Entradas etiquetadas como ‘Platón’

Sobre la etimología del término ‘etimología’

Quienes sois lectores habituales de este blog sabéis que en él publico una variada amalgama de datos y curiosidades de todo tipo, dándole un especial protagonismo a la etimología de palabras (y palabros).

Sobre la etimología del término ‘etimología’

En esta ocasión quiero dedicar el post a hablar sobre la etimología del término ‘etimología’.

En el diccionario de la RAE podemos encontrar que en la entrada correspondiente al término ‘etimología’ le da la siguiente acepción: ‘Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma’, además de ‘Especialidad lingüística que estudia la etimología de las palabras’. Fue recogida por primera vez por la publicación de la institución académica en la edición de 1780 del diccionario donde lo definía como ‘Origen, raíz y principio de las palabras y de donde se derivan’.

Etimológicamente el término ‘etimología’ proviene del griego ‘etymología’ (ἐτυμολογία), formada por las palabras ‘etymo’ (verdadero, auténtico) y ‘logos’ (palabra, expresión, discurso), al que se le añadió el sufijo ‘–ia’ (cualidad), siendo el significado de esta unión: ‘estudio del verdadero significado de las palabras’.

Según consta, el término etimología se utilizó por primera vez en la Antigua Grecia, en la obra ‘Crátilo’ de Platón (siglo IV a.C.), donde se expone y dialoga sobre la naturaleza de las palabras y su relación con el mundo real. Este célebre filósofo defendía que los nombres de las cosas estaban estrechamente relacionados con su esencia y que el hecho de conocer el verdadero significado de las palabras era fundamental para entender el mundo en el que vivimos.

Durante la Edad Media la etimología se convirtió en una disciplina muy importante en la educación y el estudio de la literatura y la teología. Los eruditos medievales creían que el conocimiento etimológico de las palabras era necesario y fundamental para interpretar correctamente los textos sagrados.

Ya en la Edad Moderna, la etimología se convirtió en una rama de la lingüística, y se desarrolló como una disciplina académica hacia el siglo XIX.

En la actualidad sigue siendo una parte importante del estudio de la lengua y la cultura, siendo utilizada para entender la evolución y el uso de las palabras en diferentes idiomas, épocas y culturas.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘eutanasia’?

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de la ‘eutanasia’, sobre todo desde que el Parlamento español aprobó la ley orgánica 3/2021, del 24 de marzo, por la cual quedaba legalizada en España el derecho a elegir morir dignamente.

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘eutanasia’?

Aunque no fue hasta hace aproximadamente un siglo cuando comenzaron en el Reino Unido los movimientos que luchaban por la legalización de la eutanasia (a día de hoy todavía es ilegal en ese país), el término tiene una antigüedad de más de dos mil quinientos años y los filósofos griegos Sócrates y Platón ya hablaron sobre la misma en algunos de sus textos.

Etimológicamente, el término eutanasia proviene del griego ‘euthanasía’, formado por el prefijo ‘eu’ (bueno, dulce) y el vocablo ‘thánatos’ (muerte) y cuyo significado literal sería ‘muerte dulce’, ‘muerte fácil’ o ‘muerte buena’.

El término no apareció recogido en el Diccionario de la RAE hasta 1947, dándole la acepción: ‘Muerte sin sufrimiento físico’. Esta definición todavía aparece en la actual edición, además de añadir ‘Intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Alberto Biscalchin (Flickr)

El curioso motivo de llamar ‘simposio’ a una conferencia o reunión de expertos

Conocemos como ‘simposio’ al congreso, asamblea o reunión en el que un número indeterminado de expertos (de una misma o varias disciplinas) debaten sobre algún tema, aclarando dudas y preguntas del público asistente.

El curioso motivo de llamar ‘simposio’ a una conferencia o reunión de expertos

El término fue recogido por primera vez en el diccionario de la RAE en su edición de 1992 con la acepción ‘Conferencia o reunión en que se examina y discute determinado tema’, que sigue manteniéndose en la actualidad.

