Entradas etiquetadas como ‘Viking’

El día que más cerca estuvimos de hallar vida en Marte

El 30 de julio de 1976 se encontró vida en Marte. O, al menos, eso es lo que lleva defendiendo desde hace 22 años Gilbert Levin, ingeniero responsable de uno de los experimentos de la única misión en la historia de la exploración espacial que ha buscado vida en otro mundo: las dos sondas gemelas Viking 1 y 2, que se posaron en dos lugares de Marte distantes entre sí más de 6.000 kilómetros para responder a la vieja incógnita de si existe algo vivo en el que entonces se creía el segundo mundo más propicio del Sistema Solar para la vida.

Sobre la misión Viking ya he hablado aquí en varias ocasiones. Para la biología es una referencia única, ya que, no está de más repetirlo, a continuación sigue la lista de todas las misiones lanzadas al espacio en busca de vida.

1. Viking.

Y ya. Y por el momento no hay ninguna otra prevista para buscar vida in situ. Así que, quienes se quejan del dinero gastado en la búsqueda de alienígenas, y no empleado para otros fines más urgentes aquí en la Tierra, pueden estar tranquilos: el ser humano no está gastando ni, que esté previsto, va a gastar un solo céntimo en tratar de comprender por vías racionales quiénes somos en el universo; eso sí, seguirá dedicando ingentes cantidades de riqueza a tratar de averiguarlo por vías espirituales, esotéricas y mágicas.

Imagen de la sonda Viking 1 en Marte. Imagen de Roel van der Hoorn / NASA / JPL / Wikipedia.

Imagen de la sonda Viking 1 en Marte. Imagen de Roel van der Hoorn / NASA / JPL / Wikipedia.

Viking fue el producto de un momento de mucha euforia y poco dinero. Tras el éxito de la conquista de la Luna se diseñó un programa llamado Voyager (no relacionado con las dos sondas del mismo nombre que exploran el espacio profundo) cuyo objetivo era enviar aparatos a Marte en los años 70 para preparar el terreno a las misiones tripuladas en los 80. Voyager fue una de las víctimas del brutal hachazo a los presupuestos de la NASA que causó la cancelación del programa Apolo. Y aunque la posibilidad de enviar astronautas a Marte se esfumó por completo, Viking fue una versión más modesta y barata que recuperaba los objetivos científicos de Voyager.

Entre esos objetivos, había uno por encima de todos los demás: buscar vida. También esto era un producto de la euforia del momento: entre los años 60 y 70, había que ser realmente un descreído incurable para pensar que no había vida en otros mundos. La misión Viking iba a por todas, con una serie de instrumentos de la última tecnología de la época, destinados a esclarecer a la primera si había algo vivo en Marte.

Y sí, lo había. Eso fue lo que encontraron Levin y el resto de científicos del experimento de emisión marcada (Labeled Release, LR): las dos Viking, en enclaves muy alejados entre sí, detectaron presunta actividad microbiana.

El LR era muy sencillo en su idea, muy complejo para llevarla a la práctica en un aparato situado en otro planeta que debía funcionar por sí solo. En 1952, Levin había inventado un método para detectar contaminación microbiana en el agua y en los alimentos, que se basaba en el famoso experimento con el que Louis Pasteur refutó la generación espontánea.

Pasteur demostró cómo la entrada de microbios al interior de un matraz podía demostrarse por el efecto de su actividad sobre un caldo de cultivo, y cómo la esterilización por calor eliminaba dicha actividad. De igual modo, el método de Levin consistía en dar alimento a los posibles microbios marcianos y medir después la presencia de compuestos resultantes de ese metabolismo. En el caso del LR, el carbono suministrado era radiactivo con el fin de poder detectarlo (los isótopos radiactivos son un marcaje muy habitual en los experimentos biológicos, porque pitan) si las muestras de suelo marciano emitían CO2, el producto de desecho común en los seres vivos.

Fue aquel 30 de julio cuando Levin y sus colaboradores recibieron los primeros resultados de las Viking, y eran positivos. Había algo en Marte que estaba consumiendo los nutrientes y produciendo CO2. Los resultados aguantaron todos los controles incluidos en el experimento y las pruebas adicionales del sistema realizadas en la Tierra.

La primera imagen tomada en la superficie de Marte, por la sonda Viking 1 el 20 de julio de 1976. Imagen de NASA/JPL.

La primera imagen tomada en la superficie de Marte, por la sonda Viking 1 el 20 de julio de 1976. Imagen de NASA/JPL.

