¿Qué pasará con mis animales cuando yo falte?

10620557_958399887510067_5440397681082673209_nMe escribe por privado Macarena con una consulta que creo que puede interesar a muchos, así que, con su permiso, me la traigo al blog. Eso es lo que ella me preguntaba:

Soy una amante de los animales y sigo desde hace tiempo tu blog. Hace unos días me surgió una duda (en realidad ya lleva rondándome la cabeza desde hace mucho tiempo, pero ahora me he decidido a buscar información). Verás, actualmente tengo cuatro gatos a los que quiero con locura, y aunque a día de hoy yo y mi pareja somos jóvenes (estamos en la treintena tirando para abajo), recientemente la muerte de una conocida de mi suegra que tenía un gato del que parece que su hijo no quiere hacerse cargo ha reavivado uno de mis temores, ¿qué pasaría con mis animales si nos pasara algo?

A día de hoy, quiero creer que mi familia no «los tiraría» a la primera de cambio, pero tampoco se podrían quedar con los cuatro gatos. Y si hablamos del futuro, no sé las circustancias que se darán en la vida ni si habrá alguien que se pueda ocupar de ellos. Así que me pregunto si hay alguna opción, algo que pueda hacer de antemano para asegurarme que el día de mañana mis gatos puedan tener una vida digna después de que yo y mi marido nos hayamos ido.

Alguna vez he oído gente que deja su testamento a asociaciones, pero no sé si de verdad funciona o da más problemas que otras cosas, y me preguntaba si habría alguna otra opción. En fin, siento todo el rollo y gracias por tu tiempo. Sigue así con el blog, que aparte de difundir casos y ayudar a muchos animales, haces que se aprendan nuevas cosas.

Es algo que deberíamos plantearnos todos. Macarena hace muy bien en hacerlo y demuestra con esta consulta, no solo su amor por sus gatos, sino que es una persona responsable con la cabeza bien amueblada. Está muy bien que los jóvenes se crean inmortales como los dioses, que decía el poeta, pero no lo son. A cualquier edad, si tenemos animales a nuestro cargo, es buena idea intentar dejar las cosas todo lo atadas que podamos. A veces la mierda pasa. Y eso no es algo que dijera ningún poeta, pero es una verdad como un templo.

Hay una vía no oficiosa que es por la que muchos optamos y es contar con algún amigo o familiar que sepamos que se va a hacer cardo de cuidar hasta su muerte o de buscar un buen hogar a nuestros animales. Es obligatorio hablarlo en vida con ellos y no está demás dejarlo dicho y bien clarito también en nuestro entorno. Aún así dependemos del honor que esa persona tenga por la palabra dada. Yo hay gente que sé que puedo confiar en que cumplirán lo que prometen, otros que no son en absoluto fiables y unos cuantos que no lo tengo claro, dependería de las circunstancias. Y aún sabiendo eso, puedo equivocarme. El ser humano es un animal complejo y cambiante (por suerte).

La vía oficial voy a dejar que la expliquen en The Pets Journal. En esa web, bastante recomendable, tienen un artículo llamado ¿Puedo hacer testamento a favor de mi mascota?

La legislación es distinta en cada país, por lo que es conveniente asesorarnos con un experto. Un notario o un abogado podrán explicarnos cuál es la mejor opción para asegurar el bienestar de nuestra mascota si morimos o quedamos incapacitados para su cuidado.

En muchos países, sobre todo anglosajones, es posible hacer testamento a favor de una mascota. En otros, como España, la ley no lo permite, aunque sí hay maneras de dejar protegida a nuestra mascota respetando los límites legales. Las opciones pasan siempre por elegir a una persona y convertirla en nuestro heredero, con la condición de que cuide del animal hasta que este fallezca. Esta persona, según el tipo de documento que redactemos, puede heredar los bienes en el momento de nuestra muerte, aunque los perdería en caso de incumplimiento de la condición; o bien la herencia quedará en suspenso hasta que nuestra mascota fallezca. En ambos casos, la apreciación del cumplimiento se someterá al dictamen de dos veterinarios, designados por nosotros en el testamento, o bien por el Colegio de Veterinarios, que se encargarán de las revisiones periódicas del animal y de realizarle la autopsia una vez haya fallecido. Si lo preferimos, podemos designar como herederos, bajo las mismas condiciones, a alguna asociación protectora o albergue, que además, podrán encargarse de buscarle un nuevo hogar a nuestra mascota.

Pero incluir a las mascotas en el testamento presenta algunas desventajas. Obviamente, el testamento sólo entrará en vigor cuando fallezcamos, no en caso de incapacidad y además, no será reconocido legalmente hasta pasadas semanas del deceso (si se produce alguna disputa legal puede tardar bastante más), así que es conveniente comunicar nuestros deseos a quienes vayamos a designar como herederos, para que el animal no se vea desamparado durante ese tiempo.

10644898_958432714173451_5189440240467500535_n

La cahorrita que véis en las fotos está en adopción. Me cuentan que va a ser de tamaño pequeño de adulta. Tiene aproximadamente dos meses, es muy buena y cariñosa y necesita urgentemente adopción. Se encuentra en un pueblo de Jaén.

