Una semana de acciones para que Europa sepa y tome medidas respecto al drama de los galgos

Este fin de semana se celebró la 2ª marcha internacional por la tragedia de los galgos en España organizada por segundo año consecutivo por la asociación francesa CREL en la que participó activamente la asociación SOS Galgos, que me envía la foto (tomada en Barcelona) que ilustra esta entrada.

La concentración y posterior marcha tuvo lugar el sábado en Estrasburgo, y se reflejó con concentraciones en Barcelona y Madrid frente e las sedes de la Comisión Europea. Mañana martes, además, la eurodiputada Michèle Striffler denunciará a las 17 en el Parlamento Europeo la situación del galgo en España.

Os dejo con parte de la nota de prensa que ha lanzado SOS Galgos, una asociación que lleva desde el año 2000 dedicándose al rescate y protección del galgo.

La marcha pretende denunciar ante Europa el trato cruel que reciben los galgos en España una vez finalizada la temporada de caza. SOS Galgos también estará en las concentraciones de protesta en Madrid y Barcelona el 9 de junio, organizadas por el Partido Animalista PACMA.

Se calcula que en España, cada año, unos 60.000 galgos son desechados por cazadores en nuestro país, lo que los convierte en la raza canina más maltratada de España. Estos animales son literalmente “armas de usar y tirar”, por lo que es muy común, a partir de febrero (cuando acaba la temporada), presenciar galgos abandonados en zonas rurales de Andalucía, Extremadura, Murcia o las dos Castillas. Para deshacerse de ellos, los denominados galgueros (cazadores de liebre con galgo), utilizan métodos de exterminio de lo más crueles: los galgos son lanzados vivos en pozos, rociados con ácido, quemados, colgados de árboles en los llamados bosques de la muerte o colgaderos o semi-ahorcados por el método del pianista (las patas traseras tocan el suelo y el perro sufre una lentísima y horrible agonía). Miles de ellos son también sacrificados en perreras municipales, las cuales se encuentran anualmente atestadas de galgos desechados por los cazadores (se calcula que un 60% de los perros abandonados en España son galgos).

Asociaciones españolas e internacionales llevan años luchando por la dramática situación de los galgos y otros perros de caza, y lo hacen sin ningún tipo de ayuda por parte de las autoridades. Con el agravante de que la misma administración pública promueve actividades relacionadas con la caza, como es el caso de la recientemente celebrada “Feria del Galgo en Villanueva de la Serena” (Badajoz).

La manifestación internacional contará, tal como lo hizo en el 2012, con el apoyo y asistencia de la Eurodiputada, y también Presidenta de Intergroup y Protección y Bienestar de los Animales, Michèle Striffler. “Lo que esta pasando en Europa merece ser sabido.(…) Espero sinceramente que este evento sirva para dar luz a la manera que los galgos de España son tratados, sobre todo en las zonas del sur.” manifestaba Striffler una carta dirigida al Presidente de CREL, Jerome Guillot. La Eurodiputada planteará también públicamente ante en el Parlamento Europeo la situación del galgo español. Esto será el próximo martes 11 de junio a las 17hs y el acto contará también con representación de SOS Galgos.

Con respecto al año pasado ha habido un paso más, para solicitar responsabilidades y cambios legales, el pasado 15 de abril, varios eurodiputados lanzaron la Declaración Escrita 0006/2013. Para que este documento sea aceptado en el Parlamento Europeo, tiene que ser firmado por la mayoría de los diputados, en los próximos tres meses, de esta manera entrará en vigor oficialmente y la Comisión Europea tendrá que respetar las disposiciones de esta declaración y se tendrá que aplicar a los 27 Estados Miembros.

Las 200 palabras que forman este documento pueden significar un gran cambio para una raza de perro especialmente castigada bajo la excusa de la tradición.

Dentro de las actividades principales de SOS Galgos está la adopción, pero el trabajo en los campos educativo y legislativo tiene mucha importancia también. En este aspecto, la asociación consiguió a base de denuncias, el cierre del último canódromo de Barcelona. “Llevamos mucho tiempo trabajando por los galgos. Ellos son víctimas inocentes de una práctica salvaje y que está prohibida en el resto de Europa. En España nos sentimos muy solos y desamparados, esperamos que esta segunda marcha internacional se nos oiga más todavía y se ponga punto final a esta crueldad” comenta la Directora de SOS Galgos, Anna Clements.

