Archivo de mayo, 2022

Disobedience

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#cinelgtb

 

Película inglesa estrenada en 2017 y dirigida por Sebastián Lelio (Gloria, Una mujer fantástica). Protagonizan la cinta Rachel Weisz (Ronit), Rachel McAdams (Esti) y Alessandro Nivola (Dovid).

El guión es de Sebastián Lelio y Rebecca Lenkiewicz y está basado en la novela del mismo título escrita por Naomi Alderman.

Ronit (Rachel Weisz) abandonó la comunidad judía donde nació y se crio cuando su padre, respetado rabino, la descubre manteniendo relaciones sexuales con Esti (Rachel McAdams), su mejor amiga de la infancia. Asentada en Nueva York y dedicada profesionalmente a la fotografía, Ronit vuelve a Londres dos décadas después para asistir al funeral de su padre. Se reencuentra con Esti y la atracción resurge entre ambas.
Weisz, que además de protagonizar la cinta ejerció como productora, estaba buscando una historia de amor entre dos mujeres. Según comentó, leyó mucha literatura lésbica hasta que encontró Disobedience.

Adquirió los derechos del libro y, con la productora Frida Torresblanco, decidió poner en marcha el proyecto. La actriz envió en guión a Sebastián Lelio. Rachel Weisz había visto Gloria y admiraba el tratamiento que Lelio daba a las mujeres en sus películas, por eso pensó que Sebastián seria la persona más indicada para orquestar la cinta.

Ronit, mujer fuerte e independiente, rompió los lazos de la encorsetada moral en la que fue educada. Fotógrafa de profesión, su elección laboral choca con las normas judías ultraortodoxas sobre la representación de imágenes. Vive sin ninguna de las restricciones que su educación religiosa le había impuesto desde la infancia. Fuma, consume alcohol, mantiene relaciones sexuales cuando y con quien le apetece y se niega a cumplir con el pretendido deber de formar una familia y tener descendencia. Su relación con Esti no le supone ningún tipo de diyuntiva moral. Solo le preocupa la repercusión que su regreso pueda tener en la vida de su recobrado amor.

Liberada del peso de las tradiciones, Ronit no comprende como Esti se ha plegado a seguir unas normas que considera “medievales”. Sus relaciones familiares se deterioraron a raíz del conflicto surgido por el descubrimiento de su relación proscrita. El exilio a Nueva York marcó una distancia, no solo física sino también social y cultural, con la comunidad que la desterró. Su madre había fallecido años atrás y la relación con su padre era inexistente hasta que tuvo noticias de su muerte y regresó para el funeral. Al llegar se encuentra con un medio hostil que la rechaza.

Cuenta Rachel Weisz que ella, a pesar de que su padre era judío y su madre se convirtió a judaísmo al casarse, no recibió una educación religiosa. Decía la actriz, que la película se rodó muy cerca de donde vivió en su infancia pero que, a pesar de tener esa proximidad con la comunidad judía ortodoxa, nunca supo nada sobre sus costumbres porque son personas muy reservadas. Como su personaje hacía años que había abandonado las tradiciones judías, Weisz no tuvo que documentarse sobre ese aspecto para interpretar su papel.

A diferencia de Ronit, Esti, mujer de un carácter más dócil, permanece en la comunidad donde nació y creció. Tras la marcha de Ronit, queda profundamente abatida y, por recomendación del rabino, termina casándose con Dovid, su mejor amigo de la infancia. Parece un buen matrimonio, aunque se nota una relación falta de pasión por parte de Esti. Ocupa su tiempo entre su trabajo como profesora en una escuela para chicas judías y el cuidado de la casa. Aparentemente se encuentra satisfecha con su vida y con su profesión, pero su atracción únicamente hacia las mujeres y en concreto hacia Ronit, le acaba pesando. Tiene que hacer frente a un conflicto interno que le obligará a decidir entre vivir en libertad su sexualidad o seguir perteneciendo a la comunidad donde siempre ha vivido. Se define como una mujer muy devota y siente vértigo ante el dilema que la vuelta de Ronit le ha planteado.

Para preparar el papel, Rachel McAdams entró en contacto con una comunidad judía y así poder asimilar sus costumbres, muy alejadas de su educación protestante. Según cuenta la actriz, la acogieron muy bien y su trabajo de documentación se reflejó en la construcción del personaje de Esti.

Uno de los temas de la película es el rechazo de la comunidad judía ultraortodoxa a la relación lésbica de Esti y Ronit. La posición del judaísmo respecto a la homosexualidad hace que sea complicado la integración de las personas LGTBI en esa comunidad religiosa

Hay una escena que fue particularmente comentada tras el estreno de la cinta: el reencuentro sexual entre las protagonistas. Considerada el corazón de la película, en esta escena Ronit libera sentimientos que había encerrado durante muchos años. Sebastián Lelio solo contaba para rodar con una indicación en el guión: hacen el amor. Ante esta escueta información, el director optó por dibujar cada uno de los planos de esa parte y plantear la escena como una coreografía. Al ser un momento tan íntimo, el día del rodaje solo estuvieron presentes las actrices, el director y el personal técnico imprescindible. No hay desnudos. Las emociones se transmiten a través de los rostros y las demás partes del cuerpo se imaginan, dotando a la escena de una especial sensualidad. Las actrices hablaron bastante sobre ese momento en particular, de esta forma, adquirieron confianza a la hora de rodar. Weisz y McAdam coinciden en que hubo mucho cariño y ternura en ese momento .