Etimológicamente es un vocablo que proviene del griego ‘sympósion’ y cuyo significado era ‘festín’ o ‘banquete’, debido a que originalmente se denominaba de ese modo a la reunión que se realizaba para beber, comer y pasar una velada distendida.

Muchos de esos festines gastronómicos y etílicos acababan con largas e interesantes conversaciones entre los presentes sobre temas de suma importancia (política, filosofía…), que convirtió a ese tipo de reuniones en un lugar en el que grandes expertos de las artes y la filosofía debatían mientras eran escuchados por sus discípulos, propiciando que el término ‘simposio’ acabase denominando a aquella parte final del festín (el de las conversaciones) y no a todo el convite o festejo en si.

También cabe destacar la obra que el famoso filósofo Platón publicó en el siglo IV a.C. y  que conocemos como ‘El banquete’ (‘Sympósion’ se tituló originalmente) y que versa en una cena donde los comensales hablan de la vida y el amor distendidamente mientras comen, beben y se divierten. Este ‘diálogo platónico’ tuvo una enorme notoriedad y popularidad.

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

 

Fuente de la imagen: vitenskapsmuseet (Flickr)

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Tirar la piedra y esconder la mano’?

La expresión ‘Tirar la piedra y esconder la mano’ se utiliza para indicar la maldad e hipocresía de alguien en algún asunto. También para señalar el hecho de provocar una disputa o conflicto y hacerlo de modo anónimo o negando haberlo hecho.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Tirar la piedra y esconder la mano’?

Varias son las fuentes que indican que esta locución se originó a raíz de otra que aparece en un pasaje bíblico; concretamente en el Nuevo Testamento (Juan 8:7) en el que aparece el siguiente texto:

[…]Y Jesús se fue al monte de los Olivos.
Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba.
Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.
Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.
Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella. […]

Pero, aunque el mencionado pasaje habla de arrojar una piedra, en ningún momento hace mención o se intuye que hay referencia alguna a esconder la mano (o sea, a hacerlo a escondidas).

La mayoría de expertos señalan que el origen de la expresión se encuentra en la obra ‘El banquete’, escrita por el filósofo griego Platón en el siglo IV a.C. y en el que se puede encontrar que es pronunciada por Eriximaco y dirigida a Aristófanes:

[…]Después de tirar la piedra, Aristófanes, crees que vas a poder esconder la mano[…]

Un texto que originalmente fue escrito en griego y del que se han hecho numerosas traducciones e interpretaciones en las que en muchas versiones (sobre todo desde el siglo XIX hacía aquí) no aparece mencionada la ‘piedra’, sino una ‘flecha’.

Uno de los ejemplos es la versión publicada en 1871 por el filósofo e historiador Patricio de Azcárate y del Corral y que se trata de la que más se ha utilizado desde entonces para reeditar las diferentes ediciones de ‘El banquete’ de Platón:

[…]Después de lanzar la flecha, replicó Eriximaco, ¿crees que te puedes escapar?[…]

De la expresión ‘Tirar la piedra y esconder la mano’ existen muchas variantes, entre ellas ‘tira la piedra y esconde la mano’ o las recogidas por Íñigo López de Mendoza y de la Vega (marqués de Santillana) en el siglo XV ‘Echa la piedra y esconder la mano’ (Refranes que dicen las viejas tras el fuego) y ‘Tirar la piedra y esconder la mano: hecho villano’ de Gonzalo Correas (Vocabulario de refranes y frases proverbiales, 1607) y este mismo autor recogía la forma ‘Tirar la piedra con la mano ajena’.

Cabe destacar que por la red corre otra explicación sobre la procedencia de la expresión ‘Tirar la piedra y esconder la mano’ y que está basada en una antigua leyenda cubana. En ella se relata el supuesto crimen cometido por una prostituta, llamada María Ramos, acusada de haber acabado con la vida de su proxeneta y que, durante el juicio, alegó que lo encontró muerto de una pedrada en la cabeza al llegar a su casa y que la única que estaba en la casa era su gatita ‘mimí’. Se dice que de ahí salió un chascarrillo que decía ‘La gatica de María Ramos dio la fatal pedrada… pero ¿con qué manos?’ y que acabó derivando en la forma ‘Eres como la gatica de María Ramos, que tira la piedra y esconde la mano’, que es muy popular entre los cubanos.

