Archivo de febrero, 2023

Descubre tu identidad

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

 

La vida de Adele

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#CineLGTBI

 

Película francesa dirigida en 2013 por Abdellatif Keniche y protagonizada por Adele
Exarchopoulos y Léa Seydoux. Basada en la novela gráfica francesa El azul es un color cálido de Julie Maroh, el film cuenta el devenir sentimental de la adolescente Adéle, cuya vida da un vuelco cuando conoce a una joven pintora de pelo azul. La cinta muestra la relación entre ambas en el periodo que transcurre entre los años de secundaria de Adèle y su vida de joven adulta trabajando como maestra de infantil.

Considerada como una de las cintas LGTBI más importantes de la historia del cine, su estreno estuvo envuelto en polémica debido a las acusaciones de las protagonistas hacia el director de quien dijeron se comportó de forma autoritaria obligándolas a rodar durante dieciocho horas seguidas con breves periodos de descanso. Las actrices tomaban un frugal refrigerio y sus horas de sueño diario eran muy limitadas.

La cinta contiene una escena de sexo explícito de diez minutos de duración no exenta de críticas. Esta escena tardó dieciocho días en rodarse. Las actrices tuvieron que utilizar prótesis genitales que terminaron lastimándolas. Seydoux afirmó en una entrevista que rodar las escenas de sexo fue una experiencia dolorosa y desgarradora. La intérprete dijo haberse sentido en el rodaje como una prostituta. Las dos actrices protagonistas afirmaron que nunca volverían a trabajar con Keniche ya que las condiciones de trabajo que les impuso fueron titánicas.

Estuvimos durante días filmando con tres cámaras en una habitación muy pequeña. A veces las escenas sexuales duraban 5 horas continuas. Me sentía como una prostituta afirmó Seydoux en una entrevista concedida por la actriz a The Daily Beast.

Por su parte el director espetó que Seydoux era una cínica consentida y que no tenía derecho alguno a hablar sobre sufrimiento. Después Keniche afirmó que se arrepentía de haber filmado esta película que se había convertido en una maldición.

Keniche mantiene discrepancias con Seydoux aunque parece que se ha reconciliado con Adéle Exarchopoulos con quien se mostró muy sonriente durante la presentación de la película en Madrid. La polémica, sin embargo, benefició a la cinta. En Francia se convirtió en un éxito de taquilla y en Estados Unidos tuvo gran reconocimiento aunque no obtuvo ninguna nominación para los Oscars.

La vida de Adéle se empezó a rodar en marzo de 2012. La filmación se prolongó durante seis meses hasta agosto. Fueron 800 horas de grabación y en el montaje final la duración de la película se redujo a 179 minutos. Las localizaciones principales se filmaron en la ciudad de Lille (Francia), principalmente en el Liceo Pasteur, la Place du Général-de-Gaulle (para el encuentro entre Adèle y Thomas) y en el Boulevar de la Liberté (encuentro con Emma). Otros escenarios incluyen la galería de arte Metling Art, la discoteca gay Le Privilège, en el museo La Piscine en Roubaix y en la ciudad de Liévin.

Juilieh Maroh, autora del cómic en el que se basa la película, afirmó sentirse asqueada tras ver la película y en su blog personal, añadió que las escenas de sexo eran una demostración brutal, exuberante y fría de lo que los hombres heterosexuales creen que es el sexo lésbico que básicamente se limita a la pornografía. Maroh también criticó que ninguna de las actrices fuese lesbiana.

La cinta se centra en las cuitas del amor adolescente, en este caso acrecentadas por el descubrimiento del deseo lésbico de la joven protagonista que debe luchar contra la incomprensión social y hacer frente a sus propias dudas. Por una parte, Adéle quiere adaptarse a la heteronormatividad que le impone la sociedad pero por otra anhela vivir conforme a sus deseos. En las primeras escenas de la película vemos a Adéle con rostro preocupado porque se debate en seguir con Thomas o abrazar la atracción que siente por Emma, una chica del pelo azul con la que se cruzó casualmente por la calle. Interiorizar su orientación sexual se convertirá para la adolescente en un proceso lento y complicado que se escenifica cuando Emma va a recogerla a la salida de clase y Adele sufre las burlas lesbófobas de sus congéneres de instituto.