Entonces, ¿caso cerrado? Por desgracia, no. Otro experimento de las Viking encargado de detectar moléculas orgánicas, las que forman todos los seres vivos conocidos, dio resultado negativo, lo que finalmente llevó a la NASA a concluir que los datos del LR eran solo un falso positivo. Pero después de años manteniendo una posición cauta, en 1997 Levin presentó su conclusión definitiva: las Viking habían encontrado vida en Marte.

Desde entonces, Levin ha continuado defendiendo su hipótesis a través de las décadas. Curiosamente, misiones posteriores con aparatos más sensibles han podido confirmar que sí existen moléculas orgánicas en Marte, lo que elimina la objeción por la que en su día se rechazaron los resultados del LR. Pero ¿por qué, a pesar de esto, las conclusiones de Levin no se han aceptado como válidas?

La respuesta está en que, tratándose de una proclama tan extraordinaria, las pruebas deben ser también extraordinarias. Un experimento LR en la Tierra requeriría demostraciones menos exigentes, dado que la existencia de vida aquí es algo sobradamente probado. Pero para admitir que las Viking encontraron vida, antes deberían descartarse por completo y de forma inequívoca todas las hipótesis alternativas; es decir, que la reacción del carbono observada en el LR no se debió a algún proceso puramente químico o geológico en lugar de bioquímico o biológico.

Esto habría podido hacerse si se hubiera seguido trabajando para profundizar en la misma línea, pero no se hizo. Es curioso cómo la línea posterior la ha marcado no un experimento exitoso, sino uno fallido: si las Viking no hubieran fracasado en la detección de las moléculas orgánicas que de hecho sí existen en Marte, es probable que después de aquella misión se hubiera continuado tratando de confirmar la presencia de vida.

Este mes, Levin ha vuelto a la carga, publicando en Scientific American (una revista popular de ciencia, pero no una revista científica) un artículo en el que continúa defendiendo su hipótesis de que las Viking hallaron vida en Marte. Levin recuerda sus resultados, y con mucho acierto escribe: «Inexplicablemente, más de 43 años después de las Viking, ninguna de las sondas posteriores que la NASA ha posado en Marte ha llevado un instrumento de detección de vida para profundizar en estos emocionantes resultados. En su lugar, la agencia ha lanzado una serie de misiones a Marte para determinar si alguna vez existió un hábitat adecuado para la vida, y de ser así, finalmente traer muestras a la Tierra para su examen biológico».

Es decir, rescatando un símil que ya he utilizado aquí, es como analizar si en una casa hay mascotas viendo si existe algún rastro de que hay o hubo en algún momento una caseta de perro, una cama de gato o una jaula de hámster, y buscando en los armarios de la cocina para saber si hay comida de perros, gatos o hámsters, en lugar de mirar directamente si en la casa hay un perro, un gato o un hámster.

También hay que decir que no todos los argumentos de Levin son impecablemente rigurosos. Entre los muchos indicios adicionales que aporta a favor de la vida en Marte, menciona alguno un poco exótico: una imagen tomada por el rover Curiosity, dice, mostraba una formación similar a un gusano. Otras imágenes, añade, parecen mostrar líquenes o estromatolitos (tapetes de microbios fosilizados). Pero aparte del hecho de que pensar que en Marte existen no ya microbios, sino gusanos o líquenes, es algo que muchos no vamos a creernos a no ser que nos los restriguen por la cara, esto no favorece precisamente su tesis; la pareidolia ha sido el argumento tradicional de multitud de ideas pseudocientíficas. Y dejando de lado el clásico de Jesús en la tostada, en Marte ya hemos tenido nuestra buena ración de fotos de caras, bichos, hombrecillos, lagartos e incluso elefantes.

Pareidolia: la imagen de un elefante en la región marciana de Elysium Planitia. Imagen de NASA/JPL/University of Arizona.

Pareidolia: la imagen de un elefante en la región marciana de Elysium Planitia. Imagen de NASA/JPL/University of Arizona.

Por último, Levin añade que en 43 años ningún experimento o teoría ha proporcionado una explicación definitiva no biológica de los resultados del LR. Pero también aquí el autor está cayendo en un argumento popular, pero no científico: es la explicación biológica la que debe probarse.

Pero sí hace notar una gran contradicción, y es que «la NASA mantiene la búsqueda de vida alienígena entre sus prioridades más altas», y a pesar de ello, no hace nada al respecto. Levin cuenta un detalle interesante, y es que propuso a la NASA un experimento para el rover Mars 2020, la próxima misión marciana que se lanzará el año próximo.

