Entradas etiquetadas como ‘Pascua’

Origen de la tradición del conejo y el huevo de Pascua

La tradición del conejo y el huevo de Pascua tiene sus orígenes en antiguas celebraciones paganas que se remontan a siglos atrás y que nada tenían que ver con la Semana Santa o la celebración de la Pascua.

Origen de la tradición del conejo y el huevo de Pascua

Muchas son las culturas en las que antiguamente los huevos eran símbolos de fertilidad, asociados con el comienzo de la primavera y la renovación de la vida.

Podemos encontrar que en la antigua Persia (actual Irán), se celebraba el Nouruz, el Año Nuevo persa, durante el equinoccio de primavera, donde se regalaban huevos decorados como símbolo de fertilidad y renovación.

También encontramos que en la cultura germánica, los huevos se utilizaban en las celebraciones de la diosa de la primavera, Ostara, (Eostre en inglés antiguo, de donde se cree que viene el término ‘Easter’, el modo en el que los anglosajones llaman a la Pascua). También en la antigua mitología germánica podemos encontrar que se asociaba con la mencionada deidad de la primavera a los conejos, siendo símbolo de fertilidad y abundancia.

Según consta, en el siglo XVIII se popularizó en Europa la tradición del huevo de Pascua, especialmente en Centroeuropa (y más concretamente en Alemania), donde se decoraban huevos, para posteriormente regalarlos durante los días de Pascua.

El traslado de numerosos inmigrantes alemanes hacia los Estados Unidos a finales del siglo XIX llevó consigo numerosas de sus tradiciones, entre ellas el mencionado huevo y conejo de Pascua, popularizándose la tradición por toda Norteamérica y volviendo de vuelta hacia Europa y otros países del continente americano.

La tradición de esconder huevos de Pascua por la casa o el jardín es una forma de celebrar la llegada de la primavera, la renovación de la vida y un momento de reunión familiar. Se trata de una actividad muy divertida y emocionante para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos, ya que unos disfrutan decorándolos y escondiéndolos y los otros buscando y encontrar los huevos ocultos.

Durante gran parte del tiempo se realizaba con huevos de gallina, u otras aves, cocidos (los cuales eran decorados y pintados manualmente), pero desde hace algunas décadas se utilizan huevos de chocolate (ya sean de realización propia o comprados en confiterías u otros comercios).

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: pixnio

¿Por qué el 26 de diciembre (San Esteban) es festivo en algunos lugares?

San Esteban está considerado como el primer mártir del cristianismo y según se relata en el Nuevo Testamento (concretamente en el «Libro de los Hechos») se trataba de un joven judío converso a las enseñanzas de Jesucristo que, tras pronunciar un discurso ante el Sanedrín (el consejo de sabios de Israel compuesto por rabinos,) fue acusado de blasfemo y lapidado hasta morir el 26 de diciembre del año 34 d.C.

¿Por qué el 26 de diciembre (San Esteban) es festivo en algunos lugares?

Aunque, con el paso de los años, la coincidencia de la fecha de su fallecimiento nada tenía que ver con la celebración de las celebraciones navideñas, se dejó en donde había caído debido a que con el tiempo este mártir se convirtió en un referente religioso para muchas culturas posteriores.

Una de ellas fue el Imperio Carolingio, en la que, entre las diferentes tradiciones que se practicaron, se tuvo un especial sentido del patriarcado o clan familiar, que consistía en que, durante las fiestas religiosas importantes (como eran las dos Pascuas, la de Navidad y la de Semana Santa) debía realizarse el recogimiento o celebración en el hogar paterno o del patriarca del clan familiar. Muchas eran las familias que residían separadas en distintos territorios, por lo que al llegar alguna de las mencionadas celebraciones necesitaban una jornada entera para acudir y otra para regresar a sus respectivos hogares.

