Entradas etiquetadas como ‘FAO’

No, la ganadería no emite más gases de efecto invernadero que el transporte

Uno de los grandes logros de la lucha contra el cambio climático, aparte por supuesto de impulsar las acciones destinadas a combatirlo, es conseguir que la realidad científica se imponga a los prismas ideológicos o políticos. El hecho de que uno sea de derechas o de izquierdas, mainstream o alternativo, mediopensionista o de solo desayuno, defensor del roscón de reyes con fruta escarchada o sin ella, no cambia el hecho científico de que el cambio climático antropogénico existe. Y aunque algunos no reconocerían que el ácido fluoroantimónico es extremadamente corrosivo ni aunque vieran cómo disuelve su propio dedo, en estos casos es evidente de qué parte está la realidad y de cuál la fantasía.

No obstante, el trabajo de la ciencia no ha terminado, ni muchísimo menos. Y en esta época en que las fake news suelen ser más virales que las noticias verídicas, la ciencia no debe perder la vigilancia para salir al paso de aquellas proclamas que no son ciertas, pero que muchos aceptan como tales sin espíritu crítico, solo por el hecho de que nadan a favor de su corriente.

Sobre todo cuando es la ciencia la que ha metido la pata en primer lugar. Por supuesto, la ciencia no es infalible. Se equivoca, y por eso se vigila a sí misma para corregir continuamente sus errores, al contrario que los sistemas subjetivos de conocimiento como las ideologías o las religiones. Cada año se retractan cientos de estudios, una media de cuatro de cada 10.000 publicados; trabajos en los que se demuestra que hubo fraude deliberado por parte de los autores (un 60% de los casos), o mala ciencia, o situaciones aún más complicadas, cuando se hace ciencia rigurosa y concienzuda pero se descubre de repente que la metodología era defectuosa.

De esto hemos conocido un caso curioso esta semana, al detectarse que un software estadístico usado en ciertos estudios arroja resultados distintos según el sistema operativo del ordenador en el que se ejecuta, por un fallo en el código. Como ya he explicado aquí, solo cuando numerosos estudios impecables apuntan a las mismas conclusiones es cuando puede darse una conclusión por válida.

Lo que ocurre es que, cuando se trata de conclusiones que entroncan directamente con sesgos ideológicos o políticos, la retracción suele causar el mismo efecto en la opinión de muchos que el ácido disolviendo el dedo: ninguno.

Este es el caso de la historia que traigo hoy. A propósito de mi anterior artículo, en el que describía la visión de numerosos expertos sobre la necesidad de consumir menos, y no de consumir verde, para luchar contra el cambio climático (el artículo no estaba escrito para dar voz a mi propia opinión, a pesar de la impresión que pueda dar el título; me limito a traer la ciencia que publican los científicos, aunque soy consciente de que no incluir el típico y pesado arranque de «investigadores dicen que…» puede dar la impresión errónea de que esto es una tribuna personal, cosa que no es), ha sucedido algo completamente esperable.

Y es que algunos lectores han aprovechado la ocasión para airear la proclama de que sobre todo hay que dejar de consumir carne, ya que, dicen, la ganadería produce más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que todo el sector global del transporte. Sobre los móviles y la tecnología que menciono en el artículo, ni pío.

Mercado de ganado en Mali. Imagen de ILRI / Wikipedia.

Mercado de ganado en Mali. Imagen de ILRI / Wikipedia.

El hecho de que alguien piense que es un asesinato matar animales para alimentarnos es una opinión subjetiva defendible; no avalada por las leyes, pero filosóficamente defendible (filosóficamente, porque viene arraigada y avalada en el trabajo de ciertos filósofos). Siempre que uno acepte eso, que es solo una opinión subjetiva. Yo podría pensar que debería ser un delito de tentativa de homicidio imprudente utilizar el móvil mientras se conduce, lo cual sería simplemente una opinión subjetiva, incluso a pesar de que el uso del móvil al volante está prohibido; asignar categorías morales a los hechos o conductas es algo que no viene marcado por las leyes de la naturaleza, sino solo por las nuestras.

El problema viene cuando se defiende una opinión subjetiva aportando datos científicos que son falsos; cuando se trata de justificar un argumento con ciencia fallida que no deja de serlo simplemente por su viralidad, imposible de extinguir aunque se meta el dedo en el ácido.

