Entradas etiquetadas como ‘velocidad’

¿De dónde proviene la expresión ‘A todo trapo’?

Suele utilizarse la expresión ‘a todo trapo’ para indicar que algo se hace a toda velocidad, con todas las consecuencias e incluso para señalar algo grande, de gran volumen (por ejemplo: ‘Conducía a todo trapo por la autovía’, ‘Fuimos al buffet libre y comimos a todo trapo’, ‘La música estaba a todo trapo’…)

¿De dónde proviene la expresión ‘A todo trapo’?

El origen de la locución ‘A todo trapo’ proviene de los ambientes marineros, de la época en la que la mayoría de embarcaciones se movían gracias a las velas (llamadas popularmente ‘trapo’) y el indicar que se iba a todo trapo (también en la forma ‘a toda vela’) hacía referencia a que estas se habían desplegado y que debía ser el viento el que moviese el barco (sin ayuda de remos u otro método).

No debe confundirse esta locución con la expresión ‘Entrar al trapo’, la cual proviene de los ambientes taurinos y cuyo origen expliqué en otro post.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge la expresión ‘apretar el paso’?

A través de Twitter, @Marrunet me pregunta sobre el origen de la expresión ‘apretar el paso’.

¿De dónde surge la expresión ‘apretar el paso’?

Al contrario de otras muchas expresiones, no hay constancia de un momento o anécdota concreta sucedido a lo largo de la Historia que diese origen a la locución ‘apretar el paso’.

Según he podido indagar, esta expresión podría provenir del mundo de la equitación, en el que se conoce como ‘apretar’ a la acción de espolear al caballo para que éste ande más rápido (consta como una de las muchas acepciones de este término que se le da en el diccionario de la RAE).

Probablemente el grito ‘¡Aprieten el paso!’ fuese utilizado, antiguamente, como una orden de los mandos militares hacia sus jinetes durante las batallas, quedando con el tiempo vinculado con el hecho de ir más ligero al correr, andar más rápido o dar premura a alguien.

Otra hipótesis es que también surgiera de los ambientes militares pero gritado a los soldados en el momento de la instrucción, dándole al término apretar el significado de ‘oprimir, ejercer presión sobre algo’.

También podemos encontrar como usual la expresión ‘apretar a correr’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

El curioso origen de la expresión ‘Ir cagando leches’

El curioso origen de la expresión ‘Ir cagando leches’Es de uso común la expresión ‘Ir cagando leches’ para referirse a aquella persona que va deprisa y con mucha prisa a un lugar.

El origen de esta locución la encontramos en los tiempos en los que era costumbre la venta y reparto de leche a domicilio. Esta se hacía colocando en un animal de carga (normalmente algún equino como un caballo, asno o burro) unas tinajas en las que iba el líquido. Una vez frente al domicilio se llenaba un recipiente con la cantidad acordada.

El reparto de leche se hacía a primerísima hora de la mañana y a toda prisa con tal de que todos aquellos hogares que lo precisasen la tuvieran para la hora del desayuno.

Con los años ese reparto pasó también a hacerse en carro, bicicleta o cualquier tipo de vehículo donde transportar los recipientes (que pasaron de ser de barro a metal).

Esa rapidez a la hora de hacer el reparto ocasionaba que muchas fueran las ocasiones en las que parte de la leche contenida en las tinajas se derramara en el suelo mediante el rápido traqueteo del vehículo o el animal

Es precisamente por ese reguero o rastro de leche que iba quedando, al hacer el reparto velozmente, lo que originó que se dijera que, el animal, iba cagando leches, además de que una vez estropeada esa leche atraía moscas e insectos, al igual que los excrementos (lee el post: ¿Por qué suele haber moscas alrededor de las heces?).

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuente de la imagen: nationaalarchief (Flickr)

¿Por qué Alfredo Di Stéfano era conocido como ‘la Saeta Rubia’?

