Protección planetaria, la política que impide buscar vida en otros mundos

Es curioso que, siendo la búsqueda de vida alienígena uno de los objetivos que cualquiera esperaría de las misiones espaciales, en realidad nunca ha sido así. Como conté ayer aquí, solo ha existido una misión destinada a buscar vida fuera de la Tierra: las dos sondas gemelas Viking de la NASA que exploraron Marte en 1976. De hecho, la búsqueda de vida alienígena no figura como un objetivo específico de la NASA.

Lo cierto es que confirmar la existencia de vida extraterrestre, incluso en el propio Sistema Solar, no es algo sencillo. Si alguna lección enseñaron las Viking, es precisamente la dificultad de diseñar experimentos de detección de vida que lleguen a resultados concluyentes. Pero también es evidente que, si se hubiera continuado en la línea abierta por aquella misión, probablemente se habría perfeccionado la tecnología necesaria. En la época de las Viking aún estaban naciendo las tecnologías de ADN, pero hoy la extracción, amplificación y secuenciación de ADN de microbios son técnicas de uso común.

Por algún motivo, durante décadas la biología ha sido la gran olvidada de las misiones espaciales, dominadas por otras ramas científicas como la astrofísica y las ciencias planetarias. Pero las cosas están cambiando. Hace un año, un informe de las Academias Nacionales de Ciencia, Ingeniería y Medicina de EEUU recomendaba a la NASA “expandir la búsqueda de vida en el universo y hacer de la astrobiología una parte integral de sus misiones”, haciendo notar que hasta entonces las misiones interplanetarias habían estado dominadas por la geología y habían dejado de lado la biología.

Pero existe, además, otro gran impedimento para buscar vida en otros mundos del Sistema Solar. Y no es científico, sino político: la protección planetaria. Por este nombre se conocen las directrices nacidas del Tratado del Espacio Exterior de 1967, y que las agencias espaciales establecen con el fin de evitar que las sondas puedan contaminar otros mundos con microbios terrestres. Entre estas directrices, la NASA incluye la norma de evitar los lugares de Marte más propicios para la vida, que podrían contaminarse con más facilidad. Claro que, si se evitan los lugares más propicios para la vida, ¿cómo va a ser posible encontrar vida?

Autorretrato del rover Curiosity en Marte, tomado en enero de 2018. La imagen es un mosaico de docenas de fotografías con distintos ángulos, lo que permite borrar el propio brazo de la cámara. Imagen de NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Autorretrato del rover Curiosity en Marte, tomado en enero de 2018. La imagen es un mosaico de docenas de fotografías con distintos ángulos, lo que permite borrar el propio brazo de la cámara. Imagen de NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Con esto ya puede intuirse que la protección planetaria es un asunto debatible y controvertido. Hoy las posturas oficiales, como la política de protección planetaria de la NASA, se sitúan del lado del hiperproteccionismo; es decir, tratar los presuntos hábitats extraterrestres –dando por hecho que existen– con un escrúpulo infinitamente mayor del que se aplicaría al más frágil de los ecosistemas terrestres. Aquí, en casa, los espacios naturales protegidos pueden cerrarse al público si se consideran especialmente vulnerables, pero ¿cómo iba a trabajar la ciencia en favor de su conservación si se la dejara fuera?

Un ejemplo de esta postura extrema es un artículo recientemente publicado por la científica planetaria Monica Grady, a propósito de la sonda israelí Beresheet que el pasado abril se estrelló contra la Luna. Beresheet llevaba una carga de tardígrados, popularmente llamados osos de agua; bichitos microscópicos capaces de sobrevivir en el espacio en una especie de estado de latencia. Grady admitía que probablemente estos animalitos no van a vivir por mucho tiempo en la Luna, pero planteaba la cuestión: ¿y si hubiera sido Marte en lugar de la Luna? “Tenemos la responsabilidad de mantener Marte lo más prístino posible”, escribía la científica.

