no haber identificado? ¿Qué opinas?

.

.

*Referencia: Shclegel, K. (2020). Inter-and Intrapersonal Downsides of Accurately Perceiving Others’ Emotions. In: Stenberg, R. J. & Kostić, A., 1st ed. Switzerland: Palgrave Macmillan, pp. (359-395).

No es un mito, la falta de luz y sol nos causa una profunda tristeza

El aislamiento en casa y la falta de luz está provocando en muchas personas cambios en los ritmos naturales del organismo. Es natural, ocurre lo mismo en otras especies animales; la falta de sol y luz provoca una disminución general de las funciones metabólicas y muchos individuos se retirarían gustosos a hibernar.

Existe un término para este estado: trastorno afectivo estacional (TAE) o «depresión de invierno». Y es que cuanto más largo sea el período de luz, mayor el sentimiento de bienestar general. Tenemos más energía, nos sentimos más activos, más creativos y felices.

Una glándula en el cerebro que produce melatonina se encarga de controlar qué tan soñolientos nos sentimos. En la oscuridad nos hace sentir con sueño y cuando hay la luz matutina nos ayuda a despertar. Si se mantiene el aislamiento y la falta de luz y sol, la glándula actúa en consecuencia.

Y es que el sol es el mejor antidepresivo natural. Los largos inviernos propios de los países nórdicos, por ejemplo, causan mayores estados de melancolía e incluso de depresión. Con prácticamente la totalidad de días sometidos a una absoluta oscuridad, la tasa de suicidios es la más alta de todo el mundo.

Los síntomas de la falta de vitamina D incluyen dolores musculares, óseos, deterioro cognitivo en adultos mayores, asma severo en niños pequeños e infecciones debilitantes (respiratorias y estomacales).

Incluso un estudio científico publicado en la revista Nature ha demostrado que los ratones expuestos a cantidades de luz menores y más irregulares sufren depresión y experimentan problemas de aprendizaje.

Otros estudios realizados en China concluyen que una exposición moderada a los rayos solares mejora los comportamientos neurológicos diarios, como el estado de ánimo, el aprendizaje y la memoria.

Estamos recluidos en casa para evitar el contagio del dichoso coronavirus, no podemos evitar esta carencia pero hay formas de contrarrestar está tendencia al sendentarismo, sueño e inactividad que nuestro cerebro nos provoca de manera irremediable.

Programate el día, mantén tu ritmo habitual de horas de sueño, haz ejercicio en casa, baila, canta, escucha música, haced muchas videollamadas y seguid la recomendación de mi compañero César Javier Palacios: La ventana indiscreta nos da alas.

Por qué nos preocupa tanto el papel higiénico: Explicación psicológica

El coronavirus avanza por nuestro mundo al mismo ritmo que avanza el miedo, la ansiedad y la histeria. Ciudades vacías, aisladas, supermercados desabastecidos, pudiera parecer una película de ciencia ficción pero por desgracia es una realidad que nos ha tocado vivir.

Nos parece obvio que se agote la lejía, las mascarillas, los guantes, incluso el arroz y la pasta, pero ¿qué ocurre con el papel higiénico? ¿Por qué este producto se ha convertido en lo más deseado del comercio?

En primer lugar, es un bien perfecto para almacenar, no es perecedero, lo vamos a consumir sí o sí, no hay dudas, y además se relaciona con una función corporal obligatoria, pase lo que pase vamos a seguir ‘haciéndolo’; es escatológico y lo tenemos asumido relativamente como un tabú social.

No es ninguna tontería, a nivel psicológico asociamos el papel higiénico con el control, con la limpieza; utilizarlo es un acto humanizado y rutinario desde que tenemos uso de razón.

Nunca nos hemos visto desprovistos de este recurso en nuestro día a día y cuando en una situación excepcional no hemos podido acceder a éste… lo hemos pasado realmente mal.

La clave es que aunque no sea útil para sobrevivir queremos evitar caer por debajo de ciertos estándares de vida. Se trata de una ‘salvaguarda psicológica’ ante el miedo y la incertidumbre que decidimos resolver aplicando el principio de ‘por si acaso’.

Si nos quedamos sin brócoli, patata, o huevos para la cena, encontraremos otra opción y podemos cambiar el menú pensado, pero el papel higiénico no tiene alternativa. No hay más opciones.

El factor ‘asco’ también esta ahí presente si pensamos en limpiarnos sin papel y es una emoción primaria muy potente que nos mueve a la acción para evitarlo a toda costa.

