Entradas etiquetadas como ‘Roma’

La curiosa forma de desearse buena suerte entre los italianos

Cada idioma, país, gremio o comunidad (religiosa, cultural…) tiene sus propias costumbres y formas para decir determinadas cosas, entre ellas la de desear buena suerte a alguien sin utilizar esa misma expresión.

La curiosa forma de desearse buena suerte entre los italianos

Por ejemplo en castellano es muy habitual entre la profesión actoral (y actualmente extendido a cualquier campo de la sociedad) el decir ‘¡Mucha mierda!’ (el día del estreno de una representación, antes de un examen, al intentar realizar una prueba…) y por su parte los anglosajones utilizan la forma ‘Break a leg’ (rómpete una pierna) para desear suerte (te explico el origen de estas dos expresiones en el post sobre el origen de la expresión ¡¡Mucha Mierda!!).

Entre las curiosas formas de desearse buena suerte en otros idiomas, encontramos que los italianos utilizan la expresión ‘in bocca al lupo’, que se traduciría como ‘en boca del lobo’, ‘en la boca del lobo’.

La referencia que se hace a este cánido se origina en la leyenda sobre la fundación de Roma, cuando una loba (Luperca) salvó, protegió y alimentó a Rómulo y Remo (fundadores de la capital italiana), pero también en el hecho de que, ante un posible peligro, este animal suele usar su boca para mover y poner a salvo a sus crías, por lo que la cavidad bucal del lobo/a se considera como un lugar seguro y de protección, de ahí la connotación positiva de la expresión.

También nos podemos encontrar que ante el deseo de buena suerte que alguien dice a otra persona, esta conteste una cosa u otra.

Entre los ambientes de cazadores, cuando uno le dice al otro ‘in bocca al lupo’ se suele responder ‘crepi il lupo’ (muera el lobo) e incluso un simple ‘crepi’ (muera). Esta forma se extendió y era ampliamente utilizada por la población general durante mucho tiempo hasta hace varias décadas, aunque ha ido en desuso.

En la actualidad es más común responder con un simple ‘grazie’ (gracias), ‘grazie di cuore’ (gracias de corazón, muchas gracias) e incluso ‘evviva il lupo’ (larga vida al lobo, salud al lobo).

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene la expresión ‘Remover Roma con Santiago’?

A través de Twitter, los amigos de la cuenta @EnsaladaPalabra me consultan sobre la expresión ‘Remover Roma con Santiago’ y si el ‘Santiago’ nombrado hace referencia a una persona o lugar.

¿De dónde proviene la expresión ‘Remover Roma con Santiago’?

Se utiliza la expresión ‘Remover Roma con Santiago’  (o alguna de sus múltiples variantes, que te explico más abajo) para hacer referencia que, en la consecución de un fin determinado, hay que recurrir a todas las instancias y posibilidades.

El ‘Santiago’ al que se refiere la locución es la población coruñesa de Santiago de Compostela, uno de los puntos de peregrinación más importantes del planeta (junto a Roma –el Vaticano-, Jerusalén, Fátima, Lourdes o la Catedral de Colonia).

Y es que en España (y durante muchísimos siglos), el principal lugar de poder eclesiástico fue Santiago de Compostela (sobre todo en la Edad Media, desde la construcción de su famosa catedral, levantada entre los siglos XI y XIII). Cuando una persona necesitaba tramitar/solicitar algún tipo de permiso debía seguir las diferentes instancias.

Por ejemplo, la inicial era al sacerdote de la parroquia a la que se pertenecía y si éste no podía solucionar se dirigía la petición al Obispado de la región, el siguiente paso el Arzobispado y así sucesivamente hasta la instancia superior que, en el caso de España, era en Santiago de Compostela.

Si en la capital gallega no se conseguía lo deseado entonces era cuestión de dirigirse al estamento superior, que se encontraba en Roma. La comparativa de la expresión ‘Remover Roma con Santiago’ venía a expresar que se habían agotado todas las instancias posibles para conseguir un propósito.

La mayoría de historiadores datan el origen de dicha locución hacia el final de la Edad Media (a partir del siglo XV), aunque no se puede precisar un momento o hecho concreto en el que se comenzó a utilizar.

