Los niños no pueden responsabilizarse de los animales

8658887060_714cd6b831_oLo he dicho en el pasado, no se puede hacer responsable a un niño del cuidado de un animal, ya sea un perro o un gato. Pero eso no significa que no pueda cuidarle.

Me explico: no se puede pretender que un niño asuma la responsabilidad de sacarle a pasear, llenarle el bebedero de agua fresca, el comedero de alimento a su hora y cepillarle. Sí, no parecen tantas cosas, pero es mejor no engañarse. Si delegamos en el niño el perro pasará, hambre o sed, estará sobrealimentado y en ocasiones se verá obligado a hacer sus necesidades en casa.

Aunque el perro o el gato sea una petición del niño que estamos atendiendo y él jure y perjure que se encargará de él, los padres debemos ser conscientes de que la responsabilidad última será nuestra. Que ese animal será nuestro. Que un perro o un gato viven muchos años y es probable que cuando el niño comience la universidad, a trabajar, a tener sus parejas, a viajar… a asentar las bases de su vida futura en definitiva, es probable que ese animal acabe siendo 100% para nosotros.

Si no se está dispuesto a ello, mejor no adoptar ningún animal.

Pero como decía al principio, sí que podemos implicarles en su cuidado, sí que puede ayudarles a entender lo que es una responsabilidad. Pueden dar muchos paseos, pueden jugar mucho con ellos, pueden ayudarnos a alimentarles y acompañarles al veterinario. Los animales pueden ser un instrumento muy importante en su educación, enseñarles muchos valores.

Siendo nuestra su responsabilidad última siempre.

En la foto inferior tenéis a Quintero. Un perro que espera su segunda oportunidad en Girona. Me cuentan que tiene muy buen caracter y una pequeña cojera.

Contacto: Protectors dels Animals del Gironès protectoragirona@gmail.com

quintero

5 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Lectora

    Estoy de acuerdo, aunque depende de la edad del niño. Yo creo que a partir de los 10 años pueden perfectamente responsabilizarse de un animal. Para mi que un niño tenga un perro le da unos valores muy especiales y es importante. Miren este caso: http://xurl.es/z79lq

    08 julio 2013 | 10:43

  2. Dice ser animales... ¿unos sí, otros no?

    En un país en que se maltrata a un animal en una plaza pública, hervíboro, alejado de su manada, por favor, eso de amor y respeto a los animales queda en hipocresía. E imponer esa crueldad como bien o como cultura es la guinda a la doble moral.

    08 julio 2013 | 12:48

  3. Dice ser Uno

    Yo de niño tuve (bueno, rectifico: mis padres tuvieron) un gato, al que yo quería con locura. Y él a mí. Pero no le cuidaba, sólo jugaba con él. Recuerdo que para mí era como un jugetito vivo, y la verdad es que le jice muchas cabronadas al pobre, sin tener conciencia de que sus sentimientos eran iguales a los míos y podía sufrir. Pero a pesar de eso, el jamás me levantó la zarpa (y motivos tenía). Aún lo echo de menos, era un amor de bicho, siempre noble, leal y cariñoso.

    08 julio 2013 | 13:36

  4. Dice ser Yuka

    Creo que deberias de informarte mejor porque yo por mi padre y por la de muchas amigas y conocidos mios hemos ido desde los 13 años a pasear y cuidar perros en una protectora por voluntad propia, desde las 9:00 de la mañana hasta las 14:00 y si podriamos nos quedabamos hasta las 17:00. Incluso vimos a un chico de 10 años que hacia el mismo horario que nosotros. Les llevabamos comida especial a los que lo necesitaban y cuando lo necesitaban tambien los bañabamos. Yo por mi parte tengo un perro tambien, y otras mascotas, y siempre que volvia a casa vajaba a mi perro y le daba los mismos cuidados o mejores. Nunca nos cansamos de ir hasta que cerraron y conseguimos sacar 50 perros adoptados con la ayuda de los demas voluntarios, y lo que nos han quedado (2) los estamos cuidando en una residencia reuniendo dinero.

    08 julio 2013 | 13:48

  5. Dice ser Para Yuka

    «hemos ido desde los 13 años a pasear…» A los 13 ya no se es niño y mucho menos niña.

    También has de saber que eso que haces no es normal, es decir, no lo hace la mayoría de los niños, es algo excepcional en tu caso y en el de los niños que allí veías.
    Por tanto no tienes que decirle a la autora del artículo que se informe mejor. Lo que tienes que hacer es pensar en global y no en tu sola experiencia. ¿Entiendes? Porque no están hablando de ti.

    08 julio 2013 | 16:18

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.