Negri y la vacuna de la leishmania

negri3Hace tiempo (años ya) escribí sobre la leishmania en este blog, una enfermedad que mi perra tiene desde que la adoptamos y que no la ha impedido convertirse en una viejecita de lo más saludable. También he mostrado muchísimos perros afectados buscando un hogar. Pero no he hablado nunca de la vacuna contra esta enfermedad. Ya iba siendo hora.

En Consumer/Eroski publicaron un tema al respecto que resume bien lo que cualquier propietario de un perro debería saber, para luego seguir indagando si así lo desea. Os traigo un fragmento:

La vacuna se aplica en tres dosis y se debe revacunar cada año. No es obligatoria y su coste, por cada una de las aplicaciones, oscila en torno a 50 euros, pero las tarifas pueden diferir en cada clínica veterinaria.

La nueva vacuna contra la leishmaniosis se puede aplicar a los cachorros sanos a partir de los seis meses de edad. De los perros vacunados contra la leishmania, el 92,7% no desarrollará síntomas clínicos, según comenta Juan Antonio Aguado, veterinario y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Por el contrario, sin la vacuna, alrededor de un 20% de los perros contagiados por la enfermedad manifiesta síntomas. «La vacuna desarrolla inmunidad celular, es decir, las células destruyen la enfermedad», explica Juan Antonio Aguado, quien añade que «los perros con anticuerpos no se pueden vacunar porque la vacuna no les cura».

La mejor arma contra la leishmaniosis es la prevención, para lo cual, además de la vacuna, puede ayudar un collar antiparasitario de efecto repelente contra los mosquitos y evitar frecuentar en verano zonas húmedas y pantanosas, donde hay más riesgo de picaduras de insectos. La actividad de los mosquitos aumenta durante la noche, así que conviene que el animal duerma en casa, si puede ser, con un insecticida eléctrico.

Y en SrPerro amplian esa información con la experiencia de Javier Frías Roldán, del Centro Veterinario Avda Ramón y Cajal, que ya lleva más de un año suministrando la vacuna:

En cuanto vacune a mi perro, ¿estará protegido?

El sistema inmune de tu perro necesita algunas semanas para poder responder completamente a la vacunación. Desde la primera dosis hasta que adquiera la inmunidad activa pasarán 10 semanas.

¿Cuándo es recomendable que vacune a mi perro?

Se puede vacunar en cualquier momento del año, pero los animales que se vacunan de febrero a abril estarán protegidos cuando lleguen los meses más complicados, los meses de calor.

¿Qué efectos secundarios tiene la vacuna?

En nuestra experiencia a lo largo de este año poniendo la vacuna en consulta, no hemos registrado más problemas con esta vacuna que con la vacuna polivalente que ponemos a todos los perros.

Es cierto que el excipiente de la vacuna es muy activo y puede producir, a algunos perros, algo de dolor en el punto de inyección en las siguientes 48 horas, pero lo solemos combinar con un antiinflamatorio y la molestia es ligera.

También es posible que observes un poco de inflamación, nódulos sensibles o enrojecimiento en el punto de inyección que se resolverán por sí solos durante las dos siguientes semanas.

Hay algunas razas especialmente reactivas, como los bichones, chihuahuas, yorkies y canes pequeños… las mismas que pueden ser más reactivas ante el resto de las vacunas. En estos casos hay que estar atento por si surgiera cualquier síntoma digestivo, decaimiento, picor, etc. y, de inmediato, avisar al veterinario.

negri5

Negri nació en el campo con sus hermanos, ha sido alimentada por gente de la zona pero su estado cada vez era peor.

Ha dado positivo en Leishmania y tienen que tenerla en tratamiento hasta que mejore. Ruegan difusion para buscarle un buen hogar definitivo o temporal.

Me cuentan que es una perra buenísima, silenciosa y sociable. «Mueve su rabo tímidamente cuando abrimos su jaula para saludarnos».

Tiene un año y medio aproximadamente.

Esta en Cádiz pero se envía a cualquier provincia con su chip, vacunas y esterilizada.

Contacto: huellasgaditanas@hotmail.com (Poned en el Asunto: NEGRI)

Asociación Huellas Gaditanas

5 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser andaluza

    Hola, gracias por estas estas personas que sienten amor y sensibilidad hacia los perros abandonados que tanto les necesitan. Yo tengo adoptado a un perro que encontré en abandonado y no me arrepiento. Espero que,aunque no hay comentarios en esta seccion hasta ahora, ésto que haceis por los animales sirva y conciencie a otros para que adopten y no compren. Y que se den cuenta que estos animales son mas agradecidos por lo que haces por ellos que al final te dan ellos a tí mas que tú a ellos. Gracias.

    01 marzo 2013 | 18:16

  2. Dice ser ANTONIO LARROSA

    Todas las personas mayores deberían tener un perro para asi dejar el sofá al menos un par de veces al día para sacarlos a pasear por el barrio , una costumbre muy aconsejable para no envejecer tan deprisa y tener un aspecto más jovial. El perro .. no lo olvidemos, es el mejor amigo del hombre . Ningún perro debe quedar solo sin amo, ni ninguna persona mayor sin perro . Yo tengo cuatro y me siento muy bien acompañado por ellos, y eso que en mi casa somo un montón de familia.

    http://www.antoniolarrosa.com

    01 marzo 2013 | 20:35

  3. Dice ser jc

    pues quedatela tu si tanta pena te da.. hipócrita

    01 marzo 2013 | 22:20

  4. Dice ser IronDD

    jc ¿No tienes amigos con los que pasartelo bien que tienes que entrar aquí a insultar? Si no tienes nada bueno que decir o no vas a ayudar, mejor cállate y no molestes.

    04 marzo 2013 | 9:41

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.