Archivo de abril, 2022

Zoofilia

Por @MoscasDeColores

 

“La fornicación contra natura realizada entre hombres o de personas con animales se castigará con pena de cárcel; también se podrán retirar los derechos civiles.”

(código penal alemán siglos 19 al 20)

“a nuestros niños con ocho años, ahora, se les dan unos cursillos en que, bueno, aquí tengo alguno, por cierto, en que se les dice que, bueno, tienen que probar a ser niña, y a la niña ser niño y, y todo esto con ocho años, y probar nuevas prácticas sexuales y explicárselas a las demás, y hablan de zoofilia y de parafi…, y todo esto se lo cuentan, esto se lo cuentan talleres”

(Rocío Monasterio en una entrevista en esRadio, siglo 21)

 

Hay quien tiene la convicción de que si una persona es una mujer, entonces su cuerpo es el de una mujer, su expresión es la de una mujer y su anatomía es tal que es especialmente complementaria a la de una persona que es un hombre, cuyo cuerpo es el de un hombre, que se expresa como un hombre y cuya anatomía es especialmente complementaria a la de una mujer. Es un determinismo biológico, es lo natural, es lo obvio, y además es lo que posibilita la reproducción. Salta a la vista que es la verdad.

Esta idea, esta creencia, es muy antigua. Lleva con la humanidad mucho tiempo, y ha llegado hasta hoy a través de dos vertientes, la religiosa, en la que el sexo es solamente reproductivo, y la científica, ya superada en parte, en la que cualquier cosa que estuviera fuera de ese paradigma psico-biológico y determinista, era una desviación, que integraba la homosexualidad en el grupo de las filias.

La vertiente religiosa nos lleva hasta el Levítico, en el que se intentaba controlar el comportamiento sexual que entonces existía de facto, como el sexo con familiares, el sexo con animales, o cualquier actividad sexual que no fuera procreativa, como el coito anal o la felación.

La vertiente científica iniciada a finales del siglo 18, pretendía clasificar y explicar la diversidad sexual que existía, también de facto, y lo hacía con la idea de lo normal y lo desviado.

Las palabras de Rocío Monasterio tienen que ver con esa visión religiosa, procreativa y patologizadora de la sexualidad, pero además expresan implícitamente el reconocimiento de la diversidad sexual: la diversidad sexual existe, pero no nos gusta, no la queremos.

Y como no la quieren, patalean, como quien sabe que no tiene más remedio que aceptar la realidad, como quien sabe que su visión del mundo no es, finalmente, la comúnmente aceptada.

Pero, que a nadie le quepa la menor duda, Rocío Monasterio sabe que lo que dice es falso, pero utiliza esta herencia cultural, que todo el mundo conoce, para hacernos chantaje sentimental, porque como decía nuestro querido Eduard Punset, a la bacteria hay que darle un argumento.

Si cuando el debate del matrimonio igualitario exageraban diciendo que ¿qué sería lo siguiente? ¿Casarse con una cabra?, con el debate sobre la educación sexual, relacionan la diversidad sexual con la zoofilia. ¡Oh my god! ¡¡¡Enseñar zoofilia a los niños!!! Hay que proteger la infancia.

Relacionar la diversidad sexual con la zoofilia es la misma estrategia que relacionar la homosexualidad masculina con la pedofilia, es apelar a los mejores sentimientos de las personas que no quieren ningún mal para la población infantil y juvenil. Lo mismo que hacen en Rusia y en otros países de su entorno.

Pero lo que en realidad están haciendo es creerse con el derecho a enseñar a sus niñas y niños que la realidad es distinta a la que es por el mero hecho de que la realidad les disgusta, pero dando un paso más que, por ejemplo, los Estados Unidos, donde el creacionismo y la evolución de Darwin están en el mismo nivel de verosimilitud. Porque les disgusta, pero también, porque les interesa pescar en un caladero de votos en el que reina por su ausencia la cultura sexual.

