Las restricciones de viaje en China solo retrasaron la expansión del coronavirus, no la redujeron

A finales de febrero, una misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a China para estudiar la situación respecto al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, publicó sus conclusiones en un informe. «La atrevida estrategia de China para contener la rápida expansión de este nuevo patógeno respiratorio ha cambiado el curso de una epidemia mortal de rápida escalada», concluía el informe de la OMS.

La conclusión de la OMS se basaba en lo observado in situ: mientras que pocas semanas antes los hospitales y el personal sanitario en varias ciudades chinas no daban abasto, en cambio la delegación de la OMS encontró entonces camas vacías, un crecimiento cada vez menor del número de casos, e incluso las autoridades encontraban problemas para reclutar grupos suficientes de pacientes válidos para los numerosos ensayos clínicos de tratamientos experimentales.

Con estas conclusiones, la OMS validaba lo que el mundo entero antes había aplaudido: el cierre a cal y canto de la ciudad de Wuhan y otros enclaves afectados, que restringía drásticamente la libertad de desplazamiento de las personas. Al observarse una clara correlación entre la adopción de estas medidas y la desaceleración de la epidemia, el organismo validaba la eficacia del abordaje del problema por parte de las autoridades chinas. El mundo entero se reafirmaba en su aplauso, y comenzaba a valorarse en otros países hasta qué punto era posible, dado que sí era deseable, aplicar medidas similares extremas para contener la epidemia.

Policías patrullando el aeropuerto de Wuhan en enero de 2020. Imagen de Chinanews.com / China News Service / Wikipedia.

Policías patrullando el aeropuerto de Wuhan en enero de 2020. Imagen de Chinanews.com / China News Service / Wikipedia.

Pero correlación no significa causalidad. Como este blog y otros muchos medios de contenidos científicos no nos cansamos de repetir, el hecho de observar una coincidencia entre la evolución de dos parámetros no implica necesariamente que exista una relación de causa y efecto entre ambos. Para que esta asociación deje de ser simplemente una curiosa coincidencia, es preciso demostrar que existe esa relación causal. Lo cual no siempre es posible o fácil. Pero cuando no puede confirmarse este vínculo, lo observado debe quedar solo como una sospecha sugerente, sin dar por hecho que dicha relación está demostrada.

Por supuesto, en el caso de las medidas de las autoridades chinas es imposible saber qué hubiese ocurrido sin la imposición de tan drásticas medidas, ya que no podemos rebobinar el tiempo y volver a correr el experimento cambiando las condiciones. Pero gracias a la ciencia y la tecnología, al menos podemos recurrir a una herramienta de cierta fiabilidad: la simulación.

La simulación es un modelo matemático que se alimenta con todas las variables de las que es posible disponer. Una vez construido el modelo, se introducen en él las condiciones que uno quiere evaluar; en un caso como el que nos ocupa, las condiciones iniciales extraídas del mundo real. A continuación los investigadores pueden ir tocando palancas (en sentido figurado) para cambiar distintas variables, y el modelo se encarga de contarnos qué puede ocurrir en el futuro, o qué habría ocurrido si…

En un estudio publicado esta semana en la revista Science, investigadores de Italia, EEUU y China han publicado los resultados de un modelo matemático de simulación destinado a evaluar cuál ha sido el efecto real –todo lo real que una simulación puede aportar– de las restricciones de movimiento aplicadas en China durante la primera fase explosiva de la epidemia del coronavirus. Y qué habría pasado si dichas medidas no se hubieran aplicado.

Y, oh, sorpresa.

Según escriben los autores, «la cuarentena de viajes en torno a Wuhan solo ha retrasado modestamente la expansión de la epidemia a otras áreas de China». Según el modelo utilizado por los científicos, lo único que logró el cierre de la ciudad de Wuhan decretado el 23 de enero fue retrasar entre tres y cinco días la expansión de la epidemia en China. Cuando a comienzos de febrero las aerolíneas comenzaron a suspender los vuelos a y desde China, inicialmente se frenó la expansión del virus al resto del mundo. Pero incluso con una reducción de los viajes del 90%, lo único que se consigue es un retraso de dos a tres semanas en el crecimiento de la epidemia en otros países.

Así pues, las conclusiones del estudio no avalan la tesis de la OMS de que la estrategia aplicada en China «ha cambiado el curso» de la epidemia, sino que simplemente la ha retrasado.

Por supuesto que las predicciones de un modelo matemático, cuando se trata de una materia de tanta complejidad como la epidemiología, no deben tomarse como verdades grabadas en piedra; no tenemos más que ver las enormes variaciones entre los resultados de distintas investigacones con respecto a las predicciones de la evolución de la epidemia de aquí unos meses. Pero, al menos, en las intensas reuniones que las autoridades sanitarias de decenas de países mantienen, debatiendo las medidas a aplicar, encima de todas esas mesas no debería faltar este número de la revista Science para imponer un poco de cordura entre el caos.

La anterior no es la única conclusión del estudio. Además de decirnos qué es lo que en el fondo no sirve, que desde luego está muy bien saberlo, por fortuna los investigadores nos cuentan también qué es lo que sí sirve: la detección temprana, el aislamiento de las personas infectadas, la cuarentena voluntaria de quienes sospechan que podrían estar enfermos y, una vez más, el lavado de manos, son las medidas que tienen un mayor impacto en la contención de la epidemia. «Mirando hacia delante, las restricciones de viaje en las áreas afectadas por la COVID-19 tendrán efectos modestos, y el mayor beneficio para mitigar la epidemia vendrá de las intervenciones en la reducción de la transmisión», escriben los investigadores.

Por último, también ayer Science publicaba un artículo –no un estudio–, escrito por el corresponsal de la revista en Shanghái, Dennis Normile, que explica por qué el control de temperatura de los viajeros en los aeropuertos no sirve para reducir la expansión de la epidemia. En este blog ya se ha aplaudido la decisión de nuestras autoridades sanitarias de no imponer una medida que, dijeron nuestros responsables, solo sirve para crear una falsa sensación de seguridad.

«La experiencia con otras enfermedades muestra que es excepcionalmente raro que estos controles detecten a los pasajeros infectados», escribe Normile. «Por ejemplo, la semana pasada, ocho pasajeros que posteriormente resultaron positivos en el test de COVID-19 llegaron a Shanghái desde Italia y pasaron los controles de los aeropuertos sin ser detectados. Incluso si los controles encuentran algún caso ocasional, no tiene prácticamente ningún impacto en el curso de la epidemia». Según señala en el artículo el epidemiólogo de la Universidad de Hong Kong Ben Cowling, «a largo plazo, las medidas destinadas a detectar infecciones en los viajeros solo retrasarán epidemias locales, pero no las evitarán».

Los comentarios están cerrados.