De la nueva sociedad 3.0 organizada horizontalmente en red que ha enterrado la edad contemporánea. ¡Bienvenidos a la edad digital!

Archivo de abril, 2013

Think Cities, innovación educativa en territorios híbridos

thinkcities

Tras la exitosa experiencia de la plataforma Think Commons, una sesión de videochat sobre cultura colaborativa y procomún desarrollado por el arquitecto y urbanista Domenico Di Siena, nace Think Cities, un proyecto de investigación y educación dedicado a la Innovación Urbana y la Gestión del Territorio. En él coinciden los conceptos de espacios híbridos (analógico+ digital), educación expandida (más allá de las metodologías y lugares clásicos de aprendizaje) y glocalismo (local + global). La sesión de presentación se llevará a cabo hoy a las 18h (GMT +2) en la plataforma Think Commons.

Think Cities propone un proceso innovador mejor conocido por el término anglosajón blended learning, que consiste en recrear un entorno de aprendizaje híbrido, mezclando sesiones on-line y sesiones presenciales. Think Cities es un curso online gratuito y abierto. Las sesiones serán semanales: todos los lunes a las 18h (GMT +2) con una duración de 1h30.

El interés de este formato y la utilidad de una plataforma como ésta, se debe a su capacidad de generar un contexto aumentado e internacional donde encontrar y relacionarse entre profesionales, investigadores y estudiantes interesados o implicados en la gestión urbana en España y Latinoamérica. Las Universidades más adelantadas están poniendo en marcha los denominados Masssive Open Online Course (MOOC), cursos online gratuitos a los que pueden apuntarse una gran número de personas desde cualquier parte del mundo.

thinkcities2

Sin embargo el proyecto que propone Di Siena, va más lejos, ya que apuesta por un proceso totalmente glocal basado en intercambios de conocimiento, en un equilibrio entre procesos digitales y presenciales y, sobre todo, entre una dimensión global del conocimiento y realidades locales. Otro elemento que hace de Think Cities un proyecto de educación expandida diferente e innovador, es su relación con las universidades. Cualquier universidad, tanto española o iberoamericana puede participar en las sesiones abiertas, desde las aulas de cualquier clase de grados, master o doctorados. La gran apuesta de este proyecto, por tanto, es generar lazos y sinergias entre diferentes realidades y contextos.

Hay tres formas básicas para participar:

1) Videochat utilizando la tecnología de multi-conferencias de Google+

2) Streaming + Chat en la plataforma Think Commons.

3) Twitter con mensajes utilizando la palabra clave #thinkcities.

Todas las sesiones serán consultables en diferido, en la web del proyecto thinkcities.org.

Creditos: Imágenes de Jonathan Reyes (@ciudad_basura

Música para camaleones remix: #InnovaciónCultural

La industria editorial sigue aferrada a la definición de «libro» de la Real Academia de la Lengua: «Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante que, encuadernadas, forman un volumen». Sin embargo, desde los márgenes del sector cultural empiezan a surgir proyectos que prefieren ignorar todas y cada una de las definiciones de libro de la RAE. Y menos mal. Este es el caso de Música para camaleones. El black album de la sostenibilidad cultural, un proyecto de Trànsit Projectes.

#MPC – etiqueta como se conoce en el proyecto en Twitter e internet – podría ser un libro. Hay una edición en papel a la venta, editada con cariño y buen gusto. Sin embargo, #MPC es mucho más. Para empezar, existe una descarga libre en formato digital. Y lo más interesante: #MPC es más que un formato y más que un contenido. Es un proceso. Es un laboratorio de voces. Es un nuevo imaginario. Es una plaza multimedia. Es un espejo fragmentado de la era red. Es una excusa colectiva para el debate y la co-creación. Es una secuencia de seminarios, encuentros, debates y talleres. #MPC, en palabras de sus propios autores, es «un conjunto de experiencias que se presentan como una manera de entender lo que se ha hecho y se está haciendo en España en cuanto a prácticas de gestión y producción cultural alternativas e innovadoras se refiere».

Por las páginas físicas (átomos) o digitales (bits) de #MPC parecen deambular algunas preguntas que muchos prefieren evitar. ¿Cómo le ha afectado a la cultura la llegada de las redes? ¿Cuál es el modelo de negocio en esta nueva era? Y Trànsit Projectes, ante la inexistencia de respuestas definitivas, construye una plataforma compartida que nos devuelve una respuesta coral, diluida, transversal, en constante estado beta. Y nos propone un viaje dividido en cinco tracks: Redes Geniales;Periferias como centros;Colaborar-Cooperar-Coproducir; Ser Viajero, no viajante y Serendipia. En el prefacio, encontramos la justificación del título. El camaleón – su arte de adaptación, de camuflaje, de cambio, de fusión-  simboliza como nada al agente innovador de la cultura de nuestros tiempos. Mientras el mercado y la industria cultural apenas se reflejan en el espejo de las redes, el camaleón cultural se adapta, innova, dialoga con otros colores-realidades.