La idea de Levin era un instrumento basado en el LR que fuera capaz de detectar la quiralidad de las moléculas. La quiralidad es lo que tienen los guantes: un guante derecho no se transforma en un guante izquierdo cuando lo giramos, porque está fabricado con una quiralidad concreta. Lo mismo sucede con las moléculas de los seres vivos, ya que las enzimas, los catalizadores de los procesos biológicos, utilizan y producen moléculas con una quiralidad concreta, izquierda o derecha.

Si los resultados del LR se debieron a un proceso puramente químico geológico, la quiralidad debería ser arbitraria: se encontrarían tantas moléculas a derechas como a izquierdas. Por el contrario, si se encontrara una quiralidad preferente, sin duda sería una prueba de que hay enzimas implicadas, y que por lo tanto es un proceso biológico. Pero si Levin presentó un proyecto formal, en cualquier caso la NASA no lo seleccionó, porque la carga de instrumentos del Mars 2020 ya está definida y no incluye ningún instrumento biológico.

Pero ¿por qué la NASA no busca vida alienígena, si se supone que es uno de sus objetivos prioritarios? Mañana lo explicaremos.

El ser humano no busca vida extraterrestre. Parte 2: en el espacio, setas y Rolex

En la historia de la exploración espacial se han lanzado más de 550 misiones al espacio, tripuladas o no, sin incluir satélites comerciales, de comunicaciones o aquellos destinados a la observación de la Tierra. De todas estas misiones, ¿saben cuántas han estado dedicadas a la búsqueda de vida extraterrestre?

Una.

En 1976, en pleno furor de la moda alienígena, aterrizaron en Marte las dos sondas gemelas Viking de la NASA, en la primera y hasta ahora única misión diseñada específicamente para buscar vida extraterrestre. Los responsables del proyecto crearon una serie de experimentos increíblemente astutos para determinar de forma indirecta si había microbios en Marte. Por entonces aún no existían las técnicas de secuenciación de ADN, y difícilmente había otra posibilidad más directa que intentar encontrar actividad metabólica en el suelo.

Imagen tomada por la sonda Viking 2 en Marte en 1976. Imagen de NASA.

Imagen tomada por la sonda Viking 2 en Marte en 1976. Imagen de NASA.

El problema es que los resultados de los experimentos de las Viking fueron inconcluyentes: ambas sondas detectaron lo que parecía actividad metabólica, pero en cambio no encontraron moléculas orgánicas, lo cual era contradictorio. Por ello se dejaron los resultados en suspenso, interpretando que la detección de actividad metabólica era un falso positivo.

Curiosamente, las últimas misiones a Marte han confirmado que sí existen moléculas orgánicas, por lo que se ha eliminado el obstáculo que en su día impidió concluir que hay vida marciana. Pero obviamente, nadie va a atreverse a sostener esta afirmación hasta disponer de nuevas pruebas más concluyentes, que con la tecnología actual serían posibles.

¿Por qué diablos entonces no se envían nuevas sondas con aparatos más modernos como amplificadores (PCR) o secuenciadores de ADN? Esta es una pregunta que algunos nos hacemos. Hoy el panorama de las misiones espaciales está dominado por físicos, químicos, geólogos, científicos planetarios… En las sondas que se envían al espacio no hay hueco para los astrobiólogos, que deben quedarse en casa estudiando cosas como los hábitats y microbios terrestres que podrían parecerse a los hábitats y microbios extraterrestres.

Por ejemplo, hace unos meses se produjo una curiosa situación cuando la NASA presentó en una charla nuevos datos sobre penachos de vapor que emergen desde el océano subglacial de Europa, la luna de Júpiter. El interés central del hallazgo era la posibilidad de que la química de estos penachos soporte la existencia de vida. Pero los ponentes responsables del estudio no hacían sino dar vueltas en torno a esta cuestión central, ya que entre ellos no había ningún astrobiólogo.

Una lección aprendida de las Viking es que buscar vida alienígena es una tarea complicada y confusa. Pero no parece suficiente motivo como para que desde entonces no se haya lanzado al espacio ni una sola misión con este propósito. De haberse seguido una línea constante y creciente de ensayo, error y mejora desde los años 70, y con las tecnologías disponibles ahora, probablemente hoy sería una tarea mucho menos complicada y confusa.