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

 

Fuente de la imagen: pikrepo

Fuentes de consulta: Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas / Refranes que dicen las viejas tras el fuego del marqués de Santillana (pdf) / funjdiaz / biblegateway / El banquete de Platón (versión de Patricio de Azcárate en pdf) / El banquete de Platón (versión de Claudina Domingo) / pukacosa / Abecedario de dichos y frases hechas de Guillermo Suazo Pascual / todocuba / diarioepoca

El curioso motivo de llamar ‘academia’ a algunas instituciones docentes

El curioso motivo de llamar ‘academia’ a algunas instituciones docentes

Entre las miles de leyendas que conforman la mitología griega nos podemos encontrar con la historia que hace referencia a Akádêmos, un legendario héroe que intervino en el mito del rapto de Helena por parte de Teseo.

Según dicha leyenda, el lugar donde había sido enterrado el héroe Akádêmos y al que se le había dedicado unos jardines (algunas fuentes se refieren a ese sitio como un olivar) fue el escogido por Platón, uno de los más grandes filósofos griegos, para fundar su escuela donde impartiría, entre otras cosas, clases de filosofía, dialéctica y retórica, matemáticas, astronomía, medicina y otras ciencias naturales, siendo conocida con el nombre de Akademeia y llegando hasta nosotros como ‘Academia de Atenas’.

La importancia de este lugar, como epicentro de las más importantes enseñanzas, fue lo que originó que el término ‘Academia’ (Akademeia) fuese utilizado para hacer referencia a todas aquellas instituciones docentes, sociedades literarias, científicas o artísticas, y, en definitiva, establecimientos donde se impartía algún tipo de doctrina o adiestramiento (Real Academia de la Lengua, academia de policía, academia militar, academia de idiomas, academia de cine…).

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge llamar ‘media naranja’ a la pareja perfecta?

¿De dónde surge llamar “media naranja” a la pareja perfecta?

¿De dónde surge llamar “media naranja” a la pareja perfecta?El filósofo griego Platón escribió hacia el año 380 aC. la obra titulada «El banquete» en la que Aristófanes, uno de los personajes basado en el dramaturgo de mismo nombre, hace un discurso en el que explica que los seres humanos, en un principio, eran andróginos y con forma esférica como las naranjas; teniendo un mismo cuerpo y dos caras opuestas formando un hombre-mujer.

Debido a un castigo divino del dios Zeus estos seres andróginos fueron partidos en dos, quedando desde entonces separados y a la búsqueda permanente de su otra mitad.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

 

Fuente de la imagen:  Wikimedia commons / simboloandrogino

Diez curiosas anécdotas de famosos filósofos

La entrada que os traigo hoy son diez curiosas y divertidas anécdotas sobre famosos filósofos de todos los tiempos.

El desparpajo, despiste, ocurrencias o genialidad de todos ellos hace que la historia esté repleta de divertidísimas anécdotas protagonizadas por estos.

Espero que sea de vuestro agrado.

 

Precaución ante los bandidos

El filósofo francés, Ernest Renan andaba con los preparativos de su próximo viaje a Palestina, cuando un buen amigo le advirtió de los peligros del lugar:

– Cuidado Ernest, hay muchos bandidos por allí. Creo que deberías llevar contigo un fusil, por si acaso.

– ¿Para qué? ¡Los bandidos me lo robarían!

 

Valery y las musas

El filósofo y poeta francés, Paul Valery, era una persona bastante desgarbada y que no le prestaba una atención especial a su imagen.

Cierto día, se le acercó una joven que le dijo:

– Su aspecto no hace pensar para nada que usted sea un elegido por las musas

– Tiene usted razón, señorita- replicó en voz baja y con tono misterioso -Es que yo soy de la poesía secreta

 

Diógenes y la hora de comer

Conocido era el desprecio que sentía Diógenes de Sínope por las convenciones sociales. Tanto que, ello le llevó a vivir en el interior de un tonel.

