Entradas etiquetadas como ‘homeopatía’

Por qué es imposible que la homeopatía cure nada

Ahora que el gobierno se dispone a bajarle los impuestos a la industria homeopática y, de paso, perdonarle la deuda, conviene redoblar los esfuerzos para intentar que nuestro país no se convierta en un paraíso de esta falsa medicina. No, aún no lo es: según datos de los propios homeópatas, por fortuna España todavía se mantiene en un discreto décimo puesto de 22 países de la UE en ventas per cápita de estos falsos remedios.

Pero si la nueva normativa abre la venta de homeopatía en las farmacias con todas las de la ley, como medicamentos y no como caramelos, raro sería que este país no contribuyera con un buen empujón a ese salto al hiperespacio que la facturación de este millonario y lucrativo sector va a dar en los próximos años, según un estudio de mercado.

Un curioso cartel contra la homeopatía en la isla de Antigua. Imagen de David Stanley / Flickr / CC.

Un curioso cartel contra la homeopatía en la isla de Antigua. Imagen de David Stanley / Flickr / CC.

Así que a los espacios científicos en los medios y en las redes, como este blog, nos toca continuar explicando. Pero ¿explicando qué? Tal vez a menudo nos centramos demasiado en un aspecto que ya puede dar poco más de sí, y es el hecho de que la homeopatía no cura. Son ya miles los ensayos que a lo largo de la historia médica han evaluado los efectos clínicos de estos preparados, y como he contado aquí hace unos días, no existe ni un solo estudio independiente, riguroso, metodológicamente intachable y estadísticamente sólido que haya podido demostrar ningún beneficio médico de la homeopatía.

Tan evidente es ya lo evidente que en 2005 la revista The Lancet, una de las dos o tres biblias por fascículos de la medicina actual, publicó una especie de basta ya: “El fin de la homeopatía”, titulaba un editorial que recomendaba poner fin ya a esta agónica búsqueda de lo inexistente, y que instaba a los médicos a “ser valientes y honestos con sus pacientes con respecto a la ausencia de beneficios de la homeopatía”.

Pero no. Trece años después, no parece que el grito de The Lancet se haya escuchado. Buena prueba de ello es el nuevo paso legislativo en España, que sigue el dictado de la Unión Europea y que sigue dándole burro a la noria con aquello de incluir en los envases solo las indicaciones terapéuticas demostradas. Es cierto que algunos analistas de la medicina basada en ciencia, como la médica Harriet Hall, han defendido que el terreno donde la homeopatía debe retratarse es el de los ensayos clínicos in vivo. Pero también es cierto que ya lo ha hecho sobradamente, y que el resultado sigue sin lograr la erradicación de las creencias en esta falsa medicina, ni la adaptación de las normativas legales en consecuencia.

Esto último siempre va a depender de los responsables públicos. Es cierto que la normativa española sigue el mandato europeo. Pero con o sin esto, y por encima de la capa de asesores profesionales a quienes sí se les supone una formación científica, es difícil convencer ya no de si la homeopatía funciona o no, sino de por qué jamás funcionará, a quien manda sobre todos ellos: una persona que si acaso podría asesorarte para comprar un piso, pero que no tiene la menor cualificación para desempeñar el puesto que desempeña (algo que sí se exige al ciudadano común).

Por este razonamiento, creo que es necesario seguir explicando los fundamentos de la homeopatía, dado que en ellos está la clave. Las encuestas más específicas, como la de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), muestran si los ciudadanos creen o no en la eficacia de la homeopatía. Pero tal vez por el carácter cerrado de las preguntas (sí/no, mucho/poco…), no nos enseñan un dato: ¿qué creen los creyentes en la homeopatía que es la homeopatía? ¿Cómo la definirían?

En mi sola experiencia personal, cuando hago esta pregunta a los creyentes de mi entorno, descubro que muchos de ellos en realidad no tienen la menor idea de qué es la homeopatía. Como máximo, tienden a describirla como una medicina natural basada en hierbas y extractos de plantas. Es decir, confunden la homeopatía con la medicina herbal, dos prácticas absolutamente dispares. Y entonces me invade la sospecha de que la homeopatía está ejerciendo como okupa conceptual de una casa que no es la suya, la de la moda natural. Así, cuando explico a los mal informados todo aquello de que lo similar cura lo similar, las diluciones límite, la agitación y la potentización, a menudo se me quedan estupefactos.

No es que tenga el convencimiento de que la explicación de los fundamentos vaya a apear a muchos de lo que previamente han decidido creer. Pero es concebible que los humanos del Neolítico tal vez pudieran tirar piedras hacia arriba una y otra vez esperando que alguna de ellas se quedara sujeta en el aire. Hasta que viene Newton y explica la gravitación universal, y entonces ya no tiene sentido seguir tirando piedras al aire.

Homeopatía. Imagen de MaxPixel.

Homeopatía. Imagen de MaxPixel.

Lo esencial en el caso de la homeopatía es que no funciona porque es imposible que funcione. Porque sus fundamentos teóricos son una fantasía inventada por una persona concreta sin un mecanismo físico real que los justifique, tanto como si a cualquiera de nosotros nos da una buena mañana por pensar: oye, ¿y si para curar las enfermedades recojo un poco de agua de estalactita de cueva y la paso durante 27 segundos por el lomo de un ñandú mientras recito un poema de Gloria Fuertes? Es como la danza de la lluvia. Es como decir «Candyman» cinco veces frente al espejo. Por mucho que la sostenga el lobby de una poderosa industria, la homeopatía no deja de ser sencillamente un disparate.

