¡Que paren las máquinas! ¡Que paren las máquinas!

¡Que paren las máquinas! El director de 20 minutos y de 20minutos.es cuenta, entre otras cosas, algunas interioridades del diario

La moda de la novela histórica

El Barómetro del CIS es un clásico de la investigación sociológica en España. Cada mes, hace a los encuestados un bloque de preguntas permanentes, siempre las mismas (cómo ve la situación económica o política, qué problemas le preocupan más… ), y otro de preguntas específicas, diferentes, que cambian en cada encuesta.

En junio el Barómetro ha preguntado por asuntos culturales. La música es lo que más interesa (al 30,3% de los encuestados, mucho; al 40,2%, bastante), por encima del cine (20,9% mucho; 39%, bastante), o la lectura (24,9% mucho; 34,3%, bastante).

A propósito de lecturas. ¿Qué género le gusta a usted más?, pregunta el CIS. El 22,4% dice que la novela histórica; el 19,6%, que la novela en general; el 9,6%, la novela de aventuras; el 6,8%, los libros de divulgación e información; el 5,7%, la novela sentimental o de amor; el 5,5%, la ciencia ficción; el 5,3%, los best seller; el 4,5%, las biografías; el 4,4%, la novela negra y policiaca…

¿Son tus gustos parecidos? ¿También estás enganchado a la moda de la novela histórica? ¿Qué géneros o qué libros te llevas para el veraneo? Puedes comentarlo aquí.

P.D. El Barómetro del CIS, al completo.

15 comentarios

  1. Dice ser paulo

    Larrosa, maleducado, spam inaceptable e impresentable.No sé como consienten en 20 min. a este jeta.

    30 noviembre -0001 | 00:00

  2. Dice ser Soledad

    La novela histórica debiera estar prohibida (punto pelota) porque se lee como Historia de verdad y la gente se lía. Véase el fenómeno Pío Moa y Cesitar Vidal, tremendo pollo tienen montado con tanta tontería y algunos les llaman historiadores… unos buenos cuentístas es lo que son.

    30 noviembre -0001 | 00:00

  3. Dice ser ana

    Sr Escolar: hay días que no apetece ni entrar en su diario. Como hoy en la noticia de la señora asesinada en Ceuta.Si tienes un censor/a que entiende que al libertad de expresión se retrotrae a la época Franquista, ¿para qué cuelgas una noticia, si elimina un comentario tras otro y sólo deja unos cuantos, los más tontos incluidos? O los recurrentes zafios de siempre, ésa valenciana con cincuenta nicks que insulta a todo tren, y que no parece molestar tanto como los demás.Esto está ocurriendo demasiado a menudo últimamente. La gente de a pie molestamos en tu foro , y somos por lo que he visto un montónPara eso cuelga: abstenerse cualquier tipo de opinión.Y perdona el modo de llegar a ti, pensé en una carta, pero es que después de ser eliminada, eliminada, eliminada (como muchos otros) ya no tengo ganas ni de eso

    15 julio 2009 | 20:45

  4. Dice ser carmen

    hola soy una ciudadana normal k veo las noticias y veo la k le estan dando an señor camps por un millon de pesetassi yo hablara de (regalos)como ellos le llaman temblaria el psoe porke te cobran en dinero B hasta por respirar y ademas puedo decir k soy de alcala de los gazules señor rajoy tenga ya el valor de kitar a este tipo(ZP)nos esta arruinando ROBANDONOS lo pokito k tenemos y soy una afectada solucion señor rajoy un saludo

    15 julio 2009 | 21:23

  5. Dice ser a

    Decir que los «best-sellers» son un género es para quemar la encuesta.¿El que la «Fundación» de Asimov sea un «best-seller» hace que deje de ser ciencia ficción?.

    15 julio 2009 | 22:14

  6. Dice ser Fer

    Carmen hija, su comentario no debería estar aquí ya que la noticia no trata de lo que desea hablar. En segundo lugar, si se demuestra lo de Camps, que pague por lo que ha hecho y ya está; y si como dice sabe de tantos de PSOE que hacen lo que dice, pues imputados también… no Rajoy ni su PP es mejor que ZP y si SOE y viceverda.Empecemos a votar en serio y no solo a esos que «menos me van a robar,,,» SI te roban menos es porque lo esconden mejor.Y al tema de la noticia :P, no creo que sea la moda la novela histórica al uso, pero si es verdad que todos (o casi todos) los best-sellers (por dios, hasta la palabrita es fea…) pretenden basarse en hechos históricos y en épocas muy concretas. Pero vamos, que una novela tenga de telón de fondo cierto acontecimiento de cualquier siglo no es excusa para colarnos truños sobre el clon de Jesucristo que se lo montaba con la Paris Hilton del momento y escondía un trozo de su ropa con efectos mágicos para el que la encuentre bajo mil piedras para que sus colegas tuvieran pretestos para montar guerras santas y matar muchos moros… o algo.Saludos. Y por favor, antes de comprar el nuevo libro de Dan Brown o cualquiera de sus primos hermanos infórmense sobre otros libros con el mismo tema si es lo que les interesa, que seguro que serán mejores. Un ejemplo, mientras todo el mundo compraba compulsivamente libros sobre Templarios sin base ni fundamento, en las estanterías quedaba una joya del maestro Umberto Eco: El péndulo de Foucault. Pero si en esas siguen queriendo comprar todos esos best-sellers, fíjense antes en novelas de nuestro idioma, creo que pocos pueden igualar a nuestros grandes escritores (tanto españoles como americanos)Saludos. Y a leer por todo!!

