Un microrrelato por día y cada uno de 150 palabras. Ni una más, ni una menos.

Recorriendo el camino

A su espalda se pierde la huella que el caminante va marcando en el camino de tierra. Cansado de tanto andar, deja el cajón en el suelo para poder sentarse durante unos minutos. A sus costados, detrás de los alambrados se hamaca el trigal con el viento. El sol del mediodía cae de lleno en la cabeza del caminante al que ni siquiera lo acompaña su sombra. El suelo está húmedo por la reciente lluvia que regó el campo y la humedad del ambiente se le sube a los hombros. Ya ha recorrido bastante y la larga travesía que le depara le estira la cara de desgana, pero luego de recuperar las fuerzas, se para nuevamente y vuelve a aferrarse a su ataúd. Sosteniendo la manija de uno de los extremos, lo levanta y comienza a arrastrarlo. El caminante continúa marcando su huella, dibujando la estela de su propia muerte.

20 comentarios

  1. Dice ser cuclillo

    S.F.T.

    No hay diferencia entre la vida y la muerte.

    http://sobrelfilodeltiempo.wordpress.com/

    15 febrero 2011 | 14:57

  2. Dice ser Carla

    Prefiero dejar el ataud en cualquier esquina y aligerar el paso por el camino. Hay muchos lugares que descubrir, mucha gente que conocer, y muchos placeres por disfrutar.

    Carla
    http://www.lasbolaschinas.com

    15 febrero 2011 | 16:11

  3. Si morir es lo demás,
    el dónde, cómo y el cuándo,
    debiera ser lo de menos.
    Aún menos importarnos
    Si es en un cajón cartón,
    o en un ataúd de de pino,
    o en féretro de caoba,
    donde seremos introducidos,
    para hacer el recorrido
    al incinerador o a la tumba.
    ¿Pero tener que arrastrar,
    la caja por donde vayas,
    con calor, frío o nevando,
    hasta el día en que la palmes,
    puede que años y años?
    ¡¡Más te valdría meterte,
    y luego cerrar la tapa!!

    15 febrero 2011 | 16:22

  4. Dice ser Michan

    Juas, eso de aferrarse al ataud… yo me soltaría xD

    Clicka sobre mi nick!! ^^

    15 febrero 2011 | 16:33

  5. Dice ser xulita

    Si no lo digo reviento.
    Me parece increíble que a estas alturas haya todavía quien confunda,homosexualidad,narcisismo, masturbación
    Dicho queda.

    Respecto al post de hoy, esa carga me parece muy pesada a la hora de hacer camino.

    15 febrero 2011 | 16:35

  6. Dice ser Clica aquí

    Este debia ser un monge de esos que van construyendo su propia tumba, pero se ve que un dia le dieron mal de comer y pensó: Aqui cada día se come peor, esto que nos ponen ultimamente , ni los perros se lo comerían , mañana ,me largo , de aqui como me llamo antonio , pero que no se crean que les voy a dejar mi precioso ataud que fué lo primero que me construí , asi que me lo llevaré a cuestas o como pueda.
    Y asi llegó agotado a mi pueblo hasta la misma puerta del cementerio, donde cayó muerto.

    15 febrero 2011 | 16:39

  7. Dice ser Enmascarado

    ¿No es al fin y al cabo lo que todos hacemos?
    Desde que nacemos nos contratan un seguro de decesos que al tiempo, desde que nos lo dejan de pagar, lo confirmamos y a rajatabla lo continuamos.
    Es el ritual de respeto que mantenemos con la muerte.

    15 febrero 2011 | 18:14

  8. El que pide que le cliquen
    justo ahí, donde señala,
    es Don Antonio Larrosa
    el de la web, donde he leído
    sus Narraciones Fantásticas,
    sus Relatos Navideños
    y muchísimas más cosas.
    También nos muestra su foto,
    aunque con semblante serio,
    poco pelo y blanca barba,
    es un hombre divertido
    y un escritor sincero,
    dice él que no de los buenos,
    yo me permito dudarlo,
    por pasión y dedicación,
    se merece los aplausos
    y un editor de prestigio,
    que publique sus escritos,
    no para ganar dinero,
    creo que no lo necesita.
    Pienso que su ilusión sería,
    ver su obra en los escaparates,
    de todas las librerías.

    Don Antonio como siempre
    mis respetos y saludos
    desde, Al Sur de Gomaranto.

    15 febrero 2011 | 18:20

  9. Dice ser Penélope G.

    Precavido, se tomó muy en serio eso de que lo único que tenemos asegurado es la muerte.