Esta cuestión de los fundamentos de la homeopatía tiene su recorrido histórico, que se pone interesante en 1988, cuando el francés Jacques Benveniste, hasta entonces un inmunólogo reputado, consiguió colar un estudio nada menos que en la revista Nature mostrando lo que entonces comenzó a llamarse la «memoria del agua»: que un compuesto capaz de provocar un determinado efecto sobre las células in vitro continúa ejerciendo el mismo efecto cuando se diluye hasta que desaparece del todo, mediando ciertos pasos de agitación similares a los de la homeopatía. Es decir, que el agua recordaba la presencia de aquel compuesto incluso cuando ya no estaba presente.

La explicación que Benveniste proponía para sus resultados era que el agua actuaba como molde para el compuesto, y que una vez retirado este, el líquido guardaba el hueco con su forma, la cual era capaz de reproducir los efectos de la molécula original sin la presencia de esta. El propio investigador lo describió de esta delirante manera: «es como agitar la llave del coche en un río, andar varios kilómetros río abajo, sacar unas pocas gotas de agua, y entonces utilizar el agua para arrancar el coche».

Resultados de Benveniste. Según la teoría homeopática, la curva debería ascender de izquierda a derecha. En su lugar sube y baja, lo que no apoya los principios de la homeopatía. Imagen de Davenas et al., Nature 1988.

Resultados de Benveniste. Según la teoría homeopática, la curva debería ascender de izquierda a derecha. En su lugar sube y baja, lo que no apoya los principios de la homeopatía. Imagen de Davenas et al., Nature 1988.

Naturalmente, aquel hito sirvió a los defensores de la homeopatía para desempolvar los bombos y los platillos y cantar al mundo que su práctica funcionaba, con las bendiciones de la ciencia. Y hoy continúan haciéndolo, pero ignorando un par de detalles. Primero, que en realidad el estudio de Benveniste no demostraba la teoría homeopática. En farmacología hay un principio básico: a más compuesto, más efecto. La homeopatía defiende lo contrario: a menos compuesto, o cuanto más lejos está la dilución del compuesto de contener una sola molécula de él, más efecto. En el estudio de Benveniste no aparecía ninguna de estas dos correlaciones, sino un patrón en forma de montaña rusa, con picos que subían y bajaban sin razón aparente a lo largo de la escala de diluciones.

En biología experimental, cuando uno obtiene un resultado de este tipo, eso suele tener un nombre: artefacto. Es decir, que el efecto observado en realidad no es consecuencia de la condición experimental que estamos ensayando, sino una interferencia de otro factor desconocido que se nos está colando sin permiso y que deberemos tratar de identificar; y en caso de no poder hacerlo, la opción más sensata es tirar los resultados a la papelera.

Pero con una salvedad. En raras ocasiones, un artefacto puede ser el origen de un gran descubrimiento. Así fue como Alexander Fleming descubrió la penicilina: en lugar de tirar sus placas de cultivo de bacterias en las que habían crecido hongos, decidió investigar por qué aparentemente aquel invasor parecía impedir el crecimiento de los estafilococos. La respuesta fue el primer antibiótico. A veces un experimento nuevo, o uno viejo con métodos nuevos, o una serendipia, pueden dar lugar a una revolución científica. Cuando en el siglo XIX el inglés Thomas Young hizo pasar la luz por unas simples rendijas, inició sin saberlo lo que un siglo después sería una nueva física, la cuántica. Si las nuevas observaciones no encajan en la teoría actual, hay que desechar la teoría actual y crear una nueva que explique lo que la naturaleza nos está diciendo a gritos.

Pero eso sí, la naturaleza solo dice algo a gritos cuando se trata de algo real; cuando los resultados aparecen una y otra vez de forma consistente en los mismos experimentos repetidos por otros científicos. Y el segundo detalle que ignoran quienes hoy enarbolan el estudio de Benveniste como prueba de la validez de la homeopatía es que en este caso no fue así. A los homeópatas del siglo XXI les complace sacar a relucir aquel trabajo, pero olvidan contar todo lo que sucedió después.

La publicación del trabajo de Benveniste fue una extraña decisión del entonces director de Nature, un personaje excéntrico y controvertido llamado John Maddox, un físico que negaba el Big Bang y que en 1983, en pleno auge del sida, escribió un editorial al respecto en el que hablaba de esta «quizás inexistente condición», espetando a sus lectores: «la patética promiscuidad de los hombres homosexuales es la amenaza más obvia a la salud pública, pero probablemente no es más seria ahora que antes de que la homosexualidad dejara de ser ilegal», para añadir que la tentación de describir el sida como la enfermedad de una «civilización decadente» era «casi irresistible».

Maddox fue quien en buena parte transformó Nature, hasta entonces un boletín científico apolillado y casi victoriano, en un medio de comunicación, manteniendo un alto estándar de ciencia pero dándole un contenido y un aspecto más coloridos, periodísticos y populares. Cuando Maddox leyó el estudio de Benveniste, decidió pasar por alto lo farragoso e inconcluyente de sus resultados, y se aferró a su solidez metodológica para aprobarlo, pensando que aquello sería un gancho para la revista. Publicó el estudio acompañado de una advertencia y a continuación montó una operación destinada a instalarse él mismo, junto con dos investigadores escépticos, en el laboratorio de Benveniste con el fin de repetir los experimentos en condiciones más controladas.

