Cotton, un perro de aguas español que necesita acogida o adopción urgente

coton 8Me escriben pidiendo ayuda para Cotton, es un perro de aguas español de unos seis años. Lo sacaron de la perrera en el estado que se ve en una de las fotos. Necesita con urgencia una casa de acogida o adopción.

No se lleva bien con gatos, necesita que le dediquen tiempo, que le hagan hacer mucho ejercicio y que le eduquen, por ejemplo a que no tire de la correa por.

Cotton está en Madrid, recogido por una asociación especializada en esta raza de perros, pero se puede enviar a toda la Península previo cuestionario.

Contacto: protectorapdaeycruces@hotmail.com, seguimientospdaeycruces@hotmail.com y adoptapdaeycruces@gmail.com

El perro de aguas español, al que yo siempre he considerado el abuelo rústico de los caniches, hace pocos años no se veía apenas y ahora cada vez es más conocido. Se trata de una raza española antigua que merece la pena conocer y reconocer. Os dejo con parte de lo que la wikipedia cuenta de estos perros:

Posiblemente sea, el antes Turco andaluz o actual Perro de agua español, el tronco príncipal y origen de casi todas las sub-razas de perros de aguas europeos (Barbet, Water spaniel -prácticamente extinguido-, Cão de água português, Caniche francés, Lagotto romagnolo, «Irish water spaniel», Spaniel holandés, el nuevo Perro de agua cantábrico…).

Existen diversas teorías sobre el origen del Perro de agua español. La más aceptada considera que es una raza arcaica introducida en Europa durante la Invasión Islámica de la Península Ibérica iniciada en el año 711. Naturalmente entró por el sur estableciéndose en Andalucía donde procreó y se asentó en todo el territorio de Al Andalus. Varios siglos después a través de cañadas y vías fluviales llegó a otros países de Europa Occidental (Portugal, Italia, Flandes, Inglaterra, Irlanda … etc), donde seguramente se mezclaron formando grupos afines.

El perro de agua español pertenece según la clasificación de la FCI al grupo VIII, sección 3ª, es decir, está considerado como un perro de cobro y más concretamente un perro de agua. No obstante, tradicionalmente han sido utilizado como perros pastores, en la conducción de ganado ovino y caprino, así como en el porcino y bovino.

Debido a su gran capacidad para el aprendizaje actualmente es utilizado por los cuerpos de bomberos españoles en sus equipos de salvamento y rescate, habiendo intervenido ejemplares de esta raza en los desastres producidos por el huracán Mitch. También es posible verlos en compañía de la Guardia Civil en búsqueda de drogas y explosivos en aeropuertos, puertos y aduanas.

Dentro del deporte canino, los PAE están logrando un hueco en el mundo del agility, con algunos campeones de España y el subcampeonato mundial en Finlandia de Elite de Ubrique. El agility, no consiste en una prueba de trabajo clásica en la que sólo pueden participar ejemplares de raza, sino que es más bien una combinación entre competición y espectáculo abierta a toda clase de perros. El propietario también participa en la prueba acompañando a su perro. Son determinantes la cooperación y la buena amistad entre los componentes del equipo (perros y personas).

Gracias a su aspecto de peluche, así como a su carácter activo, inteligente, alegre y equilibrado, ha conseguido un puesto dentro de las razas de compañía, muy valorados en el norte de Europa y Estados Unidos.

3 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser M.

    Siento tanta impotencia al leer este tipo de noticias… Impotencia por no estar en disposición de hacer nada por la situación en la que me encuentro ahora mismo (de lo contrario, sería su casa de acogida sin pensármelo dos veces). Mucha suerte para el peque… ya sé que no ayudan estas palabras, pero quería decirlas.

    29 octubre 2013 | 10:07

  2. Dice ser carbóndeazucar

    Son animales muy agradecidos.Si llegas a su corazón,tendrás el mejor compañero inimaginable.Cariñoso,leal,juguetón,….un perro velcro que llenará tu vida de alegría.

    29 octubre 2013 | 12:09

  3. Dice ser cris

    es una pena me encantaria pero tengo un border collie y es muy territorial con lo suyo y otros perros… me encantaria tenerlo..

    29 octubre 2013 | 12:43

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.