Esta opinión parece abundar entre los científicos planetarios. En mayo el investigador del Planetary Science Institute Steve Clifford decía a la revista Discover: “En nuestra búsqueda de vida, podríamos ser responsables de la extinción de la primera biosfera alienígena que detectáramos”. En el mismo artículo, la geóloga marciana Tanya Harrison se preguntaba: “Qué ocurriría si dañáramos el mayor descubrimiento de la historia?”.

En el extremo opuesto se sitúan los defensores de la terraformación de Marte: convertir el planeta vecino en un lugar habitable para los humanos, lo que implica modificar profundamente cualquier hábitat nativo que pudiera existir allí. La idea, explorada a menudo por la ciencia ficción, tiene también sus partidarios en la vida real. Este mes, un artículo publicado por tres científicos en la revista FEMS Microbiology Ecology sostiene que “la introducción de microbios [terrestres en otros mundos] no debería considerarse accidental, sino inevitable”, y que la previsible expansión del ser humano a otros mundos aconseja un control sobre este proceso para sembrar microbios beneficiosos, por lo que los investigadores proponen “un programa riguroso para desarrollar y explorar protocolos proactivos de inoculación”.

La diferencia de enfoque está clara: tanto el primer firmante de este artículo, Jose V. Lopez de la Nova Southeastern University de Florida, como sus dos coautores, son biólogos. Obviamente, no es que la biología en pleno vaya a situarse en este lado del debate ni a defender una opción tan radical como la terraformación. Pero sí es cierto que el principio de precaución maximalista esgrimido tradicionalmente por los científicos planetarios ha prescindido de lo que la biología puede aportar al respecto. Y cuando se pregunta a los biólogos, ocurren cosas como esta: el genetista de Harvard Gary Ruvkun decía al Washington Post que la idea de que los microbios residuales que quedan en las sondas esterilizadas vayan a colonizar otro planeta es “de risa, como de los años 50”.

Ruvkun fue precisamente uno de los autores de un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EEUU que el pasado año instaba a la NASA a revisar y actualizar sus políticas de protección planetaria. En respuesta a esta petición de las Academias, la NASA creó un comité para revisar sus directrices. El comité lo dirige un científico planetario, Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons que exploró Plutón; pero por fin entre sus doce miembros se incluyen dos biólogos.

El comité acaba de publicar ahora un documento con sus conclusiones, que recomiendan actualizar la política de protección planetaria de la NASA –e involucrar en ella a los nuevos operadores espaciales privados– teniendo en cuenta el panorama actual y futuro de la exploración espacial, que vaticina un tráfico más intenso de materiales, aparatos y personas entre la Tierra y otros mundos.

Básicamente, el informe recomienda que las políticas se adecúen de forma más flexible a cada situación concreta, y no con el actual criterio de máxima restricción. Por ejemplo, en el caso de Marte se aconseja separar las zonas de exploración humana, donde inevitablemente se introduciría más contaminación, de aquellas de interés astrobiológico, donde debería limitarse la presencia humana y operar mediante sondas robóticas. En cualquier caso, el informe reconoce que la invasión de Marte por microbios terrestres es algo muy improbable.

Lo mismo se aplica a los mundos oceánicos, como Encélado, Europa o Titán, para los que hay misiones planificadas en los próximos años y para los cuales actualmente se exige un nivel de esterilización de las sondas que el informe reconoce como “anacrónico y a veces poco realista” e “innecesariamente conservador”.

En resumen, parece que se avecinan nuevos y buenos tiempos para la astrobiología. O, como mínimo, tiempos en que los astrobiólogos van a tener un papel más relevante en el diseño de las misiones espaciales. Ya se sabe que las cosas de palacio van despacio, y conviene recordar que por el momento no existe ni una sola misión planificada cuyo objetivo directo sea la búsqueda de formas de vida alienígena. Pero para quienes ahora empiecen a estudiar biología o vayan a hacerlo en los próximos años, podría ser la oportunidad, quién sabe, de participar en el mayor descubrimiento científico de la historia.

Los comentarios están cerrados.