Como te explicaba unos párrafos más arriba, múltiples son las variantes de esta expresión y podemos encontrar que se pronuncia también de los siguientes modos: ‘Mover Roma con Santiago’, ‘Revolver Roma con Santiago’, ‘Remover Roma y Santiago’

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge llamar ‘tosco’ a alguien de escasa educación o refinamiento?

En la Antigua Roma numerosos fueron los pueblos y culturas que migraron hasta la que se convirtió en la próspera capital del imperio. Muchos eran los barrios que se crearon y poblaron con esos nuevos habitantes y uno de ellos fue el denominado ‘Vicus tuscus’ (cuya traducción literal era ‘Barrio etrusco’).

¿De dónde surge llamar ‘tosco’ a alguien de escasa educación o refinamiento?

El Vicus tuscus se convirtió en un lugar de obligado paso para muchísimas personas que iban desde el Foro Romano hasta el Circo Máximo los días que se realizaban espectáculos o sacrificios, por lo que aparecieron todo tipo de negocios callejeros, entre los que se encontraba la prostitución masculina (que, según el escritor romano Tito Maccio Plauto, se ejerció en aquellas calles).

Esto propició que el barrio etrusco (Vicus tuscus) fuese frecuentado por todo tipo de personas pero, especialmente, de las clases más bajas, por lo que no se tardó en generalizar y nombrar a aquel tipo de hombres con el topónimo del barrio: ‘tuscus’ (toscos).

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: carolemage (Flickr)

¿De dónde surge la (perjudicial) moda de poner un candado, como símbolo de amor eterno, en un puente?

Aquellos a quienes nos gusta visitar diferentes países hay algo que encontramos en todos nuestros viajes: puentes que pasan por encima de un río local el cual sus barandillas están llenas de candados en los que se encuentra escrito el nombre de dos enamorados y, a veces, un corazón dibujado.

¿De dónde surge la (perjudicial) moda de poner un candado, como símbolo de amor eterno, en un puente?

Pero de un tiempo a esta parte ya no solo son los puentes  los que sufren esa agresión estética (además de sus consecuentes y graves deterioros) sino que cualquier escultura, ventana, verja, valla o aquello que tenga una rendija en la que colocarle el susodicho candado se ha convertido en objeto de la superstición de turistas deseosos de mantener viva la llama del amor eterno.

Los ayuntamientos de todas esas poblaciones (y no solo tenemos que viajar al extranjero, en cualquier ciudad o localidad, aunque no sea turística, podemos encontrarnos con esos candados) tienen que gastar cuantiosas partidas económicas que se invierten en el trabajo de retirarlos además de arreglar los desperfectos ocasionados por el peso de centenares de cerrojos metálicos que ocasionan innumerables daños y ponen en riesgo la seguridad de quienes por allí pasean.

Y sí, aquel candado que pusiste en tu último romántico viaje, con el deseo de que vuestro amor durase para toda la vida, muy posiblemente ya haya sido retirado. El destino de ese cerrojo junto a las docenas que lo acompañaban van a parar al reciclado, siendo fundidos y dando una segunda vida al metal resultante.

Incluso hay ayuntamientos que tras haber padecido el derrumbamiento de alguna de las barandillas de sus puentes más míticos, a consecuencia del sobrepeso y poniendo en peligro la integridad de quienes por allí pasean, han lanzado campañas pidiendo a los ciudadanos y, sobre todo, turistas que no coloquen candados y que en lugar de hacerlo se tomen un selfie.

¿De dónde surge la (perjudicial) moda de poner un candado, como símbolo de amor eterno, en un puente?Por ejemplo uno de ellos es el ayuntamiento de París quienes han puesto en marcha la campaña ‘love without locks’ (amor sin candados/cerraduras) e invita a fotografiarse en sus puentes sobre el río Sena y colgar las fotos en las redes bajo la etiqueta #lovewithoutlocks ya que de ese modo esa demostración de amor sí que perdurará para siempre. El lema de la campaña es: ‘Nuestros puentes no podrán resistir tanto amor. Liberadlos declarando vuestro amor con #lovewithoutlocks’ y puedes visitar la web que han dispuesto para ello en el siguiente enlace: http://lovewithoutlocks.paris.fr

Y ¿de dónde surge la romántica (aunque perjudicial) moda de colocar un candado en un puente como símbolo de amor eterno?

