Archivo de agosto, 2020

La memoria de la piel

Viñeta de Teresa Castro (@tcastrocomics)

Tamara de Lempicka bidimensional

Por Nieves Gascón, (@nigasniluznina), la cuentista de nuestro refugio

 

Locos años veinte del siglo XIX, momento en el que tras la caída del Zar y la Revolución Rusa, numerosas personas refugiadas huyen de este país por su afinidad con el anterior régimen y llegan a Europa con gran dificultad y dejando atrás sus títulos y bienes. Entre ellas Tamara de Lempicka (1898/1980) y su familia. Esta es la historia y el punto de partida de nuestra recomendación para esta ocasión: el cómic Tamara de Lempika de Virginie Griner y Daphné Collignon (2017), recientemente editado en España por Planeta Cómic.

Esta pintora, de familia de origen polaco (por parte de madre) y ruso (por su padre) nacida en Varsovia y criada en San Petersburgo, con tan sólo doce años viaja a Italia y queda impactada por las obras del Renacimiento. De entonces a su llegada a París tuvo una fulgurante carrera artística que en 1929 sufre las consecuencias de la crisis económica de la Gran Depresión, pasando progresivamente a su segundo plano e incluso al olvido en décadas posteriores.

El cómic da comienzo con una escena de la noche parisina de fiesta y relaciones entre integrantes de la alta sociedad. Tamara deja su casa cada noche, tras acostar a su hija Kizette, para relacionarse en locales y cabarets, donde establece contactos que le permiten continuar con su trabajo como pintora y retratista. Simultáneamente asiste a clases de pintura y cuenta con el apoyo de algunos de los personajes influyentes de la clase social parisina más acomodada. Lee el resto de la entrada »

15 años de activismo y familias

Por Juan Andrés Teno (@jateno_), periodista y activista LGTBI especializado en Diversidad Familiar

Galehi. Manifestación de Madrid Orgullo 2018.

Un 15 de diciembre, a las 19:00 h., se reunían en la librería Berkana de Madrid un grupo de 18 madres y padres para crear la primera asociación estatal de familias homoparentales. Hace 15 años este grupo de valientes activistas decidió dar un paso adelante en un país donde se estrenaba el matrimonio igualitario y en el que, por tanto, la posibilidad de poder tener legalmente hijas, hijos e hijes estaba dando sus primeros pasos.

Muchas de ellas provenían de la clandestinidad familiar. Con una andadura difícil asumieron el reto de plantarse con absoluta naturalidad ante una sociedad que seguía declarándose profundamente LGTBIfóbica para procurar un futuro más esperanzador para sus vástagos. Y, sí, lo consiguieron.

Venían algunas de estas familias del servicio de asesoramiento LGTB de la Comunidad de Madrid y buscaban un espacio amigable y sin barreras en el que no sólo cupieran ellas sino sus criaturas.

La primera sede de GALEHI (Asociación de Familias de Gais y Lesbianas con Hijos/as) fue aquella librería Berkana, gracias al activismo siempre responsable y la hospitalidad de Mili Hernández. De aquellas 18 personas debería hacerse un documental para descubrir la desconocida historia del activismo LGTBI familiar a través de las vidas de quienes, guste o no, han pasado a ser referentes del colectivo en este país. Entre otros asistieron a aquella primera reunión Jesús Santos, Ana Mora, Maribel Roldán, Isabel Gómez o David Jericó. Sus vidas y su lucha es y ha sido referente para muchas y muchos que años después emprendieron la aventura de la parentalidad. Lee el resto de la entrada »

Bandera LGTBI oculta o cómo trollear a la ultraderecha polaca

Por Marta Márquez (@marta_lakme) escritora y presidenta de Galehi, asociación de familias LGTBI

Diputadas polacas crean la bandera del arcoiris con su ropa en protesta a la homofobia del presidente

La ultraderecha está ganando posiciones en el mundo y eso, ya por sí mismo, debería servirnos como punto de partida y reflexión. Este tema es algo que surge en mis pensamientos de manera recurrente y no tengo claro si el ser humano es así de rastrero por naturaleza o hemos ido mejorando y la selección natural está un poco despistadilla. De cualquier forma, la maldad humana no deja de sorprenderme y me voy a amparar en la misma libertad de expresión a la que se agarran algunas personas que me consideran ciudadana de segunda, que comparan mi sexualidad con la pedofilia, quienes consideran que soy una depravada por querer enseñar en los centros educativos que existen distintas formas de amar, ser y estar en el mundo, para decir que yo considero que el gran mal de la humanidad –o uno de los grandes males– son las religiones.