Y funcionó: la operación atrajo una sabrosa publicidad para Nature, y la memoria del agua se convirtió en la polémica científica de la época. Pero después de aquel y otros varios intentos de replicación, la conclusión fue que los resultados de Benveniste no eran un fraude deliberado, incluso a pesar de que un par de sus colaboradores estaban financiados por la multinacional homeopática Boiron, sino que probablemente se trataba de un sesgo aplicado por los propios experimentadores sobre un efecto producto de un artefacto; los efectos iban y venían sin razón aparente ni correspondencia real con ninguna condición experimental controlada. Hoy el estudio de Benveniste se considera universalmente desacreditado.

¿La memoria del agua? Imagen de pxhere.

¿La memoria del agua? Imagen de pxhere.

Sin embargo, el investigador jamás se retractó. Al contrario, continuó trabajando en la misma línea, convencido de que su efecto era real. Pero posteriormente ascendió a cotas más altas de surrealismo: dijo haber descubierto que las moléculas emitían una radiación electromagnética (básicamente, ondas de radio), la cual les servía para comunicarse con aquellas otras a las que se unían. Y que esta radio molecular podía registrarse con un equipo de sonido, guardarse en un ordenador, transmitirse por teléfono o internet y a continuación aplicársela al agua normal para convertirla en agua homeopática con las mismas propiedades de la original.

Curiosamente, esta última parte suelen callársela los practicantes y fabricantes de homeopatía, por lo demás grandes admiradores del trabajo de Benveniste. ¿Por qué será? Si existe un método do-it-yourself que le permite a uno fabricarse sus propios remedios caseros poniendo un garrafón de agua del grifo a escuchar Onda Homeopatía, ¿qué necesidad hay de comprar esos botecitos tan caros?

Pero la historia de la memoria del agua y de la radio homeopática no acaba aquí, sino que aún se vuelve más esperpéntica en años posteriores. Mañana seguiremos contándolo, junto con una guinda final, un pequeño experimento reciente que por primera vez ha demostrado lo evidente: que por si quedaba alguna duda, la idea de que el agua guarda el hueco de las cosas es simplemente falsa.

El delirio de la homeopatía: el caso de la saliva de perro rabioso (II)

A finales del siglo XVIII las enfermedades humanas eran aún en gran parte un misterio. No se conocían los microbios patógenos, ni mucho menos los procesos celulares y moleculares del organismo. Los médicos actuaban más por intuición o por experiencia común que por conocimiento científico, y en muchos casos los remedios eran peores que la enfermedad; por ejemplo la sangría, por entonces muy popular y que en la mayoría de los casos era perjudicial para el paciente.

En aquel contexto, muchos médicos desarrollaron teorías más o menos intuitivas y fantasiosas sobre el origen de la enfermedad y sus posibles formas de curación, que pusieron a prueba con los rudimentarios métodos de la época. Uno de ellos fue el alemán Samuel Hahnemann, quien traduciendo un tratado médico se encontró con la proclama de que la corteza de un árbol servía para tratar la malaria.

Samuel Hahnemann en 1841. Imagen de Wikipedia.

Samuel Hahnemann en 1841. Imagen de Wikipedia.

Intrigado, Hahnemann probó aquel presunto remedio y al parecer sintió ciertos síntomas parecidos a los de la malaria. Ello le llevó a inspirarse en el trabajo previo de otro médico austríaco para promover una hipótesis: lo similar cura lo similar; es decir, la enfermedad viene provocada por sustancias que también tienen la capacidad de curarla, siempre que la dosis sea ínfima para evitar su toxicidad.

La idea no tenía ningún fundamento científico. Pero en el batiburrillo de teorías locas de su época, cuando la medicina corría como pollo sin cabeza, era una más. El propio Hahnemann propondría alguna otra hipótesis absurda, como que muchas enfermedades venían causadas por el café. Pero fue en 1796 cuando publicó su método, consistente en diluir las sustancias una vez tras otra hasta que típicamente no quedaba ninguna molécula en la disolución.

Entre las diluciones era necesario agitar el recipiente de una manera determinada para conseguir lo que llamaba «potentizar» el líquido, o que de alguna manera sus propiedades beneficiosas pasaran a la solución aunque la sustancia en sí ya no estuviera presente. El resultado era un preparado capaz de actuar contra las «miasmas«, un tipo de ente indefinido que para Hahnemann era el causante de la enfermedad. Había nacido la homeopatía.

Aunque por entonces la medicina era una incubadora de teorías descabelladas y tiros al aire, tampoco quisiera dejar aquí la impresión de que en su día la teoría homeopática era plausible o que fue aplaudida. La medicina era primitiva, pero por entonces ya era mucho lo que se conocía sobre la física de la naturaleza, y aquello de las miasmas, la dilución y la potentización sonaba para numerosos científicos más a alquimia medieval que a la química de la época. John Forbes, médico de la reina Victoria de Inglaterra, calificaría la homeopatía como “una atrocidad contra la razón humana”.

Pero luego llegaron los siglos XIX y XX, y con ellos, la ciencia médica moderna. Se descubrió que la corteza del árbol que había tomado Hahnemann contenía quinina, un compuesto que mataba el parásito causante de la malaria. Que muchas enfermedades estaban causadas por microbios, no por miasmas. Que otras enfermedades estaban causadas por los genes, por agresiones ambientales, por mutaciones u otras causas bien definidas. Que no existe ningún fantasma de los fármacos pasados que quede presente en el agua cuando se le ha retirado hasta la última molécula de dicho fármaco, por mucho que se agite. Que el agua es solo agua. Y que el método y la teoría de Hahnemann podrían enseñarse hoy en la asignatura de pociones del colegio Hogwarts de Harry Potter, pero que no se corresponden con ningún principio o fundamento físico conocido en la naturaleza.