Esta es la historia. En 2006, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, publicó un informe titulado Livestock’s Long Shadow, o la larga sombra de la ganadería. El documento afirmaba que la ganadería produce un 18% de las emisiones globales de GEI, más que todo el sector global del transporte.

Naturalmente, el informe de la FAO se convirtió de inmediato en el poster child de todos los movimientos animalistas y veganos. Pero en el mundo de la ciencia, las reacciones fueron inmediatas. Numerosos científicos que manejaban sus propios datos alzaron la voz denunciando que aquella conclusión de la FAO era del todo falsa. No olvidemos un detalle: aunque evidentemente la ONU y la FAO no son cualquier mindundi, ya expliqué aquí que un informe de la ONU no es un estudio científico, ya que no ha pasado por el sistema de revisión por pares de las publicaciones científicas.

Finalmente, los responsables del informe tuvieron que admitir que, en efecto, sus datos estaban sesgados. Para el cómputo de las emisiones de la ganadería se había tenido en cuenta todo el ciclo de vida, mientras que para el transporte solo se había considerado la quema de combustibles fósiles; los gases de los tubos de escape. Pierre Gerber, uno de los autores del informe, admitió a la BBC: «Hemos sumado todo para las emisiones de la carne, y no hemos hecho lo mismo para el transporte».

Para entender el fallo, basta pensar en el caso de los móviles y la tecnología que ya he mencionado anteriormente: un móvil no tiene tubo de escape, por lo que sus emisiones son cero. Pero cuando se suma la producción de energía necesaria no solo para recargar su batería, sino para mantener las redes, servidores, centros de datos y demás infraestructuras necesarias para que un móvil sea algo más que un pisapapeles, el resultado es que la tecnología digital produce el 4% de las emisiones de GEI.

Desde entonces, el grupo de la FAO que produjo el informe ha retractado sus conclusiones. Y no solo porque el dato del 18% se rebajara al 14,5%, sino sobre todo por lo que el director del informe, Henning Steinfeld, escribía en 2018 junto a su colaboradora Anne Mottet: «No podemos comparar el 14% del sector del transporte calculado por el IPCC [el panel de la ONU sobre cambio climático] con el 14,5% de la ganadería usando el enfoque del ciclo de vida».

Henning y Mottet rectificaban su informe con nuevos datos: en emisiones directas, un 5% para la ganadería y un 14% para el transporte; en emisiones de ciclo de vida, un 14,5% para la ganadería, y «hasta donde sabemos no existe una estimación disponible de ciclo de vida para el sector del transporte a nivel global», escribían, añadiendo que, según los estudios, «las emisiones del transporte aumentan significativamente cuando se considera todo el ciclo de vida del combustible y los vehículos, incluyendo las emisiones de la extracción de combustibles y del desechado de los vehículos viejos».

Gráfico de la FAO comparando las emisiones directas y del ciclo de vida de la ganadería y el transporte. Imagen de FAO.

Gráfico de la FAO comparando las emisiones directas y del ciclo de vida de la ganadería y el transporte. Imagen de FAO.

Claro que, podría alegarse, existen otras estimaciones además de las del IPCC. Por ejemplo, según la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU, en aquel país el 29% de las emisiones de GEI proceden del transporte, el 28% de la producción de electricidad, un 22% de la industria y un 9% del sector primario, del cual algo menos de la mitad corresponde a la ganadería, lo que cuadra a grandes rasgos con el dato de la FAO.

Los propios autores del informe de la FAO que reconocieron su error insistían además en algo que no debería dejar de imprimirse siempre con letras mayúsculas, en negrita y con todos los subrayados posibles:

La carne, la leche y los huevos son cruciales para atajar la malnutrición. De los 767 millones de personas que viven en extrema pobreza, la mitad de ellos dependen del pastoralismo, son pequeños propietarios o trabajadores que extraen de la ganadería su alimentación y sustento. La fallida comparación y la mala prensa sobre la ganadería puede influir en los planes de desarrollo y las inversiones y aumentar aún más la inseguridad alimentaria.

Finalmente, los expertos de la FAO subrayan algo que ya otros muchos científicos se han encargado de mostrar en numerosos estudios, y es que ni toda la ganadería ni todos los sistemas de ganadería son iguales en cuanto a su impacto ambiental. Por ejemplo, un estudio reciente detallaba que en general el cerdo, el pollo, el pescado, los huevos y los vegetales tienen un impacto menor que el vacuno y el ovino. Como escribía el experto en ciencias animales y calidad del aire de la Universidad de California Frank Mitloehner, «evitar la carne y los productos de la carne no es la panacea medioambiental que muchos quieren hacernos creer. Y si se lleva al extremo, podría tener consecuencias nutricionales dañinas».

