¿Es obligatorio tener a nuestro perro asegurado?

Depende. Hay Comunidades Autónomas como Madrid o el País Vasco en las que todos los perros deben tener un seguro de responsabilidad civil. Probablemente sea una obligación en aumento según las normativas autonómicas se vayan actualizando. Y si finalmente hay en la próxima legislatura una normativa de bienestar animal y tenencia responsable de animales de compañía de ámbito nacional, como han prometido tres partidos en sus programas, es probable que algo así se contemple.

De momento, cuestiones territoriales apartes, sí que es obligatorio en el caso de las razas potencialmente peligrosas, que además deben ampliar la cobertura a 120.000 euros según el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre. Es obligatorio porque es preciso para la licencia que también es obligado tener si se posee uno de estos perros.

En cualquier caso no es ninguna tontería contar con seguro que cubra los posibles daños que pueda causar nuestro perro. Por muy mansurrón que sea el viejo Toby, es perfectamente posible que tenga una trifulca con otro perro, que empuje y haga caer a un niño o a un anciano o que se escape corriendo del parque y provoque un accidente de tráfico.

Existen numerosas compañías de seguros con diversas modalidades de pólizas. Normalmente los precios varían entre los 30 y los 100 euros anuales, dependiendo de las coberturas. Hay empresas que permiten también asegurar al animal en caso de robo, pérdida o accidente.

Cabe además la posibilidad de que el seguro del hogar cubra a nuestras mascotas, aunque no está de más cerciorarse de la cobertura exacta.

Si el animal es de una de las razas peligrosas o sus cruces, no se puede ocultar a la empresa de seguros, ya sea una contratada específicamente para asegurar a su mascota o la que asegura el hogar. De no hacerlo, en caso de necesitar dar un parte se puede encontrar con que su seguro no le cubre. También hay que avisar a la compañía en caso de fallecimiento, venta, pérdida o regalo del animal.

Rango llegó hace varios años a la Protectora El buen amigo de Sevilla. Es un perro muy bueno tranquilo, que ha estado perfectamente en su casa de acogida. Pero esa acogida acaba pronto y no debe volver al refugio porque necesita medicación para evitar tener ataques epilépticos. Con su pastilla diaria lleva una vida completamente normal. Sus análisis han dado bien y sano, está esterilizado y vacunado.

Busca acogida o adopción. En el caso de acogida la protectora se encarga de cubrir los gastos.

Contacto: protectoraelbuenamigo@gmail.com 627439025

5 comentarios

  1. Dice ser ignotis parentibus

    Si tuviesen que pagar 500 euros al año por una mierda de perro puedes estar segura de que la mayoría de los actuales perreros pasarían de tener pero ni mas animal en su casa que ellos o ellas.

    19 abril 2019 | 15:38

  2. Dice ser Jorge

    Ignotis parentibus eres muy tont@ a ti que más te dará lo que tenga la gente

    19 abril 2019 | 17:36

  3. Dice ser Caro saldrá el animalismo

    Empieza poquito a poquito pero cada vez irá a más y llegará un momento en que nos freirán a impuestos por el bienestar animal ya lo veréis

    19 abril 2019 | 19:33

  4. Dice ser ignotis parentibus

    Jorge tiene perro y no quiere pagar impuestos. Si pagan el seguro el seguro pagará todas las infracciones que cometan el perro y su dueño?

    19 abril 2019 | 19:35

  5. Dice ser exención fiscal!

    Lo lógico lo natural y lo justo si un tío tiene un perro o un gato es que no pague ningún impuesto faltaría más

    20 abril 2019 | 10:43

Los comentarios están cerrados.