El Parlamento Europeo da un paso para terminar con el tráfico ilegal de cachorros en la UE

imagePerros y gatos que se crían y mantienen como si fueran gallinas ponedoras, sin preocuparse por si se transmiten enfermedades hereditarias, usando perros robados, falsificando papeles de pedigrí, de vacunación. Perras explotadas y descartadas tras una corta vida de sufrimiento. Cachorros que se separan de sus madres antes de tiempo, que se meten en un camión con destino a otro país comunitario y que se venden a peso de kilo de carne viva a su llegada. Un negocio deleznable del que más gente de lo que parece forma parte al comprar a sus perros y gatos. Si no han visto a la madre y las instalaciones de cría, es muy probable que detrás de su cachorro esté detrás esa mafia.

Hay pequeños avance, destellos de que sí hay interés en cambiar esta situación que al menos llega hasta las altas instancias. Un ejemplo reciente viene de la mano del Parlamento Europeo, que adoptó a finales de la pasada semana una Resolución por la que pide a la Comisión Europea, que ostenta la iniciativa legislativa comunitaria, que tome medidas concretas para acabar con el tráfico de animales de compañía en Europa.

Ahora a ver si la Comisión se lo toma en serio y legisla sin tardanza para que su aplicación pueda llegar pronto a todos los pases miembros. Estamos mejorando en muchos aspectos en materia de protección animal, sabéis que soy positiva. Pero el coste en tiempo se traduce en coste en vidas, en mucho sufrimiento.

imageOs dejo el comunicado que me hizo llegar la asociación ANDA. Este post se acompaña de imágenes que me han hecho llegar ellos sobre este cruel tráfico de vidas que hay que frenar.

Recordad que en nuestra mano hay mucho que se puede hacer mientras se espera esa legislación:
– Primando la adopción por encima de la compra de animales.
– Si se opta por la compra, acudiendo a un criador que nos permita ver a la madre y en qué condiciones la tiene a ella y al resto de sus animales.

La campaña «Protejamos a Nuestras Mascotas» que inició ANDA junto a Eurogroup for Animals el pasado mes de septiembre para acabar con el comercio ilegal de animales de compañía comienza así a ver sus frutos. Los más de 500.000 correos electrónicos enviados a los eurodiputados han servido para que el Parlamento Europeo apruebe una resolución en la que pide formalmente a la Comisión la adopción de nuevas normas de identificación y registro de los gatos y perros en cada país de la Unión Europea, lo que ayudaría a frenar su compraventa ilícita.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEn los últimos años se ha observado un importante incremento en el número de canes que cruzan ilegalmente las fronteras de los Estados miembros y la misma tendencia se empieza a apreciar en los gatos de raza. Este comercio fraudulento se apoya en los defectos de la European Pet Travel Scheme, la guía en la que se relatan los requisitos que han de cumplir los europeos si desean viajar con sus mascotas dentro de la UE con fines no comerciales. Unas deficiencias que aprovechan las bandas organizadas para traficar con perros y gatos, constituyendo el tercer negocio ilegal de la eurozona más rentable detrás del de las armas y las drogas.

Actualmente los requisitos exigidos a la hora de identificar y registrar a los animales son muy diferentes no sólo a nivel nacional, sino también local y regional. Existe mucha ambigüedad en lo referente a la edad de los perros y gatos registrados, por ejemplo, lo que es aprovechado por las bandas para mentir sobre las vacunas obligatorias que han recibido, exigidas para poder viajar. Una práctica que supone un grave riesgo para la salud por el peligro de propagación de enfermedades que conlleva.

Para ayudar en el seguimiento de los animales que viajan dentro de las fronteras de la UE, ANDA propone que tanto los códigos de los microchips usados en su identificación como las bases de datos informáticas de los registros de los Estados miembros sean compatibles, facilitando así el intercambio electrónico de información. La vinculación de los chips con los pasaportes de sus dueños también ayudaría a contener este mercado ilegal.

La eurodiputada alemana Renate Sommer, quien propuso la Resolución, espera que esta declaración sea tenida en cuenta lo antes posible por la Comisión y sirva para «mitigar los elementos más opacos del pasaporte europeo de animales de compañía mediante la armonización de los requisitos y de los sistemas nacionales de identificación y registro de animales de compañía en la UE, lo que proporcionaría mayores certezas sobre la edad de cualquier animal, su historial de vacunación, y permitiría una trazabilidad transfronteriza adecuada».

La Resolución completa puede leerse aquí.

3 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Republicano federal

    POR FAVOR QUE ACABE ESTA CRUELDAD!! Pobres animales esto es vergonzoso, como no se controla esto mas??
    Se me ha puesto la piel de gallina.Estan peor tratados que en campos de concentración y encima para hacer negocio
    esto ya no es solo maltrato es genocidio y explotación sin ningun sentimiento, pobres, que acabe ya.

    29 febrero 2016 | 13:52

  2. Dice ser Mónica Ramírez

    Gracias, Melisa por este artículo tan necesario por un lado para la toma de conciencia de la población y por otro tan gratificante para los que estamos al frente de esta realidad cada día.

    02 abril 2016 | 20:15

  3. Dice ser ANCAJIM

    La sociedad, en general, debe estar concienciada. Debe preguntar quien es el vendedor, de donde viene el can; criado dentro o fuera de España, instalaciones que tiene etc, SENTIDO COMUN.!!!!

    12 mayo 2017 | 21:48

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.