Los Nobel vuelven a premiar ciencia de los 90

En este mundo en que todo avanza tan deprisa, incluida la ciencia, hay algo que no: los premios científicos más importantes del mundo.

Por supuesto, no hay nada que objetar al hecho de que los Nobel se concedan del modo y manera que a quienes los conceden y los pagan les venga en su kungliga gana (creo que así es como se dice «real» en sueco). Solo faltaría. Pero sí al hecho de que digan hacerlo basándose en lo que Alfred Nobel dejó dicho en su testamento, en el que instituyó los premios, ya que no es exactamente así: el padre de la dinamita y la gelignita quiso que sus distinciones se otorgaran a los hallazgos científicos más importantes del año precedente.

Es cierto que Nobel, aunque químico, era de espíritu más inventor que científico, y que la mentalidad del inventor atisba a un horizonte mucho más corto que la del científico. Pero entre premiar la ciencia del año precedente y premiar la ciencia del siglo precedente continúa abriéndose un abismo que podría visitarse con mayor frecuencia, como sí hacen otros premios, véanse los Breakthrough.

Imagen de Wikipedia.

Imagen de Wikipedia.

Tomemos como ejemplo el Premio Nobel de Química 2019, anunciado hoy y concedido a John B. Goodenough (por supuesto, en serio), a M. Stanley Whittingham y a Akira Yoshino por el desarrollo de las baterías de ion litio. Es evidente que el trabajo de estos investigadores (y de otros más que, como siempre, se quedan sin premio, ya que en el Nobel solo caben tres) merece todos los premios que a uno se le puedan ocurrir. Sin él ni siquiera podría estar escribiendo estas líneas, ya que las baterías de litio iónico son el forraje de nuestros dispositivos electrónicos. Y ahora, hasta de los coches eléctricos.

Pero ya lo eran también hace diez años, hace veinte y casi treinta. La batería de iones de litio fue investigada en los 70, desarrollada en los 80 y comercializada en los 90. Y aunque los expertos dicen que a estas pilas aún les queda recorrido, ya que por el momento aún no existe nada mejor a escala industrial, también dicen que va siendo hora de inventar algo mejor, con más autonomía y de carga más rápida. Algunos discuten si las baterías de iones de litio ya son tecnología obsoleta. Incluso el propio Goodenough ha creado en los últimos años una nueva batería de estado sólido que asegura supera a la de ion litio en prestaciones. Quizá hoy le ha sorprendido recibir un premio que le llega a los 97 años de edad, por trabajos que hizo hace cuatro décadas.

Un caso similar es el del Nobel de Fisiología o Medicina, que este año ha sido para William G. Kaelin Jr., Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza. De forma independiente, los trabajos de los tres consiguieron desentrañar los mecanismos biológicos por los que el organismo detecta los niveles de oxígeno y reacciona a ellos: células especializadas en el riñón son capaces de sentir la carencia de oxígeno y promover la síntesis de la hormona eritropoyetina, que estimula la fabricación de eritrocitos (los glóbulos rojos de la sangre). Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en las personas que viven a grandes altitudes, donde el oxígeno es más escaso. Los trabajos de los tres investigadores, sobre todo los de Kaelin, descubrieron además cómo ciertos tumores son capaces de hackear este mecanismo para promover la creación de vasos sanguíneos que aporten nutrientes al tumor.

Como suele ocurrir en biomedicina, las aplicaciones de esta ciencia básica llegan a un plazo mucho más largo, si es que llegan. Sobre el cáncer, es una incógnita. Actualmente los fármacos que interfieren en este proceso se ensayan contra enfermedades como las anemias. En resumen, se trata también de ciencia de los 90, que al borde de la tercera década del siglo XXI aún no ha demostrado su posible utilidad clínica (esto último va por el hecho de que suele esgrimirse el argumento de las aplicaciones sobradamente demostradas, como en el caso de las baterías de litio, para justificar por qué los descubridores del sistema de edición genómica CRISPR, entre los cuales está el español Francis Mojica, aún no han recibido un Nobel).

Y una vez más, también de ciencia de los 90 va este año el Nobel de Física. En esta edición se ha hecho un curioso arreglo que, si de algo da la impresión, es de que en el comité había opiniones discrepantes. Aunque es frecuente que el premio se reparta en dos mitades, y que una de ellas a su vez se subdivida entre dos investigadores (respetando la regla del máximo de tres), lo más habitual en estos casos es que se trate de investigaciones relacionadas entre sí. Este no es el caso: lo que liga las investigaciones de los tres investigadores premiados es, dijo el comité, “el universo”. Dado que el universo es todo lo existente, no es precisar demasiado.

La primera de las mitades ha ido para James Peebles, cuyo nombre suena más, al menos para quienes no somos físicos, como uno de los científicos que elaboraron la teoría sobre la radiación cósmica de fondo, una radiación fósil (desde nuestra perspectiva temporal) del Big Bang que luego las sondas espaciales WMAP de la NASA y Planck de la ESA se encargaron de estudiar.

Lo curioso es que, para describir en conjunto las aportaciones de Peebles sobre la materia oscura, la energía oscura y otros campos, el comité Nobel le ha premiado “por sus descubrimientos teóricos en cosmología física”. Lo cual nos recuerda algo: ¿no habíamos quedado en que el Nobel no se otorga a descubrimientos teóricos, y que, por ejemplo, por ello a Einstein se le concedió por el efecto fotoeléctrico y no por la relatividad? ¿Y que por ello a Stephen Hawking nunca se le dio? ¿No habíamos quedado en que debía tratarse de descubrimientos sobradamente demostrados? ¿Y la materia oscura?

Así, el premio para Peebles queda en realidad más bien como uno de esos Nobel que se conceden como el Óscar a toda una carrera. En cambio, más concreta es la otra mitad, repartida entre Michel Mayor y Didier Queloz por… no, nada de cosmología, sino por el descubrimiento del primer exoplaneta en torno a una estrella similar al Sol. No fue el primer exoplaneta, pero el método de velocidad radial puesto en práctica por Mayor y Queloz es uno de los que después han permitido hallar muchos más planetas extrasolares. En concreto, el premio llega más de 4.000 exoplanetas después, por un trabajo publicado en… 1995. Y por cierto, Mayor y Queloz ya recibieron el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en 2012, hace siete años.

Con lo fácil que lo habría tenido el comité Nobel este año premiando a los responsables de la primera foto de un agujero negro, como han hecho los premios Breakthrough Claro que fueron 347 los investigadores premiados por los Breakthrough. En el caso del Nobel, 344 de ellos se habrían quedado con las ganas.

Los comentarios están cerrados.