 

 

El contacto físico nos define: la sed de piel

En estos días en los que la recomendación sanitaria es evitar todo contacto con el prójimo y guardar una distancia mínima de seguridad de al menos 1 metro, no puedo dejar de recordar que todo ello nos pasará una factura emocional, sobre todo en nuestra cultura.

La salud impera por supuesto y no nos queda otra, pero los seres humanos ‘necesitamos’ el contacto físico con los demás casi con tanta fuerza como sentimos las demás necesidades fisiológicas. Lo que en psicología se denomina «sed de piel«, también conocida como «sed de contacto«, es la necesidad de contacto humano físico.

Aunque muchas personas sacian su hambre de piel mediante el sexo, este concepto no se trata exactamente de una necesidad sexual. Satisfacer la sed de piel precisa tener un contacto físico significativo con otra persona y quienes no son capaces de reconocer su necesidad de contacto humano pueden sufrir profundas consecuencias a nivel emocional e incluso físico.

Los científicos empezaron a investigar la sed de piel poco después de la Segunda Guerra Mundial. En unos controvertidos experimentos llevados a cabo por el psicólogo norteamericano Harry Harlow, se separó a macacos rhesus bebés de sus madres y se les ofreció la opción de elegir entre dos sustitutos inanimados: uno hecho de alambre y madera y otro cubierto de tela.

Los bebés de mono preferían abrumadoramente el abrazo del sustituto de tela, incluso cuando era la madre de alambre la que sostenía un biberón de leche. A partir de esto, Harlow dedujo que los macacos bebé necesitaban de sus madres algo más que nutrición para sobrevivir.

Él lo bautizó como «consuelo por contacto«. Como resultado de la investigación de Harlow, hoy sabemos que los seres humanos necesitamos contacto físico, especialmente durante la infancia, casi con tanta fuerza como necesitamos cubrir necesidades básicas como alimentarnos o beber agua.

El contacto físico no está solo relacionado con el ser humano: es lo que nos define, si quieres saber más y profundizar en la materia, no te pierdas estos dos artículos:

Comunicación no verbal y supervivencia, un terrible experimento

¿Puede alguien volverse loco por falta de contacto físico?

Los mitos sobre la violencia de género

Existen esas frases populares sobre la violencia en la pareja que no dejamos de escuchar pero no por ello son ciertas. Sobre todo, las opiniones que tienden a ‘justificar’ al maltratador o que ponen el foco del problema en la víctima para prevenir o solucionar esta lacra social.

Nunca hay motivos para el maltrato físico o psicológico. Jamás. Por suerte cada vez menos se escucha aquello de, «habrá sido por algo», «es que hay mujeres infieles que los vuelven locos». Pero todavía podemos leer titulares como «la mató porque le pidió el divorcio», «asesinada porque tenía un amante». Sobran los porqués, no hay razones válidas para quitarle la vida a otra persona, a la persona que supuestamente amas. Nunca.

No, no son ‘cosas de pareja’, no hay que delimitar la violencia machista a un contexto familiar, su dimensión está arraigada a la educación, a la cultura, o incluso a la ‘tradición’ de un país. No es cosa de dos, es una responsabilidad social.

Los hombres no son agresivos por naturaleza, defender una agresividad innata en el género masculino debido a sus niveles de testosterona es defender una mentira. Dicha afirmación es falsa y sigue justificando de algún modo la violencia, en este caso se culpa a la genética. Cualquier persona, si lo desea, puede controlar su conducta, responsabilizarse de sus limitaciones, gestionar sus emociones y modificar sus creencias. No somos esclavos de nuestra genética, somos seres racionales, no animales.

Si el agresor ha sido a su vez víctima de maltrato en la infancia tampoco justifica nada. De hecho, sufrir violencia en la infancia no determina un perfil agresor en la madurez. No hay estudios que demuestren una relación directa.

Las adicciones de cualquier tipo tampoco están vinculadas a la tendencia del maltrato hacia la mujer. El consumo de drogas no causa agresiones, el maltrato se fundamenta en la estructura psicológica del agresor. El consumo de sustancias lo que hace es desinhibir en mayor medida dicha agresividad interna, exacerba las conductas violentas.

Los maltratadores no son enfermos mentales alienados por su patología. Según la OMS tan solo el 10% de los casos de violencia de géneros se relacionan con casos de trastornos psicopatológicos. No podemos encontrar el origen de la agresividad y la pérdida de control en la enfermedad. Los agresores son perfectamente conscientes de sus conductas y deciden ejecutarlas para conseguir sus objetivos.