Pese a todo, para entonces la homeopatía se había convertido en una industria floreciente y enormemente rentable, ya que resulta muy barato producir los preparados: cualquier nuevo fármaco lleva detrás muchos años de investigación y de ensayos preclínicos y clínicos, mientras que a la homeopatía le basta con su propia tradición, ya amortizada sobradamente. Es lógico que quienes explotaban este negocio no estuvieran dispuestos a renunciar a él, pero reducirlo todo a un fraude inspirado por el ánimo de lucro sería demagógico. Es probable que algunos practicantes de homeopatía observaran beneficios individuales, y que incluso algún estudio los recogiera.

Sin embargo, el progreso de la medicina no solo consiste en tecnología, sino también en metodología. Con el tiempo los estándares para los ensayos clínicos se fueron volviendo más rigurosos y científicos, y nacieron los metaanálisis o metaestudios. Un efecto puede ser evidente, como el de un antibiótico contra las bacterias. Pero cuando se trata de posibles efectos más sutiles y pequeños, como saber si las propiedades anticoagulantes de la aspirina pueden prevenir la enfermedad cardiovascular a largo plazo, no basta con un estudio, tres o diez. Son necesarios muchos estudios amplios para poder agregar sus datos y extraer conclusiones estadísticas que aclaren si hay un efecto real, por pequeño que sea, o nada de nada.

Homeopatía. Imagen de pxhere.

Homeopatía. Imagen de pxhere.

Es aquí donde los metaestudios han mostrado una y otra vez que la homeopatía no produce ningún efecto distinto al placebo o que no pueda explicarse por otros motivos, como la remisión espontánea en dolencias que se curan solas (por ejemplo, en un catarro, una gripe o un dolor muscular). Hay material más que de sobra que apoya la misma conclusión; puede encontrarse un buen resumen (en inglés) aquí. Merece la pena destacar un metaestudio del gobierno australiano sobre 1.800 estudios, o una metarrevisión (revisión de revisiones de estudios, una vuelta de tuerca más) de 2002 que concluía: “no hay un remedio homeopático para el que se hayan demostrado efectos clínicos que sean convincentemente diferentes del placebo”.

Y continúan llegando. Por curiosidad, hoy mismo he consultado en Cochrane, una revista online/base de datos que es como la regla de oro de los metaestudios, y me he encontrado el último de ellos publicado el día 9 de este mes. La conclusión: “los productos medicinales homeopáticos no muestran ningún beneficio en comparación con el placebo para la recurrencia o las tasas de curación de las infecciones agudas respiratorias en los niños”.

Y así. Para aquella razón a la que se refería Forbes debería ser innecesario explicar nada más sobre por qué la teoría de la homeopatía es un disparate, y que además en la práctica no funciona. Pero a pesar de todo, la popularidad de la homeopatía no ha disminuido; más bien al contrario, continúa en auge, y según conté ayer, un estudio de mercado pronostica que entre 2015 y 2024 la facturación de esta millonaria industria, con mucho poder en países como Francia (sede de la multinacional Boiron), va a multiplicarse casi por cinco.

Pero ¿qué alegan los defensores de la homeopatía? Ayer conté el caso de Anke Zimmermann, la médica naturópata que administró a un niño un preparado homeopático basado en saliva de perro rabioso, encendiendo una gran controversia en Canadá y EEUU. Zimmermann, que como también conté cobra cifras astronómicas por sus servicios, cita en su favor una larga lista de estudios, la gran mayoría de ellos –aunque no todos– publicados en revistas dedicadas a la homeopatía o medicinas alternativas, lo que desfigura la neutralidad de la revisión por pares (aunque entiendo que quizá esto no sea tan obvio para los no familiarizados con el proceso de publicación científica).

Entre estas referencias se encuentran, salvo que se me haya escapado alguno, solo tres metaestudios para sendas aplicaciones concretas: la diarrea en niños, la alergia al polen y el íleo postoperatorio. Uno de ellos parece encontrar algún resultado positivo, pero concluye que “varias advertencias impiden adoptar un juicio definitivo”, además de detallar que la exclusión de los estudios metodológicamente flojos no cambiaba el resultado. Otro pequeño metaestudio dice que un preparado homeopático reduce en unas horas la duración de la diarrea infantil. Ambos metaestudios tienen valores de significación estadística (valor p) inferiores a los estándares actuales. El último de ellos sugiere que la homeopatía es comparable a los antihistamínicos, pero reconoce que “los resultados pueden estar sesgados”. De hecho, de los 11 estudios incluidos, cuatro no cumplen los estándares mínimos necesarios, por lo que los autores deberían haberlos desechado.

En resumen, detrás de la larga lista de Zimmermann, esto es todo lo que queda: tres metaestudios metodológicamente dudosos y estadísticamente flojos sobre tres aplicaciones concretas, frente a miles de estudios y cientos de metaestudios rigurosos que desmontan cualquier utilidad de la homeopatía para una multitud de aplicaciones. Históricamente, en ciencia han existido teorías falsas mucho más sustentadas. Pese a todo, Zimmermann nos califica de ignorantes a todos los que desacreditamos sus proclamas. Me apunto voluntariamente, reivindicando con orgullo mi derecho a ser llamado ignorante por Zimmermann.

