
Captura de la retransmisión en TVE
Ha sido polémico el tradicional besamanos a Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia, que tuvo lugar el pasado jueves, día en que se celebró el acto de apertura de la legislatura en la Cámara Baja. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado que su formación no asistió a este besamanos porque «le da asco» hacer cola con la exalcaldesa de Valencia y senadora Rita Barberá (imputada en un importante caso de corrupción) para darle la mano al Rey Felipe VI.
Todos los focos estaban puestos en Barberá, cada gesto, cada mirada, su saludo con los reyes, su expresión facial, todo cuenta para tratar de identificar si hay en ella preocupación, o si ha perdido la aceptación de su círculo político y social. En este caso nos da la pista el canal proxémico, es decir, la organización del espacio en la comunicación lingüística; el estudio de las relaciones, de proximidad, de alejamiento, etc, entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.
No podemos valorar el saludo entre Rita Barberá y el Rey Felipe VI, ya que justo en ese momento (casualidad o no) cambiaron de plano en la emisión a uno más general. Pero sí se ha captado esa instantánea con la Reina, y como vemos en la imagen, su valor no verbal es muy potente.
En primer lugar, destaca el ángulo formado por el brazo derecho de Doña Letizia. Teniendo en cuenta que, si el brazo de la persona se extiende más hacia su interlocutor, la actitud es más positiva que si se extiende menos, ésta es una postura muy significativa. Se trata de la diferencia del ofrecimiento de uno mismo hacia el otro, es decir, el interés por mostrar dicha actitud se vería reflejado, en parte, por la mayor o menor extensión del brazo.
Como podemos apreciar en este caso, no es que el brazo de la Reina se extienda poco, es que más bien se retrotrae detrás de la vertical, no hay ofrecimiento ni proximidad alguna por su parte. Podría ser una conducta habitual en Doña Letizia, pero si observamos el resto de interacciones con el resto de asistentes, este gesto no se ejecuta de esta forma con nadie más.
Pero hay un segundo punto importante que reforzaría también esta interpretación de rechazo. Fijaos en qué comportamiento tiene la mano. En la fotografía con Rita Barberá, la mano de Doña Letizia no está cerrada, en un gesto antinatural para esta acción, no coge la mano de la otra persona.
*Fuentes de consulta:
http://analistasdelamentira.blogspot.com.es/
Hall, E. T. (1994). Proxémica. La nueva comunicación. Barcelona. Kairós. 199-299.
Lo curioso es que la palabra «proxémica» no esté registrada en el diccionario de la RAE. Supongo que será uno de eso neologismos que tanto abundan y que en ocasiones son extraídos del idioma inglés, como pasó con «distopía» que hasta hace bien poco, tampoco era recogida en el diccionario de la academia española.
21 noviembre 2016 | 9:44 am
Muchos critican a Letizia porque dicen que no hace nada, pero me imagino a esos y esas que critican teniendo que dar la mano a tanta gente y de toda condición, incluso tener que tragar sapos porque lo exige el guión y mantener la sonrisa aunque por dentro duela algo. No lo digo por este caso en particular, que la presunción de inocencia debe gobernar los espíritus en Democracia, pero m egustaría saber cuántas manos a apretado, o mejor dicho, cuantas manos le han apretado la suya. Deben tener récord de apretones de manos. A mí me dan un trabajo donde tener que apretar manos y ya no quiero hace rmás nada el resto del año. Y los hay efusivos que te cagas, como si fueran los únicos, zasca, zasca, ahí, al rasrás, que ni cuidado le ponen. Y luego piensas que si viene alguien con las manos sudadas de los nervios, y luego se lo pasas a otro y cree que es tuyo, o qué sé yo. Mira, que mañana hay que ir a BArcelona. Dentro de dos días a Valencia. Dos días después a Bilbao, al siguiente a donde sea… Yo no deseo ese trabajo ni que me paguen una primitiva. Y no digo ya el de leer discursos y tener que hacerlo siempre perfectamente, que si no… A ver cuántos aguantaban, y lo que les dicen luego…
21 noviembre 2016 | 10:38 am
Lógico. Como a cualquier español (no pepero, claro), le debe asquear los turbios tejemanejes de la señora Barberá.
21 noviembre 2016 | 12:00 pm
proxémica
nombre femenino
Disciplina que estudia la relación espacial entre personas como manifestación social y significante.
«esos diferentes aspectos de la motricidad se encuadran en la proxémica, en su relación con el espacio, o en la comunicación vinculada a la kinésica o en la ergonomía y los conceptos de trabajo»
21 noviembre 2016 | 12:40 pm
A Pablo Iglesias le da asco esto aquello y lo otro, lo que no le dio asco fue recibir fraudulentamente dinero del Neo Dictador Hugo Chávez Frías, así como apoyar su Narco Régimen
21 noviembre 2016 | 1:39 pm
«le dijo la sartén al cazo….»
21 noviembre 2016 | 1:48 pm
pablo iglesias ha trabajado en una televisión islámica iraní que obliga a las mujeres a ir con un trapo en la cabeza como es hispantv y eso no le dio vergüenza, como tampoco le dio vergüenza apoyar un régimen dictatorial como era el de hugo chavez, por tanto que deje de dar lecciones de moral .
21 noviembre 2016 | 5:49 pm
Ya lo dijo el refrán, «a la mujer peluda de lejos se le saluda»,
21 noviembre 2016 | 7:06 pm
No hay que pedirle peras al olmo……..en fin la vida es muy mezquina.
24 noviembre 2016 | 7:15 pm