Cuando todas las teorías e hipótesis habían fallado, al gobierno no le quedó otra salida más que recurrir al detective Dusher, inventor del modelo detectivesco que utiliza la lógica fantástica para resolver lo que el uso de la razón no puede descubrir. El reconocido detective, después de recibir las cincuenta cajas de archivos necesarios para la investigación, pensó que era más fácil separar átomos con la yema del dedo a resolver el caso, pero luego de algunos meses de lectura y reinterpretaciones varias, le entregó un breve informe a la nasa de un único párrafo donde resolvía uno de los casos más aburridos y tediosos de su carrera:
«Para saber cómo se originó el agua en la luna, deberían de preguntarle al señor Armstrong dónde dejó la botella de agua mineral que estaba apoyada al costado de la nave el día 21 de julio de 1969. Saluda atentamente, detective Dusher».
Otro incrédulo. Que si, que el hombre llegó a la Luna, pero se dejaron la cámara en casa y tuvieron que recurir al genio de Kubrik para grabar algo razonablemente verídico. Y además hay informes secretos que hablan de que vieron a más «gente» por allá arriba. Me encantan las historias rocambolescas, son mucho más divertidas.
02 agosto 2010 | 08:17
yo lo que no entiendo es por qué no se ha vuelto a la luna, encima con toda lo polemica de si son o no ciertas las imagenes en la luna.
—
Consulta los mejores depositos de agosto 2010 en
http://www.miseuritos.com/depositos-bancarios/
02 agosto 2010 | 08:44
No es uno de los mejores post que he leido, pero bueno, hay dias mejores y otros peores. ¡Saludos!
02 agosto 2010 | 11:25
Esta vez el final desmerece un poco el buen comienzo del relato.
Marta
http://www.mivibrador.es
02 agosto 2010 | 12:29
Semejante respuesta es digna de las peores versiones del Inspector Gadget.
Carla
http://www.lasbolaschinas.com
02 agosto 2010 | 12:32
Eso es casi como decir que al salir a la superficie lunar, le dieron unas terribles ganas de hacer pis.
Se bajó la cremallera del traje espacial y uuuuuuuuuuuy… gotitas levitando.
Menos mal que no tubo ganas de más. Si no, traje fuera y detrás de aquel crater. A plantar el primer pino lunar. Jejejeje
02 agosto 2010 | 16:19
Jajaja, Evian???? No, en realidad la botella estaba apoyada en el mástil de la bandera flameante.
02 agosto 2010 | 16:25
Jajaja, muy bueno temasarte!
02 agosto 2010 | 16:29
para los no credulos decirle que los rusos tenian y tienen tecnologia para demostrar el engaño si no lo an hecho es porque sera cierto.
02 agosto 2010 | 16:54
Un pelín extraña la deducción de Dusher.
Pero bueno…me imagino que Armstrong, con los calores (…es que ese verano del 69 fue bastante caluroso en la luna), no dejaría su botellita muy lejos. El problema está, en como dice temasarte.com, de tanto beber, ya le darían ganas de regar para refrescar el suelo.
02 agosto 2010 | 17:12
– Los cometas son bolas de hielo.
– La Luna ha sido golpeada por meteoritos y cometas.
– 1+1 = 2
02 agosto 2010 | 17:56
bendita ignorancia
02 agosto 2010 | 18:36
En la luna hubo agua en estado liquido, lo prueban las cuencas de los ríos Y hay agua sólo que en hielo.
02 agosto 2010 | 18:46
Para Nano Valencia:
Eso de los ríos y cuencas es en MARTE.
En la luna, lo que llaman «mares» son zonas de roca más oscura y lisa. Puede que en su momento fueran «mares» de lava.
02 agosto 2010 | 19:04
¿Gastar el dinero en la Luna para volver a mandar astronautas alli? Nooo, vaya despilfarro. Mejor gastar el dinero en Irak y Afganistán que están mucho mas cerca de casa.
click over my name
02 agosto 2010 | 20:13
nada que hacer eres medio pelo.
03 agosto 2010 | 06:15