
Contacto para su adopción: marielu1981@gmail.com
La Fundación Affinity ha presentado este miércoles su último informe sobre el estado de la adopción y abandono de animales. En este caso recoge lo registrado en 2013, y la cosa pinta bastos.
A la espera de tener el estudio completo en mis manos, he decidido imitar el proceder de mi director cuando salen los datos del paro y os dejo con algunas pinceladas que he puesto por twitter sobre las conclusiones del informe.
No son datos exactos, no están todos los que son; únicamente cuentan aquellos que entran en las protectoras que participan en el informe y a los municipios de más de 10.000 habitantes que contestan su encuesta. Faltan muchos particulares y asociaciones que no rinden cuentas de animales recogidos, sacrificados o adoptados. También todos esos perros y gatos que mueren abandonados o son adoptados por algún particular (los más afortunados, los menos, como el podenco blanco de la imagen, de en torno a un año y buen carácter), pero el informe anual de esta fundación es lo más fiable que tenemos para ver el estado y la evolución del abandono y la adopción en España desde hace años.
El paisaje no es muy halagüeño.
En 2013 108.303 #perros y 33.532 #gatos fueron recogidos por las sociedades protectoras. Número enormes que no bajan. Estudio @Fund_Affinity
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
Más de 141.000 animales abandonados (y no están todos los que son) en 2013. Entre 2007 y 2009 osciló entre 80.000 y 100.000 Vamos a peor :-/
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
Terrible: solo un 9% de los #perros y #gatos que conviven en los hogares españoles ha sido adoptado en las protectoras según @Fund_Affinity
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
La tendencia ascendente en #adopción de #animales en España se ha roto por primera vez desde 2007 según el último informe de @Fund_Affinity
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
El número de abandonos de #perros y #gatos se mantiene estable, aunque muy superior a los años anteriores a la crisis. Vía @Fund_Affinity
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
Principales razones de abandono: factores económicos (15%); camadas indeseadas (14%); caza (11%), pérdida de interés y comportamiento (9%)
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
Una tercera parte de los #perros (39%) y de los #gatos (33%) abandonados proceden de regalos
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
El 11% de los #animales recogidos acaban sacrificados; #Cataluña es la única CCAA que prohíbe esta práctica por ley. Estudio @Fund_Affinity
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
En la protectora del Ayuntamiento de #Madrid, llegan anualmente 3.000 #gatos y 2.000 #perros. La tasa de #adopción oscila entre 30% y 40%
— melisatuya (@melisatuya) octubre 1, 2014
Datos que dejan a nuestro país a la altura del betún. Una verguenza (una más) para España.
02 octubre 2014 | 9:36
Hola, somos una familia que vive en arroyo de la miel, malaga. buscamos un Chihuahua para Adoptar, si sabes de alguno contestar a este cometario. Gracias
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2253788/0/abandono-animales/adopcion/tendencia/#xtor=AD-15&xts=467263
02 octubre 2014 | 10:43