La naturópata no solo se agarra al sesgo cognitivo a través de su engañosa lista de estudios, sino que también apela a la falacia ad populum; o sea, si mucha gente lo cree, es cierto: “cientos de miles de clínicos en todo el mundo [¿?] y unos 600 millones de personas están utilizando remedios homeopáticos”, escribe en su web. Pero no, no se trata de que otros 7.000 millones de personas no los utilicen, ya que esto sería caer en el mismo error argumental; se trata simplemente de que la Tierra tampoco era plana cuando toda la humanidad entera creía que sí lo era. El funcionamiento de la naturaleza no es una democracia.

Hay un aspecto de la argumentación de Zimmermann que me interesa destacar especialmente. La naturópata cree a pies juntillas en eso de la potentización, esa especie de fantasma que queda en el agua después de diluir un compuesto hasta que desaparece por completo. Zimmermann escribe: “en este momento no hay un mecanismo de acción sobre el que exista un acuerdo científico”. La frase, junto con la declaración de la naturópata a otro medio de que “no hay un consenso común”, parece transmitir la idea de que existe una especie de debate entre los científicos sobre diferentes posibles mecanismos de acción de la homeopatía.

Lo cierto es que se trata de otra falacia más: como he contado aquí, un rasgo típico de la pseudociencia es disfrazarse de ciencia para pasar por tal. En la ciencia actual no existen varios mecanismos, ni tan siquiera uno solo, que pueda sostener la potentización (en una próxima ocasión les contaré un experimento que ha desmontado incluso una hipótesis de por sí totalmente implausible). Hoy esto es terreno de la magia, no de la ciencia. Pese a todo, Zimmermann se permite añadir: “eso no significa que no pueda funcionar. No sabemos cómo funcionan muchas cosas, es parte de la diversión tratar de averiguarlo”.

Homeopatía. Imagen de pxhere.

Homeopatía. Imagen de pxhere.

Pero no todos los usuarios de la homeopatía parecen creer y ni siquiera conocer la potentización. En ocasiones, cuando explico esto a algún consumidor de estos preparados, frunce el ceño y dice haber oído que esto no es así, sino que existe algo de sustancia en el “remedio”; la teoría de la potentización parece ruborizar incluso a algunos de los consumidores de homeopatía. A estos quiero traerles otro entrecomillado de Zimmermann, para que no quede ninguna duda:

Después de repetir el proceso [de dilución] 12 veces, es básicamente imposible tener ni una sola de las moléculas originales en la solución, que en último término se emplea para medicar pastillas de lactosa o sacarosa [azúcar].

Por tanto, no hay ni una sola molécula de rabia en el remedio.

El remedio que he administrado consiste en unas pocas pastillas de lactosa medicadas.

En fin; más claro, agua, nunca mejor dicho.

Un último detalle para añadir al esperpento. Después del revuelo mediático contra Zimmermann, como expliqué, la naturópata retiró la explicación del caso del niño al que trató con Lyssinum, ese preparado con el fantasma del virus de la rabia. Pero lo más grotesco es que, al pie de su larga justificación/diatriba, Zimmermann ofrece un enlace a ¡otro caso anterior exactamente igual!

En septiembre de 2017 la naturópata publicó el caso de otra niña de cuatro años a la que trató con el mismo “remedio”. Y si el diagnóstico de Zimmermann para el niño fue que sus problemas de conducta se debían a la mordedura de un perro tiempo atrás, en el caso de la niña llegamos a un paroxismo surrealista: según la naturópata, la niña mostraba problemas de conducta porque ¡un perro mordió a su abuelo cuando tenía 20 años!

El delirio de la homeopatía: el caso de la saliva de perro rabioso (I)

Esta semana se publicaba en el diario The Washington Post un caso sobre homeopatía cuyas diversas facetas forman todas ellas una especie de poliedro perfecto de la aberración, un panorama que sobrepasaría el límite de lo descacharrante si no fuera por la enorme afrenta que supone jugar de este modo con la salud de las personas; sobre todo tratándose de las más indefensas, aquellas que no pueden decir: mamá, por favor, llévame a un médico titulado que practique medicina de cuyo funcionamiento e inocuidad existan pruebas científicas contrastadas, y cuyo practicante pueda explicar al menos alguna hipótesis sobre su mecanismo de acción.

Aunque la noticia ha circulado en los últimos días, su origen se sitúa hace algo más de dos meses. Fue en febrero cuando la canadiense Dra. Anke Zimmermann, médica naturópata (según ella misma firma), publicó una entrada más en el blog de su web.

Homeopatía. Imagen de pixabay.

Homeopatía. Imagen de pixabay.

Una aclaración, con un ejemplo. Durante mis primeros años de tesis, compartí poyata de laboratorio con una postdoctoral llamada Eva. En una ocasión recuerdo que Eva se me quejaba de este modo: «a mi hermana, que es médica pero no ha hecho un doctorado, todo el mundo la llama Dra. X; a mí, que soy bióloga pero soy doctora, me llaman señorita X». En este país hemos podido comprobar últimamente cómo los títulos parecen un bufé libre en el que cada uno pone en su plato lo que le apetece. Pero más allá de adornar el nombre con algún prefijo o sufijo rimbombante, lo esencial en el fondo de esto es que, sobre todo cuando se trata de la salud, el paciente pueda saber en manos de qué tipo de profesional está poniéndose.