Disobedience es una historia de amor entre mujeres que desafían las convicciones morales y religiosas de su entorno.

Lesbianismo Para Principiantas – Exnovias y amigas 3 – Famosas

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

 

Todo era por ser fuego, de Roberta Marrero en CTXT

Agenda @1decada10

 

La artista y escritora Roberta Marrero presenta el próximo miércoles 11 de mayo su poemario Todo era por ser fuego, editado por Continta me tienes, en un recital especial en El Taller de CTXT.

Nos hace especial ilusión tener a Roberta Marrero dentro del ciclo CTXT Poético. De su poemario «Todo por ser fuego» han escrito «la artista o alza en su primer poemario un yo poético que participa de la corrupción del mundo y advierte, como advierte toda voz transfronteriza, que en ese mismo mundo existe una brecha, una herida por donde caen y se precipitan las palabras no dichas, no contempladas, no escritas.»

Este encuentro supondrá un cara a cara no apto para mentes remilgadas ni puritanas con la parte más cruda de unas vidas extremadamente valiosas que en nuestra sociedad no tienen apenas representación. En definitiva, un recital compuesto por poemas de chulos, trans y travestis.

Reserva tu entrada en este enlace 

Frida

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#cinelgtb

 

Frida es una producción dirigida por Julie Taymor y protagonizada por Salma Hayek (Frida) y Alfred Molina (Diego Rivera). En el reparto también destacan Geoffrey Rush ( León Trotsky), Ashley Judd (Tina Modotti), Maestro (Cristina Kahlo), Roger Rees (Guillermo Kahlo).Diego Luna ( Alejandro Gómez Arias). Edward Norton (Nelson Rockefeller) y Antonio Banderas (David Alfaro Siqueiros).

La película está basada en el libro de Hayden Herrera, que relata la vida de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo; mujer brava, racial y decidida. El film hace un retrato de su vida desde el accidente de autobús que la destrozó (fracturas de vértebras, pelvis y pie, herida abdominal producida por una barra de hierro que entró por la cadera y salió por la vagina, peritonitis, cistitis…) cuando solo tenía 18 años hasta su fallecimiento, en 1954, vencida por sus gravísimos problemas de salud, pasando por su tormentosa historia con el también pintor, Diego Rivera. También relata la cinta la controvertida relación de la pintora con León Trotski, su bisexualidad y la amistad que le unió a Chavela Vargas. Frida sedujo por igual a hombres y a mujeres. Todas estas peripecias vitales hicieron de Khalo una de las artistas más cautivadoras del siglo XX.

Momentos e impresiones que marcaron la existencia de Frida, se ven reflejadas en sus obras, como el film nos describe, acercándonos a la mente y corazón de una artista ácida y tierna. Dura como el acero, y fina como las alas de una mariposa. Adorable como una sonrisa, y cruel como la amargura de la vida.

Taylor consigue que la obra pictórica de la artista mexicana mantenga el tono de la película a la que, sin embargo, la crítica ha achacado una visión superficial del activismo político del Frida. La puesta en escena escogida por la directora, pretende reproducir el universo onírico y torturado de la imaginería de Kahlo huyendo de la visión naturalista para ampararse en una especie de realismo fantástico. Imágenes extrañas, audaces y evocadoras que podrían formar parte del excéntrico y alocado universo de Tim Burton. También es digna de mención la banda sonora, uno de los elementos más notables de la película. Las canciones dialogan con la vida de la pintora haciendo avanzar la historia de esta mujer tan extraordinaria como original es su obra.

Hayek produjo esta cinta con su compañía VentanaRosa en asociación de Lions Gate Films. Para poder hacer realidad la cinta, Selma acudió a sus amistades dentro del mundo de la interpretación, como Edward Norton, Ashley Judd, Geoffrey Rush y Antonio Banderas. Según comentaría la actriz: Son amigos míos desde hace muchos años y todos rebajaron su sueldo para ayudarme. No fue difícil convencerlos, aceptaron sólo con proponérselo, y fue muy importante, porque un reparto con tanta fuerza es definitivo a la hora de conseguir financiación. Sus papeles eran muy cortos, pero aún así disfrutaron filmándolos, y compartiendo conmigo unos días en México.

Hayek logró una nominación al Oscar como Mejor Actriz gracias a la interpretación que hizo de Kahlo. Antes de que Hayek se decidiera a hacer la película, Madonna estuvo barajando poner en marcha el proyecto. Madonna ya hizo Evita; no se puede tener todo, declaró en su momento la actriz mexicana. Frida obtendría dos premios Óscar: Mejor maquillaje y Mejor banda sonora.

