Entradas etiquetadas como ‘Virgen María’

¿De dónde surge la expresión ‘Ser la madre del cordero’?

La expresión ‘Ser la madre del cordero’ (y también en la forma ‘Esa es la madre del cordero’), documentada  desde el siglo XVIII, se utiliza cuando creemos haber descubierto la clave o razón fundamental de algo.

¿De dónde surge la expresión ‘Ser la madre del cordero’?

La conexión entre ‘madre’ y ‘cordero’ se relaciona con el simbolismo cristiano, donde el cordero de Dios es Jesucristo, la figura que ofrece un sacrificio por los pecados del hombre, similar al cordero sacrificado durante la celebración de la Pascua judía.

La existencia del cordero (Jesús) se atribuye a su madre, María, en quien reposa la misión redentora de Cristo y, por extensión, el cristianismo.

Aunque cabe destacar que hay interpretaciones que sugieren referencias a pastores, rebaños o juegos populares, la conexión madre-cordero se entiende mejor desde una perspectiva religiosa, especialmente dada la presencia de la imagen de la Madre del Cordero en la tradición cristiana.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

Fuente de la imagen: picryl

¿De dónde surge llamar ‘marioneta’ al muñeco utilizado en representaciones teatrales o infantiles?

Conocemos como ‘teatro de marionetas’ al espectáculo de entretenimiento (normalmente infantil) en el que los personajes son muñecos manipulados por unos hilos o varillas por el denominado ‘titiritero’ (marionetista).

¿De dónde surge llamar ‘marioneta’ al muñeco utilizado en representaciones teatrales o infantiles?

Entre los diferentes nombres por el que son conocidas esas figuras está el de ‘marioneta’, un término que llegó al castellano hace relativamente poco tiempo (primera aparición en una publicación académica fue en el ‘Diccionario de la lengua española’ de José Alemany y Bolufer de 1917) con la acepción de ‘Títere, muñeco que se mueve por medio de cuerdas’. Dicho vocablo provenía del francés ‘marionnette’ (ya utilizado en ese idioma y con el mismo sentido desde el siglo XVI).

Se bautizó como ‘marionnette’ a ese tipo de figuras de entretenimiento ya que dicho término era en realidad el diminutivo del nombre ‘María’ (Marie en francés) y en clara alusión a la Virgen, debido a que antiguamente numerosas eran las representaciones en las que se introducía un elemento religioso, con el fin de evangelizar al pueblo a través del entretenimiento por lo que, frecuentemente, uno de los personajes representaba a la Virgen María (Vierge Marie).

Inicialmente, el término ‘marionnette’ fue traducido en algunos lugares o idiomas como ‘pequeña figura de la Virgen María’ y con el tiempo acabó denominando al resto de muñecos sin tener vínculo alguno con la virgen o el mensaje evangelizador.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuáles son los colores más usados o identificativos de la Navidad?

¿Cuáles son los colores más usados o identificativos de la Navidad?

Seis son los colores que más se utilizan durante el periodo navideño, ya sea para ser usado en los ornamentos decorativos, como en la vestimenta:

El verde lo encontramos en la práctica totalidad de los árboles navideños, así como el acebo típico de la época, el musgo con el que se decora el pesebre o el muérdago que se cuelga. Este color representa la esperanza, así como la naturaleza y la vida.

El rojo aparece en la mayoría de las cintas y lazos que se cuelgan, así como formar parte del color del traje que viste Papa Noel. Representa el color de la sangre de Cristo, la generosidad y el amor divino.

El blanco es colocado en la decoración navideña emulando la nieve. Su significado está relacionado con la pureza, la luz, alegría y fe.

El dorado está cada vez más presente en la decoración navideña. La mayoría de estrellas que se colocan en el árbol son de color oro. También tiene una clara alusión a uno de los regalos que recibió en niño Jesús por parte de los Reyes Magos. Este color tiene relación con la prosperidad y la riqueza.