En este mundo hay personas transgénero, hay personas homosexuales, asexuales, intersexuales, una tipología amplia y específica, hasta 58 identidades apunta Monasterio, que ella querría ver reducidas a una: las anormalidades. Negando a las generaciones jóvenes la realidad que ella misma reconoce, no pretende otra cosa que mantenernos sexualmente analfabetos.

Y por eso hace lo que hace Rocío Monasterio. Y con ella Putin, Salvini y Orbán entre otros. Hipocresía, incultura, votos, votos, votos… Y por eso dice lo que dice Monasterio, con ese tono suave, casi susurrando: zoofilia y parafi.

«lgbt» by stockcatalog is licensed under CC BY 2.0

Hoy recomendamos: Por una política a caraperro

Hoy recomendamos: Por una política a caraperro. Placeres textuales para disidencias sexuales.

En el prefacio de esta compilación de textos del filósofo Paco Vidarte, textos en coautoría y reflexiones que sigue suscitando como urgentes hoy por hoy, Fefa Vila y Javier Sáez explican que la publicación de este libro es un acto de amor. «Es un acto de reconocimiento a un gran amigo que nos amplió el horizonte, nos regaló la vida gracias a su generosidad, a su inteligencia y a su compromiso político.»

«Si volviera a nacer, volvería a ser maricón. O lesbiana. En esto coincidimos todos, al menos todos los que seguimos vivos heroicamente en una sociedad heterosexista y homofóbica porque hemos conseguido salir indemnes con mejor o peor suerte de sus criminales políticas de propagación del VIH, de acoso y persecución institucional y social desde pequeños hasta mayores. Esto es el orgullo gay, no otra cosa. Orgullo de seguir vivos y haber sorteado todo un dispositivo de disuasión encaminado a reprimir, desviar, invertir, obstaculizar, penalizar, martirizar física y psicológicamente nuestra preferencia sexual. Paco Vidarte (Sevilla, 1970 – Madrid, 2008) fue un activista marica y filósofo, profesor titular de Filosofía en la UNED. Fue miembro de La Radical Gai. Publicó numerosos libros y traducciones sobre la obra de Jacques Derrida y sobre políticas queer. Su brillante obra y su poderoso activismo marica radical lo han convertido en un referente del movimiento LGTBIQ. Falleció por un linfoma asociado a una infección por VIH.»

Carolina Meloni, en su «Paco Vidarte y la rebelión de las bestias», que abre el libro, expone que «late en el texto en cuestión la necesidad de repolitizar un discurso filosófico que, desde sus inicios, había sufrido el estigma de la despolitización», y pregunta si les lectores nos dejaremos visitar y conmover por los flujos vidartianos y sus revoluciones insospechadas, ya que «acercarse a sus textos supone sucumbir a esa corriente eléctrica, a cierta intensidad que nos contamina hasta el tuétano. Nadie sale indemne tras su lectura.»

Por una política a caraperro. Placeres textuales para disidencias sexuales, disponible en librerías y en la web de Traficantes de Sueños.

 

Comunicación Diagnóstico – ¡Que hablar de VIH no sea un problema!

Apoyo Positivo

 

Las palabras pueden ser el gran aliado.

En el mundo cada año se diagnostican miles de casos de VIH. Profesionales de diferente índole se enfrentan a comunicar a estas personas su nuevo estado serológico. En ese preciso momento un discurso tranquilizador y personalizado podrá cambiar por completo la gran oleada de emociones que vienen a continuación.

La importancia de la formación

El compromiso de cualquier profesional dedicado a la comunicación de diagnósticos de VIH (y de cualquier tipo), debe, no solo basarse en la parte técnica, sino, también, en técnicas de counselling para garantizar un correcto acompañamiento emocional de interlocutor.

Así, será de vital importancia, conocer de antemano el caso, realizar un correcta estructura y abierta, donde la persona que está al otro lado de la mesa, nos cuente su situación, el motivo de consulta y sobre todo, dar ese valor humano que se merece.

