Amo llegar pronto al cine y, sin prisa, sentarme en una vieja butaca a charlar antes de la película. Me gusta cómo reverberan las conversaciones en la sala que se va llenando. Ver quiénes se sientan a mi alrededor, cómo serán mis compañeros de viaje. Me gusta charlar sin más contaminación que la tenue luz, que de pronto cesa, y la expectación por qué tal será la película.

Autocine en Dallas (GTRES)
Quizá, por todo eso, no me gustan demasiado los tráilers. Me gustan los juegos preliminares con la pantalla apagada, pero no esos resúmenes truculentos. El exhibicionista intento de condensar lo mejor de una trama en unos pocos minutos siempre me parece artificial y forzoso. No me hacen gracia las frases pretendidamente ocurrentes al ser sacadas de contexto, no me emocionan los gritos de dolor de alguien sin saber muy bien el porqué.
Recuerdo pocos tráilers que me hayan dado ganas de ver una película: casi siempre me sucede lo contrario.
A los dueños de los cines estadounidenses les pasa algo parecido: la Asociación Nacional de Propietarios de Salas (NATO) ha pedido a las distribuidoras que, por favor, dejen de hacer tráilers de tres minutos y los dejen en 120 segundos. Según ellos, el objetivo es «maximizar la efectividad y eficiencia de los esfuerzos de marketing de la industria».
La NATO, incluso, se ha atrevido a elaborar una lista con diversas peticiones al respecto. Son las siguientes: todos los tráilers deben durar menos de dos minutos. No deben ser proyectados con cinco meses de antelación respecto al estreno de la película. Tampoco deben incluir publicidad de terceros, ni estímulos (como, por ejemplo, páginas web oficiales de la película) que animen a la gente a consultar sus móviles.
No veo muy claro qué persiguen estos tipos (¿tener tráilers más cortos para, en esos minutos ganados, anunciar coches o refrescos?), pero me sumo a la petición. Si la película empieza a las diez que empiece a las diez, y no a las diez y media porque me han avanzado un montón de películas que no me interesan. Los tráilers no aportan nada: no puedes hablar mientras son proyectados (siempre tienen un volumen atronador, y encima la gente te mira mal porque sienten que les impides escuchar algo fundamental) y son la coartada perfecta para todos los pesados que interrumpen después la película… «Qué más da que lleguemos quince minutos tarde… ¡Si siempre ponen antes un montón de tráilers!»
Totalmente de acuerdo contigo y con la NATO!!
http://areaestudiantis.com
28 enero 2014 | 08:52
Los trailers deberían ser pequeños fragmentos de película/serie para llamar nuestra atención, no para contarnos toda la película/serie o para poner todos los gags en ella.
Totalmente de acuerdo con las peticiones… trailers de no más de 120 segundo.
Hemos Visto
http://hemosvisto.blogspot.com
28 enero 2014 | 08:57
No estoy de acuerdo contigo. Los trailers son entretenidos, y al fin y al cabo al cine vas a entretenerte. ¡Y probablemente coincidiremos en que hay trailers que son mejores que la propia película que anuncian! El montaje de trailers es un arte en si mismo.
28 enero 2014 | 09:42
Bueno los trailes son llevaderos.
Lo que yo odio son los anuncios publicitarios.
¿Si pagamos por ver una pelicula una buena cantidad, porque nos bombardean con propagandas?
28 enero 2014 | 10:36
A mí me gustan los trailers, me resultan entretenidos. Pero claro, como todo en esta vida deben ir en sus justas dosis. Nunca he visto una peli con «media hora» de anuncios como dices, como mucho han sido 5 minutos con tres o cuatro trailers, pero efectivamente 30 minutos de ellos desquiciarían a cualquiera y en los últimos de ellos estaría pensando que a ver cuándo demonios va a empezar ya la peli que para eso he venido.
La propuesta de la NATO la veo acertada, trailers cortos y para películas más o menos inminentes. Si resultan que en ese tiempo ganado se ponen a meter anuncios de cosas que no tienen demasiado que ver con el cine (coches, viajes, hasta inmobiliarias o restaurantes que he visto anunciar), la cosa empeoraría incluso…
PD: ¿Soy el único que ha pensado al principio «¿Y qué rayos pinta la OTAN con los cines?»? xD
28 enero 2014 | 10:39
A mi me gustan los trailers…
Voy al cine para ver cine, no para hablar. Los tráiler son cine, que deberían durar menos si, porque algunos tráiler te cuentan toda la película entera… pero debe haber tráiler ya que son un preámbulo de la próxima película que quieres ver, y te hace decidir la próxima vez que iras al cine.
De todas formas siempre que voy al cine hay unos minutos que la gente habla y ves quién se sienta a tu alrededor y luego vienen los tráilers… Y durán como mucho unos 10min
28 enero 2014 | 12:57
Muchos trailers actuales destrozan totalmente las peliculas que anuncian, por mi se los podian meter todos por donde les quepan.
Siempre procuro evitar ver/oir los trailers de las peliculas que me interesan y todo lo que sea reducir su duracion para evitar spoilerear/estropear la pelicula lo veo realmente positivo.
Lo de escuchar a la gente hablando me es totalmente indiferente, a socializar no voy al cine y el que vaya a eso yo creo que anda un poco (mucho) equivocado.
28 enero 2014 | 15:38