En Norteamérica hay una regulación estricta para los diferentes tipos de médicos. Quienes firman como MD, o Medical Doctor, son los que han estudiado una carrera de medicina (no un doctorado, que se denota como PhD o Doctor of Philosophy en todas las disciplinas), y pueden ejercer cualquier especialidad de medicina y cirugía de forma ilimitada. Lo mismo se aplica a quienes firman DO, Doctor of Osteopathic Medicine. No voy a entrar en los detalles, pero el médico osteopático en EEUU es radicalmente diferente del osteópata tal como aquí lo entendemos (este asunto es complejo; escribí un reportaje detallado aquí); allí tiene también una titulación en medicina y un acceso ilimitado a practicar la medicina y la cirugía en todo el país y en otros muchos.

No es el caso del ND o Naturopathic Doctor. En este caso se trata de una persona que ha estudiado una carrera específica de medicina naturópata, y que solo está autorizada a practicar la medicina de forma ilimitada en algunas provincias de Canadá y en 16 o 17 estados (según las fuentes) de los 50 totales de EEUU; en el resto solo pueden hacer una labor, digamos, parafarmacéutica. Todo esto no clarifica demasiado la situación para el sufrido paciente, y por ello hay multitud de webs en las que se explica la diferencia entre unas titulaciones y otras para que el usuario sepa a qué atenerse.

En el caso de Zimmermann, su currículum detalla que además de ND es licenciada en Psicología, profesora de yoga y que está formada en cosas como homeopatía, medicina tradicional china, acupuntura, quinesiología aplicada o varias «técnicas de sanación por energía».

En resumen, el mensaje de todo ello es este: Zimmermann está perfectamente autorizada a presentarse como doctora, pero lo que no debería inferirse es que se trata de una médica (sin apellidos) que ha preferido favorecer la prescripción de medicina naturópata fruto de una experiencia comparativa o analítica con la medicina llamada por algunos convencional.

Pues bien, lo que Zimmermann publicó en su blog fue uno de los que define como «casos exitosos». Lo resumo, pero quien quiera comprobar todos los detalles puede acudir al artículo original de Lindsey Bever en el Post. A su consulta acudió una madre con un niño de cuatro años que al parecer presentaba ciertos problemas de comportamiento: dormía mal y en el colegio se escondía debajo de las mesas, gruñendo a la gente.

Interrogando a la madre, Zimmermann supo que el niño había sido mordido por un perro en el pasado, y coligió que este y no otro era el origen de su problema. Así que le administró un preparado homeopático llamado Lyssinum o Hydrophobinum cuyo principio activo (nótese la cursiva) es la saliva de perro rabioso, y que está aprobado en Canadá. Según relataba Zimmermann, la curación fue instantánea: «al minuto o dos de darle el remedio, Jonah me sonrió abierta y hermosamente, como si de repente se hubieran encendido todas las luces».

Otra aclaración. La rabia es una enfermedad vírica mortal si no se trata, transmitida por las secreciones corporales de los animales infectados (incluyendo la saliva) cuando entran en contacto con la sangre, las mucosas o los ojos. Es posiblemente lo más parecido que existe en el mundo real al virus zombi de películas como 28 días después. Obviamente aquel niño no padecía rabia, ya que de ser así habría muerto tiempo atrás.

Como no podía ser de otra manera, el caso levantó un enorme revuelo, e incluso una representante de la sanidad de la provincia canadiense de Columbia Británica, Bonnie Henry, expresó su preocupación por el diagnóstico de Zimmermann y por el hecho de que se administrara a un niño un producto basado en saliva de perro rabioso, cuya autorización Henry se comprometió a cuestionar ante las autoridades de Canadá. Por cierto que la postura de Henry es incluso demasiado benevolente: aunque aclara que «no existen pruebas que [ella] conozca de que el Lyssinum tenga ningún beneficio terapéutico», también añade que «la homeopatía juega un papel complementario para la salud de algunas familias», lo cual es una afirmación no sustentada científicamente en labios de una responsable de salud pública.

Pero como resultado de todo y de, según ella misma, los insultos y amenazas que recibió, Zimmermann decidió retirar el caso de su web y lo sustituyó por un largo escrito en el que trata de justificarse y carga a diestro y siniestro contra el «relato de ignorancia» de quienes la han criticado, incluyendo la Dra. Henry (que sí es médica sin apellidos), a la que se refiere como «Dra. Bonnie», e introduciendo el clásico argumento de que la homeopatía es una maravilla, pero que la poderosa industria médico-farmacéutica conspira para destruirla porque quiere mantener drogada a la población para lucrarse con ello.

Homeopatía. Imagen de pxhere.

Homeopatía. Imagen de pxhere.

Casi voy a comenzar por esto último, porque no requiere una introducción. Dado que probablemente Zimmermann conoce bien la industria homeopática, ¿acaso pretende convencer a sus pacientes y lectores de que estos productos los prepara una abuelita hippy en su jardín, y de que no los fabrican potentes multinacionales como la francesa Boiron, presente en 50 países y que factura más de 600 millones de euros al año? ¿Que los preparados homeopáticos se despachan gratis, y que por tanto no sostienen una industria de 3.800 millones de dólares (dato de 2015) a la que se le pronostica una facturación de 17.400 millones de dólares en 2024? ¿Que las compañías homeopáticas no incentivan a los médicos tanto o más que las farmacéuticas? ¿Que los farmacéuticos minoristas no reciben iguales o mayores márgenes por la venta de homeopatía que por la de fármacos? ¿Que la propia Zimmermann recibe a sus pacientes gratis y prescribe sus tratamientos por caridad?