El azul celeste está relacionado con la Virgen María y a partir de la Edad Media fue incluido en la iconografía mariana. Este color representa el cielo.

El púrpura es utilizado sobre todo en la época de Adviento y en relación con las celebraciones litúrgicas, siendo de ese color las velas que se encienden durante ese periodo, así como la tela que cubre el altar de algunas iglesias durante las misas de esos días. Representa la unión entre el cielo y la tierra.

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

Fuente de la imagen: pexels

¿Conoces las tradiciones de la ‘Novena de Aguinaldos’ y ‘Las Posadas’ que se celebran en Latinoamérica?

Muchas son las tradiciones y rituales que, al llegar los días previos a la Navidad, son realizadas y celebradas en muchos rincones del planeta. Cada país tiene sus propias costumbres y aunque en muchas de ellas existen ciertas similitudes, en cada lugar tienen su propia manera de realizarlo.

¿Conoces las tradiciones de la ‘Novena de Aguinaldos’ y ‘Las Posadas’ que se celebran en Latinoamérica?

Entre el 16 y el 24 de diciembre se celebra en un gran número de países latinoamericanos un par de tradiciones que, a pesar de llamarse de diferente manera según el lugar, tienen muchas similitudes entre ambas. Me refiero a las conocidas como «Novena de Aguinaldos» y «Las Posadas».

En ambas, el denominador común es el de realizar una serie de oraciones a lo largo de nueve días (de ahí que una de estas celebraciones se llame ‘novena’). Cada día, empezando por el 16 de diciembre, se reza una oración diferente, dedicadas a la Virgen María, San José y el Niño Jesús. También se realizan algunos canticos, se comen dulces y platos típicos del país.

Pero se trata de una celebración rutilante, debido a que cada jornada tiene lugar en un sitio diferente de la población. De ahí que también se denomine Las Posadas en algunos países, ya que trata de emular las nueve etapas del viaje realizado, entre Nazareth y Belén, de la Virgen María y San José.

Quienes celebran este tipo de festividad suelen ser agrupaciones vecinales, religiosas o de otro tipo, que se organizan entre ellas para escoger nueve calles, casas, templos religiosos (y un largo etcétera de lugares) donde se decora y cada día, a lo largo de nueve jornadas y hasta llegar la Nochebuena, llevan a cabo una de las novenas.

Entre las diferencias que existen respecto a la Novena de Aguinaldos y Las Posadas es que la primera suele tener un carácter más religioso y enfocado a la oración de los participantes, mientras que la segunda es algo más festiva (sin dejar de lado la religiosidad).

Los países en los que suele celebrarse cada una de ella son: México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá (Las Posadas); Colombia, Ecuador y Venezuela (Novena de Aguinaldos).

Cabe destacar que en Filipinas, a pesar de estar muy lejos del continente americano, también se realiza una celebración similar, entre el 16 y el 24 de diciembre, que es conocida como el «novenario», aunque la peculiaridad de la celebración en el país del sudeste asiático es que es de carácter estrictamente religioso (se realizan nueve misas) y es en horario nocturno.

El origen de este tipo de celebraciones proviene de los tiempos en los que se llevó la evangelización por todos estos lugares por parte de misioneros españoles, a partir del siglo XVI.

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

Fuente de la imagene: Wikimedia commons

La iluminada celebración del ‘Día de las velitas’ en Colombia

La noche del 7 de diciembre, víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción, en Colombia se da inicio al periodo navideño con una curiosa celebración que es conocida como el «Día de las velitas» (hay quien la llama «Noche de las velitas», al ser vespertina).

La iluminada celebración del ‘Día de las velitas’ en Colombia

Consiste en iluminar todas las poblaciones del país utilizando velas y pequeños faroles hechos de papel (en la mayoría de las ocasiones artesanalmente). Pero no solo son encendidos en las calles, también en los propios hogares e incluso en los comercios.