El director a través del personaje de Adele, muestra las dificultades que se encuentran adolescentes y jóvenes LGTBI que en ocasiones sufren acoso escolar por su orientación o por su identidad sexual.

El entorno de la adolescente Adéle es diametralmente opuesto al de la joven Emma. Esto se observa en cenas familiares a las que ambas acuden. En casa de Emma comen ostras y la conversación gira en torno al futuro profesional de las jóvenes, además la madre y el padrastro de la chica de pelo azul aceptan su relación con Adele con total naturalidad. En en casa de Adéle todo es más simple, incluyendo la cena que consiste en un sencillo plato de pasta. Los padres de la adolescente ignoran la relación de su hija con la joven que le acompaña y ambas deben tener cuidado para no ser descubiertas la noche que duermen juntas en la cama de la adolescente.

Las diferencias sociales entre las dos jóvenes y sus aspiraciones dispares, convertirán en un gran problema que acabará dando al traste con su relación y esto se hará patente cuando hacen visible su amor. En la escena de la fiesta que Adéle organiza para Emma, la brecha entre ambas se hace patente; Adéle parece fuera de lugar y por la noche la conversación de la pareja escenifica la distancia que existe entre ellas. La crisis entre las dos culminará con la infidelidad de Adéle que supondrá el fin de la relación.

Keniche refleja el amor y la ruptura a través de un estudiado diseño cromático. El color azul impregna de calidez a las protagonistas de la película y se convierte en símbolo del amor El pelo y los ojos azules de Emma que aparecen en planos de detalle en la primera parte de la cinta, acentúan la importancia simbólica de ese color que en Adéle aparece en sus vestidos. En cambio en la segunda parte de la cinta, Emma aparece con el pelo rubio escenificando la pérdida del amor. Adéle, sin embargo, aparecerá con un vestido azul como reivindicación del amor que siente por Emma que ya ha pasado página como lo demuestra la ausencia del color azul en sus cuadros.

La vida de Adele ganó por unanimidad la Palma de Oro del jurado oficial en el Festival de Cannes del año 2013 y el Premio FIPRESCI, siendo la primera película que consiguió la Palma de Oro tanto al director (Kechine) como a las actrices principales (Seydoux y Exarchopoulos).

Tres en una

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

 

Golazo de Jankto

Por Julián Guerra

 

El futbolista checo Jakub Jankto, del Getafe, ha desvelado que es homosexual. Enseguida las redes sociales se han llenado de ecos de la noticia y de miles de comentarios que vienen a decir lo mismo: “y a mí qué me importa”, “¿y?”, “me da igual con quién se acueste mientras juegue bien”, “esto no debería ser noticia”, “¡qué manía con decir cosas de la vida privada!”, “ellos mismos hacen que esto no se vea como natural si lo publican así”, “los heterosexuales no van diciendo que son heterosexuales”… y cuñadismos del estilo hasta cansar.

Mi hijo, ese que tiene un papá y un papi, está haciendo la colección de cromos de fútbol. Aparecen dos páginas por equipo, con nueve futbolistas por página. Hay que restar el cromo del escudo, con lo que son 17 jugadores por equipo. Multiplicado esto por los veinte equipos, hace un total de 340. A ver, si hay uno de cada diez, me salen 34 solo en la primera división de solo esta temporada. La liga se juega desde el año 1928, solo interrumpida por la Guerra Civil y el covid. Y resulta que Jankto es el primero, ¡el primero!, que sale del armario y la gente se extraña de que esto sea noticia. Por supuesto que es noticia y por supuesto que debe serlo, aunque a tantos les parezca que no. Porque, aunque los heterosexuales no vayan declarando que son heterosexuales, la sociedad da por sentado que todos los futbolistas son heterosexuales, porque es un deporte de machos, y los gays no son machos, no diga usted tonterías.