¿Por qué Alfredo Di Stéfano era conocido como ‘la Saeta Rubia’?Tras el fallecimiento de Alfredo Di Stéfano, el 7 de julio de 2014, en miles de páginas de todos los medios de comunicación, blogs y redes sociales se habló sobre su figura y lo grande que llegó a ser en el mundo del fútbol (considerado por muchísimos expertos como el mejor futbolista de todos los tiempos).

Pero entre tanta noticia, tweet o post hay un término que se repite en la mayoría de los titulares: ‘la Saeta Rubia’, el sobrenombre por el que fue conocido la mayor parte de su carrera.

El apodo de la Saeta Rubia lo recibió a finales de la década de los años 40 cuando el periodista argentino Roberto Neuberger, de la ‘Revista River’ (en algunos medios indican que era de El Gráfico, pero incluso en la web de este medio indican que Neuberger dirigía la Revista River) lo bautizó de ese modo debido a la velocidad que tenia Di Stéfano (era rápido como una flecha) y el color rubio de su cabello.

Cabe destacar que el significado del término ‘saeta’ es  flecha y/o arma arrojadiza. Su etimología proviene del latín ‘sagitta’ (flecha).

Antes de ser apodado como la Saeta Rubia, Di Stéfano fue conocido como ‘El Alemán’, sobrenombre que se le dio desde prácticamente sus inicios en el fútbol debido también al color dorado de su pelo que recordaba al de los germanos.

 

 

 

Fuentes de consulta: elgrafico / clarin / marca
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué el sonido se propaga a más velocidad en verano que en invierno?

La velocidad de propagación del sonido, en el aire, depende básicamente, de dos factores, la temperatura y la humedad. Por cada grado que se incremente la temperatura del aire, la velocidad del sonido aumenta 0,6 m/s. Esto se debe a que al aumentar la temperatura, también aumenta la agitación térmica de las moléculas de los gases que integran el aire, lo que favorece que se propague la vibración.

 

 

Del libro: Fisiquotidianía de Cayetano Gutiérrez Pérez con expresa autorización del autor.

¿A qué velocidad caen las gotas de lluvia?

Su velocidad aumenta progresivamente, hasta que la fuerza de rozamiento ofrecida por el aire se equipara con el peso. A partir de ese momento, adquiere una velocidad constante (denominada velocidad limite o terminal), cuyo valor depende del tamaño de la gota. Cuanto más gorda sea, más rápidamente cae. Así, una gota de una décima de milímetro de diámetro alcanza una velocidad límite de 14,4 km/h, mientras que si tiene 6mm de diámetro cae a una velocidad limite de 38 km/h.

Lo mismo que con las gotas de agua sucede con cualquier otro cuerpo en caida libre en el aire (donde hay rozamiento), como un paracaidista. Así una persona, de 80 kg, que se lance desde un avión, a 3.000 m de altura nunca caerá a más de 250 km/h.

 

 

 

Extraído del libro: Fisiquotidianía de Cayetano Gutiérrez Pérez (Licenciado en Ciencias Químicas y Catedrático de Física y Química) con expresa autorización del autor.

¿Por qué se mide en nudos la velocidad de los barcos?

¿Por qué se mide en nudos la velocidad de los barcos?Antiguamente, cuando los barcos navegaban con vela, se utilizaba un rudimentario velocímetro, para medir la velocidad de los mismos. Este aparato de medida consistía en una pequeña barquilla de corredera atada a una cuerda, recogida en un rodillo, que presentaba en toda su longitud nudos, a distancias iguales (uno cada 1,85 m).

La distancia entre nudo y nudo era otra unidad de medida de la época correspondiente a  una ‘braza’, que era el equivalente a la longitud de un par de brazos extendidos (185 centímetros).

¿Por qué se mide en nudos la velocidad de los barcos?

Cuando se quería medir la velocidad del barco, se lanzaba por la borda la barquilla, la cual era frenada por el agua lo que hacía que el rodillo fuese soltando el cordel. Con la ayuda de un reloj de arena, se determinaba el

número de nudos que habían pasado en un determinado tiempo.

 

 

 

 

Fuente: Fisiquotidianía de Cayetano Gutiérrez Pérez  con expresa autorización del autor.