Entradas etiquetadas como ‘Miguel Herrero’

Insectos, algas y carne de laboratorio, ¿las proteínas del futuro?

Por Miguel Herrero (CSIC)*

En su novela Un mundo feliz, Aldous Huxley describe una sociedad futurista –e inquietante– en la que sus miembros se alimentan con pastillas que les aportan todo tipo de nutrientes. No es la primera vez que la ciencia ficción especula sobre cómo será la alimentación en un futuro más o menos lejano. Hoy, los avances que se están produciendo en las ciencias de la alimentación pueden dar pistas sobre la evolución de nuestra dieta. ¿De qué nos alimentaremos? Para responder a esta pregunta hay que considerar las necesidades nutricionales de la población global y los recursos existentes para cubrirlas.

Según la ONU, en 2050 habrá en la Tierra unos 9.000 millones de personas. A principios del siglo XX se calcula que había algo más de 1.500 millones de habitantes en el planeta. Es decir, en solo 150 años, esa cifra se habrá multiplicado por seis. Por tanto, es probable que tengamos que adoptar medidas para no llevar al límite los recursos disponibles: agua potable, aire no contaminado, energía limpia y, por supuesto, alimentos. Para aumentar la capacidad de generar alimentos, ya se ha comenzado a buscar fuentes alimenticias no explotadas suficientemente hasta el momento, y que no impliquen técnicas agrarias y ganaderas que perjudican al medioambiente.

Gusanos de seda cocinados.

Fundamentalmente se exploran nuevas fuentes de proteínas, pues estas se consideran el nutriente principal. Dado que la producción cárnica es muy ineficiente (en términos de recursos consumidos) y muy contaminante se pretende reducir la dependencia de la misma en la alimentación. ¿Cómo? Los insectos aparecen como la primera opción. La FAO ha destacado en más de una ocasión el papel que pueden jugar en la alimentación mundial futura. Aunque en Occidente no resulten demasiado apetecibles, estos animales poseen unas características nutricionales muy interesantes. Son una gran fuente de proteína, dado que este nutriente es su componente mayoritario. Pero, además, la cría de insectos puede ser utilizada también para la elaboración de piensos y alimentos para otros animales, liberando de ello cultivos que pueden ser redirigidos a la alimentación humana. Aunque en estas latitudes aún no se estilen los menús de insectos, aproximadamente un cuarto de la población mundial, mayoritariamente en Latinoamérica, ya se alimenta de ellos de forma regular.

Ensalada de algas.

Otra de esas posibles fuentes proteicas son las algas. Cualquier persona asiática aducirá que para ella las algas son un alimento del presente, no del futuro, pero en Europa su consumo aún es residual. Hay muchas algas ricas en proteínas, en particular varias especies del grupo de las microalgas. De tamaño microscópico, se pueden cultivar en plantas de producción que no tienen que estar necesariamente cerca de fuentes de agua salada, y por tanto en zonas costeras. Algunas ya se cultivan para producir alimentos para peces, por ejemplo, o para la generación de energía, pero de toda la producción tan solo una parte muy pequeña se dirige a la alimentación humana.

Las grandes algas son más frecuentemente utilizadas como alimento, aunque su consumo tampoco es equiparable al de los vegetales. En cuanto a su composición, todos los tipos de algas destacan por poseer altas cantidades de proteína y bajas proporciones de grasas que, además, suelen ser insaturadas y por tanto saludables. Sin embargo, algunas especies tienen un alto contenido en yodo, mientras que otras pueden acumular durante su crecimiento cantidades apreciables de metales pesados (como ocurre en algunos peces). Aun así, estas desventajas son claramente superables eligiendo de manera apropiada las especies a cultivar.

Finalmente, la carne obtenida a partir de cultivos de tejidos celulares y no de animales directamente es otra fuente que se está explorando. La producción de carne en laboratorio a partir de células madre que se convierten en células musculares idénticas a las que posee la carne está dando sus primeros pasos. De momento, las características de esta carne cultivada no son iguales a las de la carne a la que pretende sustituir, puesto que tan solo se compone de músculo y no contiene nada de grasa ni otros componentes que están entremezclados con la masa muscular en los animales. Esto provoca falta de jugosidad y unos sabores diferentes, menos apetecibles que los de la carne natural. Ahora bien, en los próximos años pueden producirse avances que permitan generar carne apetecible de forma económica y energéticamente más eficiente que a través de la cría de animales.

* Miguel Herrero es investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid y autor del libro de divulgación Los falsos mitos de la alimentación, disponible en la Editorial del CSIC Los Libros de la Catarata.

Transgénicos, ondas gravitacionales y mercurio: la ciencia llega a la Feria del Libro de Madrid

Por Mar Gulis (CSIC)

Cada primavera el Parque de El Retiro de Madrid se llena de textos y de lectores con ganas de descubrir novedades editoriales. Las casetas de la Feria del Libro ofrecen múltiples formatos y temáticas y, entre ese amplio abanico de lecturas posibles, también aparece la ciencia contada de forma cercana y accesible. Si pasas por la feria la semana que viene, te invitamos a dar una vuelta por el Pabellón de actividades culturales, donde la Editorial CSIC y Los Libros de la Catarata (cuyas casetas en la feria son la 18 y la 138 respectivamente) presentarán los últimos títulos de las colecciones ¿Qué sabemos de? y Divulgación. Ambas colecciones están escritas por investigadoras e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para acercar al público general temas de actualidad científica. Los falsos mitos de la alimentación, cómo se fabrica un medicamento o dónde habitan y para qué sirven los hongos son algunos de los temas que se tratan en los últimos números.