SOSGalgos_ConcentracionBCN_9jun13

13 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Santiago

    Bien por esta iniciativa. Gracias de nuevo 20 minutos

    10 junio 2013 | 10:19

  2. Dice ser Ana

    Me alegra saber que ahun queda gente que se interesa por estos perros tan dociles y al mismo tiempo tan maltratados .

    10 junio 2013 | 12:08

  3. Dice ser Franjvera

    Yo si que colgaba a todos los que maltratan animales. Que horror. Como puede alguien hacer ese tipo de cosas a un animal indefenso y luego dormir por la noche. Yo directamente prohibia la caza y que se jodan!!

    10 junio 2013 | 12:28

  4. Dice ser Cesáreo Martin

    Si os interesa el tema del galgo español, el ahorcamineto, el sacrificio etc…. Escuchar el domingo dia 14 el programa Linde y Ribera de Onda Cero de 6,00 a 7,00 o por Internet a partir del dia siguiente. Un saludo

    10 junio 2013 | 13:05

  5. Dice ser Arriaz

    Magnífico. Gracias a PACMA, como siempre a la vanguardia de la ética y a todas las protes que a diario compensan la humanidad de quién carece de ella.

    Salud.

    10 junio 2013 | 13:26

  6. Dice ser Ángela

    Y yo me pregunto… ¿Por qué un cazador decide darle una muerte agónica a un animal que le ha servido durante el tiempo que ha durado su vida con él? Es algo que no me cabe en la cabeza. Si lo más rápido es pegarle un tiro y lo «más molesto», entre comillas, es llevarlo hasta la perrera, ¿qué tanto esfuerzo en otorgarles muertes tan crueles? La realidad de la maldad sin escrúpulos que puede llegar a tener un humano es demasiado dura. ¿QUÉ LES IMPORTARÁ QUE EL ANIMAL PUEDA TENER UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD? ¿ACASO LES JODE QUE PUEDAN SER FELICES CON ALGUIEN QUE TENGA CORAZÓN?

    Actualmente tengo una galga que he adoptado y, antes de tenerla a ella, fui casa de acogida de galgos de una protectora. Para mi no hay perro que pueda comparársele pues son absoluta y totalmente diferentes al resto de razas. Lo mismo da que vivas en una finca que en un piso de 30 metros2, ellos se conforman con un colchón mullido en el que dormir y nuestro cariño… Se adaptan a todo y no hay animal más fiel y agradecido.

    Deseo con todas mis fuerzas que esta situación se pueda solucionar de alguna manera en un futuro próximo…

    10 junio 2013 | 13:59

  7. Dice ser Jose L. Gomez

    Por que borrais ciertos comentarios? No respetais a quien opina distinto a vosotros. Esta es la libertad que pregonais?

    10 junio 2013 | 14:42

  8. Dice ser GalgoLover

    Ayer, convocados por Pacma en Barcelona y Madrid estaban y están en esta foto, además de Sos Galgos, compañeros y adoptantes de Galgos112, Galgos Sin Fronteras, Degalgos, Running 4 a Dream y de Waggingtale Films. En actos así, la unión de todos -y de nuestros galgos- hace la fuerza para luchar por sus derechos.

    10 junio 2013 | 16:29

  9. Dice ser Annette

    Me dá verguenza pertenecer a un pais donde se maltrata tan atrozmente a los animales.Son los galgos los peores tratados, pues tienen la desgracia de pertenecer a seres crueles que después de darles una vida tortuosa los matan de una forma inhumana. Estas personas no merecen vivir, dan muestra de una ignorancia y maldad que no tiene nombre.Y que hace la Federacion? Nada porque demuestra que al no hacer nada son tal para cual. Somos la verguenza de Europa

    10 junio 2013 | 22:00

  10. Dice ser Txispas

    Bien por los galgospero…..que pasa con los pobres PODENCOS?son tan maltratados como los galgos,y no veo tantas asociaciones que se ocupen de ellos,

    11 junio 2013 | 18:28

  11. Dice ser Yolanda

    Gracias Melissa por difundir, nunca les fallas. Gracias por ser su voz

    11 junio 2013 | 23:47

  12. Dice ser Juan Arroyo CCollantes

    Este tipo de asesinos que disfruta matando seres inocentes de cualquier clase, merecen morir de la misma forma que ellos asesinan.

    19 junio 2013 | 13:01

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.