Experimento: ¿Qué pasa cuando se ponen perros de protectora tras una cristalera en una tienda?

Me pasa un compañero de blog y oficio un vídeo con un experimento hecho en Brasil con aspiración a vídeo viral.

Utilizaron las cristaleras de una tienda de animales para mostrar cachorros mestizos, de protectora, en lugar de caros cachorros de raza. Se ve desfilar a varias personas ante los cristales queriendo llevarse a uno de los animales, quedando sorprendidos cuando se enteran de que son gratis.

El vídeo pretende poner en valor a los perros mestizos y llamar la atención sobre la necesidad de adoptar frente a comprar. Y eso está muy bien. Pero es un vídeo que no me gusta. Os digo porqué.

Por una parte creo que la gente está más sorprendida de la gratuidad de los animales que de que unos animales maravillosos sean regalados. Todos tenemos muy instalado dentro que nadie regala nada. Y si has entrado en una tienda estás esperando pagar. Además, en la vida real los animales de una protectora no tienen por qué salir gratis. Difundir que adoptar un perro no cuesta un euro me parece un error que hace que luego vaya mucho desinformado a las protectoras y salga renegando porque querían cobrarles “un dineral”.

Os invito a leer un post de hace un par de años titulado Sí, en las protectoras cobran. Y cualquier perro o gato puede salir muy caro.

Por último, la mayor moraleja que tiene el vídeo para mí es que las cristaleras son el mejor modo de acabar comprando un animal por impulso y sin recapacitar, con todos los riesgos que entraña. Estamos hablando de sumar a tu familia un ser sintiente que puede vivir más de quince años.

En las cristaleras no debería haber cachorros de gatos o perros. Ni de raza ni sin ella.
Y no solo por evitar esa compra por impulso que os comentaba, también porque para un cachorro es perjudicial pasar esas semanas vitales en las que se desarrolla su breve infancia, mucho más breve que la nuestra, en ese entorno artificial, sin apenas socializar y recibiendo golpes y escrutinios a través del cristal.

Debería estar prohibido en toda España que haya cachorros en cristalera, como ya lo está por suerte en otros países y en algunas ciudades españolas más avanzadas en materia de protección animal. Y nadie debería estar dispuesto a comprar perros así.
CE8uXWZVIAAwMiA
Otras entradas que te pueden interesar:

 

6 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser lola amigo

    has dicho dos grandes verdades:
    – una es que los animales no deberían ser una elección compulsiva por verlos en un escaparate, es un compromiso de por vida, que durará toda la vida del animal porque depende de nosotros para todo, asi que no puede hacerse de una manera caprichosa, y las protectoras serias y los adoptantes serios entienden que no es llegar a un albergue y llevarte un lindo gatito o un liindo perrito debajo del brazo sin más, hay que seguir un protocolo de adopciones, y los que no lo hacen así, luego se encuentran con que el animalito o ha desaparecido o lo han devuelto o lo han dejado en una perrera, etc. etc. etc. la adopción responsable afecta a las protectoras y a los adoptantes por igual
    – otra que no pueden ser gratis, porque el entregar un animal en adopción no es gratis para la protectora, hay que pagar las vacunas, la esterilización, la desparasitación interna y externa y la identificación, eso como mínimo, sin contar el tiempo que lleva en adopción durante el cual se le ha alimentado, cuidado, mantenido en un sitio limpio, etc. etc. La gratuidad hace un flaco favor a la adopción

    14 mayo 2015 | 9:51

  2. Dice ser kaltan

    Totalmente de acuerdo con tu artículo, siempre está bien recordar el caso de Hachiko, tan emotivo como interesante:

    http://documentalium.foroactivo.com/t1699-hachiko-el-perro-mas-fiel-del-mundo

    14 mayo 2015 | 11:47

  3. Dice ser Jose

    Estoy totalmente de acuerto con este articulo.

    La gente solo quiere ganar dinero con eso y no esta bien.

    14 mayo 2015 | 12:07

  4. Dice ser Maria

    Muy de acuerdo con todo lo expuesto, no es la campaña pro adopción más acertada, en mi opinión.

    15 mayo 2015 | 21:24

  5. Dice ser María

    Lo que dice en el vídeo de que puedes tener un vídeo sin pagar no es cierto: los animales cuestan dinero a las protectoras y requieren un mantenimiento. No son solo comida, también vacunas y visitas cuando están enfermos. Si más gente tuviera esto en cuenta menos personas abandonarían.
    Enfatizar la parte de que ellos te van a dar amor igual que los perros de raza está bien, pero estoy de acuerdo en que reforzar lo de gratis es un peligro y lleva a la compra por impulso.

    16 mayo 2015 | 0:44

  6. Dice ser Florencia Fernandez

    Por lo general, cuando nos encontramos recorriendo las calles de nuestra ciudad, hallamos a más de un perro abandonado sufriendo de hambre y frio, pero ¿Por qué tantas personas prefieren pagar una fortuna por un perro de raza en vez de rescatar a estas criaturas que piden nuestra ayuda?
    Hay muchas razones por las que sucede esto, en algunos casos, NO TODOS, utilizan a estos perros de “raza” como “objeto” para generar ganancias, es decir, que al comprarlos, venden a sus cachorros para mejorar su economía, beneficiándose ellos mismos. Lo triste de esta situación es que es probable que ni les interese tener un perro y mucho menos su bienestar, pero si el lucro económico que genera el criar uno de ellos.
    En otras ocasiones, utilizan al animal para mostrar dentro de la sociedad, una imagen de superioridad, demostrando que detrás de un animal de raza también existe un alto status social.
    Y finalmente, no recogen perros de la calle y escogen gastar dinero en comprar uno, debido al miedo que se genera en las personas al ver el estado en el que se encuentra un perro callejero, ya que piensan que pueden contagiarse de ciertas enfermedades.
    Las personas no saben la emoción y el amor que les surge a un perro al ser salvado de las calles.
    Deberían entender que no existe una «raza» que defina si un animal es mas bueno que el otro, todos los perros pueden darnos el mismo cariño si nosotros también le demostramos afecto a ellos. A la hora de tener un animal, debemos tener en cuenta la responsabilidad que conlleva el tenerlo, preocuparnos por su salud y por su buena alimentación. Los perros también son seres vivos y no son objetos que no sienten amor ni dolor. Es tiempo de que nos concienticemos y comencemos a tratar como tales a todo lo que nos rodea, ya sea un animal, porque ellos sienten. Por eso, antes de darle la espalda a una criatura que nos necesite, pensemos bien y demosle una segunda oportunidad.

    12 junio 2015 | 6:06

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.