Ánimo Álvaro Munera, sigue en la lucha

«Es preciso estar mentalmente enfermo o ser el lógico engendro de una ignorancia tenebrosa para disfrutar de la crueldad con los animales, pero utilizar el instrumento de la retórica para que ésta perdure, convertida en un derecho humano, es el acto demoníaco por excelencia»

Esa es la cita que tiene Álvaro Munera en su página de Facebook.

No sabía de su existencia hasta hace pocos días, que un amigo y compañero en el periódico Latino (gracias Andrés) me habló por vez primera de su compatriota animalista, de cuya labor se siente orgulloso.

Hoy me perdonaréis por no asomar a mi blog un animal necesitado y en cambio presentaros a Álvaro.

En la Wikipedia hace un resumen de su azarosa vida:

Tras una gran faena en la plaza de toros de La Macarena de Medellín y ganar la Feria de la Candelaria, Múnera, que ya había sido apodado «El Pilarico» en la ciudad colombiana, consiguió un contrato para torear en España. Llegó el 6 de marzo de 1984 y allí completó veintidós corridas. Sin embargo, el 22 de septiembre del mismo año, en la plaza de toros de Albacete, el toro «Terciopelo» de la ganadería del Marqués de Villagodio lo enganchó por la pierna izquierda y lo levantó, causándole la fractura de la quinta vértebra cervical con lesión medular irreversible acompañada de trauma craneoencefálico. Quedó parapléjico.

Permaneció hospitalizado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo durante cuatro meses, tras lo cual, al no haber conseguido recuperar la movilidad, fue trasladado al Jackson Memorial Hospital de Miami (Estados Unidos). Allí permaneció hospitalizado cuatro años más, y en ese tiempo recuperó la movilidad de sus manos y pudo empezar a desplazarse en silla de ruedas. También aprovechó para estudiar Teosofía. Finalmente, fue trasladado de nuevo a Medellín para continuar su recuperación.

Durante su estancia en Miami, Múnera se convirtió en antitaurino, aparentemente debido a las críticas y acusaciones de asesino que recibió de otras personas. Posteriormente, diría que aquella cornada que lo apartó de la vida en el ruedo fue un aviso de Dios.

Una vez en Medellín, fue contactado por discapacitados para formar una organización, con la que posteriormente llegó a ser concejal en 1997. Desde el concejo, hizo políticas de apoyo a los discapacitados. Posteriormente, se adhirió a una causa en defensa de los animales que tomó cuerpo en forma de la organización Fuerza Anticrueldad Unida por la Naturaleza de los Animales (Fauna).

Andrés me habló de su labor como animalista en Medellín y sobre todo de su polémica y aplaudida iniciativa de prohibir la tracción animal en la ciudad. Tenéis más información en noticias como ésta Medellín pionera en Latinoamérica en cambiar traccion animal por motocargueros .

Aquí hay una entrevista, aquí un escrito suyo llamado «¡torero, desmovilízate!» y aquí un documental sobre su vida que merece la pena ver.

¡Ánimo Álvaro! No desfallezcas en nuestra lucha.

5 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser laines

    «Hoy me perdonaréis por no asomar a mi blog un animal necesitado y en cambio presentaros a Álvaro.»

    Casi que nos viene mejor de vez en cuando no ver tanta tristeza en un blog, a veces algo así es bueno.

    17 noviembre 2010 | 15:56

  2. Dice ser vane

    es de sabios rectificar, gracias álvaro por tu gran labor animalista

    17 noviembre 2010 | 16:33

  3. Dice ser Vegetus

    Alvaro desaforadamente tuviste que vivir una desgraciado accidente para entender lo que sufren los animales. Ojala seas o te hagas vegetariano o mejor aún vegano!!

    17 noviembre 2010 | 16:54

  4. Dice ser El Arquero

    A Alvaro Manuera si que se le puede llamar MAESTRO!

    17 noviembre 2010 | 17:09

  5. Dice ser Robert

    Me parece fabuloso que en un país cargado de problemas un político se ocupe de los animales… Que presente una lista electoral en España, a ver si acabamos con el abandono de perros después de navidad, cacerías, vacaciones, cambios de piso, etc.

    20 noviembre 2010 | 22:02

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.