Suele citarse el dato de que el ser humano solo ha explorado el 5% de los océanos, una cifra manejada por instituciones tan serias como la Administración Atmosférica y Oceánica de EEUU (NOAA). Pero ya se sabe que este tipo de cifras hay que tomarlas como lo que son, una simple aproximación que suele tener más de problema de Fermi (o estimación de servilleta de bar) que de cálculo riguroso. Porque ¿el 5% se refiere a toda la masa de agua o al fondo marino? ¿Y qué entendemos por «explorado»?
Hace un par de años, el ecólogo marino Jon Copley trató de definir una magnitud más precisa que pudiera acercarse mejor a la realidad. Copley citaba un estudio recién publicado entonces por investigadores del Instituto Oceanográfico Scripps de California que había mapeado todo el fondo marino del planeta con una resolución máxima de unos cinco kilómetros. Es decir, que no hay nada incorrecto en decir que hoy ya conocemos todo el fondo del océano…
…con una resolución de cinco kilómetros. Pero obviamente, cinco kilómetros es una resolución demasiado pobre como para poder descubrir un naufragio o un avión desaparecido. Y tampoco habría nada incorrecto en decir que no se ha descartado rigurosamente la existencia de cualquier tipo de monstruo marino menor de cinco kilómetros de largo.
En resumen, Copley llegaba a este dato: si hablamos de un mapeo a la mayor resolución posible con un sonar cerca del fondo marino, en realidad solo conocemos el 0,05%, un área equivalente a la isla de Tasmania. Entre la idea popular y la realidad, en este caso la segunda resulta aún mucho más asombrosa que la primera.
Y así, podemos imaginar cuánto habrá ahí abajo que aún no podemos imaginar. La fantasía es libre, y las imágenes tomadas por los sumergibles de las criaturas que pululan por ahí abajo nos revelan verdaderos animales fantásticos. Y tirando del título de la reciente precuela de la saga de Harry Potter, hoy traigo aquí al Newt Scamander real; con la gran diferencia, claro, de que este Scamander solo nos muestra criaturas muertas, y con el lamento de que seres tan terroríficamente hermosos hayan tenido que morir para que lleguemos a contemplarlos. Pero Roman Fedortsov, que así se llama el personaje, se gana la vida como pescador.
Fedortsov se ha convertido casi de la noche a la mañana en una sensación en internet, gracias a las fotos que toma y publica de las extrañas criaturas que caen en sus manos durante sus faenas de pesca desde Murmansk (Rusia), donde vive, hasta Marruecos.

Imagen de Roman Fedortsov.
Generalmente esas capturas accidentales son animales ya conocidos para la ciencia, como los lofiiformes, esos peces de terribles dientes que a menudo llevan un sedal y un cebo luminoso sobre el morro. Algunos parecen casi de ficción, como el ser de la imagen que recuerda vagamente al Chestburster de Alien, el bicho que hace explotar el pecho del desgraciado que lo incuba. Todas ellas son criaturas que no solemos ver a menudo y que casi nos hacen frotarnos los ojos ante la apabullante maravilla de los misterios escondidos en las profundidades.
Les dejo aquí con una muestra de algunos de los seres fotografiados por Fedortsov, pero no dejen de darse una vuelta por sus cuentas de Twitter e Instagram para descubrir aún más animales fantásticos.
Как вам такая красавица? Та #химера, которая сегодня попалась в #трал. #фото_с_борта_судна #промысел #Баренцево_море #рыба #улов #зубы pic.twitter.com/gl4WWlCboc
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 11 de diciembre de 2016
Народ до сих пор спорит… кто это? #рыбалка #промысел #изглубины #рыба #fish #fishing #ты_кто? pic.twitter.com/76VLcK20rB
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 21 de noviembre de 2016
Всем удачного дня! pic.twitter.com/ScrNHdDM9c
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 1 de noviembre de 2016
Мелкое рогатое прозрачное… кто ты? #рыба #улов #из_глубины #промысел #fish pic.twitter.com/Y4FtfNcNuP
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 27 de octubre de 2016
То ли рыбы Х, то ли фантастическая двойка… Очередная порция жителей глубин моря. #рыба #fish pic.twitter.com/TFTax13w6k
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 22 de octubre de 2016
@sofika77 @esumain @AlyonaFonya @savsveta вот такой попадался еще:) pic.twitter.com/76NbF4qCRf
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 14 de diciembre de 2016
Sea interpretation of the «Beauty and the Beast». Морская интерпретация «Красавица и чудовище»… два чудовища) pic.twitter.com/l512UPcOUq
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 6 de enero de 2017
for those who are worried about the halibut. two eyes, all right. Нормально всё у палтуса. Два глаза, как положено #фото_с_борта_судна pic.twitter.com/HlyC6INzU5
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 2 de enero de 2017
For those who like a Chimaera, here too it). Enjoy! Caught in
Mauritania fishing zone. Красивая? #фото_с_борта_судна pic.twitter.com/79DjKllf2g— Роман Федорцов (@rfedortsov) 27 de diciembre de 2016
Little «black» shark. Caught in the Atlantic Ocean. Такая вот «черная» акула. Выловлена в Атлантическом океане. #фото_с_борта_судна pic.twitter.com/Mj0txZOheX
— Роман Федорцов (@rfedortsov) 24 de diciembre de 2016
Son Muy feos.
07 enero 2017 | 23:53
Despertad!
Creedme hay animales mucho peores y feos en la superficie de la tierra.
No es necesario ir a las zonas abisales para verlos.
Por ejemplo, el animal oscuro sin linaje obamus o el sucesor ricitos de oro.
Mirad que nadie os engañe.
Despertad!
Amén.
08 enero 2017 | 00:53
Llegará el tiempo en qeu se creen animales de laboratorio con capacidades específicas.
08 enero 2017 | 13:36