En un país muy avanzado en cuanto a respeto a la diversidad, o al menos más avanzado que otros, estamos acostumbrados a que se le grite maricón a cualquier adversario o al árbitro, lo sean o no lo sean, porque da igual, ser homosexual es un insulto. Recordemos las burlas con Michel cuando tocó las calzonas de Valderrama, o las vejaciones al árbitro Jesús Tomillero. No es fácil en este contexto machista y homófobo que rodea a este deporte que alguien se atreva a revelar su homosexualidad. Por eso que el del Getafe lo haya hecho es importante, muy importante, porque ha abierto una brecha para que alguno de los otros 33 pueda dejar de esconderse.

No existen álbumes de camareros, ni de mineros, ni de electricistas, pero sí de futbolistas (por supuesto solo de la liga masculina), porque hemos encumbrado a estos a la categoría de héroes y como tales los niños los adoran y coleccionan sus cromos con pasión. Y los convierten en modelos. Y el niño piensa: “Si no hay ningún futbolista gay significa que si soy gay, no puedo ser futbolista, o que si me gusta el fútbol, no puedo ser gay”. ¿De verdad queremos enseñar esto a los niños? Pues es lo que llevamos enseñando desde hace 95 años, y de ahí la proeza noticiable de Jankto.

El 19 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte en honor al futbolista inglés Justin Fashanu, que destrozó su carrera y su vida con su salida del armario. Los ataques, humillaciones y falsas acusaciones le llevaron al suicidio en 1998. Él fue el primer futbolista en el mundo en hacer pública su homosexualidad. Jankto es el primero de la liga española. Esperemos que pronto tengamos también al primero español y luego otro, y otro, hasta que de verdad no sea noticia y no tenga ni que publicarse. Y que mi hijo tenga sus cromos repes.

Jakub Jankto Wikimedia Commons

Biciosas o la necesidad de queerizar lo queer

Redacción 1 de cada 10

La editorial Kaótica Libros presenta Biciosas o la necesidad de queerizar lo queer, un libro recoge por primera vez la historia de la bisexualidad en el contexto español.

La investigadora, educadora y activista Ana M. Amigo-Ventureira (Ferrol, 1989) aporta con esta obra una nueva investigación para desmontar los prejuicios a los que se enfrentan las personas bisexuales. En Biciosas. O la necesidad de queerizar lo queer, Ana Amigo-Ventureira reflexiona sobre los discursos acerca de la bisexualidad en España desde los años setenta hasta principios de los dos mil, la invisibilidad de esta opción sexual en general, y la ausencia de activismos organizados hasta la última década, intentando explicar sus causas y consecuencias.

La socióloga e historiadora Gracia Trujillo señala en el prólogo de la obra que «este libro desmonta muchos lugares comunes, estereotipos y prejuicios hacia la bisexualidad que seguimos oyendo a día de hoy, como que todo el mundo es bisexual, es una fase, no es política, etc. Ana muestra sus dudas, plantea preguntas, contradicciones, limitaciones… y las pone sobre la mesa, compartiéndolas con la persona que lee. Esto es algo muy valioso de este libro: son estos los ingredientes necesarios para seguir pensando de manera crítica y avivando la reflexión colectiva, frente a las ortodoxias, las intransigencias, y los actuales marcos discursivos del conmigo o contra mí… vengan de donde vengan.»

La obra ha sido editada por Kaótica Libros en su colección de ensayo Teorías del Caos, donde han aparecido otros títulos de gran relevancia actual como Transfeminismo o barbarie (VV.AA.) o Feminismos fronterizos de la filósofa Carolina Meloni.

Punto de vista bisexual

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

(h)amor gordo

Redacción 1 de cada 10

 

La editorial Continta me tienes publica el número 8 de (h)amor, dentro de la colección La Pasión de Mary Read

¿Cómo se habita el mundo desde un cuerpo no-normativo? ¿Cómo (se) desea? ¿Cómo se establecen vínculos desde la desmesura? ¿Cómo se vive la violencia disciplinaria del mandato de delgadez? ¿Cuál es la relación entre gordofobia y colonialismo? ¿Cuánto de animalidad y monstruosidad habita las resistencias gordas?