Por supuesto, son numerosas las misiones destinadas a buscar condiciones habitables: exoplanetas idóneos, moléculas orgánicas en el Sistema Solar, condiciones compatibles con la vida… Pero habitable no es lo mismo que habitado. Podría tocar un objeto frente a mí y deducir que es una jaula de hámster. Si sigo tocando dentro, podré encontrar un cuenco con comida, un recipiente con agua, una rueda… Llego a la conclusión de que es una jaula perfectamente habitable para un hámster. Pero no tengo la menor idea de si dentro hay realmente un hámster o no. Después de las Viking, ninguna misión ha ido equipada con los instrumentos necesarios para saber si en la jaula hay un hámster.

Pero si las complicaciones de la búsqueda del hámster no justifican el hecho de no intentarlo, en cambio hay otro motivo que sí basta para tirar a la basura cualquier propuesta que llegue a las agencias espaciales con la palabra “vida” en la línea donde dice “objetivos”: la protección planetaria.

La protección planetaria, de la que ya he hablado aquí en varias ocasiones, es una directriz que obliga a las agencias espaciales a evitar deliberadamente la intrusión en aquellos lugares en los que podría haber vida extraterrestre, por temor a contaminarla con los microbios terrestres que viajan camuflados como polizones en las sondas. La NASA ha reconocido explícitamente que evita aquellos lugares de Marte con mayor probabilidad de albergar vida.

Sin duda, la protección planetaria es una política muy juiciosa, responsable y respetuosa con los posibles ecosistemas extraterrestres. Y a la que algún día habrá que renunciar, o al menos matizar, si es que queremos llegar a saber si existe vida más allá de nuestras propias narices.

En resumen, todo esto recuerda a aquel chiste sobre los dos tipos que están buscando setas cuando uno de ellos encuentra un Rolex, a lo que el otro replica: ¿pero estamos a setas o a Rolex? El ser humano lleva ya décadas a setas; y si uno encuentra un Rolex por casualidad, sabemos que probablemente es un chiste.

Sin embargo, se diría que algo está cambiando. En los últimos tiempos parece existir un cierto caldo de cultivo que sugiere un cambio de rumbo, un cambio de aires. Quizá ya se está superando el sonrojo del fenómeno ovni; no es que hoy haya menos creyentes, pero ya ha quedado claro que es territorio de Cuarto Milenio y Año Cero, no de la realidad física. Quizá la avalancha de pruebas de habitabilidad ya acumuladas ha abierto boca para que ahora nos apetezca algo más sustancioso. Quizá ya estamos un poco cansados de no hacer otra cosa que recoger setas, y puede que ahora vayamos a Rolex. Mañana lo contamos.

Quizá ya se encontró vida en Marte, pero quizá nunca lo sepamos

Hace tiempo vi uno de esos espacios televisivos –me resisto a llamarlos documentales– que dicen defender la idea de que los gobiernos poseen y ocultan pruebas de la existencia de vida alienígena. Y digo «dicen defender», porque en realidad no lo defienden; el programa era como un calentón sin sexo: una sucesión de cliffhangers que prometían revelar pruebas después de la publicidad, pero sin llegar nunca a mostrarlas, mientras por la pantalla desfilaba una serie de verdades a medias y especulaciones cien por cien irrefutables, con cero por cien de fundamento.

Primera imagen en color tomada por la Viking 1 en 1976. Imagen de NASA.

Primera imagen en color tomada por la Viking 1 en 1976. Imagen de NASA.

Entre las primeras, contaban lo de aquella famosa imagen (ver más abajo) tomada por el rover Spirit y que mostraba lo que parecía una figura humanoide; pero se olvidaban de contar que, según la escala de la foto, el presunto alienígena medía solo unos centímetros, por lo que como mucho podría ser el Playmobil que se le cayó a un marcianito.

En cuanto a las segundas, contaban también la vieja historia de la famosa «cara» de la región de Cidonia fotografiada por la Viking 1 en 1976 (ver también más abajo). Pero respecto a las nuevas imágenes de esa formación en alta resolución obtenidas en años recientes por otras varias sondas, y que no muestran nada que se parezca ni siquiera al rostro del Hombre Elefante, tenían la explicación oportuna: la cara fue destruida deliberadamente mediante un preciso bombardeo láser (o algo así, pero igual me estoy dejando llevar) para ocultar la verdad.

Y sin embargo, sabemos que todos esos argumentos calan. ¿He dicho ya que la guerra contra las pseudociencias no puede ganarse?

Lo más curioso de todo es que, si los explotadores de estas patrañas se preocuparan por informarse sobre la ciencia real, descubrirían que hay argumentos mucho más interesantes, basados en pruebas auténticas, y que son suficientes para dejarle a uno rascándose la barbilla.