Todas las personas nos hemos enfrentado alguna vez en nuestras vidas a una consulta en el ámbito sanitario o social, y, ¿qué determina nuestra satisfacción? La empatía y comprensión con la que somos recibides.

Es por este motivo que el profesional debe brindar la mejor atención posible y, para ello, una formación correcta podrá ser la clave en una frase que es posible que la persona no vaya a olvidar en mucho tiempo: tienes VIH.

El autocuidado: una pieza fundamental

Antes de desarrollar de manera más extensa como comunicar un diagnóstico de VIH, es necesario dedicar unas líneas que en muchas ocasiones pasamos por alto, y sí, es ese gran olvidado llamado autocuidado que las personas que se enfrentar a tener que comunicar a otras personas que van a convivir a partir de ahora con el virus deben recibir.

Organizaciones de todo tipo dedicadas a este sector deben, no solo cuidar a los usuaries del servicio, sino también, a las personas que se encargan de ofrecer estos servicios

Una persona que trabaje es un espacio seguro donde sus emociones ante los diferentes casos, también sean atendidas y posean ayuda para poder gestionar sus sentimientos, facilitará el trabajo y, por ende, la comunicación será de mayor calidad.

La naturalidad nuestra mejor opción

Si una persona está corriendo por la calle, y alertando al resto de personas que hay un inminente peligro, lo más probable, es que nuestro corazón se empiece a acelerar y acabemos corriendo en masa escapando del peligro. Pues bien, esta transmisión de alerta o tranquilidad también se transmite a la hora de afrontar un diagnóstico de VIH.

Un mensaje, claro, conciso y natural, aportará a la persona que está recibiendo la noticia, una sensación de tranquilidad. Por supuesto, no podemos pasar por alto, aquellos factores que dependen puramente del sujeto (ej.: sentimiento, creencias anteriores, información previa sobre VIH…), pero sí, podemos manipular nuestras variables.

En ocasiones, una escucha activa, un tono calmado, sosegado y ofrecer ayuda multidisciplinar para empezar a navegar por esas primeras olas emocionales, podrá marcar la diferencia del proceso cognitivo que la persona haga sobre su nuevo diagnóstico.

Uno de los grandes aliados: el vocabulario

Las personas que se enfrentan a esta nueva etapa vital en compañía del VIH suelen presentar muchas dudas y es nuestra tarea dar respuesta a todas ellas. En esos momentos, hay que dejar un lado los tecnicismos, utilizar un lenguaje adaptado a la persona que tienes enfrente y ofrecer información de calidad, pero comprensible.

Esto ayudará a que la persona disipe sus mayores miedos, ya que hay que tener en cuenta, que en muchas ocasiones, son los que cogen el timón en los momentos iniciales. El miedo se puede combatir y una de las piezas claves es la información.

El abanico de posibilidades

La tarea de dar el diagnóstico de VIH a una persona, no acaba ahí. Es indispensable, que además de ofrecer los recursos sanitarios correspondientes para la parte más clínica del virus, la persona debe recibir otros recursos que faciliten su diagnóstico.

En estos momentos existen diversos manuales con información básica sobre el VIH muy útiles para ofrecer a las personas que asisten a por su diagnóstico. Este tipo de recursos, poseen infografía y lecturas sobre las preguntas frecuentes que se suelen realizar en esos primeros días. Esto facilita la comprensión de lo que viene a continuación y de lo que supone vivir con VIH.

Además, y durante la entrevista, se deben detectar otras necesidades de las persona que está recientemente diagnosticada y así, derivar, a otros recursos como psicología, trabajo social, sexología, grupos de recién diagnóstico y/o programa de pares de VIH.

El trabajo que hacemos en Apoyo Positivo

En nuestra asociación nos enfrentamos a comunicar diagnósticos de VIH habitualmente gracias al servicio de CheckPoint que tenemos en nuestras diferentes sedes, tanto en Madrid, como en Málaga.

