
La bandera Trans en la Plaza de Harvey Milk en el barrio de Castro en San Francisco (Foto: torbakhopper)
Hoy queremos celebrar la visibilidad trans para sensibilizar y luchar contra la discriminación. Y lo queremos hacer rescatandoseis textos que hemos publicado. Miradas, historias, trabajos que nos dan a conocer la realidad trans desde prismas menos habituales en los medios de comunicación. Seis tesoros que merece la pena explorar a fondo:
1.- NOVELA: El bebé verde de Roberta Marrero (Lumbwerg Editores – Editorial Planeta S.A) Es una novela gráfica en la que su autora,además de dibujar, escribe los textos y nos habla de sí misma en un relato que comienza con el día de su nacimiento. No es específica para niños y niñas, pero si es referente para identificar el acoso escolar, para orientar a adolescentes, así como un ejemplo de fortaleza y coherencia sin límite de edad. Roberta Marrero hace un ejercicio de sinceridad y creatividad para regalarnos su historia, sentimientos y reflexiones en esta completa van apareciendo en su transcurso. Cultura y construcción de una identidad desde dentro y en relación a la riqueza de referentes culturales de nuestra historia reciente junto a otros igualmente icónicos y atemporales.
2.- ILUSTRACIÓN: Flor de Fango de Francisco León , es una iconografía de ilustraciones que representa una versión moderna de “aquel” escandaloso entorno del círculo del infierno de Dante, representada en mujeres diversas, distraídas, inconvenientes, mujeres inocentes, risueñas, descaradas… TRANS en esencia, en una variedad de situaciones que culminan en forma de soberbio folklore mexicano que resurgen de sus lienzos mientras cobran vida propia bebiendo tequila o pintándose las uñas de los pies, sin dejar de perder en ningún caso, ese glamour arrebatador que sus mujeres fatales merecen.
3.- MODA: Vogue–Francia está poniendo el mundo de la moda en sobreaviso. El icónico magazine ha hecho alarde de transexualidad colocando a la modelo brasileña en la portada de su edición de marzo, que sin duda, la Corte Francesa considerará como el segundo problema de estado mayúsculo del año, muy probablemente. No ha sido la única, efectivamente, ya que desde hace tiempo otras modelos trans se encuentran en una posición prominente dentro del mundo la moda y que se han convertido en las consentidas y niñas mimadas de sus diseñadores.
4.- CRIANZA: Buscando el final del arcoíris. Una exploración de las prácticas de crianza desde la fluidez del género de Fiona Joy Green y May Friedman. El proyecto de esta publicación parte del momento en el que nace Storm, un bebé al que su familia no le asigna género, transgrediendo la norma de asignación acorde al sexo biológico de nacimiento. Kathy Witterick y David Stoker de Toronto, madre y padre de la criatura, la tercera en la familia, deciden dejar que de forma natural y espontánea fluya la asignación del género por propia construcción de la identidad de su hijo o hija. La situación se vuelve compleja por la presión social de un sistema de crianza binario predominante e inflexible, que bajo un punto de vista heteropatriarcal, discrimina y condena toda práctica creativa e innovadora respecto a la fluidez del género libre y deseada por nosotros y nosotras mismas.
5.- WEB SERIES: ‘Her Story’ co-escrita y co-producida por Jen Richards, es una verdadera crónica de pequeñas realidades que no acaban y que están perfectamente ensambladas en un guión creado para personas cisgénero. Pero a diferencia de otras series como “Transparent“, se dirige de forma especial al público transgénero. Lo verdaderamente valioso de esta webserie es que, aunque pueden existir algunos puntos en común, la transición de cada persona es única para Her Story. El proyecto pudo financiarse gracias a una campaña de crowdfunding y los seis episodios completos de la primera temporada pueden verse en su web (V.O.) o en el canal homónimo de Youtube.
6.- MÚSICA: Viruta FTM, es músico y se supone que hombre transexual (eso dicen según nos contaba él mismo). «Hablo desde la presunción de inocencia porque detesto las etiquetas que siempre funcionan de fuera a dentro, por tanto te las coloca el resto de la gente, desde el mismo momento de tu nacimiento, así que, por lo general, tú no las puedes elegir. De este modo, cuando nací, me nombraban mujer, al tiempo me nombraron lesbiana, en la actualidad….se supone que soy un hombre transexual… o eso dicen». Desmonta los mitos del amor romántico, con la posesión, el sufrimiento… La música y la palabra como arma, como motor de cambio.
A ver si en first dates se animan, y hacen un especial trans.
15 marzo 2017 | 21:58