En la sociedad carolingia el día de Navidad (25 de diciembre), era el central de la celebración. Para poder estar todos los miembros de una familia juntos debían salir la jornada anterior de sus respectivos lugares de residencia y reunirse en la casa del cabeza de familia, de ahí que llegaran siendo ya de noche y la Nochebuena se convirtiera en una celebración nocturna (cena familiar y acudir todos juntos a la Misa del Gallo).

Pero tras la celebración de la comida de Navidad, que solía ser opípara y de larga duración, se necesitaría otra jornada para regresar a sus respectivos lugares de origen, por lo que durante el Imperio Carolingio se estableció que los días posteriores a cada una de las Pascuas debían ser festivos ya que eran necesarias varias horas de viaje para regresar a sus respectivos hogares.

De ahí que el 26 de diciembre, festividad de San Esteban, quedara como festivo en los territorios bajo el dominio del Imperio Carolingio y sus tradiciones. La flanja norte de la Península Ibérica lo estuvo como territorios independientes durante el reinado de Carlomagno (siglo VIII), en el que se marcó una frontera defensiva, por debajo de los Pirineos que separaba las tierras de dominio musulmán con los francos o carolingios y que fue conocida como ‘Marca Hispánica’.

Este hecho es el que ha llevado a que algunos de esos territorios, que actualmente pertenecen a España, sigan teniendo como jornada festiva el día siguiente a la Navidad. Cataluña es uno de ellos y la festividad de «Sant Esteve» se ha convertido en una de las más importantes dentro del calendario de celebraciones navideñas.

El Día de Sant Esteve es costumbre comer en Cataluña unos tradicionales canelones realizados con las sobras de la comida del día de Navidad (cocina de aprovechamiento), pero, si me permites, el origen sobre la elaboración y degustación de este exquisito plato en esta jornada tan especial te la explicaré en otro post.

 

Te puede interesar leer también el post: ¿De dónde surge llamar ‘boxing day’ al 26 de diciembre?

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

Fuente de la imagen: freepik

¿Por qué los artistas italianos tienen superstición al color morado?

Los artistas de cada nacionalidad tienen superstición a un color concreto y lo curioso es que en la mayoría de ocasiones no coincide con el color que les da mal fario a los del país vecino.

Por qué los artistas italianos tienen superstición al color morado

Por ejemplo en Francia el color del infortunio para los actores (y población en general) es el verde, en Inglaterra el azul y en España el color al que más personas le tienen tirria (sean artistas o no) es el amarillo (y no, no proviene del hecho de que Moliere murió sobre un escenario vestido de ese color –en realidad iba de verde-, se trata de una leyenda urbana y el motivo es otro, tal y como os expliqué en un anterior post).

El color morado (o púrpura) es el que causa pavor a la mayoría de actores y actrices italianos y el origen sobre el porqué lo encontramos en la Edad Media. Por aquel entonces, y tras la toma de casi todos los poderes por parte del catolicismo, cuando llegaban los periodos de Adviento y Cuaresma los religiosos vestían las casullas de color púrpura.

Durante todo el tiempo que duraba tanto la Cuaresma (todo el periodo de Pascua hasta la finalización de la Semana Santa) como el Adviento (que incluía la Navidad y abarcaba desde finales de noviembre hasta principios de febrero) se prohibía todo tipo de representaciones (ya fuese en teatros o callejero). Por tal razón los actores asociaron el color morado de los motivos  religiosos con el periodo en el que se les impedía trabajar (cuya suma se alargaba a alrededor de cuatro meses anuales) y, por tanto, dejaban de ganar dinero. Toda una desgracia para este colectivo ya que solían vivir al día y se mantenían de lo recaudado noche tras noche en las funciones.

Esto es lo que originó que entre los comediantes se le cogiera una peculiar animadversión al color morado y todo lo que representaba que, con el paso de los siglos, quedó en la cultura popular como si de una superstición se tratara.