Todos los días entran personas a nuestras instalaciones para hacer pruebas de diferentes infecciones de transmisión genital (ITG), y, con ello, siempre debemos garantizar la máxima profesionalidad y proyectar cercanía, ya que las personas, suelen sentirse vulnerables ante este tipo de pruebas rápidas.

En el caso de que detectemos un reactivo para VIH, activamos un protocolo revisado por nuestro personal médico y coordinado con los diferentes hospitales de las diferentes provincias para derivar de manera prioritaria el caso al área de medicina interna para su seguimiento.

Ahora bien, nuestro trabajo no acaba aquí. Tal y como se ha comentado anteriormente, abrimos un abanico de posibilidades para acompañar a la persona en el camino. Por supuesto, cada caso se atiende de una manera personalizada, y no todos los recursos son válidos para todas las personas.

Nuestros programas de ChemSex (Sexo, Drogas y Tú), sexología, trabajo social, pares de VIH y grupos de recien y largo diagnostico están abiertos a cualquier nueva derivación si la persona usuaria necesita de sus servicios.

Personas que cuidan de otras personas

Todo el equipo de Apoyo Positivo tiene claro esta premisa: todas somos personas. Es por ello, que además de tener una formación específica en lo que respecta a la salud sexo afectica, tenemos claro que siempre, al otro lado, hay una persona.

Quizás, y solo quizás, esto resulte obvio, pero es clave tenerlo en cuenta en cada intervención, ya, que si partes desde esa base, la comunicación de un diagnóstico de VIH será más asertivo, empático y cercano.

¿Quieres saber más sobre cómo comunicar el diagnóstico? No te pierdas nuestro último vídeo en nuestro canal UNFOLLOW de VIRUS.

Lesbianismo Para Principiantas – Exnovias y amigas 1 – Númeralas

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

 

Barco a Venus. Onyx y los ángeles.

Por Victor Mora (@Victor_Mora_G)

 

La venusiana de seis tetas dejaba Drag Race España, después de 5 programas y una legión de fans en aumento (con bautismo incluido) y, si es cuestión de confesar, las tentaculonas, es verdad, ayer lloramos un poquito.

No importa discutir si ha sido o no ha sido justo, (hija, es televisión y en televisión nada lo es), lo que sí es importante, creo yo, es hablar de la brecha que artistas como Onyx abren en los imaginarios populares, cuando atracan con su barco en los puertos de lo mainstream. ‘Atracan’, digo, mejor que ‘aterrizan’ (que sería más apropiado, quizá, en el caso de esta extraterrestre), porque es algo así lo que sentimos las pocas veces que vemos entrar por las puertas de un espacio cultural masivo a una de las raras, a una de las freaks, de las que desbordan lo imaginable por imposibles, por anómalas y excesivas.

Ni qué decir tiene que Onyx (como todas las chicas, que os veo venir), no está ahí por casualidad ni ha atracado a nadie. Su enorme talento y constancia a la hora de perseverar en la creación de un universo propio queerizando lo alien, lleno de purpurina cyborg y de tentáculos de moco brillante y extensible, conecta además con multitud de referencias. Desde los club kids neoyorkinos de los 90 y los 2000 hasta la reina Juana encerrada por loca, desde la Lolita kitsch inenarrable que deviene muñeca de Lladró hasta el Ángel Caído en su versión más dramática, iracunda y erótica. Onyx nos ha hecho soñar durante semanas, porque sus pasarelas no eran únicamente looks muy trabajados, sino que abrían, más bien, puertas a narraciones paralelas.