Pues tal y como lo conocemos hoy en día se inició hace poco más de una década a través del enorme éxito que alcanzó a partir de 2006 el libro (y posteriormente diferentes versiones cinematográficas) ‘Tengo ganas de ti’ del escritor italiano Federico Moccia. Sus novelas se convirtieron en best sellers y cientos de miles los adolescentes  deseaban vivir lo mismo que los protagonistas de esa romántica historia, motivo por el que imitaban sus actos, entre ellos el que aparecen colocando un candado en el puente Milvio de Roma.

Pero parece ser que lo de poner un candado como símbolo de amor eterno en un puente no fue algo que surgió de la mente creativa de Federico Moccia, sino que éste se inspiró en un poema de amor escrito a mediados del siglo XX por la poetisa de origen serbio Desanka Maksimović titulado ‘Molitva za ljubav’ (Oración por el amor) quien a su vez parece ser que se inspiró en una vieja historia ocurrida en la población serbia de Vrnjačka Banja durante la Primera Guerra Mundial en la que, supuestamente, una maestra local y un oficial del ejército estaban prometidos (el punto de encuentro de sus citas era un puente local) y él tuvo que ir al frente en Grecia, donde empezó una nueva relación sentimental allí, algo que hizo morir de desamor a la joven. Por tal motivo cuentan las crónicas (que parece tener más de cuento o leyenda urbana que de historia real) las jóvenes serbias de la época empezaron a acudir al mencionado puente y colocaron candados para atrapar a sus enamorados y así no ser abandonadas (como si de un sortilegio supersticioso se tratara).

 

 

Te puede interesar leer también los posts:

 

 

 

Fuente de las imágenes: Alfred López (Milán 1/abril/2018) / lovewithoutlocks.paris.fr

Cuando San Jerónimo le puso los cuernos a Moisés

Cuando San Jerónimo le puso los cuernos a MoisésUna de las obras de mayor relevancia del artista renacentista Miguel Ángel Buonarroti es sin lugar a dudas la escultura del Moisés que se encuentra expuesta en la iglesia San Pietro in Vincoli de Roma.

Una de las particularidades de esta magnífica obra realizada entre los años 1513 y 1515 son los dos cuernos que asoman por encima de la cabeza del hombre que lideró la liberación de los esclavos en Egipto. ¿Por qué el genio florentino le colocaría semejantes apéndices sobre la cabeza? Muy sencillo, por un garrafal error de traducción realizado once siglos antes por Jerónimo de Estridón.

Resulta que en el año 382 el papa Damaso I encargó a Jerónimo que realizase una traducción al latín de la Biblia del hebreo original. Ésta debía ser hecha en un lenguaje que fuese entendido por el vulgo (el pueblo llano), de ahí que el resultado final de la versión resultante fuese identificada como la Biblia Vulgata.

Cuando San Jerónimo le puso los cuernos a MoisésEl problema era que el religioso apenas tenía idea de hebreo y, a pesar de trasladarse a Belén para perfeccionar el idioma, cometió algunos fallos garrafales a la hora de traducir algunos pasajes, entre ellos el que relata cuando Moisés bajó del Monte Sinaí portando las tablas en las que se encontraban los Diez Mandamientos y en el que unos resplandecientes rayos de luz brotaban de su frente.

La palabra en hebreo con la que se refería a los rayos de luz es karan pero el perfecto desconocimiento del idioma por parte de Jerónimo hizo que éste confundiera tal término por el de keren cuyo significado es, efectivamente, cuernos. Por lo tanto Moisés, por obra y gracia de Jerónimo de Estridón pasó de tener un rayo de luz brotando de su frente a dos cuernos.