Las presentaciones se realizarán los días 6 y 8 de junio y contaremos con la directora de Indagando TV, Graziella Almendral, y el presentador de Fallo de sistema de Radio 3 (RNE3), Santiago Bustamante, quienes se encargarán de presentar a autores, autoras y libros en estas dos mañanas de feria dedicadas a la divulgación científica.

La primera cita es el próximo miércoles 6 de junio a las 12:30 horas. Haremos un viaje por el tiempo y el espacio para conocer los hongos que habitan en lugares recónditos. La investigadora del Real Jardín Botánico Teresa Tellería presenta su libro Donde habitan los dragones: los hongos en ambientes extremos o poco explorados, de la colección Divulgación. A lo largo de sus páginas, cuidadosamente ilustradas, la autora reivindica la importancia de estos organismos eucariotas que parecen ser los más numerosos, a la vez que ostentan el récord de los menos conocidos. “Se han encargado de limpiar y reciclar los residuos que la naturaleza genera, han ejercido de parásitos y patógenos, y protagonizado alianzas fundamentales con muchos grupos de organismos; así, han contribuido a que nuestro planeta sea tal y como lo conocemos”, explica la autora.

De organismos desconocidos pasamos a otros que han sido modificados mediante ingeniería genética. Cultivos transgénicos, de la colección ¿Qué sabemos de?, explica cómo se fabrica una planta transgénica y el papel de la ingeniería genética para mejorar las cosechas y aumentar la producción de alimentos. El investigador José Pío Beltrán expone en el texto los avances que se han producido en el conocimiento científico como consecuencia de la irrupción de las técnicas de genética reversa y aborda cuestiones como el desafío de la seguridad alimentaria. Según Pío Beltrán, “el papel de las técnicas de mejora genética y los cultivos transgénicos parece indispensable para producir comida destinada tanto a seres humanos como a animales en un mundo cada vez más poblado”.

De la misma colección ¿Qué sabemos de? sale el título La gravedad, escrito por el investigador Carlos Barceló Serón. El autor aborda en el texto la teoría general de la relatividad con cuestiones como las ondas gravitacionales, los navegadores GPS o los agujeros negros. Formulada en 1915 por Albert Einstein, en los últimos cien años la relatividad general y su concepto de espaciotiempo han ocasionado una enorme revolución. Barceló propone un recorrido por un siglo lleno de descubrimientos y demostraciones trascendentes en el “territorio gravedad”.

Medicamentos, alimentación y mercurio

Diez años y mil millones de euros. Este es el tiempo y el coste medio para que un medicamento complete el proceso que va desde su descubrimiento inicial hasta estar a la venta en una farmacia. Teniendo en cuenta estos datos, no es difícil imaginar la fabricación de un fármaco como una carrera de obstáculos en la que solo unas pocas moléculas llegan a la meta. El viernes 8 de junio a las 12:30 horas, las investigadoras María del Carmen Fernández y Nuria E. Campillo narran en su libro Cómo se fabrica un medicamento. Del laboratorio a la farmacia este largo y costoso proceso. “Queríamos acercar al público un mundo en general desconocido, pero que tiene un gran impacto en su calidad de vida, ya que las enfermedades conviven con nosotros, y es importante ser conscientes del trabajo, limitaciones y retos que hay detrás de la búsqueda de nuevas sustancias para su tratamiento”, afirman las autoras.

¿La nueva moda de no comer gluten, incluso no siendo celíaco, está justificada? ¿Por qué las dietas detox no son tan milagrosas como cuentan? Y el aceite de palma, ¿qué hay de verdad en la información que nos llega? El científico Miguel Herrero se ha propuesto desmentir con conocimiento científico algunas creencias sobre los efectos de lo que comemos en el libro Los falsos mitos de la alimentación. El último título de la colección ¿Qué sabemos de? habla de las últimas modas alimenticias, de superalimentos y, sobre todo, del uso de datos y estudios científicos para avalar ciertas tendencias y productos que en ocasiones llevan a conclusiones erróneas.

Las fuentes de emisión, usos e impactos del mercurio, también conocido como “plata líquida” o “azogue”, protagonizan el libro coordinado por las investigadoras María Antonia López Antón y María Rosa Martínez Tarazona. El mercurio explica, entre otras cuestiones, el comportamiento y toxicidad de este metal presente hasta hace poco en objetos de uso cotidiano como los termómetros o la mercromina. Este título cierra las presentaciones de este día.

Las presentaciones se realizarán en el Pabellón Bankia de actividades culturales. Además, los autores y autoras de las colecciones firmarán sus libros en las casetas de la Editorial CSIC (número 18) y de la editorial Los Libros de la Catarata (número 138).