Por qué los artistas italianos tienen superstición al color moradoFue tal la inquina que se cogió a ese color por parte de los artistas que incluso, ya en la época contemporánea, se han dado casos de actores que han interrumpido una función teatral a medias porque han divisado entre el público a alguien que vestía de morado e incluso hay quien ha renunciado a actuar en el Teatro Regio de Turín porque el techo de este coliseo es de color púrpura.

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pixabay / Wikipedia

¿Cuál es el origen de la expresión ‘estar más alegre que unas pascuas’?

Se utiliza la expresión ‘estar más alegre que unas pascuas’ para indicar el estado de satisfacción y gran alegría por el que atraviesa una persona y tiene un origen religioso, debido a que se refiere a las diversas Pascuas celebradas en la tradición cristiana tales como la Navidad, los Reyes Magos, Pentecostés o la Pascua Florida.

Todas ellas son motivo de celebración y épocas para estar dichoso, incluida la Pascua Florida por ser aquella en la que se celebra la Resurrección de Jesucristo, asociándose por tanto a un momento de alegría y renacer que además coincide con la llegada de la primavera.

Existen algunos variantes de la expresión como «estar más contento que unas pascuas» o «estar como unas pascuas» (que tiene una connotación extra de nerviosismo a la alegría mencionada anteriormente).

Algunas fuentes indican que su origen debería situarse en la obra de Cervantes La Gitanilla, donde puede leerse:

«[…] Cogió de la hucha de la vieja treinta reales, y más rica y más alegre que una Pascua de flores […]»

 

 

Otros posts que te puede interesar leer:

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: https://www.amazon.es/Vuelve-listo-que-todo-sabe/dp/8415589379

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Por qué en Navidad también se felicitan las ‘Pascuas’?

¿Por qué en Navidad también se felicitan las ‘Pascuas’?

A través del apartado de contacto recibí un correo de Ewa Hącia-Galdamez, desde Varsovia, en el que me pregunta por qué muchas personas felicitan la Navidad deseando ‘Felices Pascuas’.

Se conoce como Pascua a una de las celebraciones más importantes que existen en el calendario de tradiciones judías. Con ella se conmemora la liberación del pueblo judío del cautiverio de Egipto guiados por Moisés en el siglo XIII a.C., dicha festividad tiene lugar a mediados del mes de Nisán, en el calendario hebreo (que viene a coincidir con el mes de marzo o abril en el calendario Gregoriano, de ahí que varíe cada año la fecha en la que cae la Semana Santa).

Y es que tiene mucho que ver esa fecha con la Semana Santa (también conocida como Pascua Florida o Pascua de Resurrección) debido a que, según los Evangelios, la Última Cena de Jesucristo con los Apóstoles se realizó coincidiendo con el 14 de Nisán (día en el que tradicionalmente las personas que profesan la religión judía realizan la cena con la que conmemoran la festividad de la Pascua –o liberación- que se inicia el día siguiente).

El término Pascua está fuertemente discutida por expertos y etimólogos. Por un lado tenemos a un gran número de ellos (y el propio judaísmo) que defienden que el vocablo proviene directamente del hebreo ‘Pésaj’ cuyo significado literal es ‘pasar’ (en referencia al paso del pueblo judío por Egipto), de ahí derivó al griego pasja’ (πάσχα) y éste se transformó en el vocablo latino ‘pascae’ (ambos de exacto significado) que fue el que derivó al castellano Pascua. Por otro lado (entre ellos la RAE) señalan que deriva del latín vulgar ‘pascuum’ (lugar de pastos) el cual hacía alusión a la finalización de periodo de ayuno durante la Cuaresma.

El hecho de que surgiera la tradición de felicitar la Pascua durante las fiestas de Navidad surge del simbolismo de la liberación judía y de la resurrección y nacimiento de Jesús (cabe destacar que originalmente Jesucristo era judío) haciendo una analogía de esas tres fechas.