(h)amor8 gordo es una compilación de voces que, desde corporalidades distintas y vivencias diversas, se aproximan a la opresión, el daño y las distintas formas de gordofobia más o menos explícitas que de manera individual y colectiva han visto ejercidas sobre sus/nuestros cuerpos.

Coordinado por la activista mexicana Tatiana Romero, perra prieta y sudaka, y con textos de Irantzu Varela, Lucrecia Masson, Alicia Santurde, Enrique Aparicio, Komando Gordix, Tess Hache, Marta Plaza, Gabriela Contreras, Liz Misterio y Tatiana Romero.

Consulta toda la información sobre éste y otros números de la colección en la web de Continta me tienes.

Solo nos queda bailar

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#CineLGTBI

 

Película Sueca de 2019 dirigida por Levan Akin, que también firma el guion. En el contexto de la conservadora sociedad georgiana y teniendo como telón de fondo los tradicionales bailes de carácter de esa región, la cinta nos presenta a Merab, bailarín de la Compañía Nacional de Danza de Georgia que aspira a llegar a lo más alto en su carrera. La aparición del carismático Irakli trastoca la vida del joven bailarín, ya que además de rival, Iraki se convertirá en objeto de su deseo. Llevado por este impulso, Merab sentirá la necesidad de romper con todo y ser libre.

Los padres de Akin son georgianos y el director de la película visitó con frecuencia Tbilisi durante su infancia y adolescencia. Cuando en 2013 se produjo un ataque brutal contra la manifestación del orgullo alimentado por los sermones de la iglesia ortodoxa, Akin quiso conocer la situación de las personas LGTBI. En el año 2019, 20.000 personas celebraron el orgullo bailando en la calle, convirtiendo la danza en un acto político, según refiere Loser.

La cinta refleja cómo, en la conservadora sociedad georgiana, la danza es una forma de expresar la masculinidad a través de los movimientos del cuerpo. El baile georgiano denota solidez y fuerza en el contexto de una sociedad donde la heterosexualidad es la norma indiscutible. Como advierte el maestro de danza a sus alumnado: La danza georgiana se apoya en lo masculino, aquí no hay espacio para la debilidad.

Una forma física sobresaliente y músculos exacerbados son componentes imprescindibles para ejecutar estos bailes. La danza, según el exigente profesor de la compañía, no es solo vueltas y músculos sino la expresión de la sangre de la nación. Pero a pesar de la férrea disciplina impuesta por el maestro, los jóvenes bailarines no se privan de la bebida, el tabaco y la fiesta. La danza georgiana no permite ningún resquicio para comportamientos que se aparten de una férrea masculinidad heterosexual. Por eso lo destacable de esta cinta es que Akin utiliza esta danza para contar una historia de amor homosexual.

A pesar de la vigilancia sobre los cuerpos y las conductas, los movimientos de la pareja protagonista abandonan poco a poco las normas de la danza para dar paso a la fluidez de la seducción y el erotismo.

Akin no solo cuenta una historia de amor entre dos bailarines, sino que también dibuja el retrato de una sociedad donde la masculinidad y la feminidad son espacios indiscutiblemente delimitados con códigos de conducta que no se pueden traspasar sin arriesgarse a sufrir exclusión y violencia.

El director utiliza hábiles movimientos de cámara para envolvernos en la danza. Los giros y posturas de Merab están descritos con pericia al igual que su entrega en los ensayos y las relaciones del protagonista con su entorno.

A través de la danza, la película nos sumerge en la lucha del joven contra la tradición que se opone a su deseo. El baile se convierte así en el instrumento a través del cual el bailarín intenta deshacerse de las cadenas de la tradición que le impiden alcanzar sus metas. Dulzura y determinación confluyen en Merab que encuentra la inesperada comprensión de su hermano a pesar de las evidentes diferencias entre ambos.

Al final, al protagonista solo le queda bailar, para seducir, protestar, liberar su espíritu y su sexualidad en un entorno hostil para las personas que difieren de la norma.

La cinta obtuvo en 2019 el premio Guldbagge ( Academia Sueca) a la mejor película y el Premio del Público en el Festival de Sevilla.