Onyx es un puente al otro lado, al over the rainbow, al espacio exterior. A ese lugar donde a las raras nos cogió de la mano una alienígena una vez, y nos dijo ‘pasa, encuentra tu ficción, aquí estarás segura’. Onyx es esa ficción, esa alienígena y esa acción artística comunitaria de supervivencia que significa pasar el testigo. Porque a muchas nos ha salvado la ficción, lo excesivo y lo maravilloso, lo camp y lo kitsch, lo cyborg y lo trascendente. A muchas nos ha salvado un brillo que ha cruzado nuestro camino por accidente, un destello que nos ha hecho seguir, tirar del hilo y descubrir todo un submundo extraordinario, donde otra existencia era posible, fuera de los confines taxativos de la normalidad. Necesitamos la señal, el destello, la bengala disparada al aire, para entender que hay más mundos y que están en este.

Ayer pensé que para muchas y muches Onyx ya es la mano tendida a lugares que aún no imaginan, y que sólo intuyen como espacios de libertad; y también pensé que para otres es el impulso del recuerdo vivo de los mundos que, en nuestro propio devenir, a veces parece que hemos olvidado.

Hace unos meses hablamos sobre el potencial revolucionario de lo alienígena, de la inclinación hacia el romper la forma, sobre las posibilidades de lo cyborg y el construirnos a través de múltiples ficciones en simbiosis. Sin embargo, creo que nunca te conté que, siendo yo niño (y niña y ángel), me explicaron lo que era la soledad con la misma metáfora que has utilizado tú en el programa. Me dijeron que la soledad no tenía nada que ver con estar o no rodeada de gente, sino con sentirte marciana en todas partes. La Onyx venusiana, la que hemos visto con cuernos fluorescentes afilados y saliendo de huevos de anime, es también la que hemos visto partida de risa, desbordando talento y creando comunidad. La que ha sido puente a otras ficciones interestelares cargaba a la vez sobre sus capas con su propio niño (y niña y ángel), y así de consciente y abierta se nos ha mostrado.

Onyx desatraca, barco a Venus, pedazo de arco iris, en realidad el viaje acaba de comenzar.

 

Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista.

Geoffroy Huard publica Los invertidos. Verdad, justicia y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquistacon Icaria.

En 2019, el Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por Ada Colau, se querelló contra el régimen franquista por crímenes de lesa humanidad contra las personas LGBT. Este libro reelabora y amplía el informe que redactó el historiador Geoffroy Huard para acompañar la querella. Muestra, gracias a los archivos de los juzgados de vagos y maleantes y de peligrosidad y rehabilitación social, que «invertidos» y «homosexuales» eran categorías utilizadas por las autoridades franquistas como una especie de cajón de sastre en el que cabía cualquier desviación sexual y sobre todo de género (afeminado, travesti, transexual, prostitutx, etc.). Lo que más se tomaba en cuenta era sobre todo la inversión de género, en especial de personas de las clases populares, quienes fueron las únicas condenadas durante toda la dictadura.

Los invertidos reconstruye ese sesgo clasista, así como la sociabilidad de los homosexuales y transexuales de las clases populares durante el franquismo. Trata de entender por qué huían a grandes capitales como Madrid y Barcelona, qué hacían una vez allí, cómo y de qué vivían, cuáles eran los vínculos con el mundo del espectáculo y cómo luchaban contra las autoridades judiciales y médicas a pesar de la represión. Demuestra, así, que la lucha no empezó en los años setenta con los movimientos de liberación sexual. Existió antes, pero bajo otras formas, hoy casi olvidadas. Este libro se propone, gracias a fuentes novedosas, recuperar esa memoria y homenajear a las personas represaliadas.

Puedes leer el índice y la introducción del libro en este enlace. 

 

Hoy recomendamos: (h)amor roto

 

La editorial Continta me tienes publica el séptimo volumen de la serie (h)amor. En (h)amor roto diez voces nos hablan sobre rupturas y estar rotas. Es un conjunto de escritos atravesados por la pena, el duelo y la (im)posibilidad de dejar(nos) ir, a la vez que una celebración de aquello que fue. A lo largo de estas páginas encontramos formas poéticas de desgarro, en paralelo a algunas claves para una mejor gestión de las emociones, el cuidado de una y de las otras y el deseo de permanecer desde otras formas y lugares.