Foto tomada por el rover Spirit mostrando una extraña formación rocosa. Imagen de NASA.

Foto tomada por el rover Spirit mostrando una extraña formación rocosa. Imagen de NASA.

La "cara" de Marte fotografiada por la sonda MRO. En el recuadro, imagen tomada por la Viking 1. Imágenes de NASA.

La «cara» de Marte fotografiada por la sonda MRO. En el recuadro, imagen tomada por la Viking 1. Imágenes de NASA.

Voy a contarles una historia. En 1976, dos sondas consiguieron por fin posarse sobre la superficie de Marte en perfecto estado de funcionamiento, después de varios intentos frustrados. Eran las Viking 1 y 2 de la NASA. Aquellos dos aparatos gemelos eran una apuesta a todo trapo: iban equipados con cuatro experimentos biológicos con el fin de esclarecer a la primera y de una vez si había vida en Marte. Vida microbiana, por supuesto; era ya evidente que de la otra no la había.

Uno de los experimentos de las Viking, el de Liberación Marcada o Labeled Release (LR), consistía en tomar una muestra de suelo y añadirle nutrientes. Si había microbios allí, debían comerse la pitanza suministrada por las sondas y producir a cambio minúsculos eructos de CO2. Gracias a que los nutrientes llevaban carbono-14, el experimento detectaría una posible liberación de este isótopo radioactivo en forma de CO2.

Pues bien, el resultado fue positivo: las dos Viking, las dos, detectaron liberación de CO2 de sendas muestras de suelo en lugares diferentes. Es más: al tratar las muestras con calor para esterilizarlas, la presunta actividad biológica desaparecía.

Aquello habría llenado las primeras páginas de los periódicos del mundo con el titular «Hay vida en Marte», si no hubiera sido por otro resultado contrario. Otro experimento de las sondas llamado Cromatógrafo de Gases –  Espectrómetro de Masas (GCMS, en inglés), destinado a detectar materia orgánica, salió negativo. La ausencia de compuestos de carbono en el suelo de Marte fue una sorpresa para los investigadores. Pero sobre todo, echaba por tierra los resultados del LR: sin materia orgánica, era imposible la presencia de vida.

La conclusión final aceptada por la mayoría de los científicos fue que el resultado del LR era un falso positivo. Pero las explicaciones propuestas no convencieron a todos, y nunca se dio carpetazo definitivo a los experimentos de las Viking.

Así pasaron 38 años, y saltamos hasta 2014. En diciembre de ese año, la NASA confirmaba que el rover Curiosity había realizado «la primera detección definitiva de moléculas orgánicas en Marte». «Aunque el equipo no puede concluir que hubo vida en el cráter Gale [donde el Curiosity hizo su análisis], el descubrimiento muestra que el entorno antiguo ofreció un suministro de moléculas orgánicas reducidas para uso como ladrillos básicos de la vida y fuente de energía para la vida», decía la NASA.

Entrando en detalles: lo que el Curiosity detectó fueron cortas cadenas simples de carbono y cloro, correspondientes a moléculas que en la Tierra no se encuentran de forma natural, sino que forman parte de algunos procesos industriales. Pero los investigadores no estaban seguros de que esos compuestos de cloro se encontraran tal cual en la superficie marciana; dado que en el suelo de Marte se han encontrado anteriormente perclorato, un compuesto de cloro muy oxidante, pudiera ser que las moléculas orgánicas originales no contuvieran cloro (es decir, que fueran moléculas más parecidas a las de los seres vivos), y que este se hubiera unido a ellas durante la reacción dentro del propio experimento del Curiosity.

Este detalle es importante, porque el perclorato podría ser también la causa de la oxidación de los nutrientes de las Viking para producir CO2. Es decir, puede que este no tuviera un origen bioquímico, sino simplemente químico. O en otras palabras, no biológico, sino geológico. De hecho, en realidad las Viking sí encontraron algo orgánico: compuestos simples de cloro con un solo átomo de carbono. Entonces se pensó que era una simple contaminación terrestre de los aparatos, porque aún no se conocía la presencia del perclorato. Pero ahora podría entenderse que aquellas moléculas eran realmente marcianas, fuera su origen biológico o no.