Por supuesto que eliminar la ganadería reduciría las emisiones de GEI: un 2,6%, según un estudio reciente, y a cambio de condenar a millones de personas a la desnutrición. En su lugar, los científicos expertos aducen que hay un gran potencial de mitigación de las emisiones en mejorar las actividades ganaderas y hacerlas más eficientes. Por ejemplo, Mitloehner cita datos de la FAO según los cuales las emisiones directas de la ganadería en EEUU se han reducido un 11,3% desde 1961, mientras que la producción de carne ha aumentado a más del doble. En resumen, quien quiera rechazar el consumo de carne por motivos ideológicos es muy libre de hacerlo. Pero por favor, no en nombre de los datos, ni del cambio climático, ni mucho menos de la ciencia.

Coma langosta, pero no la de mar, sino la de desierto

Un amigo solía decir que comer está sobrevalorado. Confieso que me gusta la comida desde que la descubrí en mi adolescencia –antes de eso apenas me nutría lo justo para que siguiera saltando la bolita verde del electrocardiógrafo–, pero lamento que en el comer, como en todo, hay eso que los economistas llaman barreras de entrada. Quienes denostan la llamada comida basura deberían detenerse un segundo a considerar que solo esos establecimientos ofrecen algo parecido a un menú por menos de cinco euros.

Nunca he tenido dinero para comer en esos restaurantes con más estrellas que la pechera de un sheriff. Pero idolatro, no a los cocineros que lucen esas distinciones, sino a los que se han dado el gustazo de renunciar voluntariamente a ellas; y hay varios, no crean. De ellos he leído justificaciones de una extrema sensatez, como que ese mundillo del estrellato tiene poco que ver con la vida real, o que ellos son restauradores y no saltimbanquis del Circo del Sol, o que lo hacen para escapar de la presión y la tontería, o que quieren conservar la libertad de servir un pollo asado sin que a ningún comensal se le caiga el monóculo del susto.

Desde que la cocina se convirtió en gastronomía y los cocineros en chefs, la comida se ha alejado de la gente, o más concretamente, del bolsillo de la gente. No niego que haya opciones para alimentarse sabrosa y saludablemente en el amplio rango entre los cinco euros del payaso y los cientos de euros de esos cocineros que ahora salen en todos los intermedios de la tele (y que adquieren así la virtud, chocante para un cocinero, de provocar hartazgo sin siquiera encender los fogones). Pero cuanto más tiran esas constelaciones del carro de los platos, más se aleja la cocina de esa vida real a la que se refería aquel chef que devolvió la placa.

Mientras, muy por debajo de esa bóveda celeste tachonada de estrellas, los de siempre siguen intentando exprimir las piedras porque no llegan ni a los cinco euros del menú McKing. Al noreste de Nairobi, capital de un país con el que tengo cierta relación, existe un instituto de investigación llamado ICIPE, siglas en inglés de Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos. La misión del ICIPE es estudiar el impacto de los bichos en la seguridad alimentaria, algo que en África es una cuestión de vida o muerte. Pero entre las líneas de investigación del ICIPE se encuentra también alguna que investiga los insectos no en calidad de plagas, sino de plato principal.

Langostas del desierto en el insectario del ICIPE (Nairobi, Kenya). Imagen de ICIPE.

Langostas del desierto en el insectario del ICIPE (Nairobi, Kenya). Imagen de ICIPE.

Hace un par de semanas, investigadores del ICIPE han publicado un estudio que analiza los posibles valores nutricionales de la langosta. Pero no la de la salsa thermidor, sino la otra, la del desierto (Schistocerca gregaria), que aparece por el horizonte como el manto negro de la misma parca y no deja un tallo sano allí por donde pasa. Si no puedes vencer al enemigo que se come tu comida, cómetelo a él, parecen haber pensado los científicos kenianos.

En colaboración con la Universidad Jomo Kenyatta de Agricultura y Tecnología, y con el Departamento de Agricultura de EE. UU., los investigadores han analizado el contenido bioquímico de los tejidos de la langosta en esteroles, una familia de compuestos cuyo representante más famoso es una de las pocas biomoléculas que casi todo el mundo podría nombrar: el colesterol.