En cierta ocasión, uno de sus discípulos le preguntó:

– Maestro, dinos ¿a qué hora se debe poner uno a comer?

– Depende, si eres rico puedes comer cuando quieras y, si eres pobre, siempre que puedas

 

Accidentada conferencia

El filósofo y matemático británico Bertrand Russel fue invitado a exponer una conferencia política en un club de mujeres conservadoras.
Debido al discurso izquierdista de Bertrand, las damas comenzaron a arrojarle todo lo que caía en sus manos. Para evitar males mayores y rescatar al filósofo, un guardia intentó apaciguar a la masa enfurecida:

¡Señoras, pero es un gran matemático!– exclamó.-¡Pero es un gran filósofo!– insistió sin ningún éxito

Finalmente, el guarda gritó:

¡Pero su hermano es conde!

La calma volvió a la sala y Bertrand pudo salvar el pellejo.

 

Incredulidad religiosa

Paseaba junto a un amigo por la calle cuando se cruzarón con una procesión precedida por un Cristo crucificado, motivo por el cual Voltaire se quitó el sombrero en señal de respeto.

Os creía incrédulo en materia de religión– le dijo su acompañante, sorprendido por el gesto

Y lo soy– matizó Voltaire –Aunque Cristo y yo nos saludamos, no nos hablamos

 

Wittgenstein y el tren

Se cuenta que el filósofo Ludwig Wittgenstein se encontraba en la estación de Cambridge esperando el tren con una colega. Mientras esperaban se enfrascaron en una discusión de tal manera que no se dieron cuenta de la salida del tren. Al ver que el tren comenzaba a alejarse Wittgenstein echó a correr en su persecución y su colega detrás de él. Wittgenstein consiguió subirse al tren pero no así su colega.

Al ver su cara de desconsuelo, un mozo que estaba en el andén le dijo:

– No se preocupe, dentro de diez minutos sale otro.

– Ud. no lo entiende- le contestó ella -él había venido a despedirme.-

 

Los honorarios de Sócrates

Cierto día, un rico ateniense encargó a Sócrates la educación de su hijo. El filósofo le pidió por aquel trabajo quinientos dracmas, pero al hombre le pareció un precio excesivo.

– Por ese dinero puedo comprarme un asno.

– Tiene razón. Le aconsejo que lo compre y así tendrá dos.

 

El hombre según Platón

Tras oír que Platón definía al hombre como “Un animal de dos patas sin plumas”, el filósofo Diógenes le envió a su academia un gallo desplumado comentando:

–  Aquí está el hombre de Platón.

Platón tuvo que añadir a su definición: “…con uñas anchas y planas”

 

Única intervención parlamentaria

Desde 1687 a 1690, Isaac Newton fue miembro del Parlamento británico en representación de la Universidad de Cambridge. Durante el tiempo que ostentó el cargo sólo pidió la palabra en una ocasión y fue para decir lo siguiente:

– Propongo cerrar esa ventana porque aquí hace un frío considerable

 

Yo soy el Papa

En cierta ocasión Bertrand Russel estaba especulando sobre enunciados condicionales del tipo :“Si llueve las calles están mojadas” y afirmaba que de un enunciado falso se puede deducir cualquier cosa.

Alguien que le escuchaba le interrumpió con la siguiente pregunta :

– «Quiere usted decir que si 2 + 2 = 5 entonces usted es el Papa”.

Russel contestó afirmativamente y procedió a demostrarlo de la siguiente manera :

– «Si suponemos que 2 + 2 = 5, entonces estará de acuerdo que si restamos 2 de cada lado obtenemos 2 = 3. Invirtiendo la igualdad y restando 1 de cada lado, da 2 = 1. Como el Papa y yo somos dos personas y 2 = 1 entonces el Papa y yo somos uno, luego yo soy el Papa”

 

 

Fuentes y más anécdotas