Esta celebración sirve para rendir un homenaje a la Virgen María en el día que está marcado en el calendario como el del «Milagro de la Anunciación».

Las velas y faroles se encienden al anochecer del 7 de diciembre y tras la salida del sol se cuelga en las ventanas y los balcones o se izan banderas con la imagen de la virgen.

También se realizan numerosas actividades (dependiendo de cada región colombiana son diferentes) que pueden ir desde tradicionales ceremonias religiosas a festivales de música y danza, fuegos artificiales o procesiones.

En los últimos años se aprovecha esta fecha para realizar actos de carácter solidario, como recaudar fondos para los más necesitados y desprotegidos.

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

Fuente de la imagen: regnatarajan (Flickr)

¿De dónde surge llamar ‘la dolorosa’ a la cuenta que se pide en un establecimiento?

A través del perfil de Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe2) Mari Cruz Sancho me pregunta de dónde surge llamar ‘la dolorosa’ a la cuenta que se pide en un establecimiento.

¿De dónde surge decir ‘la dolorosa’ cuando se pide la cuenta en un establecimiento?

Se conoce como ‘Pedir la dolorosa’ al acto de requerir que se lleve la minuta de lo consumido, por ejemplo, en un restaurante.

Esta forma de llamar a la cuenta proviene de una referencia directa a Nuestra Señora de los Dolores, también conocida como la Virgen Dolorosa y cuya imagen o estampa era la de la Virgen María en el momento de dolor (doliéndose) tras la muerte de su hijo Jesús en la cruz.

La analogía de comparar una factura con la madre de Cristo surgió en el castizo Madrid de los Austrias (a partir del siglo XVI) en el que en la Corte y Villa empezaron a abrirse tabernas al trasladarse hasta la ciudad la capital del reino (se calcula que hacia finales de aquel siglo se habían abierto alrededor de 140 establecimientos).

El hecho de ser capital de la Corte llevaba hacia allí a numerosas personas, ya fuera para trabajar como funcionarios o para realizar negocios. Esto hizo que muchos fuesen los taberneros que inflaban los precios, por lo que al presentar la cuenta a los comensales a éstos se les quedaba la cara desencajada, surgiendo la comparativa con el rostro de dolor de la Virgen (la Dolorosa).

De ahí que se popularizase llamar dolorosa a la cuenta que se pide en un establecimiento de hostelería.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué se llama ‘pesebre’ a la representación navideña del nacimiento de Jesús?

¿Por qué se llama 'pesebre' a la representación navideña del nacimiento de Jesús?

Según todos los escritos que existen alrededor del nacimiento de Jesús (especialmente en las Sagradas Escrituras), se indica que éste fue alumbrado en el portal de Belén el cual era un establo en el que habitaban un buey y una mula.

La Virgen María, tras dar a luz al Mesías, depositó a éste en el comedero de los animales habilitándolo como cuna del recién nacido.

Y es precisamente ese comedero que se utilizó como cuna lo que le da nombre ya que ‘pesebre’ proviene del latín ‘praesēpe’ y su significado original (y que también se utiliza hoy en día en el mundo de la ganadería) es el de recipiente o cajón destinado a la comida de los animales(ganado).

De ahí que cuando se monta dicha representación navideña (ya sea con figuras o personas) lo conozcamos con los términos: belén, nacimiento o pesebre.

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
Tan solo por 8,90€ y de venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/ 

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge la tradición de montar el pesebre navideño?

¿De dónde surge la tradición de montar el pesebre navideño?

Conocemos como pesebre navideño a la representación (normalmente con figuras) que se realiza al llegar diciembre y en la que se representa el nacimiento del niño Jesús en el portal de Belén.

Por tal motivo esta representación es conocida con los términos que he nombrado: pesebre, nacimiento o belén; siendo, posiblemente, el primero el que más se utilice.

El término pesebre proviene del latín ‘praesēpe’ y su significado original (y que también se utiliza hoy en día en el mundo de la ganadería) es el de ‘recipiente o cajón destinado a la comida de los animales’ (ganado).