Pablo de Soto, de Hacktitectura, en una de las píldoras de Camaleones

Inmersos en los tracks de #MPC escuchamos todo aquello que la industria parece no querer oir. José Ramón Insa Alba (@culturpunk) nos susurra que las redes son espacios para «forjar sueños más allá de los discursos». Susana Zaragoza (@susanajorgina) incita a la creación de «otros momentos sociales, abiertos, emancipadores, redes para la experimentación y la inteligencia colectiva». Pedro Soler (@pedrosoler) grita sin miedo que «las instituciones culturales son la expresión de formas de pensamiento ancladas en prioridades distintas a la creatividad». Ricardo Antón (@ricardo_AMASTÉ) afina bien la necesidad de «mejorar e innovar en los procesos colaborativos». Juan Insúa (@CCCBlab) tararea que la cultura es «una mesa de trabajo y experimentación llena de provetas y frascos llenos de esencias».

Textos-imaginarios, textos-teje-redes, textos-cascada que desmontan la visión monolítica de la cultura como producto o de la cultura como mercado. Palabras en red que llevan a la cultura hacia horizontes y paisajes desconocidos. #MPC, su heterogénea sinfonía de voces, nos convencen que la cultura en la era de las redes es el laboratorio donde se cruzan los nuevos prototipos de la economía, la política o la investigación. Por eso, #MPC estudia 29 casos concretos de cultura desarrollados en el Estado español. Y nada como un base rítmica de realidad para entender que algo muy profundo está sacudiendo la cultura.

Por un lado, las fronteras físicas dejan de ser un muro, como lo prueban proyectos como Inteligencias Colectivas (que desarrollan proyectos en nueve países de Europa y América Latina) o LabLatino (que trabaja en cinco países iberoamericanos). Por otro Bookcamping.cc (una biblioteca digital de libros libres) o Think Commons  (un espacio digital de debates audiovisuales) resaltan la mutación de los formatos físicos. También destaca en #MPC el auge del procomún cultural como un paradigma que sobrepasa la gestión pública o privada, con proyectos como La Tabacalera (centro social autogestionado) o Goteo (plataforma de financiación colectiva de proyectos de código abierto). Aunque si yo tuviera que destacar un aspecto de los proyectos retratados en #MPC no tendría muchas dudas: la transversalidad. La innovación cultural es lateral, híbrida, bastarda, oblicua. Todo por la Praxis (urbanismo en red), Zemos98 (cultura-remezcla) o Derivart (hacktivimo económico) nos muestran la espectacular redvolución transversal que está fraguándose en todos los rincones del Estado español. Definitivamente, la España expandida, glocal, innovadora y crisol de las culturas de todo el mundo tiene poco que ver con la marca España promovida desde el Gobierno.

Mientras los ministerios e instituciones culturales del pasado siguen obsesionados por la rentabilidad de los proyectos, la cultura se mueve. Y los camaleones caminan mutando, reflejados en el arco iris de su propio movimiento.

Consigue aquí tu ejemplar de Música para camaleones. El black álbum de la sostenibilidad cultural

 

 

Reevo, una plataforma de educación libre

Reevo – Red de Educación Viva from Reevo on Vimeo.

«Escuela sin aula, «escuela sin pizarras»,»escuelas donde los padres y vecinos son maestros»,»los usuarios podrán compartir enlaces e ideas». Así será el proyecto Reevo, «un proyecto para construir un espacio web con iniciativas vinculadas a la educación, que se centran en el aprendizaje y pleno desarrollo de los seres humanos en comunidad respetando su vida, su cultura y su entorno». Una escuela híbrida – digital y analógica- en toda regla. Una escuela copyelft (no existirá copyright en los contenidos).

Reevo.org, una Red de Educación Viva, acaba de entrar en la plataforma Goteo.org, para buscar la financiación necesaria para llevarse a cabo (5.400 euros mínimo). Reevo, que se define como una plataforma web, constará de tres partes. La primera, un centro de contenidos, que será «un banco colaborativo libre/abierto de conocimientos, experiencias, propuestas y recursos sobre educación no convenciona». La segunda, una red social propia para incentivar el intercambio entre los participantes. La tercera, una incubadora de proyectos, «un espacio de gestación, promoción e impulso a nuevos proyectos educativos que requieren la participación y apoyo de la comunidad».