Y para finalizar, la afirmación más terrible de todas y que, por desgracia, podemos escuchar habitualmente. «Si la mujer le aguanta es porque quiere», «si esa mujer está tan mal como dice, ¿por qué no le deja?». Ser víctima de violencia de género te anula psicológicamente, se produce un bloqueo y una incapacidad para buscar una salida, para tomar decisiones.

El maltratador ya ha hecho su ‘trabajo’, te ha aislado de tu círculo de confianza, te ha manipulado, ha bajado tu autoestima al mínimo nivel, te hace pensar que no vales nada, que no vas a poder vivir sin él, estás desamparada y tienes miedo, mucho miedo, a empeorar la situación a que la pague con los hijos, incluso a perder tu vida.

El ciclo del maltrato siempre se repite. Inicialmente se acumula tensión, la cual desemboca en agresión y finaliza con un intento de conciliación. El hombre busca el perdón a través de promesas y manipulaciones. En relaciones con niveles de agresión de alto riesgo, la última fase desaparece y la violencia es constante. Haga lo que haga la mujer el hombre la maltratará porque su estructura psicológica funciona desde el ejercicio del poder a través de la violencia.

Muchas víctimas intentan reducir las agresiones «complaciendo» las exigencias de su pareja. Este tipo de acciones no detienen el ciclo de la violencia, ya que el agresor siempre tendrá motivos para ejercer control y maltrato.

¿Algún día tomaremos conciencia de lo que significa realmente la violencia de género? ¿Dejaremos de escuchar estas justificaciones?

¿A mal tiempo, buena cara? No, no siempre es posible

La psicología positiva es una realidad. Poner el foco en las habilidades, virtudes y, en definitiva, preocuparnos igualmente por las fortalezas que por las debilidades, funciona. Pero no hay que confundir la psicología positiva con pensamientos/actitudes positivas.

¿Estamos obligados a sentirnos felices todo el tiempo? Obviamente no. No podemos negarnos la libertad de estar tristes o enfadados, tener un mal día, o pasar por una ‘mala racha’. La psicología positiva también considera que las emociones desagradables son necesarias para aprender, crecer y que son fundamentales para nuestra salud mental.

¿Cuántas veces hemos escuchado aquello de: A mal tiempo buena cara?

La sabiduría popular siempre tiene algo de razón o de realidad, en este caso, la ciencia nos dice que efectivamente la sonrisa, aunque sea fingida o forzada, nos produce felicidad. Y es que los fieles seguidores de este blog ya sabrán que no solo nuestras emociones se reflejan en nuestro cuerpo, sino que también nuestros gestos, posturas y expresiones faciales producen efectos en nuestro cerebro.

Sin embargo, si analizamos con objetividad este mensaje, sabremos que no siempre es fácil cumplirlo, porque a veces los malos tiempos no permiten expresiones alegres. Sin duda, habrá quien pueda lograrlo. Abundan los perfiles resilientes, que son este tipo de personas que se reponen rápidamente con acierto y habilidad a cada revés del destino. Pero la cruda realidad al completo es que no todos disponemos de ese ‘pulsador mental’ que activa la resiliencia, la fortaleza psicológica.

La psicología positiva también nos enseña y nos guía a transitar por esos días no tan claros o incluso muy oscuros. Porque al final, frases como estas, solo generan frustración en aquel que no consigue sonreír en días grises y esto no es solo normal, sino también permisible y recomendable, no mostrar al mundo siempre una buena cara también es aceptable, a pesar de que nos hayan educado para hacerlo, para mantenernos siempre erguidos en la ventana al mundo.

En el libro Segunda ola de la Psicología positiva: abrazando el lado oscuro de la vida, los doctores Tim Lomas e Itai Ivtzan, nos señalan que ha llegado el momento de cambiar el enfoque. Nos hemos pasado demasiado tiempo enseñando a las persona a ser felices. Tal vez sea el momento de mostrar cómo lidiar con la infelicidad. Saber manejar las situaciones complicadas es quizá lo que más necesitamos a día de hoy.

Saber comunicar lo que nos ocurre, ser valientes para pedir ayuda, darnos tiempo para sanar, gestionar emociones o cuidar de la calidad de nuestros pensamientos son siempre buenos «paraguas» que tener a mano. Porque es posible que tras el mal tiempo vuelva a brillar el arco iris, pero hasta ese día, hay que lidiar con la tormenta. El modo en que lo hagamos nos determinará. Tengámoslo en cuenta.

 

 

*Fuentes:

Lomas, Kate, Ivtzan. Itai (2014) Applied Positive Psychology: Integrated Positive Practice. Boston. SAGE

La mente es maravillosa