Nace el Premio de Literatura Diversa más respaldado de España

Redacción 1 de cada 10

 

Esta iniciativa, organizada por MADO, Editorial siete islas, Asociación Pasaje Begoña y el Festival Cultural de Madrid Orgullo Muestra t, está patrocinada por Ritual Hoteles y Shangay y apoyada por un amplio número de entidades amigas de todo el territorio nacional, como la Fundación Pedro Zerolo, la Federación Chrysallis y la Fundación Manuela Saborido.

El plazo de presentación de las obras se abrirá el 07 de febrero y finalizará el 17 de abril. Los trabajos deberán ser novelas y en la trama y/o personajes principales debe aparecer reflejada la diversidad sexual, afectiva, corporal y/o familiar.

La Editorial siete islas, junto con MADO, la Asociación Pasaje Begoña y el Festival Cultural de Madrid Orgullo Muestra t, ha puesto en marcha el Premio de Literatura Diversa, con el patrocinio de la prestigiosa revista Shangay y la cadena hotelera Ritual Hoteles. El certamen nace con el fin de promover la lectura, contribuir a la sensibilización de los desafíos actuales del colectivo LGTBI+ y luchar contra los prejuicios sobre el mismo y cualquier tipo de discriminación.

Jorge M. Pérez, Presidente de las Asociación Pasaje Begoña resalta que “el mundo de la cultura sigue carente de referentes LGTBI e iniciativas como estas nos ayudan a seguir normalizando a quienes se identifican con una identidad u orientación sexual diferente a lo que se entiende por habitual”

El fundador de la Editorial siete islas, Ismael Lozano Latorre, destaca que “nos ha hecho especial ilusión el inmenso apoyo recibido por las entidades LGTBI+ de todo el territorio nacional, que se han sumado a nuestro proyecto, haciendo de nuestro sueño el suyo”

Presentación de obras
El plazo para presentar las obras se abre el 07 de febrero y finalizará el 07 de abril. El género literario de las obras deberá ser novela y en la trama y/o personajes principales debe aparecer reflejada la diversidad sexual, afectiva, corporal y/o familiar. Los escritores/as que deseen participar en este certamen deberán tener 18 años en adelante y enviar una única obra por autor/a al correo electrónico editorialsieteislas@gmail.com

Según consta en las bases del concurso, que podrán consultarse de manera íntegra en la web www.editorialsieteislas.com, las obras deben ser originales e inéditas, no pueden haber sido publicadas anteriormente, ni en papel ni en formato electrónico, y tampoco haber sido difundidas a través de ninguna plataforma digital de ninguna clase.

Desde la Editorial siete islas recalcan que “participar en el concurso implica el compromiso del autor de no optar a otros premios con la obra presentada, así como la ausencia de compromisos editoriales de la misma”.

El ganador/a de este concurso obtendrá un premio de 900 euros, su obra será publicada por la editorial y presentada en el Orgullo de Madrid dentro del programa del Festival de Cultura de Madrid Orgullo Muestra t. Shangay a su vez, publicará un artículo sobre la obra ganadora y el autor/a disfrutará de una estancia de fin de semana en el hotel de Ritual Hoteles que elija. . El jurado estará formado por especialistas de literatura y educación y su veredicto se conocerá en junio de 2023.

Este premio, además del patrocinio Shangay y Ritual Hoteles, cuenta con el apoyo de la Fundación Pedro Zerolo, la Federación Chrysallis, la Fundación Manuela Saborido, LGTBIPOL, Visibles Dos Hermanas, Altihay Fuerteventura, Roja Directa, Red de Municipios Orgullosos, TransGirls, Somos de Colores, Roma, Observatorio Contra la lgtbifobia CG, Junt@s todos por la igualdad, Diversas, Alternativa en Colores, Coro lgtbi Torremolinos, Entenem SC, LanzaEntiende, Defrente, XEGA, AASA, Ojalá Málaga, Arkhé y Adriano Antinoo.