Cuando San Jerónimo le puso los cuernos a MoisésEste error de traducción llevó a que todos aquellos que conocieron posteriormente la historia de Moisés a través de la Vulgata creyesen que así era y muchas obras pictóricas y esculturas posteriores fueron realizadas con esos cuernos (entre ellas la mencionada de Miguel Ángel) y sin embargo aquellos artistas que utilizaron la Biblia en hebreo para documentarse le pusieron unos rayos de luz.

Pero éste no fue el único error cometido por Jerónimo de Estridón en la Biblia Vulgata, otro de los más sonados fue el que cometió cuando convirtió a la manzana en el ‘fruto prohibido’, tal y como os expliqué tiempo atrás en el post: ¿Sabías que fue un error de traducción lo que convirtió a la manzana en el ‘fruto prohibido’?

 

 

 

Quizás te interese leer el post: ‘Lost in Translation’, divertida charla sobre errores de traducción que di en #IgniteBCN2

 

 

Sigue disfrutando de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas la trilogía de libros: Ya está el listo que todo lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabey Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO que pueden convertirse en un regalo ideal.

Cómpralos en Amazon: http://amzn.to/2E3cMXT

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons (1) / Wikimedia commons (2) / Wikimedia commons (3)

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?

Una de las cosas más típicas que cualquier turista realiza en su viaje a Madrid es visitar la Puerta del Sol y allí tomarse dos fotografías imprescindibles: bajo el monumento de ‘el Oso y el Madroño’ y junto a la placa situada en el suelo (frente al edificio de la Presidencia de la Comunidad Autónoma, donde está colocado el famoso reloj desde donde se despide cada 31 de diciembre el año) que marca el ‘Kilómetro Cero’ o lugar en el que parte toda la red de carreteras radiales de España.

Pero este ‘Km. 0’ no es el único que hay en nuestro planeta y a lo largo y ancho del mismo hay infinidad de países que tienen su propia capital con la correspondiente placa, monolito o monumento que lo representa. Cabe destacar que, curiosamente, muchos de esos kilómetros cero no están ubicados en el punto exacto donde tendrían que estar pero, si lo estuvieron algún día, en cierto momento fue cambiado de lugar (ya sea por unas obras, trasladarlo a un punto más turístico de la ciudad…) y que no todos esos lugares representan el punto de salida de la red de carreteras sino que también puede ser de la red ferroviaria del país e incluso de la red de oficinas postales.

Estos son unos cuantos ejemplos de otras capitales del mundo donde también tienen su correspondiente Kilómetro Cero.

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?En Francia podemos encontrarnos hasta cinco poblaciones en los que hay una placa señalando el ‘Point zéro’: en la capital, París, se encuentra frente a la entrada de la famosa catedral de Notre Dame; en la plaza Gambetta de Burdeos; en la plaza Bellecour de Lyon; en la confluencia de las avenidas Canebière y Belsunce de Marsella; y en el puente Marius Gontard de Grenoble.

En Roma (Italia) podremos encontrar el ‘Chilometro zero’ en la cima del ‘Campidoglio’, más conocida como Colina Capitolina.

En Suiza el Km. 0 no está en su capital (Berna) sino en la estación de tren de Olten, en el norte del país, el punto desde donde partía la red ferroviaria.

En Londres el Kilómetro Cero del país se encuentra frente a la estación de tren de Charing Cross, una de las más importantes del Reino Unido. Concretamente la placa está colocada en la estatua ecuestre del rey Carlos I de Inglaterra. Pero esta no ha sido la ubicación inicial, ya que a lo largo de la Historia otros puntos de la ciudad también han sido considerados como Km. 0 (el Puente de Londres –en su extremo sur-, iglesia de San Leonardo en Shoreditch, extremo sur del Puente de WestminsterHyde Park Corner o  la iglesia de St Mary Matfelon entre otros lugares).

En Moscú lo podremos encontrar en uno de los puntos más turísticos de la capital de Rusia: frente a la capilla Ibérica, a escasos metros de la plaza Roja.