Respecto a esto último, la propia doctora publica sus tarifas en su web, y prepárense a darle a la palanca de la máquina registradora: un mínimo de 170 dólares (138 euros) por una consulta de una hora. Hagan la cuenta; ¿alguno de ustedes los gana? Pero sigue: 95 dólares por media hora de consulta, y 50 dólares por una consulta por email de 15 minutos (pago por anticipado). Y aún más: 485 dólares por un «programa de homeoprofilaxis» que incluye kit de «remedios» y folleto. Y lo mejor de todo: 1.300 dólares por un pack para el tratamiento del autismo durante un año. Que incluye las consultas, pero no los «remedios» ni los «suplementos».

Por supuesto que Zimmermann tiene todo el derecho a ganarse la vida y establecer libremente sus tarifas, siempre que ejerza dentro de la normativa legal de su país y que haya alguien dispuesto a pagarlas; exactamente igual que los médicos de verdad y todos los involucrados en la industria farmacéutica o cualquier otra. Recurrir al argumento pueril de lo perversas que son las multinacionales de los otros y de lo codiciosos que son los practicantes de lo otro puede estar bien para una asamblea de facultad, pero no debería engañar a ninguna mente lo suficientemente adulta, formada e informada.

Hasta aquí por hoy. Mañana entraremos en el meollo de la homeopatía y la saliva de perro rabioso. Pero les anticipo el mensaje: por mucho que reunir en la misma frase a un niño necesitado de atención especializada y un líquido potencialmente letal resulte inconcebiblemente alarmante, en el fondo da lo mismo que se trate de saliva de perro rabioso, veneno de mamba negra o extracto de cerebro de vaca loca, porque en la homeopatía ese supuesto principio activo (de ahí la cursiva) no está presente de ninguna manera en el preparado final. La homeopatía es agua, o azúcar en el caso de pastillas, como reconoce la propia Zimmermann. Es placebo, algo que sin embargo no reconoce Zimmermann. Funciona hasta cierto punto en algunos casos, porque los placebos funcionan hasta cierto punto en algunos casos, como está ampliamente demostrado. No es medicina alternativa. No es medicina.

EEUU pone coto a la homeopatía obligándola a reconocer su inutilidad

Tengo la convicción de que la mayoría de quienes consumen homeopatía lo hacen por desconocimiento. Entiéndase: todos lo hacen por desconocimiento, ya que están consumiendo un simple placebo al que atribuyen propiedades curativas más allá del efecto placebo. Lo que quiero decir es que, intuyo, quienes realmente conocen y aclaman los absurdos principios de la homeopatía son una minoría; el resto creen estar consumiendo algo diferente de lo que realmente están tomando, y muchos de ellos se quedan de piedra cuando conocen la verdad.

Un producto homeopático. Imagen de Wikipedia.

Un producto homeopático. Imagen de Wikipedia.

Extraigo esta conclusión de la pequeña muestra de mi entorno. Si preguntan a algún consumidor de homeopatía que les explique en qué consisten esos productos y cuáles son sus ventajas, probablemente su respuesta se basará en estas dos ideas:

  • La homeopatía es una medicina tradicional, cuya eficacia viene avalada por miles de años de sabiduría popular colectiva.
  • La homeopatía es una medicina natural que emplea hierbas en lugar de productos químicos.

Cuando se quedan de piedra es cuando se les hace saber que ninguna de estas dos ideas se corresponde con la realidad:

  • La homeopatía NO es una medicina tradicional. La inventó un señor concreto con nombre y apellidos, el alemán Samuel Hahnemann, en un año concreto, 1796, cuando aún no se conocían las causas de muchas enfermedades ni se disponía de tratamiento para ellas.
  • La homeopatía NO es el uso de plantas medicinales. Beber una infusión de tila para calmar los nervios NO es homeopatía. Tomar vahos de menta para la congestión NO es homeopatía.

(Nota: la medicina, la de verdad, hunde sus raíces más profundas en el uso ancestral de productos naturales con fines terapéuticos. La farmacología moderna nace cuando la ciencia hace posible aislar los principios activos de estos remedios, identificarlos, recrearlos, sintetizarlos y mejorarlos. Medicamentos como la quinina o la aspirina no cayeron de otro planeta ni se inventaron en las probetas de un científico loco, sino que se descubrieron y se extrajeron de las plantas en primer lugar.)

¿Qué es entonces la homeopatía? Hahnemann creía que las enfermedades estaban causadas por unas entidades misteriosas llamadas miasmas, un término que todavía se empleaba en tiempos de mis abuelos. Las miasmas explicaban para Hahnemann el origen de enfermedades muy variadas cuyas causas concretas aún no se conocían, ya fuera sífilis, cáncer, cataratas o epilepsia. Para tratar estas diversas dolencias, Hahnemann formuló los dos alucinatorios principios fundacionales de la homeopatía:

  • Lo similar cura lo similar: una sustancia que provoca una enfermedad en personas sanas cura esa misma dolencia en los enfermos. Hahnemann llegó a esta disparatada conclusión cuando padeció fiebre tras comer la corteza de la quina, propuesta como remedio contra la malaria.
  • Dilución límite: dado que las dosis altas de las sustancias podían agravar los síntomas, decidió diluirlas sucesivamente en agua con la idea (contraria a la evidencia y al sentido común) de que, a menos dosis, más eficacia. La homeopatía utiliza diluciones tan elevadas de las sustancias de partida que matemáticamente no queda ni una sola molécula de ellas en el agua.