Una aproximación plural al (h)amor y al desamor que cuestiona la economía de los afectos en tiempos de neoliberalismo y pone de relieve las múltiples intersecciones que se dan entre género, raza y clase social.

Puedes encontrarlo en librerías y en la web de Continta me tienes 

Lxs autorxs:

En este libro participan voces diversas del mundo del activismo y la cultura. Algunas autoras destacadas son:

Mafe Moscoso, investigadora y docente, trabaja e investiga los cruces entre etnografía, escritura y arte, desde una perspectiva antirracista y feminista.

Andrea Momoitio, periodista, lesbiana y feminista, es coordinadora de Pikara Magazine, y colaboradora de revistas como CTXT, el Salto, Público o Eldiario.es.

María Bastarós, gestora cultural, historiadora del arte, escritora y fanzinera, coautora del libro Herstory (Lumen).

Colaboran además Andrea Gumes, Laura Casielles, Laura Latorre, Fefa Vila, Meg John Baker, Juanpe Sánchez y Lidia García (Queer Cañí)

 

 

Una mujer fantástica

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#cinelgtb

 

Película chilena dirigida por Sebastián Lelio (Gloria, El año del tigre, Disobedience) y protagonizada por Daniela Vega (La Visita), Luis Gnecco (Neruda), Aline Küppenheim (Allende en su laberinto) y Francisco Reyes (El Club). La cinta se estrenó el 7 de septiembre de 2017. Seleccionada para competir por el Oso de Oro en la edición número 67 del Festival Internacional de Cine de Berlín, obtuvo el premio al mejor guión en ese certamen. Fue elegida mejor película extranjera en la 90.ª edición de los Premios Óscar —la segunda estatuilla en la historia del cine chileno tras el cortometraje animado Historia de un oso— y ganó el Premio Ariel en la categoría de Mejor película iberoamericana y el Goya a la mejor película iberoamericana en la 32.ª edición de estos galardones.

Marina (Daniela Vega), aspira a convertirse en cantante mientras trabaja como camarera. Orlando (Francisco Reyes), es dueño de una imprenta. Ambos idean una vida juntos pero sus planes se quiebran cuando Orlando muere de forma repentina. Entonces Marina se ve obligada a enfrentarse a la transfobia de la familia de su novio y tendrá que luchar por afirmar su personalidad y ser reconocida como la mujer fantástica que es.

Sebastián Lelio comenzó a rodar Una mujer fantástica con el título de La mujer fantástica, pero en la fase final del montaje decidió cambiar el determinado por el indeterminado. Daniela es una de tantas mujeres fantásticas aunque Lelio la aísla para remarcar así su lucha y su soledad. Marina subraya su nombre porque con él se identifica a pesar de que en su carné de identidad aparezca un nombre que le resulta ajeno. El respeto al nombre con el que una persona trans se reconoce, es una cuestión de dignidad.

El rechazo de la familia de su pareja fallecida es retrato cruel de la transfobia social que tienen que soportar las personas trans aún en los momentos más duros de sus vidas. A pesar de que la ex esposa de su pareja no la quiere ver y los hijos la humillan y desprecian, Marina no renuncia al derecho de dar el último adiós a su novio. El hermano de Orlando en un intento de que Marina no aparezca por el entierro, le ofrece parte de las cenizas del difunto. La familia quiere mantener el funeral dentro de lo que consideran “normal”

Normal es, por supuesto, Marina, personaje bien elaborado por Lelio (hábil creador de roles femeninos como ya demostró en Gloria) e interpretado impecablemente por Daniela Vega. Vega es una mujer trans y su aparición en esta película cumple con una de las reivindicaciones más importantes de las personas trans en el cine: que los papeles de personajes trans se asignen a interpretes trans. Esto no significa que Daniela Vega obtuviese el papel solo por su identidad sexual ya que, como demuestra en la película, su construcción de Marina es sobresaliente.

