Sitges 2017
Jupiter’s Moon, del húngaro Kornél Mundruczó, se coronó como la mejor película del 50º Festival de Sitges. Mundruczó ya dirigió White Dog (2014) otra curiosa fábula en clave fantástica, una rebelión tipo planeta de los simios pero canina, y en esta ocasión ha puesto su mirada a la problemática de los millares de refugiados que intentan entrar en Europa. Lo suyo es el cine fantástico, ese toque imaginativo o diferente, así que su protagonista es un emigrante sirio en Hungría que tiene la capacidad, literalmente, de volar.
Mejor película de la sección oficial y también mejores efectos especiales lograron que Mundruczó, que a sus 42 años también recibió un premio de homenaje especial del certamen, entrara en la historia del festival de Sitges.
Sin ánimo de remendar las decisiones del jurado, y de tantos otras de las secciones paralelas, les dejo cómo habría quedado mi lista de ganadoras. Simplemente una forma de recomendar algunas de las mejores películas proyectadas en esta edición, según mis gustos y también según las que fueron destacando, teniendo en cuenta que son varias las que se habrán quedado fuera por razones de limitación de espacio (en Sitges se proyectaron unos 220 largometrajes).
La lista completa de todos los premios, de la sección oficial fantástica y las secciones y jurados paralelos, en este enlace: Sitges 2017
Mejor película vista en el festival
El sacrificio de un ciervo sagrado (Irlanda, Reino Unido) de Yorgos Lanthimos

( ©Diamon Films )
Una historia con múltiples capas e interpretaciones en la que el desconcertante director griego Yorgos Lanthimos sigue fiel a su estilo y a su peculiar humor negro. Una película para amar o odiar. Ganó el Premio José Luis Guarner de la Crítica a la mejor película (ex aequo con As boas maneiras)
Mejor película fantástica o de terror
A Ghost Story (EE.UU.) de David Lowery

( ©Universal )
Otra película inclasificable, muy cinéfila y minimalista en la que los tópicos sobre fantasmas (el alma en pena del filme de Lowery se visualiza con una simple sábana blanca con dos agujeros en los ojos), sobre el paso del tiempo y lo que da sentido a la vida. Premio a la mejor fotografía en la sección oficial fantástica y mejor película según el Jurado Carnet Jove.
Película revelación
Brigsby Bear (EE.UU. ) de Dave McCary

( ©Lord Miller Productions )
Mínimo presupuesto y máxima efectividad. Un canto a la imaginación cuya ingenuidad logra trascender a pura emoción. Mejor película de la sección Discovery dedicada a nuevos cineastas.
Mejor dirección
Coralie Fargeat por Revenge (Francia)

( ©Coralie Fargeat )
Los tópicos de una película de subgénero “rape and revenge” (violación y venganza), pero realizada con un estilo visual original, hiperrealista y estilizado. Mejor dirección para Coralie Fargeat en la sección oficial a competición, y premio Citizen Kane de la crítica a la mejor dirección novel.
Mejor actriz
Dakota Fanning por Brimstone (Holanda, Francia, Alemania, Suecia y Reino Unido)

( ©Divisa Red )
Dakota Fanning está soberbia en este wéstern violento, crudo y duro; aunque también cabe mencionar en este apartado a las excelentes Sally Hawkins por La forma del agua, Isabél Zuaa por As boas maneiras, Marsha Timothy por Marlina, The Murderer in Four Acts, Eili Harboe por Thelma o Jessica Rothe por Feliz día de tu muerte.
Mejor actor
Vince Vaughn por Brawl in Cell Block 99 (EE.UU.)

( ©XYZ Films )
Sin duda, la interpretación masculina más explosiva y carismática de todas las películas proyectadas en el certamen. Vince Vaughn, un actor a reivindicar.
¿Qué otras películas han destacado?
As boas maneiras (Brasil) de Marco Dutra y Juliana Rojas
Premio José Luis Guarner de la crítica (ex aequo con El sacrificio de un ciervo sagrado, y mención especial para la actriz Isabél Zuaa en la sección Blood Window (de cine latinoamericano).

( ©Sitges 2017 )
A Silent Voice (Japón) de Naoko Yamada

( ®YK/SVM )
Feliz Día de tu Muerte (EE.UU.) de Christopher Landon

( ©Universal )
La forma del agua (EE.UU.) de Guillermo del Toro
Película de inaguración.

( ©Fox )
Jupiter’s Moon (Hungria) de Kornél Mundruczó
Mejor película y mejores efectos visuales de la sección oficial fantástica.

( ©Wanda Visión )
La piel fría (España – Francia) de Xavier Gens

( ©Diamond Films )
Marlina, The Murderer in Four Acts (Indonesia) de Mouly Surya
Mejor actriz (Marsha Timothy) de la sección oficial fantástica.

( ©Sitges 2017 )
Matar a Dios (España) de Caye Casas y Albert Pintó
Premio del público

( ©Alhena Production )
My Friend Dahmer (EE.UU.) de Marc Meyers

( ©Ibid Filmworks )
Thelma (Noruega) de Joachim Trier
Gran Premio del Jurado y mejor fotografía en la sección oficial fantástica, y premio Méliès a la mejor producción fantástica europea.

( ©Surtsey Films )
Wind River (EE.UU.) de Taylor Sheridan

(©Thunder Road Pictures )
Las películas Brimstone, Brawl in Cell Block 99, A Silent Voice y Wind River son excelentes, super recomendadas sobre todo la primera y la última, deberían sacar más películas de estas y no lo mismo de siempre con hollywood.
17 octubre 2017 | 07:40