 

Oh feliz culpa!, de Iván León en CTXT

Agenda @1decada10

 

Presentación de Oh, feliz culpa! de Iván León, publicado por Egales, el próximo sábado 7 de mayo en El taller de CTXT, le acompañará el escritor y prologuista del libro Víctor Mora.

«Si no se habla de ello, no existe».

Y así, en el silencio, viven infinitud de historias que esperan una oportunidad para ser contadas. Como ocurre con las terapias de conversión hacia las personas LGTBIQ+. Pero ¿existen en nuestro país? Y, sobre todo, ¿qué es lo que sucede en esas sesiones? ¿Es un mero acompañamiento, como sostiene la Iglesia Católica, o se trata de algo más? ¿Cómo se afronta una vida después de tanto tormento emocional?

Esta historia, sincera y cercana, recoge un testimonio de lo sucedido en aquellas supuestas sesiones de acompañamiento, presentando las experiencias y el desarrollo vital de uno de sus participantes, y, lo más importante, su posterior adaptación a un mundo nuevo, diferente a todo lo que había conocido antes.

«El miedo obliga al ocultamiento, persuade de guardar la historia en un cajón, a modificar la voz, la persona y el texto. […] Oh, ¡feliz culpa! es una
reflexión honesta sobre la relación con los fantasmas, sobre cuánto puede llegar a determinar el daño y qué podemos hacer con él». Del prólogo de Víctor Mora.

 

Lesbianismo Para Principiantas – Exnovias y amigas 2 – De qué coño..?

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

 

 

1º de Mayo Interseccional. Desertar y reivindicar la disidencia

Plataforma 1º de Mayo Interseccional

 

Este 1 de mayo llega con la guerra en la “blanca Europa” como telón de fondo. Las bombas estallan en nuestro territorio; disparando la inflación, aumentando los presupuestos militares y generando miedo. Parece que cuando las vidas que están en peligro son blancas entonces no miramos hacia otro lado. Una vez más, Europa, la “democrática” evidencia su racismo estructural y sistemático y nos confirma que hay vidas que importan más que otras, cuerpos válidos para un sistema capitalista y colonial y cuerpos explotables y desechables.

Nada nuevo bajo el sol para las disidencias, para las vidas precarias, migrantes, negras y marrones, gitanas y asiáticas. Las disidentes sexogenéricas y/o de cuerpo, las discas, las supervivientes de la psiquiatría. Todes las que no entramos dentro de la idea euroblanca de “sujetos políticos”, todes las que no entramos en sus modelos coloniales, capacitistas, cisheteropatriarcales. Para nosotres solo hay una opción: desertar.

Para nosotres, la clase trabajadora, quienes sostenemos la vida en momentos de crisis, es urgente desertar de un sistema capitalista que nos explota hasta la extenuación, depredador, extractivista, que despoja y extermina a poblaciones por recursos materiales. Que hace de nuestras dolencias, nuestras enfermedades y sufrimientos un negocio. Que patologiza nuestros cuerpos al tiempo que nos niega el derecho a registrar nuestra identidad, que nos niega la existencia; la dignidad.

Lejos ha quedado la idea de que el sujeto de la clase trabajadora es el obrero fabril del modelo fordista, hoy día, los marcos de clase están completamente desbordados por una multiplicidad de sujetos. Los mismos marcos de los sindicatos clásicos se han visto rebasados por una clase trabajadora diversa, migrante, que se organiza desde otros lugares y con otras dinámicas; desde la colectividad ancestral que traen de sus países de origen y también desde las formas organizativas de las disidencias sexogenéricas: insurrectas, irreverentes. Todas ellas estrategias de supervivencia y de resistencia a las violencias cisheteropatriarcales, coloniales y racistas. Hemos sobrevivido, aunque muchas se han quedado en el camino, hemos sobrevivido para sacar de la profundidad de nuestras gargantas un grito de rabia por las, los y les que ya no están.

Somos nosotres, la clase trabajadora, diversa, con historias de vida cada una más diferente de la otra, la que, apoyándonos en esas diferencias nos unimos este 1 de mayo para reivindicar nuestro legítimo lugar en la historia. Para salir a las calles y luchar por lo que nos corresponde, porque somos nosotres, nosotras las productoras y reproductoras de la vida.

Llevamos un largo trabajo organizativo detrás. Son ya dos años de apostar por la colectividad, de formar comunidad, de tejer redes y reparar un tejido social desgarrado por la crisis sanitaria, económica y social. Hemos construido red y comunidad, seguimos escuchándonos, caminando juntas, con consensos y disensos. Cada cual desde su realidad. Es así que este 1 de Mayo Interseccional cumple 2 años de andadura, desertando del cisheteropatriarcado racista y colonial, del binarismo que nos encierra en identidades que no reconocemos. Reivindicando el placer, la emoción, la alegría de juntar nuestros cuerpos diversos, disidentes, distintos, deseantes, desertores y, un año más esperando que el siguiente seamos muchas más, porque juntas somos más fuertes.