El colesterol es un componente esencial de las membranas celulares de LOS ANIMALES. Y empleo las mayúsculas para destacar este dato y así mencionar la escasa decencia de ciertas marcas de alimentos de origen vegetal que etiquetan sus productos como «sin colesterol», dando así a entender que tal vez los de la competencia sí lo llevan. Etiquetar un producto vegetal como «sin colesterol», siendo rigurosamente verdadero, es sencillamente tramposo. En fin, no voy a profundizar más en este pirateo comercial que mi compañero bloguero Juan Revenga tan bien expone, que para eso él es profesional de ello.

También voy a dejar de lado otro asunto que Juan ha tratado en su blog, y que yo mismo traje aquí anteriormente, y es que las pruebas más recientes están absolviendo al colesterol de su tradicional papel de supervillano. Para el propósito que hoy traigo, quedémonos con el hecho de que a algunos fitosteroles, o esteroles de plantas, se les suelen atribuir beneficiosos efectos cardiovasculares, aunque no existen pruebas científicas concluyentes de ello.

Los científicos, dirigidos por el quimioecólogo del ICIPE Baldwyn Torto, han descubierto que el tubo digestivo de la langosta contiene varios fitosteroles aprovechables. «Nuestro estudio muestra que la langosta del desierto ingiere fitosteroles de una dieta vegetal y los amplifica y metaboliza en derivados con potenciales efectos saludables», escriben los investigadores en su estudio, publicado en la revista PLOS One. Además, los investigadores agregan que la langosta es una rica fuente de ácidos grasos, minerales y, por supuesto, proteínas.

El mayor interés del estudio keniano, aparte de la alegría que (me) produce encontrar una investigación llevada a cabo en Kenya en una revista científica de amplia difusión, es que incide en un concepto que lleva tiempo rodando por los laboratorios y por los despachos de todos aquellos concernidos con la nutrición, o mejor dicho la desnutrición, en amplias regiones del planeta: el enorme potencial de los insectos como alimento.

Una degustación de langostas en el ICIPE (Nairobi, Kenya). Imagen de ICIPE.

Una degustación de langostas en el ICIPE (Nairobi, Kenya). Imagen de ICIPE.

La FAO, rama de Naciones Unidas (ONU) que se ocupa de la agricultura y la alimentación, lleva años trabajando en ello (más información en español aquí). Hace ahora un año, este organismo patrocinó la primera conferencia internacional Insectos para Alimentar al Mundo, celebrada en Ede, Holanda, país en el que el grupo de Arnold van Huis, de la Universidad de Wageningen, ha destacado por su promoción e investigación de la entomofagia, la ingesta de insectos.

Según la FAO, los insectos comestibles –no todos lo son– contienen «proteínas de alta calidad, vitaminas y aminoácidos para los humanos». La rama de la ONU apunta que los bichos aprovechan su alimento mucho mejor que nuestras fuentes tradicionales de carne: los grillos necesitan seis veces menos comida que las vacas, cuatro menos que las ovejas y la mitad que cerdos o pollos para producir la misma cantidad de proteína. «Además, emiten menos gases de efecto invernadero y amoníaco que el ganado convencional», agrega la FAO. Y por si fuera poco, pueden criarse en la basura orgánica.

En realidad, según la FAO, más de 2.000 millones de personas en el mundo comen insectos como parte habitual de su dieta, y es el escrúpulo occidental el que hasta ahora ha impedido que esta fuente de alimento se generalice. Y para los tiquismiquis a quienes les desagrade masticar ojos y antenas, una posible solución es emplear extractos de proteínas de insectos en mezclas de otros alimentos. Con todo ello, concluye la FAO, los insectos ofrecen una solución medioambiental y económicamente sostenible con la que alimentar a una población de 9.000 millones de personas en 2050.

Claro que, añado yo: fantástico, siempre que esto no suponga dar por hecho que a los africanos les basta con las langostas del desierto y así nosotros podemos seguir hincándoles el diente a las de mar (que, para qué negarlo, a la brasa son puro sexo oral). Según contaba el año pasado Van Huis en un reportaje en The Guardian, se da la curiosa circunstancia de que muchas poblaciones renuncian a su ingesta tradicional de insectos cuando su situación económica mejora, cambiándola entonces por la comida occidental. Hará falta, posiblemente, que los chefs estelares comiencen a dar la bienvenida a los bichos en sus cocinas para que este recurso alimentario no quede estigmatizado como comida de los que no tienen acceso a otra. Por mi parte, me apunto; trágate eso, muñeco de las lorzas.