Contacto: albajb93@hotmail.com

10 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser ROSA

    Yo llevo bastante tiempo preocupándome por este tema, porque no paro de ver perros y gatos abandonados por los familiares de personas que fallecen o entran en una residencia.
    Mi hija me ha dicho que ella no dejaría en la calle a mis dos perras, pero ahora mismo sólo tiene 18 años y no es independiente económicamente y, aunque yo espero vivir todavía bastantes años, nunca se sabe: los accidentes ocurren y algunas enfermedades, …..
    De todas formas, ya he decidido que, cuando fallezcan mis perras, que aún le quedan bastante, mi opción será ser casa de acogida. Tendré la oportunidad de ayudar a animales abandonados mientras encuentran una familia, sin temer los gastos veterinarios y sin temer que se queden en la calle si a mí me pasa algo.
    Creo que es la mejor la opción para personas mayores.

    18 septiembre 2014 | 8:56

  2. Dice ser Francisco

    ¿Y no se puede contratar un seguro para esa eventualidad?

    18 septiembre 2014 | 9:01

  3. Dice ser ciscestilla

    yo lo pensé hace mucho y ya tengo a mis perros colocados si me pasa algo, lo malo es que estarán separados, pero sé que estarán bien si me pasa algo.

    18 septiembre 2014 | 9:24

  4. Dice ser Reme

    Gracias por este artículo. Es una pregunta que nos da miedo hacérnosla pero no debemos ignorar. Debemos asegurarnos de que nuestros queridos compañeros peludos no se quedarán solos ni desatendidos.
    Aún soy joven, pero la vida puede darnos sorpresas, y pensar que mi gato Dohko pase por eso me aterra.

    Voy a informarme bien del tema de los testamentos, y ya tengo alguien importante que se ha comprometido.

    Saludos

    18 septiembre 2014 | 11:24

  5. Dice ser Mariví

    Yo últimamente pienso mucho en eso, tengo 2 gatos y 1 perra y vivo sola. La verdad es que me atormenta la idea porque adoro a mis niños,los amo y es lo único que tengo, y creo que nadie en mi familia se quedaría con mis gatos. Y lo peor es que no tengo nada que dejar en herencia. Ojalá y tuviera alguna forma de asegurarme que estarán bien si me pasara algo.

    18 septiembre 2014 | 12:52

  6. Dice ser MiMiga

    No sé en España, pero en otros países existe la opción de «legado», que consiste en legar a la persona o asociación que se ocupará en delante de nuestros animales, una suma de dinero para este fin. Tiene la ventaja que sea vigente de inmediato, aún en caso de disputa legal por la herencia en sí.

    18 septiembre 2014 | 13:55

  7. Dice ser SGF

    Hola,

    Es un caso que se ha planteado hace poco en nuestra Asociación: una persona que adoptó
    hace un par de años un gato y ahora le han diagnosticado una enfermedad muy grave por
    desgracia con un final muy próximo y además no tiene parientes cercanos…..

    Si este país funcionara en el tema animalista como debería funcionar, las asociaciones y protectoras
    deberían estar para ayudar en casos de este tipo y no como ahora, saturadas y sin medios…….

    18 septiembre 2014 | 14:33

  8. Dice ser Jose Manuel

    Es lamentable que aún estemos en España en un punto en el que no podamos disponer a nuestro antojo con lo que nos ha costado construir y ganar con nuestro sudor. ¿De que sirve pues, trabajar tanto? ¿Sólo para pagar impuestos que luego no te permiten hacer lo que quieres con tu patrimonio?. Esto tiene que acabar, habrá un momento y espero verlo, en el que las cosas cambién para quien pese, aúnque de verdad a quien le puede importar a quien dejo mi patrimonio.

    18 septiembre 2014 | 18:30

  9. Dice ser Silvia Garcia

    En nuestra página web ofrecemos el servicio de testamento especial para mascotas para protégerlas en caso de fallecimiento del propietario.

    https://www.testamenta.es/personas-que-deberian-hacer-el-testamento/testamento-para-mascotas/

    Además existe la posibilidad de que el servicio sea gratuito legando una parte muy pequeña a una ONG con las que tenemos acuerdo (alguna de protección de animales).

    En la web explicamos todo el proceso pero os pongo nuestro mail por si tenéis alguna duda os la resolveremos enseguida:
    testamenta@testamenta.com

    04 abril 2016 | 12:52

  10. Dice ser diana

    Hola me gusta mucho los cometario ,necesito saber o q me ayuden en caso q tenga q llevar mis mascotas a un lugar seguro ya q el lugar q están me di cuenta q le maltratan por eso necesitó asesoramiento no se muchos e leyes española pero se de a.por hacia los animalitos .yo me.mudo a un piso y dejo esta .Asia pero me voy mal tengo gallinas ponedoras y un conejo.dos ovejas .dos palomas .pollitos todos son muy dulces .. no violencia y no se q hacer quisiera q alguien me las cuide no importa las con dicio es yo les dejó huevos ….gallinas lo q sea compartimos todo pero antes todo q sean libres y la tengan con amor .gracias desde ya y espero q me pueda. ayudar .a vivo en jerez de la frontera

    17 julio 2016 | 11:33

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.