Según las Sagradas Escrituras, el portal de Belén donde nació Jesús era un establo en donde había un buey y una mula. La Virgen María, tras dar a luz al Mesías, depositó a éste en el comedero de los animales (pesebre) habilitándolo como cuna del bebé.

Muchos fueron los artistas que representaron a través de sus obras pictóricas y esculturas la estampa del momento y lugar en el que nació el niño Jesús; pero tal y como lo conocemos actualmente, con exposición de figuras que se realiza de cara a la Navidad para simbolizar el nacimiento muchas son las fuentes que señalan que se lo debemos a Giovanni di Pietro (más conocido posteriormente como San Francisco de Asís) quien en el año 1223 decidió realizar una recreación del Misterio del Nacimiento (por personas y animales reales) en una cueva cercana a la localidad de Greccio (en el centro de Italia). Eso sí, antes de llevarlo a cabo decidió pedir autorización a la Santa Sede, recibiendo el permiso del papa Honorio III.

Desde entonces, los monjes de la orden franciscana creada por Giovanni di Pietro lo convirtieron en una tradición navideña realizando la representación anualmente; pero el de San Francisco de Asís debemos considerarlo como el origen del ‘pesebre viviente’, debido a que existen documentos y constancia de que un par de siglo antes (concretamente en el año 1021) se realizó una representación del Nacimiento con figuras inanimadas (arcilla o terracota) en la iglesia de Santa María de Nápoles y que fue en esta población italiana donde realmente nació la tradición pesebrista. De hecho, el nombre común de los belenes montados con figuras es conocido mundialmente como ‘pesebre napolitano‘ (‘presepe napoletano‘) y puede decirse que alcanzó su mayor difusión entre las familias y creyentes de Nápoles, en el siglo XV, a través del religioso italiano Cayetano de Thiene (San Cayetano), quien trasladó la tradición desde las iglesias hasta los hogares, poniendo de moda montar un pesebre en las casas particulares.

A España llegó la costumbre de montar ese tipo de belenes durante el Renacimiento pero cuando realmente se popularizó fue hacia la segunda mitad del siglo XVIII, debido a que esta costumbre fue exportada desde Italia por el rey  Carlos III de España (anteriormente nombrado también rey de Nápoles) y desde aquí se difundió por todas las colonias y posesiones de la Corona Española (América, Filipinas, islas en el Pacífico…) haciéndose inmensamente popular el montar un pesebre navideño coincidiendo con estas fechas.

 

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de consulta: etimologias.dechile / RAE / redhistoria / smithsonianmag / catholiccompany / facciamoilpresepe
Fuente de la imagen: Alfred López

¿Sabías que antiguamente en España el Día de la Madre se celebraba el 8 de diciembre?

¿Sabías que antiguamente en España el Día de la Madre se celebraba el 8 de diciembre?

En España estamos acostumbrados a celebrar el Día de la Madre en el primer domingo del mes de mayo, pero no siempre fue así ya que desde el siglo XVII y hasta 1965 (año en el que se decidió trasladar de fecha) la celebración en homenaje a las madres siempre cayó en el día 8 de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción.

Hasta entonces, la fiesta en honor de todas las madres tenía un carácter únicamente religioso pero a mediados de la década de los años ’60 acabó imponiéndose el modelo de fiesta más comercial.

Este tipo de conmemoración, más comercial que religiosa, provenía de Estados unidos, donde se había deformado totalmente el Día de la Madre que allí se celebraba desde 1907, tras haber sido ideada por Ann Jarvis, una emprendedora que quiso homenajear a todas las madres (entre ellas la suya, Ann Maria Reeves Jarvis, famosa activista estadounidense de la segunda mitad del siglo XIX).

