Entradas etiquetadas como ‘Mundial de Rusia 2018’

‘The hidden flag’, la bandera que muestra los derechos que nos robaron

Por Marta Márquez(@marta_lakme) escritora y presidenta de Galehi, asociación de familias Lgtbi 

Fotos de The Hidden Flag

‘The Hidden Flag’ está comenzando a ser un fenómeno mundial. Miles de personas literalmente comparten, tuitean y publican sus artículos, fotos y comentarios en las redes sociales. Desde personas particulares pasando por activistas hasta periodistas de todas partes del mundo. Pero solo 6 personas estuvieron y vivieron aquello en primera persona y saben el porqué lo hicieron. Y una de esas 6 personas fui yo.

Visto desde la lejanía parece que soy una loca que ha puesto su vida en peligro por un proyecto. Es probable que haya gente que lo vea así. Desde luego, mi punto de vista es otro.

Es posible que también haya muchas personas que crean que soy muy valiente, que me jugué el tipo por generar una acción que demuestre que hay personas en Rusia que viven sin los derechos básicos de respeto a quien eres. Eso se acerca más a la realidad pero eso tampoco es del todo correcto. Lee el resto de la entrada »

La mujer que lidera el movimiento LGBTI en Samara, Rusia

La organización AVERS trabaja para promover los derechos del colectivo LGBTI, la tolerancia y la no discriminación. En Rusia las personas LGBTI son objeto de persecución y hostigamiento por parte del Estado, sobre todo desde la aprobación de la conocida como “Ley de Propaganda Homosexual”. Esta ley que prohíbe la “promoción de relaciones sexuales no tradicionales entre menores” fue aprobada en junio de 2013. La ley, que ha tenido una repercusión especialmente negativa sobre el trabajo de las organizaciones y los activistas LGBTI, introdujo en el Código de Infracciones Administrativas ruso el artículo 6.21, que prevé la imposición de fuertes multas a quienes “promuevan relaciones sexuales no tradicionales” según el criterio de las autoridades. Amnistía Internacional considera que la ley vulnera el derecho a la libertad de expresión y pide su derogación. La representante legal de Avers, Oksana Berezovskaya, relata en primera persona su experiencia para Amnistía Internacional

Samara es mi ciudad natal, la quiero mucho. Tiene de todo tanto dentro como en sus alrededores: pendientes con vistas maravillosas al río Volga, las calles antiguas y la ribera del río, el parque natural Samarskaya Luka, las montañas Zhigulyovskie llenas de leyendas. Como persona que trabaja con la gente me siento muy cómoda en la naturaleza. Me gusta pasar tiempo sola, caminar por las montañas, pensar y también desconectar del trabajo. Pero lo que más me inspira no son los sitios sino las personas, que son muchas –defensores de derechos humanos de Rusia y mis compañeros de la organizaciones internacionales, personas LGBT y personas heterosexuales.

A pesar de todas las leyes y de la propaganda en televisión, mis allegados y amigos me tratan con respeto. Yo no tengo miedo a pasear por Samara ni a hablar con la gente. De lo que tengo miedo es de la política homófoba del Estado, estoy bajo presión de las estructuras estatales. Hoy en día el Estado te puede encarcelar sólo porque estás luchando por los derechos humanos, porque ayudas a la gente. Sin embargo nosotros hacemos un trabajo muy importante para el mismo Estado. Estoy soñando con el día en que la palabra “defensor de derechos” no sea utilizado como un insulto por el Estado. Lee el resto de la entrada »