Hoy es el Día Mundial del Animal de Laboratorio

beaglesHoy es el Día Mundial del Animal de Laboratorio. Es un tema polémico sobre el que tengo grandes contradicciones internas, pero sí tengo claro que no puede seguir como hasta ahora así que he decidido ayudar a difundir un texto de Animanaturalis al respecto. A partir de aquí los que hablan son ellos, no yo:

Más de 300 millones de animales sufren cada año en laboratorios de todo el mundo. Entre los sujetos experimentales se encuentran perros, gatos, ratones, cerdos, cabras, chimpancés, monos y muchas más especies. Cada uno de ellos morirá como resultado de las lesiones que le fueron causadas o será sacrificado una vez finalizadas las pruebas.

La experimentación en animales no humanos es una de las fases más ocultas y a la vez controvertidas de la ciencia e industria. Cabe destacar que no sólo las ciencias médicas, fí¬sicas y biológicas se sirven de animales en sus laboratorios, sino que también lo hacen la industrias militares, cosméticas, tabacaleras y químicas en general.

En el laboratorio el animal puede ser privado de comida, agua o sueño. Es sometido a pruebas que incluyen mutilaciones quirúrgicas, envenenamiento, exposición a radiación y procedimientos invasivos como la aplicación de irritantes en la piel y ojos. Además de esto puede resultar quemado, gaseado, enfermo y sujeto a estrés psicológico. Todos estos procedimientos se realizan sin ningún tipo de anestésicos o analgésicos para no interferir con los resultados de los experimentos. Es por esto que los animales mueren o son sacrificados de forma deliberada para un examen post-mortem.

Naciones Unidas declaró el 24 de abril, Día Internacional del Animal de Laboratorio, fecha del nacimiento de Lord Lodwing, quien fue presidente de un comité inglés que desde 1875 lucha contra la experimentación con animales.

Más del 80% de la experimentación en animales se centra en la industria cosmética y en la higiene, a pesar de que existen métodos seguros y más humanos para probar productos sin tener que emplear animales. Debemos ejercer nuestro poder como consumidores responsables y promover las marcas de cosméticos y productos de higiene libres de crueldad», declara Daniela Romero Waldhorn, directora de AnimaNaturalis Internacional, y recuerda que «muchos países ya han aprobado leyes que prohíben la experimentación en animales. Es el caso de Italia, India, Israel y Argentina, o recientemente, la Unión Europea.

Para informar al público y promover alternativas de consumo más éticas, AnimaNaturalis llevará a cabo acciones en:

  • Medellín (Colombia)
    Foro: Experimentación Animal ¿ciencia o sufrimiento? con Anibal Vallejo Rendón.
    Día: Miércoles, 24 de abril
    Hora: 06:00 p.m. – 08:00 p.m.Lugar: Biblioteca EPM – Auditorio 1 (Parque de las luces). Más información.
  • Mallorca (España)
    Performance y recogida de firmas.
    Día: Sábado 20 de abril de 2013.
    Hora: 10.30 horas para activistas. El acto comenzará puntual a las 11.30 horas
    Lugar: Plaza de España de Palma. Más información.
  • Barcelona (España)
    Recogida de firmas
    Día: 24 de abril
    Hora: 10:00h a 20:00h
    Lugar: Portal del Ángel, Plaça Pi i Sunyer. Barcelona. Más información.
  • Valencia (España)
    Recogida de firmas
    Día: Miércoles 24 de abril de 2013.
    Hora: Por determinar.
    Lugar: Plaza de los Pinazos de Valencia (Metro Colón). Más información.
  • Caracas (Venezuela)
    Performance y mesa informativa
    Día: 27 de abril
    Hora: 12:00 am a 7:00 pm.
    Lugar: Sala de eventos «Mi castillito». Calle Bambú de la urbanización Altamira. Más información.
    Especial televisivo
    Día: 28 de abril
    Hora: 9:30 am
    Transmitido por La Tele en el programa «Aventura animal». Más información.

AnimaNaturalis integra la campaña global de Cruelty Free International para que gobiernos y empresas cesen de manera definitiva la experimentación en animales con fines cosméticos. Esta iniciativa consiguió, el pasado 11 de marzo, que la UE prohíba definitivamente los test en animales para productos cosméticos o de higiene.

Para que el resto del mundo siga este camino, súmate tú también a la más grande y ambiciosa campaña para conseguir el fin de las pruebas en animales firma aquí.

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser LibrePensador

    ¿ Aceptamos «hipotecad@» como «animal de laboratorio», o nos llevámos el «escatérgoris»?
    ¿ Aceptamos «cuidadan@» como «animal de compañía»?

    28 abril 2013 | 20:44

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.