El concepto de celebración que ideó Ann Jarvis se desvirtuó totalmente, convirtiéndose en una jornada que servía para gastar y comprar regalos pero no para venerar verdaderamente la figura materna. Dos décadas después la propia Ann fue tenaz  en su lucha por acabar con ese tipo de celebración, pero no lo consiguió y falleció arruinada y con un grave trastorno mental que la había obligado a estar internada en un sanatorio los últimos años de su vida.

Cuando en España, en 1965, se decidió trasladar la fecha del Día de la Madre desde el 8 de diciembre hasta el me de mayo se hizo por la principal razón de que los propietarios de los comercios y grandes almacenes querían para tal día un modelo de fiesta similar al norteamericano. En aquel momento el país (bajo el mandato del dictador Francisco Franco) quería internacionalizarse y muchos eran los lazos que comenzaban a unir a España con los EEUU.

Pero ese cambio drástico de fecha no podía quedar en una simple celebración comercial, por lo que, astutamente, en lugar de colocarlo en el segundo domingo (como los estadounidenses) se puso en el primer domingo de mayo, alegando que éste era el inicio del ‘Mes de María’ y por tanto el de todas las madres. Además se le hacía coincidir con otra importante fiesta de carácter religioso como era el de las Cruces de Mayo.

Finalmente, en este medio siglo que ha transcurrido desde entonces, la festividad del Día de la Madre ha perdido, para la gran mayoría de personas, cualquier simbología religiosa.

Cabe destacar que en la actualidad el único país que sigue celebrando el Día de la Madre el 8 de diciembre es Panamá. Curiosamente en el Reino Unido la fecha en la que se conmemora a las madres (conocido como Mothering Sunday) se celebra desde el siglo XVI el cuarto domingo de Cuaresma.

 

Puedes visionar esta curiosidad publicada en mi canal de Youtube https://www.youtube.com/c/AlfredLopez
Te invito a visitarlo, suscribirte, darle a ‘me gusta’ y compartir en tus redes sociales.

 

Te puede interesar leer: El curioso origen del ‘Día del Padre’ en España

 

Sigue disfrutando de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas la trilogía de libros: Ya está el listo que todo lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabey Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO que pueden convertirse en un regalo ideal.

Cómpralos en Amazon: http://amzn.to/2E3cMXT

 

 

Fuente de la imagen: proflowers (Flickr)

Día de la madre

¿Cuál es el origen del término ‘Mamarracho’?

¿Cuál es el origen del término ‘Mamarracho’?

En las últimas horas uno de los temas más comentados y debatidos en las redes sociales y medios de comunicación ha sido el comentario realizado por Carlos Herrera en su programa ‘Herrera en Cope’ en el que llamó ‘mamarracho’ a Drag Sethlas (Borja Casillas) ganador de la gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria que participó disfrazado de Virgen y recreó una crucifixión.

El comentario del periodista, además de iniciar una importante polémica, ha servido para que sean varios los seguidores de este blog (entre ellos Luis Rodríguez, Laura Mur o Jesús Sainz) que me han preguntado por el origen etimológico del término mamarracho.

Conocemos como mamarracho a aquel que va vestido o disfrazado de manera ridícula y extravagante o al que suele comportarse de forma informal. El vocablo nos llegó a través del árabe hispánico ‘muharríǧ’ el cual se utilizaba para nombrar así a aquel que hacía reír (bufón, payaso…).

De muharríǧ pasó al mozárabe ‘moharrache’ y de éste a ‘moharracho’, tal y como podemos encontrar reflejado en el Diccionario de la RAE.

Lo curioso del tema es la ‘pirueta semántica’ que hizo el término (como otras tantas veces ha ocurrido en nuestra lengua) para añadir o convertir el inicio del vocablo la forma ‘mamar’ que, según las fuentes consultadas también dio origen a otras palabras como mamandurria, mamacallos o mamarón (por poner tres ejemplos).

Bajo estas líneas podréis escuchar el audio con las palabras de Carlos Herrera que tanta polémica han provocado.


Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de consulta: RAE / etimologias.dechile / yorokobu