 

 

Carol

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#CineLGTBI

Película inglesa dirigida por Todd Haynes en 2014 y protagonizada por Cate Blanchet (Carol) y Rooney Mara (Therese). La cinta está basada en la novela de Patricia Highsmith Price of salt (El precio de la sal), publicada en 1952 bajo el seudónimo de Claire Morgan. Tres décadas después se reimprimió esta obra bajo el título de Carol, desvelando el nombre de su autora. El final feliz del libro fue algo insólito en su época, ya que hasta entonces las historias sobre personas homosexuales tenían un desenlace trágico. A propósito de su novela, la escritora comentó:

Me alegra pensar que este libro le dio a miles de personas solitarias y asustadas algo en que apoyarse.

Therese Belive es una veinteañera que trabaja en unos grandes almacenes al tiempo que sueña con ser fotógrafa. Un día conoce a Carol una atractiva, elegante y seductora mujer madura enredada en un matrimonio sin amor.

Tenía los ojos grises, incoloros pero dominantes como la luz o el fuego (…) La mujer también miraba a Therese(…) Luego la vio avanzar lentamente hacia el mostrador y el corazón le dio un vuelco recuperando el ritmo. Sintió como le ardía la cara mientras la mujer se acercaba más y más.

Así describe Highsimth en su novela el primer encuentro entre las dos mujeres. Una descripción del deseo instantáneo, urgente.

Carol se rodó en las localidades de Cincinatti, Lebanon y Hamilton (Ohio). La película difiere de la novela en algunos aspectos. En el libro es Therese quien conduce el relato mientras que Haynes cuenta la historia desde el punto de vista de Carol, la mujer de la que Therese se enamora. Carol es una mujer fuerte, decidida y enérgica. Therese es dulce, suave y silenciosa, un ángel venido del espacio, como Carol la llama.

Carol y Therese provienen de mundos distintos; La mujer madura y seductora pertenece a la clase alta y ya ha experimentado el amor a otra mujer – una impecable Sarah Paulson- sin embargo, la joven aspirante a fotógrafa, que sobrevive con su sueldo de dependienta, descubre con Carol un deseo que no había sentido antes. A pesar de las diferencias, sus cuerpos se estremecen con el contacto de la piel amada. Haynes incluye una escena de gran carga sexual que se resuelve satisfactoriamente gracias a la confianza entre director y actrices

Todd Haynes filma la historia con delicadeza. Los planos de la película parecen extraídos de un cuadro de Hopper. La recreación de la época en la que se desarrolla la historia es excelente, cuida todos los detalles: habitaciones de hotel, restaurantes y otros interiores aparecen impecables. La cinta desprende fragilidad, desgarro y melancolía. El vestuario cuidado al detalle, también es un aspecto destacable de este film.

La fotografía está inspirada en las instantáneas de Vivian Maier, fotógrafa que retrato la ciudad de Chicago y su sociedad en los años cincuenta, según comentaron Haynes y Edward Lachman, director de fotografía de la película. La textura del Super 16 ayuda a ambientar la historia en la época en la que transcurre la acción ya que consigue dotar de intimidad a las imágenes.

Respecto a la planificación, Haynes coloca a las protagonistas esquinadas en el encuadre, escondidas, guardando su secreto. La cámara atiende siempre a todos los detalles. Y son esos detalles, imprescindibles para observar la atracción y el deseo de estas mujeres.

Cate Blanchet da vida a una mujer fuerte, atractiva y enérgica. Por su parte, Rooney Mara, premiada en Cannes por su papel en esta película, dota a Therese de dulzura, sensibilidad y a la vez, una gran determinación para perseguir su deseo. Ambas intérpretes consiguen con brillantez, dar vida a los personajes descritos por Highsmiht en su novela.

La película refleja la situación de las personas LGTBI en la sociedad opresora del Nueva York de los años cincuenta. La homosexualidad estaba proscrita y las mujeres que, como Carol, desafiaban las normas y amaban a otras mujeres, debían soportar el desprecio, la infamia y la injusticia . En el caso de la protagonista tiene que elegir entre la custodia de su hija y la mujer amada.

Carol es una película sobre la libertad en medio de la opresión. Describe el deseo a a través de las miradas y cuenta una historia de amor al tiempo que nos adentra en una sociedad rígida y censora donde también hay quien se atreve a transgredir.