Último día del mes de septiembre, el mes de la vuelta al cole. Hoy It Gets Better-España (@ItGetsBetter_es) escribe en nuestro blog lanzando un mensaje claro a las chicas y chicos que acaban de empezar un nuevo curso.

Cortometraje «Stand Up! Don’t Stand for Homophobic Bullying»/Servicio Nacional Irlandés para jóvenes LGTB (2011)
El verano se termina y toca la vuelta al colegio. Volvemos a la rutina, a los estudios, las tareas y también nos reencontramos con nuestras amigas/os, compañeras/os con quienes comentaremos las experiencias de nuestras vacaciones y viviremos nuevas experiencias, con profesoras/es que nos explicarán los nuevos contenidos y nos servirán de apoyo y guía,.. y puede que también con personas que no nos hagan sentirnos seguros en el colegio.
Cuando somos pequeños o jóvenes podemos sentir que nuestra situación es muy complicada, debemos aferrarnos a nosotras mismas/os para buscar el bienestar. Desde aquí te digo que es posible. No tenemos clara nuestra identidad, estamos creciendo y desarrollando nuestra personalidad, nos gustaría ser aceptados y pertenecer a un grupo de amigas/os. Todo esto es posible y el cambio comienza en ti.
Como alumna y alumno debes saber que tienes posibilidades y recursos para cambiar las situaciones desagradables que te encuentres. Sabemos o nos gustaría saber las dificultades por las que atraviesas por que es la única forma de poder ayudarte. Mo dudes en pedir apoyo cuando lo necesites. Siempre hay aliadas/os en nuestro entorno, puede ser una amiga/o, compañera/o, profesor/a, alguien del centro o fuera de él. No importa quien, ten la fuerza y la confianza para contarles lo que te pasa, ellas/os harán lo que puedan por ayudarte. También puedes recurrir a instituciones fuera del colegio como tu médico de familia o psicólogo, asociaciones para la infancia o LGTB, teléfonos para la infancia, etc.
Es tarea de todas y de todos que nos sintamos cómodos en el colegio. Por ello somos responsables de todo aquellos que vemos y oímos. Si ves a alguien sólo, triste, sin amigos, ya sea porque es tímido o diferente, no lo dudes, acércate a hablar con él/ella, salúdale al entrar en clase, sonríele en los pasillos. Nunca sabes la persona que puedes encontrar y por aquello que esta pasando esa personas. Si presencias situaciones injustas o de acoso, plántate y defiende al acosado o cuéntaselo a algún profesor o alguien en quien confíes. Puedes marcar la diferencia en la vida de aquel superviviente de acoso. Nadie merece ese sufrimiento, no importan los motivos, puedes conseguir su felicidad. Tu amabilidad y valentía puede marcar la diferencia.
Puede ocurrir que seas la nueva/o, puede ser que hayas sufrido acoso o tengas miedo de sufrirlo. En primer lugar debes saber que eres valioso y vas a ser querido. Se tu mismo busca amigas/os y aliadas/os. Verás que pronto los encuentras y te sientes seguro.
Entre todas y todos podemos hacer de la escuela el lugar seguro que queremos para que nuestras amigas/os, compañeras/as de juego, vecinas/os, hijas/os, sobrinas/os,… y cualquier menor o joven que conozcamos sean felices, desarrollen su personalidad e identidad en un ambiente libre y se formen para cuando sean mayores.