¿Y por qué el Curiosity ha podido detectar lo que las Viking no encontraron? La respuesta es muy sencilla: los instrumentos del Curiosity son más potentes y sensibles. En cambio, el nuevo rover no está equipado con experimentos biológicos. Después de las Viking no ha vuelto a posarse en Marte una sola sonda equipada para detectar vida, por lo que aquellos experimentos nunca han podido repetirse.

Resumiendo todo lo anterior: en 1976, un experimento pareció detectar vida en Marte. El resultado fue descartado porque no se encontró materia orgánica, pero después ese impedimento ha desaparecido. Es más: el pasado diciembre, durante una reunión científica, una investigadora del equipo del Curiosity dijo estar convencida de que las moléculas orgánicas están «por todo Marte». También se han encontrado bocanadas de metano en la atmósfera marciana, un gas que podría proceder de procesos químicos, pero que en la Tierra tiene sobre todo un origen biológico.

Resumiendo el resumen, nos quedan dos posibilidades: o todos los descubrimientos anteriores se deben a un afortunado cúmulo de reacciones químicas, lo cual no es descartable… o realmente hay vida en Marte. Hoy ya nadie podría sensatamente calificar esta opción como imposible. Entre lo simplemente posible y lo muy probable, quédense con lo que prefieran; a día de hoy nadie podrá rebatírselo. Algunos de los investigadores encargados en su día de los experimentos biológicos de las Viking aún siguen defendiendo que encontraron vida en Marte.

Y ahora viene la mala noticia: tal vez nunca lo sepamos con certeza. Actualmente, y hasta donde sé, no hay planificada ni una sola misión a Marte expresamente diseñada para buscar vida. Aún peor: con la puesta en marcha de los protocolos de protección planetaria, ahora se evita específicamente enviar sondas a los lugares donde se cree que pudiera existir vida, para evitar una contaminación de origen terrestre que pudiera llevar a su extinción.

¿Qué nos queda entonces? Obviamente, las misiones tripuladas. Un bioquímico en la superficie de Marte podría dar respuesta en menos de una hora a 40 años de interrogantes. Pero hoy aún es poco creíble que esto vaya a ocurrir en las próximas décadas… a no ser por Elon Musk.

No, no hemos contaminado Marte (pero lo haremos)

"Selfie" del 'Curiosity' tomada en febrero de 2013 en la llanura John Klein, Marte. La imagen es un mosaico de recortes de múltiples tomas (motivo por el cual no aparece el brazo de la cámara). NASA/JPL-Caltech/MSSS.

«Selfie» del ‘Curiosity’ tomada en febrero de 2013 en la llanura John Klein, Marte. La imagen es un mosaico de recortes de múltiples tomas (motivo por el cual no aparece el brazo de la cámara). NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Hace un par de días saltó a los medios la noticia de que el robot Curiosity, residente en Marte desde 2012, ha contaminado nuestro barrio vecino enviando allí microbios terrestres sin pretenderlo. La noticia se ha propagado como una gripe virulenta y parece haber encontrado hueco hasta en la hoja parroquial de Vladivostok. Merece la pena desmenuzar más finamente este asunto para situarlo en sus justos términos, especialmente porque días atrás traté aquí la dificultad que entraña explorar otros mundos sin contaminarlos con microbios procedentes de la Tierra que viajen agazapados en las sondas espaciales, sobrevivan a la travesía interplanetaria y puedan cuajar en entornos potencialmente habitables, como el marciano.

Para empezar, hay que detallar la fuente de la que procede la información: al contrario de lo que rebota por ahí de pantalla en pantalla, no se basa en un estudio científico publicado en Nature, sino en una noticia periodística divulgada en la web de esta revista a raíz de varias comunicaciones presentadas en la 114ª reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Microbiología (ASM), celebrada esta semana en Boston. Por supuesto, esto último no resta ninguna credibilidad a los datos, presentados en la convención por investigadores de solvencia y tratados con todo el rigor y la profesionalidad por la periodista de ciencia Jyoti Madhusoodanan. Pero no es un estudio publicado en Nature, y hay diferencias importantes: en primer lugar, las comunicaciones presentadas a congresos suelen resumir el trabajo de los investigadores en crudo. Las convenciones sirven de línea caliente a los resultados científicos que aún no se han elaborado formalmente para su presentación a un journal (revista especializada) y que, por tanto, aún no han atravesado el exigente filtro de la revisión por pares. Por este motivo siempre es esencial que la información sobre ciencia detalle sus fuentes, en especial si se trata de resultados aún sin publicar (algo frecuente en este blog y que siempre se vocea claramente para quien quiera escucharlo).