En resumen: los preparados homeopáticos líquidos son solo agua. Cuando se presentan en forma de pastillas, se añade azúcar para que tengan un sustrato sólido. La idea de que los productos homeopáticos son naturales tiene en el fondo una verdad irónica, ya que no hay nada más natural que el agua. Las sustancias de partida son preferentemente (no siempre) de origen natural, ya que en tiempos de Hahnemann no las había de otra clase. Poco importa, ya que en cualquier caso no están presentes en el preparado final que es simplemente agua milagrosa, pero más cara que la de Lourdes.

Todo lo cual, por cierto, me lleva a una reflexión. Algunas organizaciones escépticas han escenificado los llamados suicidios homeopáticos, ingestiones masivas de estos productos para demostrar que carecen de ningún principio activo. Pero si se me permite la ironía, tal vez debería hacerse lo contrario: si la homeopatía afirma que a menor dosis, mayor efecto, los suicidios deberían llevarse a cabo tomando los preparados aún mucho más diluidos de como vienen de fábrica, y en cantidades infinitésimas; idealmente, como en aquel Dry Martini de Buñuel, dejar que un rayo de sol atraviese el frasquito antes de impactar en la boca debería ser mortal de necesidad.

Algo que nunca he podido comprender es bajo qué justificación las farmacias venden estos productos. Algún amigo farmacéutico me ha confirmado que la (o al menos su) carrera de Farmacia no incluye ninguna enseñanza sobre homeopatía. Pero si algún farmacéutico licenciado tratara de excusarse en este vacío formativo para no descalificar la validez de esta seudociencia, el pretexto no sirve: la ciencia que sí aprendió durante su carrera es suficiente para certificar la absoluta inutilidad de los preparados homeopáticos.

Especialmente, esto me choca con la función que los farmacéuticos defienden para sí mismos como asesores expertos en materia terapéutica. Siempre que a alguien se le ocurre levantar la mano para preguntar por qué aquí las gasolineras y los supermercados no pueden despachar medicamentos sin receta, como ocurre por ejemplo en EEUU, los cuerpos y fuerzas del sector farmacia saltan de inmediato con la cantinela de la asesoría experta. ¿Asesoría experta, alguien que vende agua milagrosa?

Dicen algunas malas lenguas que el margen comercial de estos productos es superior al de los medicamentos, y que las grandes multinacionales de la homeopatía se ocupan de mimar a los farmacéuticos con atenciones –llamémoslas– extracurriculares. Ignoro si será cierto. Por mi parte, y dado que no es fácil encontrar farmacias que no dispensen homeopatía, al menos evito aquellas que la publicitan en sus rótulos, e invito a cualquier consumidor concienciado con el fraude comercial y sanitario a que haga lo mismo.

Por todo ello, la lucha contra el gran negocio fraudulento de la homeopatía está en la información al consumidor. Por mi parte, he conseguido que algún despistado con esa idea errónea de la «medicina tradicional natural» renuncie para siempre a la homeopatía. Es obvio que a los practicantes de esta seudociencia y a las compañías que fabrican sus productos no les interesa nada la divulgación de los fundamentos reales de sus negocios.

Y en cuestión de información, la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC) acaba de dar un paso ejemplar. En un nuevo dictamen, el organismo regulador estadounidense obligará a los productos homeopáticos a que justifiquen sus proclamas del mismo modo que los medicamentos. Estos están siempre sometidos a rigurosos ensayos que demuestran su eficacia; sin embargo, hasta ahora los preparados homeopáticos podían venderse en EEUU con todas las indicaciones que a su fabricante le apeteciera inventarse sin ninguna obligación de justificar su utilidad, bajo el amparo de una regulación de 1988 de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) que así lo permitía.

Esto se acabó: la FTC recuerda que sus estatutos prohíben la publicidad de falsas proclamas en la información comercial sobre productos y que por tanto deben aportarse justificaciones razonables. Sin embargo, el organismo reconoce que durante décadas se ha producido una dejación de estas exigencias que debe corregirse.

«La homeopatía, que data de finales del siglo XVIII, se basa en la idea de que los síntomas de enfermedad pueden tratarse con dosis diminutas de sustancias que producen síntomas similares cuando se suministran en dosis mayores a personas sanas», dice la FTC. «Muchos productos homeopáticos se diluyen en tal grado que no contienen niveles detectables de la sustancia inicial. En general, las proclamas de los productos homeopáticos no se basan en métodos científicos modernos y no son aceptadas por los expertos médicos modernos, pero no obstante la homeopatía tiene muchos seguidores».

La FTC no obligará a los productos homeopáticos a nada más ni nada menos que lo obligado para los medicamentos: justificar que funcionan; y si no pueden, confesarlo en sus envases y prospectos. «La promoción de un producto homeopático para una indicación que no esté fundamentada en pruebas científicas creíbles y competentes puede no ser un engaño si tal promoción comunica de forma efectiva a los consumidores que (1) no hay pruebas científicas de que el producto funcione y (2) las proclamas del producto se basan solo en teorías de homeopatía del siglo XVIII que no son aceptadas por la mayoría de los expertos médicos modernos».

Resulta curioso que tenga que ser la FTC y no la FDA quien ponga coto a la homeopatía, pero se trata de un asunto siempre delicado, lleno de resquicios legales por los que esta seudociencia suele colarse aprovechando la completa inocuidad de sus productos y acogiéndose a las políticas que protegen la libertad de información comercial. La FTC precisa que su dictamen es compatible con la regulación de la FDA y con la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU, que garantiza la libertad de expresión. Esperemos que los efectos de esta nueva normativa se noten pronto, y que cunda el ejemplo en otros países.