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?Si damos un salto al continente americano, podemos encontrarnos con el Kilómetro Cero en la Plaza del Congreso de Buenos Aires (Argentina); en la Plaza de Armas de Santiago de Chile; bajo la cúpula del Capitolio Nacional de La Habana (Cuba); en el puente Martín Sosa de la ciudad de Panamá (capital del país homónimo); en un extremo de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México; en Lima (Perú) lo encontrarás en el cruce de las avenidas Javier Prado con Circunvalación; en la Plaza de Cagancha de Montevideo (Uruguay); curiosamente en Canadá podemos encontrar el Km. 0 o ‘Milla 0’ como allí se llama, en la pequeña ciudad de Dawson Creek, al Oeste del país (en la provincia de la Columbia Británica), concretamente en el punto de donde parte la carretera de Alaska.

En Estados Unidos podemos encontrar un Kilómetro Cero (oficial) en la ciudad de Nueva York, concretamente en la esquina suroeste del Central Park con la avenida de Broadway (en Columbus Circle). Al sur de la Casa Blanca en Washington DC podemos encontrar un pequeño monolito conocido como ‘Zero Milestone’.

¿Dónde está el ‘Kilómetro Cero’ en otras capitales del mundo?Cambiando de continente y trasladándonos a Asia, también podemos encontrar algunos Km. 0. En Tokio (Japón) ese lugar está situado en el famoso barrio de negocios de Nihonbashi punto desde donde partían antiguamente las cinco rutas comerciales más importantes del país; en China se puede encontrar el Kilómetro Cero en la famosísima plaza de Tiananmen de Pekín; en Jerusalén (Israel) está situado en la Puerta de Jaffa (este punto se escogió durante la década de 1920, en el periodo en el que los británicos controlaron la zona. Hasta entonces -y desde tiempos del Imperio Romano- el Km. 0 de Israel se encontraba en un plaza interior de lo que hoy se conoce como Puerta de Damasco); en Bangkok (Tailandia) está en un monumento de la histórica avenida de Ratchadamnoen.

En el continente africano: en El Cairo (capital de Egipto) el Kilómetro Cero está en la oficina de Correos de la plaza Al-Ataba; frente a la catedral ortodoxa de San Jorge en la plaza Menelik de Adís Abeba se encuentra el Km. 0 de Etiopia; en Madagascar lo podremos encontrar frente a la estación de tren de Soarano en Antananarivo.

Y para terminar este post con unos cuantos lugares del planeta en los que se encuentra el Kilómetro Cero vamos a viajar hasta Oceanía, concretamente a Sídney (la ciudad más importante y poblada de Australia) donde en un obelisco en la Macquarie Place nos indica que aquel punto es el Km. 0 del país.

 

 

Lee otros posts sobre curiosidades del mundo

 

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons

¿Sabías que el primer centro comercial de la Historia se levantó en la Antigua Roma?

¿Sabías que el primer centro comercial de la Historia se levantó en la Antigua Roma?

El emperador Marco Ulpio Trajano, originario de Itálica (actual Santiponce, en Sevilla) es recordado por ser uno de los mejores generales y gobernantes, cuya gestión al frente del Imperio Romano ayudó a hacerlo todavía más grande y poderoso. Bajo su mandato muchas fueron las obras, monumentos e infraestructuras llevadas a cabo (algunas de las cuales hoy en día todavía perduran).

Una de ellas fue el proyectar en un mismo espacio de seis plantas un gran área que reuniese distintos tipos de comercios en las tres plantas inferiores (como si de un mercado público se tratase pero cubierto), las superiores albergarían oficinas administrativas del emperador e incluso había sitio para una biblioteca y otros espacios de ocio. Este lugar fue conocido como el ‘Mercado Trajano’ y para la mayoría de historiadores es considerado como el ‘primer centro comercial de la Historia’.

El trabajo de diseñar el Mercado Trajano corrió a cargo del arquitecto de origen sirio Apolodoro de Damasco, quien además de hacerse cargo de este cometido también fue el responsable de la mayoría de las más importantes construcciones realizadas durante la etapa del emperador Trajano y su sucesor Adriano.

La obra se realizó al mismo tiempo que el Foro Trajano, situado junto al mercado, entre los años 100 y 112 d.C. (algunas fuentes indican que entre el 107 y el 110 d.C. pero resulta prácticamente imposible que lo hubieran realizado en tan corto espacio de tiempo).