Cuando se dijo que la película tenía aromas a Almodóvar, Lelio afirmó en San Sebastián:

Tomo la comparación como un halago, aunque mi referente siempre fue Belle de Jour de Buñuel. Probablemente haya un gran nivel canónico proveniente de Almodóvar de estas temáticas. Siendo muy honesto- y te lo dice alguien que hace poco volvió a ver Todo sobre mi madre bañado en lágrimas- entre las películas que me inspiraron Una mujer fantástica no estaban las de don Pedro. Pero los espectadores encuentran siempre pistas, huellas de las que los directores no éramos conscientes. Aunque con el protagonismo de una mujer transexual, más guiños asumidos al melodrama, cruzada por el thriller, en una película que es también una reflexión sobre el cine, entiendo la referencia almodorvariana. Yo pensaba más en Jean Moreau de Ascensor para el cadalso. Moreau ha sido una clara influencia en el personaje que encarna Daniela Vega.

Al decidir la transexualidad de la protagonista, yo, que vivía en Berlín, investigué en Chile cómo sería su día a día. Dos personas distintas nos dijeron de Daniela, literalmente, que era fantástica. Tras la primera charla, yo salí transformado. Me voló la cabeza. Supe que no haría el filme sin una actriz transexual y que Daniela sería nuestra asesora. Nos hicimos amigos por Skype. Poco a poco su presencia fue calando en el guión. A mitad de la escritura sentí el segundo clac: Daniela era Marina. Ella además trajo una pregunta:¿qué es una mujer?

Por su parte, Daniela Vega diría que viendo la película te vas a sumergir en el universo de una persona que está pasando por un proceso de luto y es ahí donde empieza su periplo, por la pena, por el dolor y por el prejuicio de la familia que la hace sentirse no muy bien. La película es una historia de amor separada por la muerte y la transexualidad de Marina es un aderezo que viene a dar un matiz un poco más dramático a la situación. Pero es una historia de amor. Por eso Marina y Orlando conectan con el resto de las personas, porque ser trans es un dato desde el prejuicio, pero esto es una historia de pérdida, una historia de amor y de muerte. El prejuicio viene de parte de los demás, es un problema de los otros, un problema de quien observa la acción. Nosotros buscamos preguntarnos más que nada ¿quién dijo que no se podían vivir ciertos cuerpos, habitar ciertos cuerpos?, ¿hasta dónde llega la empatía de la familia? La transexualidad de Marina no es un problema ni para ella ni para Orlando. Es un problema que vemos cuando el resto de la familia de Orlando la asedia por eso. Ser transexual es difícil porque en muchos países no existen leyes que definan exactamente como hacer una transición correcta, leyes que resguarden los derechos de la gente trans.

Una mujer fantástica, además reivindicar los derechos de las personas trans exponiendo las situaciones humillantes y discriminatorias que tienen que soportar en determinadas situaciones, es, sobre todo, un canto a la libertad personal, a la autonomía y a la determinación de luchar por una vida digna en la que los derechos fundamentales de las personas sean reconocidos por encima de cualquier consideración o prejuicio social.

Lesbianismo Para Principiantas – Cuando era joven

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

 

Mi nombre es Harvey Milk

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#cinelgtb

 

Película estadounidense estrenada el 28 de octubre de 2008, dirigida por Gus Van Sant y protagonizada por Sean Penn, James Franco, Diego Luna, Josh Brolin y Emil Hirch. La cinta está basada en la vida del político Harvey Milk, primera persona abiertamente homosexual elegida para un cargo público en los Estados Unidos (concejal de distrito de San Francisco). Además, Milk fue un férreo defensor y activista de los derechos civiles de las personas LGTBI.