Y es que debemos tener en cuenta que la mayoría de las conmemoraciones cristianas se basan en celebraciones cuyo germen eran las fiestas de otras religiones y culturas (por ejemplo la mencionada Pascua Judía o paganas de la antigua Roma e incluso Celtas).

Así pues, a partir de la Edad Media, una vez sustituidas todas las fiestas de otras culturas en el calendario católico, se comenzó a conmemorar (y felicitar) la Pascua Navideña (que va desde el 25 de diciembre al 6 de enero) como anuncio del nacimiento del Mesías, Epifanía (de los Reyes Magos) y de ahí saltar a la siguiente Pascua (en Semana Santa) con la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús.

 

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de consulta: religionenlibertad / cvc.cervantes (1) / RAE / etimologias.dechile / cvc.cervante (2)
Fuente de las imágenes: Biblioteca Nacional de España (BNE)

El Padre Putas y la tradición del Lunes de Aguas en Salamanca

El Padre Putas y la tradición del Lunes de Aguas en Salamanca

Actualmente el Lunes de Aguas es una tradicional y popular fiesta que reúne a familias y grupos de amigos de Salamanca que realizan una salida al campo donde allí hacen una merendola a base del típico hornazo (empanada que suele ir rellena de jamón, chorizo, lomo, huevo…), cantan, ríen y pasan una agradable y lúdica jornada.

Este día se celebra el lunes siguiente al Lunes de Pascua y sus orígenes se remontan a mediados del siglo XVI, pero por aquel entonces nada tenía que ver la celebración ni sentido de ésta con la que se realiza hoy en día.

Por aquel entonces lo que comenzó a celebrarse ese día fue una jornada de desmadre (sobre todo sexual) con motivo de la finalización del periodo de Cuaresma y la Semana Santa y el regreso a la ciudad de las prostitutas que habían permanecido alejadas de ésta desde el Miércoles de Ceniza (inicio de la Cuaresma).

Todo esto se inició a partir de 1543, cuando Felipe II llegó a Salamanca para contraer matrimonio y comprobó el desmadrado modo de vida que llevaban muchos de los estudiantes de la universidad (se calcula que por aquel tiempo el número de universitarios en Salamanca era de 8.000 –todos varones-).

A pesar de la corta edad del monarca (16 años) era profundamente religioso y no vio con buenos ojos es desmán continuo de los jóvenes estudiantes, por lo que decretó un edicto en el cual obligaba a abandonar la población a todas las prostitutas durante todo el periodo que durase la Cuaresma y Semana Santa y podrían regresar la semana siguiente a la Pascua de Resurrección.

Durante todo ese tiempo las prostitutas estarían alojadas en una mancebía al otro lado del río Tormes y custodiadas por un sacerdote, quien no tardó en recibir el sobre nombre de ‘Padre Putas’ (algunas fuentes indican que su verdadero nombre era Padre Lucas, pero no hay demasiada información fiable alrededor de la identidad de este personaje).

El Padre Putas velaba por las meretrices durante todo ese tiempo, dándoles consejo espiritual y confesión durante los casi dos meses que permanecían allí.

Pero cuando llegaba el lunes siguiente al término de la Semana Santa centenares eran los jóvenes estudiantes (y habitantes de Salamanca) que acudían entusiasmados a recibir a las prostitutas en la otra orilla del río Tormes, lugar donde se celebraba una gran fiesta y había todo tipo de desmanes.

Con el transcurrir de los siglos, esa jornada que fue bautizada como ‘Lunes de Aguas’ fue transformándose poco a poco en la celebración de carácter familiar y lúdica que hoy en día conocemos y que poco tiene que ver con todos aquellos desmanes licenciosos que la originaron (aunque algunos aprovechan para desmadrarse un poco).