¿Sabías que el primer centro comercial de la Historia se levantó en la Antigua Roma?

 

Lee y descubre en este blog otros post con curiosidades históricas

 

 

Fuentes de consulta: The Rome Empire de Mathew Bunson / moleskinearquitectonico / historiasextra-ordinarias
Fuente de las imágenes: pixabay / carolemage (Flickr)

Nota: La imagen que encabeza el post no se corresponde con el Mercado Trajano. La que lo cierra sí.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘O César o nada’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘O César o nada’?

Se utiliza la expresión ‘O César o nada’ (‘Aut Caesar aut nihil’) para dar a entender que alguien no quiere asumir un cargo o responsabilidad menor de la que ya tiene o pretende. También sirve para señalar que una persona no admitirá ser el segundo en algo, que es el primero o no es nada.

El origen de la expresión lo encontramos en el el grito al unísono que hicieron los hombres de Julio César cuando, el 10 de enero del 49 a.C., decidieron desoír al Senado Romano y seguir a su líder con el que cruzaron el río Rubicón con el propósito de enfrentarse al general Cneo Pompeyo Magno, dando así inicio a la Guerra Civil y propiciando que Julio César fuera declarado enemigo público por el propio Senado.

Posteriormente, en el siglo XV se convirtió en el lema personal de César Borgia quien lo llevaba grabado en su espada y dio una gran popularidad a esta expresión.

 

 

Lee y descubre en este blog otros post con curiosidades históricas

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons (la lustración adjunta no hace referencia al momento que explica la expresión de este post, debido a que no he encontrado imágenes libres de derechos)

Un extracto de este post fue publicado en mi colaboración del mes de junio en la revista digital e interactiva iHSTORIA

Los escarceos amorosos, disfrazado de mujer, de Napoleón III [Anécdota]

Los escarceos amorosos, disfrazado de mujer, de Napoleón III [Anécdota]En 1832, Carlos Luis Napoleón Bonaparte (que dos décadas después sería nombrado Emperador de los franceses bajo el nombre de Napoleón III) llegó a la ciudad de Roma acompañado de su estricta y estirada madre Hortensia de Beauharnais.

Se instalaron en el Palacio Ruspoli y allí el joven Napoleón seguía recibiendo una severa y disciplinada educación que lo tenía ocupado prácticamente todas las horas del día.

Pero su inquieta juventud (tenía 24 años de edad) podía mucho más que esa asfixiante vida en palacio que le tocaba tener, motivo por el que muchas eran las noches en las que lograba escaparse de la regia residencia y tener algún tipo de diversión lejos del control materno.

En cierta ocasión conoció a Luigia Marzio, la joven esposa de un panadero con la que comenzó a mantener una relación amorosa. Aprovechaba que el marido estaba toda la noche en el horno para ir a visitarla y tener sus encuentros sexuales.

Con el fin de evitar que las vecinas cotillas de la joven pudieran descubrir la identidad aristocrática de Napoleón, decidieron urdir un plan perfecto: él se disfrazaría de mujer y no levantaría sospechas en el vecindario al ir a visitarla.

Varias fueron las ocasiones en las que así lo hizo y todo salió perfecto, hasta que cierto día quien abrió la puerta de la casa fue el propio panadero, encontrándose frente a él al travestido Napoleón, quien intentó poner una voz aguda y se hizo pasar por la modista de su joven esposa.

Evidentemente esa artimaña no le funcionó con el panadero que arrastró al joven Napoleón hasta la calle y allí le pateo el trasero en medio de un buen alboroto.

Al día siguiente la noticia había corrido como la pólvora por toda Roma, llegando incluso hasta oídos del mismísimo papa Gregorio XVI.