Pero asumiendo que los resultados sean intachables, aún queda otra piedra en el zapato: si los investigadores enviaran estos datos para tratar de presentarlos en Nature, posiblemente no se cuestionarían sus estándares científicos; en cambio, me da en la nariz que los editores de una revista tan exclusiva como la británica preguntarían: «So what?«. Y es que los resultados no aportan ninguna novedad, nada que no se supiera ya sobradamente. De hecho, los mismos investigadores han presentado en el congreso datos similares relativos a anteriores misiones a Marte, incluidas las sondas Viking enviadas en 1976, y que no hacen sino confirmar lo que ya entonces se comprobó y es de dominio público: las naves espaciales que se posan en otros planetas lo hacen bastante limpitas, pero nunca estériles. Llevamos enviando microbios a Marte desde 1971, cuando las soviéticas Mars 2 y 3 tocaron por primera vez el suelo marciano, respectivamente destazándose contra él y besándolo suavemente.

Aunque los artefactos con destino al espacio se ensamblan en las llamadas salas blancas y sus piezas se someten a tratamientos de esterilización, esto no implica que queden libres de todo polvo y paja microbiológicos, algo que en la práctica es casi imposible. Los protocolos establecen un nivel máximo de carga microbiana tolerable, que en el caso de la NASA y tratándose de mundos potencialmente habitables, como Marte, es de 300.000 células viables en toda la superficie de la nave. Esta población microbiana es insignificante comparada con los millones de microorganismos que contiene un solo gramo de suelo terrestre; pero al fin y al cabo, es una población microbiana.

Es cierto que el problema se agranda cuando, además, los protocolos de esterilización no se respetan. En 2011 se divulgó la noticia de que el ensamblaje del Curiosity violó los llamados procedimientos de protección planetaria. Según publicó entonces Space.com, el problema fue una caja estéril que contenía tres piezas de un taladro y que solo debía abrirse en destino para que el brazo del robot las montara en la cabeza perforadora. Por razones que la información no detallaba, alguien abrió la caja y montó una de las piezas en su ubicación definitiva sin que la NASA fuera advertida de ello hasta que ya era demasiado tarde. La responsable de protección planetaria en la agencia estadounidense, Catharine Conley, restó importancia al incidente, asegurando que el Curiosity viajó «más limpio» que ningún otro robot enviado a Marte desde el programa Viking. Además, resaltó Conley, el diseño de esta misión tuvo en cuenta que el lugar de aterrizaje no albergara hielo al menos hasta un metro de profundidad bajo el suelo, para minimizar el riesgo de contaminación por la perforadora.

Para controlar la carga microbiana de las sondas, los científicos muestrean las superficies del aparato y de la sala de ensamblaje con bastoncillos de algodón, que después se llevan al laboratorio para cultivar los microorganismos presentes e identificarlos por su ADN. Los trabajos presentados en el congreso de la ASM son el resultado de la colaboración entre varias instituciones de EE. UU. dirigidas por la Universidad de Idaho y el Grupo de Biotecnología y Protección Planetaria del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que llevan años analizando la carga biológica de las sondas espaciales. En el caso del Curiosity, se identificaron 377 especies de bacterias, la mayoría relacionadas con el género Bacillus, muchas de las cuales tienen la capacidad de enquistarse en esporas para resistir condiciones adversas. Los resultados, resumidos en dos comunicaciones (una y dos), indican que 19 de las especies identificadas son capaces de crecer sin oxígeno aprovechando sustratos existentes en Marte, como el perclorato y el sulfato. Las bacterias fueron sometidas a condiciones de desecación, radiación ultravioleta C, alta salinidad y bajas temperaturas. El 11% fueron capaces de soportar múltiples condiciones extremas. «El estudio ayudará a estimar si los microorganismos terrestres suponen un riesgo de contaminación que podría interferir en una futura detección de vida y en las misiones de retorno de muestras», escriben los investigadores en su presentación.

Los científicos presentan también nuevos trabajos que analizan la carga microbiana de misiones anteriores, como los rovers gemelos Opportunity y Spirit y las sondas Viking (estudios uno y dos).  Los resultados fueron parecidos, con 318 microbios identificados en las muestras de los rovers, en su mayoría Bacillus, y una presencia importante de estafilococos, que no forman esporas. De un total de seis misiones a Marte que cubren los últimos 40 años, los investigadores han reunido una colección de 3.500 cepas, de las cuales han identificado 1.322. El 60% corresponden a Bacillus y otros formadoras de esporas, y el 40% restante a Staphylococcus y otras especies no esporulantes. Los investigadores aclaran que todos estos resultados confirman los estudios más rudimentarios practicados con las muestras de las Viking en la época de su lanzamiento, cuando aún no se habían desarrollado las técnicas de secuenciación genómica. Por último, tampoco difieren sustancialmente de lo que anteriormente ya se había demostrado para el caso de Phoenix, el robot estático que analizó exitosamente un entorno cercano al polo norte marciano en 2008. En algunos casos se descubren nuevas especies bacterianas, como el Paenibacillus phoenicis, nombrado en recuerdo de Phoenix.