 

Otros post que podrían interesarte:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Captura Youtube

Con el equinoccio primaveral y la primera luna llena llega la Semana Santa y el cambio de hora

Con el equinoccio primaveral y la primera luna llena llega la Semana Santa (y el cambio de hora)

Entramos en la primavera y esto trae consigo que en 2016 un par de eventos tengan lugar al mismo tiempo: la Semana Santa y el cambio al horario de verano. Ambos coincidirán en el mismo fin de semana, algo que no siempre suele suceder, debido a que cada año la fecha en la que cae la Semana Santa es diferente al determinarse en base al calendario lunar.

Por un lado tenemos el cambio de horario el cual está estipulado para que se realice siempre en la madrugada del último domingo del mes de marzo, en esta ocasión el día 27. Tras la entrada de la primavera  se debe realizar el ya tradicional adelanto de una hora (a las 2:00 pasarán a ser las 3:00) para ajustarnos al conocido como ‘horario de verano’ y que dura hasta el último domingo de octubre, lo cual nos permitirá disfrutar de más minutos de sol por las tardes, dándonos la sensación de que va alargándose el día y deje de oscurecer a media tarde, tal y como ha ido haciendo durante el tiempo en el que nos hemos regido bajo el ‘horario de invierno’ (de octubre a marzo).

Por otra parte, como el cálculo de la fecha en que debe caer cada año la Semana Santa se realiza localizando el primer domingo tras la primera luna llena (en 2016 el 23 de marzo) del equinoccio primaveral, tenemos que este año cae en el domingo 27 de marzo y, por tanto, ese día será designado como Domingo de Resurrección (también llamado de Pascua o de Gloria), el principal día de la Semana Santa para los cristianos.

El motivo del porqué tiene que ser el domingo siguiente de la primera luna llena de la primavera tiene su origen en la tradición de la Pascua judía, la cual se celebra el 14 de Nisán del ‘calendario judío’. En esa fecha se conmemora el ‘Éxodo‘ (la salida del pueblo hebreo de Egipto), y es lo que hizo Jesús con los apóstoles en la ‘última cena‘. El calendario judío es lunar y el 14 de Nisán siempre cae en la primera luna llena después del equinoccio de primavera.

 

Te puede interesar leer:

 

 

Fuentes de las imágenes: bibliotecapublicapsm / joyerickson

El origen español de San Agustín, la primera ciudad fundada en los Estados Unidos

El origen español de San Agustín, la primera ciudad fundada en Estados UnidosDesde la llegada de Cristóbal Colón a lo que sería conocido en un principio como las Indias Occidentales, el 12 de Octubre de 1492, muchos fueron los viajes posteriores que realizarían expedicionarios diferentes naciones con el fin de poner bajo el dominio de sus respectivos países.

España fue una de las más fructíferas en este sentido y tras múltiples colonias establecidas en la zona que hoy en día conocemos como Caribe, Centroamérica o nordeste de Sudamérica, iniciado el siglo XVI muchos eran los aventureros y expedicionarios establecidos por allí.

Entre la población indígena se hablaba de un donde se encontraba una supuesta fuente de la eterna juventud y que se ubicaba hacia el norte, motivo por el que Juan Ponce de León (uno de aquellos aventureros que por allí se habían instalado) organizó una expedición con el fin de encontrar el mágico lugar al que se referían los entonces (mal) llamados ‘indios’.

Recién iniciado el mes de abril de 1513 avistó tierra en lo que en un principio creía que era una isla y posteriormente resultó ser una península: Florida. Tras inspeccionar el lugar y no encontrar la ansiada fuente, Ponce de León reclamó para España aquella nueva tierra. Era el 8 de abril, un día que coincidía con la celebración de la Pascua Florida, motivo por el que el expedicionario decidió llamar a aquella nueva tierra ‘La Florida’. Cabe destacar que muchos son los historiadores que prefieren argumentar que le dio ese nombre debido a la extensa y florida vegetación de aquel lugar, pero lo que avala la primera hipótesis fue la coincidencia de la llegada con la Pascua Florida, además del importante componente religioso que por aquel tiempo .

