Por Andrea Puggelli (@aikkomad) activista italiano LGBTQI

Foto: Helgi Halldórsson
El Comité de la ONU para los Derechos Humanos (OHCHR por sus siglas en inglés) ha publicado su último informe sobre Italia tras seis meses de seguimiento al grado de cumplimiento de los derechos humanos en este país.
El organismo internacional ha criticado Italia en dos temas importantes: el aborto y la adopción para las parejas homosexuales. De hecho dice estar «muy preocupado por las dificultades de acceso a abortos legales debido al número de médicos que se niegan a practicarlos por razones de conciencia». La preocupación también se ha expresado por «el importante número de abortos ilegales«. «El Estado, según el OHCHR, debe tomar las medidas necesarias para garantizar el acceso libre y seguro a los servicios de aborto legal».
El Comité de la ONU subraya también el hecho de que Italia «debe permitir que las parejas del mismo sexo adopten niños, incluidos lxs hijos biológicos de la pareja, y asegurar que los niñxs que viven en hogares LGTB gocen de la misma protección legal que los que viven en familias heterosexuales». El OHCHR señala que “la ley de unión civil (del 2015) presenta deficiencias” y también añade que se debe garantizar «el mismo acceso a la fecundación in vitro para las parejas LGTB», además de pedir una ley para «luchar contra la discriminación y los discursos de odio contra las personas LGTB».
El Comité insta Italia a modificar el artículo 3 de la Constitución (muy parecido al art. 14 de la Constitución Española) según el cuál no se incluyen todas las formas posibles de discriminación. En las conclusiones se afirma que «el Estado italiano debe adoptar todas las medidas necesarias incluyendo una ley antdiscriminación para:
a) Proporcionar una protección completa e integral contra la discriminación en todos los campos, incluyendo la esfera privada y prohibir la discriminación directa e indirecta;
b) Incluir todos los campos de la discriminación, incluyendo el color, origen nacional, ciudadanía, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual e identidad de género y cualquier otra condición;
c) Proporcionar recursos efectivos en caso de violaciones, incluyendo los casos de discriminación múltiple y interseccional (es decir, que afecta simultáneamente más áreas, tales como la discriminación contra los migrantes LGBTI), etc.»
Una clara invitación, por lo tanto, a aprobar una ley contra la homobitransfobia a nivel nacional (ya que en algunas comunidades italianas como Toscana y Umbria existen leyes contra la homobitransfobia) junto con las normas que se utilizan para proteger a los niños ya nacidos en las parejas homosexuales, de manera que las parejas del mismo sexo puedan adoptar o tener hijos a través de la inseminación artificial.
El sexo en sí debería ser ya un Derecho Humano, no un enemigo de la mete supuestamene digna y relegado a secretudes inconfesables…
Pero ¿qué se puede esperar de un mundo que para hacer digno un cuerpo mantienen la represión más asquerosa sobre partes del cuerpo como pezones femeninos para hacerlos dignos a esas mentes raras a base de cuadraditos negros y emborronamientos?
07 mayo 2017 | 15:31
No creo que sea el único país, un poquito de igualdad
07 mayo 2017 | 17:22
Curioso que la ONU, que nombra a Faisal Bin Hassan Trad (embajador saudí en la ONU) presidente del panel de expertos independientes en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la que le diga precisamente a Italia lo que tiene y no tiene que cambiar de su Constitución.
20 mayo 2017 | 15:47