Las religiones que, por norma general, tratan de decirle a sus fieles qué deben pensar y cómo deben actuar en vez de darles información –cada cual la suya– y animar a decidir si les convence o no. ¿Pero a quién le va a convencer que una mujer sea menos que un hombre? ¿Qué se lapide a alguien por no pensar como tú? ¿Qué se le corte la mano a alguien por robar? ¿O que alguien no pueda amar a otro alguien? No creo que nadie a quien se le haya educado en la libertad de pensamiento pueda desear el mal a alguien, o sí; solo hay que meterse en Twitter. Y es que acatar las religiones de forma literal deja un mundo lleno de fundamentalistas que creen que el planeta no ha avanzando en 2000 años, y más, y lo peor, que no debe avanzar. Que la moral y costumbres de hace más de veinte siglos es la que debe reinar y que solo su verdad es la Verdad. Si Dios creó este mundo hace nosécuantos millones de años, ¿por qué esperó tanto para mandar a su hijo a salvarnos de todo mal? En fin, idas de olla mías. Lee el resto de la entrada »

Históricas LTB: Marlene Dietrich

Por Charo Alises (@viborillapicara)

#Mujeres bisexuales

Foto: National Portrait Gallery, Smithsonian Institution; gift of Irving Penn © Conde Nast

Nada puede ir bien en un sistema político en el que las palabras contradicen a los hechos

Nacida en Berlín el 27 de diciembre de 1901, Marie Magdalene Dietrich, conocida como Marlene Dietrich, está considerada como uno de los grandes mitos del cine. De familia acomodada, sus padres fueron Louis Erich Otto Dietrich, teniente de policía, y Wilhelmine Elisabeth Josephine Felsing, perteneciente a una saga de joyeros. Tuvo una hermana, Elisabeth, de la que se distanció en la edad adulta al saber que había tenido cierto trato con militares y funcionarios del régimen nazi.

Interesada desde niña por el mundo del espectáculo, con once años empezó a utilizar el nombre de Marlene, fusión de Marie y Magdalene. En la adolescencia se interesó por la poesía y el teatro. Aprendió a tocar el violín pero lo tuvo que abandonar al lesionarse la muñeca. Marlene trabajó en una orquesta animando proyecciones de películas mudas La despidieron a las dos semanas. Hizo su debut como corista en un cabaret de gira por Alemania. Actuó en espectáculos de revista en Berlín  y quiso entrar en la escuela de interpretación de Max Reinhardt en 1922 pero no superó la prueba de acceso.

Su primera aparición en el cine fue con un papel muy corto en la película El pequeño Napoleón. Hay quien sostiene que ya había aparecido como extra en varias películas Alemanas desde 1919. En 1923 intervino en Tragödie der Liebe (Tragedia de amor). Rodando esta película conoció a Rudolf Sieber, ayudante del director. Se casaron por lo civil en Berlín en mayo de ese mismo año, pero convivieron poco. Llevaron su vida íntima por separado, aunque nunca se divorciaron y mantuvieron cierta amistad. En diciembre de 1924 tuvieron una hija, Maria Elisabeth (ahora más conocida por su nombre de casada, Maria Riva), la única descendiente de la actriz y su acompañante en la madurez. Lee el resto de la entrada »

«El cruel experimento del Dr. John Money»

Por Carolina Laferre (@TSM_es), de Trans·socialmedia – Identidades 3.0

El sádico Dr John Money

 

Me molesta rotundamente tener que plantear este tema aquí, por lo fácil que es refutarlo todo por parte de “tertulianos con intenciones” que van categorizándote por internet y las redes sociales, suponiendo de ti todo aquello que ellos creen, es decir; “tu experiencia personal, no es válida, es tu interpretación particular, no vale”. Apuesto a que la mayoría de los millennials no binarios que puedan estar hablando de ello en las últimas semanas, no conocen al hombre que concibió los términos «identidad de género», «orientación sexual» y «rol de género”, a mediados del siglo XX. Desafortunadamente, debería hacernos reflexionar a todos. A estas alturas de infoxicación digital, donde todo el mundo opina sobre cuestiones de las que no tienen información precisa y que no saben defender de ninguna de las maneras, filtrar la información adecuada se convierte en una distopía, cuando menos.

Durante los últimos meses, ciertos grupos políticos y sociales han usado malintencionadamente información sobre John Money, con el único fin de “salpicar” a las personas trans como si la comunidad trans lo hubiera mantenido en secreto por el bien de la propia comunidad. Y no precisamente porque estos grupos conozcan la carrera profesional de Money, que sería muy discutible, sino por lo que ello significa y cuantifica en este caso concreto. Lee el resto de la entrada »