Reevo surge como una continuación del documental La Educación Prohibida, del que hablé en este blog. Los creadores del proyecto conocieron más de 100 experiencias de educación no convencional y educadores en 10 países de hispanoamérica. Y por ello, tras la éxito de La educación prohibida, decidieron continuar poniendo en jaque a la educación tradicional basada en la competición, los premios, los castigos y la formación enclaustrada. Proyectos como Reevo ayudarán (y mucho) en una transformación social que convertirá nuestras urbes, villas y aldeas en verdaderos lugares de aprendizaje (aquí un post antiguo titulado Hacia la ciudad del aprendizaje).

Por todo ello, el proyecto Reevo.org se merece todo nuestro apoyo. Puedes colaborar aquí, en Goteo.org.

#Intersobres, Goldman Sachs y juegos activistas

Intersobres según 4Ojos.com

Imagen: Perteneciente a la entrada La terraza de la Puerta del Sol de 4Ojos.com

Juego, luego existo. El juego no es apenas diversión. Es civilización. La teoría no es de un perroflauta. Es del filósofo holandés Johan Huizinga, que abordó la antropología del juego en un libro visionario de 1938  Homo ludens. Algunos gurús del Silicon Valley pillaron al vuelo el ‘juego, luego existo’ y convirtieron la gamification en tendencia, en mercado y en estrategia de marketing. Sin embargo, los movimientos activistas de la era red están también convirtiendo lo lúdico en el suelo resbaladizo y colectivo de sus luchas. El juego #Intersobres, celebrado en la Puerta del Sol de Madrid el domingo 24 de marzo contra la posible privatización del espacio público, es un gran ejemplo de ello.

El 15M – ya sea un movimiento, un conjunto de vínculos o un estado de ánimo – usa como pocos el ludismo. Su guerrilla nómada convierte vagones de metro en fiestas de etiqueta (#MetrodeLujo), las torres de un banco en una película de terror (#OccupyMordor) y los bancos en cajeros electorales (#CajeroElectoral), basureros (#Tubasuralbanco) o salas de discoteca (#CierraBankia). Sin embargo, el pasado domingo ocurrió una mutación lúdico-activista llamada #Intersobres que merece especial mención. Diferentes asambleas se encontraron en la Puerta del Sol para jugar al clásico juego del pañuelito con un toque ácido-festivo.

Con el trasfondo de la corrupción (la alusión de los sobres de Bárcenas) y el músculo comunicacional del 15M, #Intersobres consiguió su propósito: denunciar públicamente el intento de abrir una macroterraza en la mismísima Puerta del Sol de Madrid y la consiguiente privatización del espacio público. Así de claro lo explicaba en televisión una participante del #Intersobres. Así de entrañable lo retrataba Enrique Flores en su blog 4Ojos. Así lo denunciaba la Asamblea Austrias: «Este modelo de transeúnte-consumista entra frontalmente en conflicto con un pueblo que atesora en el espacio común su gran potencial para el ágora de participación directa en política».

Captura de pantalla 2013-03-27 a la(s) 20.30.47

Juego, luego existo. En el post Gaming the city repasé hace unos meses algunos proyectos lúdicos en espacios urbanos, como el City Fireflies del MediaLab Prado de Madrid, los juegos urbanos del colectivo neoyorquino Revolutionary Games o el Koppelkiek del estudio  holandés Whatsthehubbub. Pero de estos tiempos para acá están surgiendo iniciativas lúdico-activistas tan interesantes como el SFZero de San Francisco, un juego colectivo que incita al descubrimiento de la urbe desde lógicas no consumistas. SFZero conecta personas en el mundo digital y posibilita que se pongan a colaborar en conjunto para transformar la ciudad. Cualquiera puede organizar una misión (¿cerrar un McDonalds que explota a sus trabajadores? ¿bloquear el tráfico de la urbe con una cascada de bicicletas?), buscar compañeros y ejecutarla. Siempre con la lógica del juego.

La última campaña de la revista Adbusters contra Goldman Sachs, #Goldman, es otro clarísimo ejemplo del activismo lúdico. Así convocan la acción en su web: «Hey all you rebels, jammers and meme warriors out there. Let’s play a game«. Juguemos. Liémosla. La idea es simple: intentar cerrar las 73 oficinas que Goldman Sachs, una de las instituciones responsables de la crisis financiera, tiene por el mundo. #Goldman, según Adbusters, es un «juego no definitivo, en tiempo real y de acción que se llevará a cabo en cada uno de estos lugares. Los participantes conseguirán juegos por su velocidad, espectáculo, coraje o innovación. En Madrid, por cierto, hay dos oficinas.

Adbusters incentiva que se envíen las historias-acciones de #Golman,  fotos & vídeos a kono@adbusters.org. También a que se agite el meme #Goldman en facebooktwitter y tumblr.

¿Quién dijo que lucha por un mundo mejor era aburrida?