    15 febrero 2011 | 18:46

  10. Dice ser Marisa G.S.

    Enmascarado:
    No todo el mundo tiene ese seguro. Yo desde luego que no. Hace muchos años mi marido estaba en el seguro de sus padres y yo en el de los míos. Cuando decidimos hacer un seguro de hogar , de accidentes y médico particular, la compañía en la que estábamos con nuestros respectivos progenitores, nos propuso que además nos lo hiciésemos de decesos incorporando a nuestros hijos mellizos, que tendrían dos años, o así. Lo hicimos y las pólizas eran anuales y pagadas en enero. Pasados unos años tuvimos una quiebra total del negocio de mi marido y montones de deudas a SS….. etc. No tenía, te aseguro un duro para pagar ni siquiera el pan del día. Suprimí el seguro y el de decesos, ya que insistieron tanto, les propuse por meses, como lo pagaban antes nuestros padres. Me dijeron tajántemente que el contrato estipulaba que al comienzo del año. Entonces me borré y aunque han insistido muchísimo, no quiero esos seguros de decesos.
    Salimos de aquello, sin deber ya nada a nadie, pero siempre tengo ese repelús a «la funeraria», como llama mi madre a ese seguro.
    Xulita, como ves, siempre se puede remontar

    15 febrero 2011 | 18:48

  11. Dice ser xulita

    Lo sé Marisa. lo sé.
    Es una mezcla extraña, difícil de explicar.
    Miedo, nostalgia, pereza, incertidumbre, tal vez cobardía, no sé.Nunca he tenido un jefe, nunca he sido una subordinada y una ya tiene una edad……..
    Pero lo que sé es que está situación tiene fecha de caducidad y que saldré seguro.

    15 febrero 2011 | 19:18

  12. Dice ser xulita

    Hace días que no te pongo música Walter.
    Ahí va.

    https://www.youtube.com/watch?v=TJAfLE39ZZ8

    15 febrero 2011 | 19:36

  13. Dice ser noaguantoamijefe

    En realidad lo único que tenemos en la vida es tiempo…ni siquiera la muerte nos pertenece, pertenece más a los que nos rodean.
    Yo soltaba el ataud para aprovechar el tiempo.

    15 febrero 2011 | 20:01

  14. Dice ser ana...

    Desde el momento en que venimos al mundo ya cargamos nuestro ataúd bajo el brazo… no hay escapatoria!!!
    Lo que nos distingue unos de otros, es que tipo de huela dejamos por los verdes prados por donde pasamos y en el corazón de las personas que amamos.
    Hacer el bien sin mirar a quien…es un buen método para que nos recuerden bien después de nuestro adiós,… lo difícil es llevarlo a cabo. jajajaja

    15 febrero 2011 | 20:05

  15. Dice ser ...nenad marincic

    Me refiero a la -imagen- !el trigo! ….
    ( el trabajo duro,…pero la poesía no falta!
    …y me inspira. Poesía. en R.Alberti,….
    los olivares,…..Lorca y,…todo lo expresa
    Paco de Lucía……(y como simbolo de la
    guitarra flamenca en el mundo entero…)

    -Dr.Tobías Lasser : » De grano vive el hombre…!»,de nuestras converzaciones…

    15 febrero 2011 | 20:10

  16. Dice ser Marisa G.S.

    Xulita:
    Pues claro que te entiendo, por supuesto, y sé de la mezcla extraña de sentimientos que te dominan. Mis hijos en aquella ocasión tenían 11 años. La prestación por desempleo para los autónomos no existia, y te encuentras con una mano detrás y otra delante. En mi caso, la familia fue la salvación, por lo menos para comer y gastos imprescindibles y no quedarnos en la calle al estar viviendo en una casa de mis padres. Mientras encontraba yo trabajo en mi campo del turismo, tuve que ir a una empresa de la familia de mi madre
    Seguro que sales, desde luego. No cuento más, aunque aquí nadie te dice que es un chat marujil, jajajaj

    15 febrero 2011 | 20:20

  17. Dice ser ana...

    Te lo voy a decir yo Marisaaaaaaa jejejeje nada es broma!
    Xulita…animo

    15 febrero 2011 | 20:26

  18. Dice ser Metamorfosis

    La preparación durante toda la vida para el último viaje es algo muy egipcio. ¿Habéis leido «Sinuhé el Egipcio», de Mika Waltari? La leí mil veces cuando solo era una cría, y me encantaba. Los padres de Sinuhé ahorran durante toda su vida para comprarse una pequeña tumba, pagarse el embalsamamiento y así vivir para toda la eternidad.¿No os suena eso a seguro de decesos?.Sólo que en aquel entonces tenían clarísimo que iban a vivir otra vida, esa tumba sería su casa, y su cuerpo debía perdurar para toda la eternidad. Gracias a aquellas ideas hemos conocido mucho sobre su civilización. Aquellos egipcios realmente perduraron para toda la eternidad.

    15 febrero 2011 | 20:29

  19. Dice ser Enmascarado

    Está claro Marisa, yo soy el primero que me he caido y he tenido que tomar decisiones drásticas, empezando justamente por el final, pero creo que es antinatura, y desde que somos capaces de retomar el rumbo, la tendencia humana es hacia la búsqueda de la seguridad, o tal vez, mejor dicho, de la estabilidad. Tarde o temprano todas las culturas contemplan esto.

    16 febrero 2011 | 00:56

Los comentarios están cerrados.