Con todo lo anterior, quizá ya estemos en condiciones de responder a la pregunta: ¿hemos contaminado Marte? No cabe duda de que ciertos microbios pueden sobrevivir a los viajes espaciales. Los estudios llevados a cabo en la Estación Espacial Internacional que reseñé recientemente demostraban que algunas esporas de Bacillus pueden resisitir un año y medio en el espacio. En cuanto a Marte, es un planeta habitable, pero solo para ciertas formas de vida que en la Tierra consideramos extremófilas, capaces de sobrevivir en entornos invivibles para el resto: sequedad, alcalinidad, temperaturas gélidas, radiaciones letales y una presión atmosférica en torno a los 8 milibares, frente a los más de mil en la Tierra. Hace cuatro años, un equipo de científicos de la Universidad de Florida demostró que la humilde Escherichia coli, una familiar bacteria intestinal y el microbio más utilizado en los laboratorios de todo el mundo, es capaz de sobrevivir en una cámara de simulación de condiciones marcianas durante al menos una semana. Pero una cosa es sobrevivir y otra crecer y multiplicarse, y esto último debería producirse para que podamos hablar de una verdadera contaminación. Y aún no se ha demostrado que se reúnan todos los factores necesarios para ello.

Esto no implica que no existan microbios terrestres capaces de prender y medrar en Marte: también en la reunión de la ASM, otro grupo de investigadores de la Universidad de Arkansas ha propuesto en dos estudios (uno y dos) que los metanógenos, microbios del grupo de las arqueas muy comunes en la Tierra, que viven sin oxígeno, producen gas metano e incluyen especies extremófilas, pueden crecer en condiciones que simulan el ambiente de Marte. «Los metanógenos podrían habitar el subsuelo de Marte», concluyen los investigadores. Pero dadas las condiciones de vida que requieren estos microorganismos, para ellos sería más letal el paso por la sala blanca que el cómodo entorno marciano.

Aun así, parece que es una simple cuestión de tiempo. El Tratado del Espacio Exterior (OST), un acuerdo de adhesión voluntaria que regula el marco ético de actuación más allá de la órbita terrestre, establece que los países serán responsables de cualquier perjuicio y que deberán evitar toda «contaminación dañina». Pero el OST es un instrumento de Naciones Unidas que vincula a los estados, y a corto plazo la primera misión tripulada que podría alcanzar el planeta vecino y contaminarlo irremisiblemente no es una iniciativa pública sino privada, la del controvertido proyecto Mars One; la organización que la promueve no está en absoluto obligada por el OST.

Por otra parte, falta definir qué entendemos por contaminación dañina. A modo de ejemplo, suele plantearse la hipótesis de que en un futuro se detecte algún signo de vida en muestras marcianas. La NASA planea lanzar en 2020 una sonda robótica destinada a recoger material de Marte que sería transportado a la Tierra por misiones posteriores aún sin concretar. De producirse una contaminación, los científicos podrían encontrar microbios en las rocas marcianas que en realidad no fueran nativos del planeta vecino, sino emigrantes terrícolas de vuelta en casa. La situación es análoga a lo que sucede cuando se detectan indicios de microorganismos en meteoritos caídos en la Tierra. Hasta ahora, ha sido fácil determinar que se trataba de contaminaciones terrestres, salvo en los casos de restos inconcluyentes como los presuntos microfósiles del meteorito marciano ALH84001. Pero incluso suponiendo que la evolución hubiera seguido caminos tan paralelos en la Tierra y Marte que fuera imposible discernir entre microbios locales y visitantes, la conclusión final es que estamos ante un dilema de prioridades: ¿preferiremos abrir Marte a la experiencia humana y aceptar la inevitable contaminación, o mantener sus condiciones prístinas sin pisarlo jamás y convertirlo en el santuario natural más restrictivo del universo, donde ni siquiera los científicos que lo estudien tengan permitido el acceso? Vamos, que ni el Monte de El Pardo