 

 

Lee y disfruta de más anécdotas e historias curiosas como esta en el apartado Anecdotario de este blog

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuentes de consulta: repubblica / pilloledistoria / 1001 curiosità sulla storia che non ti hanno mai raccontato de Marco Lucchetti
Fuente de la imagen: Wikimedia commons (la imagen corresponde a Napoleón III a la edad de 50 años debido a que no las hay de su juventud libres de derecho)

Un buen puñado de términos y expresiones que utilizamos diariamente y provienen del latín

Del “Carpe Diem” al salario, pasando por el “ciao”. Más de dos mil años de latinajos

Es obvio que nuestro idioma proviene del latín  y que la influencia de éste en nuestra forma de hablar es poderosa (evidentemente, sin olvidarnos de la gran presencia y riqueza aportada por otras lenguas, pueblos y culturas anteriores y posteriores a la llegada de los romanos a la Península Ibérica en el siglo III a.C.).

Pero este post, lejos de ser un estudio sociológico sobre la lengua, su uso y desusos, está escrito con la intención de repasar un puñado de términos y expresiones que hemos heredado directamente del latín y cómo las hemos adaptado a nuestro lenguaje coloquial. Aprovecharé para hablar sobre su origen etimológico, quizás para muchas personas desconocido, y de unas cuantas curiosidades sobre las mismas.

La famosísima expresión ‘Carpe Diem’, tan utilizada de forma optimista para sacar el mejor provecho del día, es un claro ejemplo de la popularización y uso de frases directamente en latín. Su origen la encontramos en una de las Odas (I, 11) escritas por el poeta romano Horacio en el siglo I a.C. ‘Carpe diem, quam minimum credula postero’ y con ella nos anima a aprovechar el momento, agarrar el día y sacar el mejor provecho de él, sin tener que esperar al día de mañana, que muy posiblemente no nos traiga lo mismo.

Del “Carpe Diem” al salario, pasando por el “ciao”. Más de dos mil años de latinajosOtra de esas expresiones recibidas directamente de los antiguos romanos es el conocido ‘Veni, vidi, vici’ (Llegué, vi, vencí), pronunciada por Julio Cesar tras la batalla de Zela o el ‘Alea jacta est’ (La suerte está echada), también de César, tal y como dejó escrito el historiador Suetonio.

Pero estos tres claros ejemplos de expresiones también pueden aplicarse a términos que utilizamos de forma cotidiana y que hemos adaptado a nuestro propio lenguaje, como puede ser la palabra ‘ciao’que utilizan comúnmente los italianos para saludar y que muchos de nosotros hemos adoptado en la forma de ‘chao’.

Es curioso ver como este ‘ciao/chao’ se utiliza para decir un ‘hola’ o ‘adiós’ (en España sobre todo para despedirse), cuando en realidad su origen etimológico es muy diferente.  Tal y como lo conocemos actualmente proviene del latín medieval (en su uso como lengua litúrgica o de enseñanza), que la recibió del dialecto véneto y este a su vez del latín vulgar, como la gran parte de las lenguas romances. Originalmente se escribía ‘s’ciavo’ y su significado era directamente ‘esclavo’, siendo utilizado por éstos a modo de saludo ante su señor para indicarle ‘servidor de usted’ o ‘a su servicio’.

Los nombres y/o apellidos de personajes ilustres también han dado paso a términos de uso cotidiano, como es el caso de Cayo Cilnio Mecenas, consejero político de César Augusto, un noble romano poseedor de una gran riqueza conocido por ser un ferviente impulsor de jóvenes talentos dedicados a escribir poesía. Acogió en su villa de Tívoli, entre otros, a poetas tan insignes como Horacio y Virgilio, proporcionándoles todo aquello que necesitaron para prosperar en sus respectivas carreras como poetas. A partir de entonces, a aquellas personas que patrocinan desinteresadamente a quienes se dedican a alguna disciplina artística se les llama ‘mecenas’.

En el mundo de la pareja también podemos encontrarnos con unas cuantas curiosas etimologías, como la que se le da a la palabra esposo/a y que proviene del latín ‘sponsus’, utilizado para referirse a aquellos que asumían un compromiso. Cabe destacar que sponsus, a su vez, provenía del griego ‘spendo’, cuyo significado era ‘hacer un acuerdo’ o ‘firmar un contrato’, que era lo que hacían el marido y la mujer cuando se casaban. Lee el resto de la entrada »