    15 julio 2009 | 23:19

  7. Dice ser José Alfonso

    ¿Y a qué porcentaje de gente le gusta la poesía o el ensayo? no, mejor no me lo diga, no quiero deprimirme…

    15 julio 2009 | 23:40

  8. Dice ser antonio larrosa

    Pues yo creo que la literatura que más interesa es la gratuita como la que tengo escrita en mi web, digan lo que digan los demás.Clica sobre mi nombre

    15 julio 2009 | 23:53

  9. Dice ser a mí me van a contar

    Yo pienso que, si bien que por mal no venga, como vienen casi todos al censurar, hablaré de lo que quiera, que de Historia es el hablar, el entroncar las muchas lenguas en una sola comunal, y viendo y releyendo la pregunta y las más qu erelativas dadas por respuestas, heme aquí confuso, mirando a diestra y siniestra, temiendo que por nombrarlas se me tomare por de izquierdas o derechas, que no es en mi ánimo el republicanar ni el monarquizar a sus excelencias, mas hallóme aquí sin poder contestar la tan ansiada pregunta que no encuentra en respuesta detalle de ser contestada sin más. Mala seña esta que aquí se tercia, en hablando del todo menos del real, de mucha calderilla sonando suelta, pero de poco de peso y regio real, media moneda de oro, maravedí o similar, que nos saque de tal dilema, triple teorema, polinomio de grado cuatro o pentagrama en intriga a modo de estadística informal que parece no acaba de arrancar en su intención de preguntar.Pues contesto sin más demora sobre mi apetencia del leer en el ociar, antes avisado quede que de libros cayeron montes y como en el barón rampante de Italo, gran hombre, propuse mi empeño en no leer en pasta de árbol muerto, sino en formato digital. Y lo poco que de esta pasta se consigue, la poesía es de mi favor lo que más.Ándense y desándense coloquios, diálogos, monólogos enrabietados y entuertos sin paz hallar, que las cosas tienen su lugar y las encuestas, de creerlas, por serlas tan revolteras, hemos de darle creencia al menos un tercio de la mitad.Pues eso.

    16 julio 2009 | 01:04

  10. Dice ser Manoli

    He decidido meterme de lleno con Vida y destino.Releere Madame Bovoary, lo necesito.

    16 julio 2009 | 09:31

  11. Dice ser jeli

    Hombre, habría que preguntar también cuanto lee cada uno de los encuestados, si leen uno o dos libros al año o leen de continuo. Los que leen poco se decantan por lo que está de moda y los que leemos más picamos un poco más en todo, si como muestra vale un botón, fijándome en los libros que se leen en el metro, la mayor parte de la gente se mueve por tirones, Stieg Larsson es actualmente omnipresente.

    16 julio 2009 | 09:32

  12. Dice ser Manoli

    Buenos días.Me meteré de lleno con Vida y Destino,ya no hay excusas para aplazarla.Reeleere Madame Bovary, por imperativo de algun compañero.La novela históreica no es lo que mas me guste, pero si leere El magistral hereje escrita por un paisano y que ha merecido el premio de la editoria Unuva.

    16 julio 2009 | 09:36

  13. Dice ser Manoli

    Buenos días.Me meteré de lleno con Vida y Destino,ya no hay excusas para aplazarla.Reeleere Madame Bovary, por imperativo de algun compañero.La novela históreica no es lo que mas me guste, pero si leere El magistral hereje escrita por un paisano y que ha merecido el premio de la editoria Unuva.

    16 julio 2009 | 09:36

  14. Dice ser Estambul

    Estoy de acuerdo con la opinión de quien dice que depende de la persona que se trate. Si se trata de una persona que lee poco a lo largo del año, pues cuando lea leerá novelas que estén de moda, mientras que si se trata de una persona que lee a lo largo de todo el año pues leerá cosas de distintos géneros.Un saludo.

    16 julio 2009 | 10:37

  15. Dice ser para todos hay

    FerEstoy de acuerdo contigo en que «El péndulo de Foucault» es un gandísimo libro, pero decir que trata sobre Templarios es como decir que en el Real Madrid juegan españoles. Es cierto, pero impreciso. Además hace falta una lectura muy concienzuda para sacarle el jugo y seguir la trama, cosa que quizá no atrae al lector medio.anaEfectivamente, lo de la censura en este diario digital clama al cielo. En este mismo blog, a pesar de que el Sr Escolar es bastante permisivo, se me censuró un par de veces y con descaro por criticar el uso de las comillas que se hace en 20minutos para citar textualmente. De todas maneras es un error confundir 20minutos con un foro, porque de ser uno no tendría que poner tu nombre antes de escribir esto y contestar directamente en tu comentario.Respecto a la entrada del blog de hoy.Efectivamente como «a» señala decir que los «Best-sellers» son un género hace perder a la encuesta credibilidad. Y bueno, supongo que como la propia Moda (textil) la gente compra lo que más le venden, lo que le dicen que es lo mejor y lo que se lleva. No estás en la onda si dices que lees a Goethe, pero si vas con el último de Brown bajo el brazo todo el mundo lo sabe, lo reconoce y dice de ti que estás a la última.

    16 julio 2009 | 12:34

Los comentarios están cerrados.