Para ser fieles a la época en la que se desarrolla la historia, desde el diseño de producción y el diseño de vestuario se realizó una investigación sobre la comunidad LGTBI de la ciudad en los archivos del GLBT Historical Society en San Francisco. Estuvieron allí durante semanas examinando fotografías, películas y videos, periódicos, material textil histórico, así como artículos perteneciente a Harvey Milk, donados a la institución por el estado de Scott Smith. Dustin Lance, autor del guión, se entrevistó con personas que conocieron a Milk para documentarse sobre la personalidad del político y el entorno en el que vivió.

También visitaron el lugar donde estuvo la tienda de cámaras de Milk (convertida en la actualidad en tienda de regalos) en la calle Castro y la decoraron tal y como estaba en los años setenta, época en la que tiene lugar la historia . Los productores compraron la que fue tienda de cámaras de Milk para integrarla en la cinta. El rodaje en la calle Castro revitalizó el Teatro Castro. Pintaron la fachada y restauraron las marquesinas de neón. El Ayuntamiento de San Francisco, fue otro de los lugares de rodaje. La oficina de White, donde Milk fue asesinado, se recreó en otro lugar ya que las oficinas del ayuntamiento eran demasiado modernas.

El film arranca con la noticia del asesinato de Milk y de George Moscone, alcalde de San Francisco, para mostrar en flash-back los años de activismo político del primero, contados por él en una grabación magnetofónica.

El director de Todo por un sueño y Elephant, opta por rodar una película de formas clásicas, formalmente en la línea de El indomable Will Hunting y Descubriendo a Forrester, alejándose así de los minoritarios títulos de temática gay Mala noche y Mi Idaho privado. Van Sant se decanta por un tratamiento estético y narrativo capaz de atraer al público. Pretende una aproximación didáctica, para explicar la lucha por los derechos civiles de las personas LGTBI. En este sentido el film recuerda a Philadelphia, aunque ciertos puntos de vista se defienden con menos tapujos. Van Sant se centra en las discriminaciones laborales por orientación sexual e identidad de género, y en mostrar a los distintos personajes como tipos humanos, con los que se puede empatizar, algo a lo que ayuda el magnífico reparto de la película.

La idea de la cinta es dar a conocer la realidad de las personas LGTBI en el momento en el que se desarrolla la historia. El protagonista se describe con honestidad: en su convivencia con dos compañeros sentimentales no se obvian conflictos, actitudes egoístas y tendencias suicidas. Para reafirmar el punto de vista del film, hay ideas originales: que en un cine se proyecte La aventura del Poseidón, la historia de un barco que da un vuelco y queda boca abajo, parece una metáfora de una sociedad cuyos puntos de vista deben ser vueltos del revés. Quizás la película buscaba utilizar las luchas de entonces para acometer las de ahora.

Sean Penn obtendría el Oscar al mejor actor por esta película y Dustín Lance Black se llevaría una estatuilla por su guión.

«He venido a reclutaros.» Con esta frase empezaba sus discursos Harvey Milk. El político luchó con todas sus fuerzas para impedir que la ultraderecha ganara una votación que pretendía aprobar una ley que permitiera denunciar a los profesores de primaria ‘sospechosos’ de ser homosexuales para posteriormente despedirles. Consciente de la amenaza que significaba la extrema derecha, Harvey advirtió hasta la saciedad que aquello no era tan sólo una amenaza para el colectivo LGTBI, sino que era una afrenta contra los derechos humanos y especialmente los de las minorías sociales. Porque una injusticia contra una minoría hoy, lo es para el resto mañana. A pesar de que era una votación que afectaba tan sólo a California, Harvey apeló a toda la nación: «Hago un llamamiento a todas las minorías y especialmente a los millones de lesbianas y gays a que despierten de sus sueños, se reúnan en Washington y le digan a Jimmy Carter y a su nación: «Despierta. Despierta, Estados Unidos. Basta de racismo, basta de machismo, basta de gerontofobia, basta de odio. ¡Basta!»