El origen español de San Agustín, la primera ciudad fundada en Estados UnidosLos siguientes años varias fueron las expediciones enviadas para ir conquistando cada vez más terrenos. Una de las más importantes estuvo capitaneada en 1539 por Hernando de Soto, y aunque se iba sumando nuevas tierras éstas no fueron pobladas ni se estableció colonia alguna. A pesar de nombrar aquel lugar como tierra propiedad de España poco o nada hizo la corona por allí durante los siguientes años, algo que fue aprovechado en 1562 por un grupo de hugonotes franceses (protestantes calvinistas) que huían de la persecución a la que estaban sometidos en su país para establecer una pequeña colonia.

Tres años después la Corona Española decidió recuperar el control sobre La Florida y envió una expedición militar comandada por el célebre marino Pedro Menéndez de Avilés, quien el 8 de septiembre de 1565  se hizo con el control de aquella tierra fundando la primera ciudad a la que nombró como ‘San Agustín de La Florida’.

Otra vez un componente religioso en el topónimo de aquel lugar y en esta ocasión recibió ese nombre debido a que fue el 28 de agosto (festividad onomástica de San Agustín) cuando los barcos de Menéndez de Avilés avistaron tierra firme.

San Agustín de La Florida es reconocido por la práctica totalidad de los historiadores como ‘la primera ciudad fundada en el territorio hoy considerado de Estados Unidos’, siendo habitada de manera permanente desde entonces. Evidentemente hay quien reclama dicho mérito para la desaparecida y efímera colonia de los hugonotes.

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades del Mundo

 

 

Fuente de las imágenes: Wikimedia commons 1 / Wikimedia commons 2

Un puñado de palabras relacionadas con la Semana Santa y que quizás no sabías su significado

Un puñado de palabras relacionadas con la Semana Santa y que quizás no sabías su significado

A pesar de que España es un país aconfesional (laico prefieren decir algunos), la Semana Santa sigue siendo uno de los eventos más importantes que se celebran en toda la geografía y en el que, a pesar del carácter profundamente religioso de la celebración, aglutina a millones de personas que se sienten atraídas por los actos que se realizan a lo largo de esos días, siendo los más populares las procesiones.

Evidentemente, cada vez más son las personas que ven en estos días una excusa perfecta para descansar e irse de vacaciones sin tener apego alguno a la religiosidad de la fecha.

Pero la Semana Santa y toda su liturgia está llena de actos y términos que en muchas ocasiones su significado es ajeno a muchas personas que no conocen la terminología, por este motivo en este post os traigo un puñado de palabras relacionadas con la Semana Santa y que quizás no sabíais su significado:

La Cuaresma es el periodo de ‘cuarenta días’ que preceden a la Semana Santa. Abarca desde el Miércoles de Ceniza (último día de Carnaval) hasta el Jueves Santo. El origen etimológico de Cuaresma es el término en latín ‘quadragésima’ cuyo significado es ‘cuadragésimo día’.

Otro término muy utilizado en Semana Santa es Pascua. Este vocablo, tras evolucionar y pasar por varios idiomas (latín, griego y hebreo), fue acuñado para referirse al final del periodo de ayuno que se realiza durante la Cuaresma. Se celebra a partir del Domingo de Resurrección y marca el final de la Semana Santa (de ahí que el resto de días lleven acompañados la palabra ‘Santo’ –Jueves Santo, Viernes Santo…- y a partir de ahí se le adjunte la palabra ‘Pascua’ –Domingo de Pascua, Lunes de Pascua…)

Pero sin lugar a dudas, tal y como os indicaba en el primer párrafo de este post, uno de los actos más populares y que aglutina a más personas son las ‘procesiones’. El nombre a esa marcha o desfile religioso en el que participan numerosas personas proviene del término en latín ‘procedere’ cuyo significado es ‘marchar/andar hacia adelante’.

En cualquier procesión hay una serie de actos que tienen su nombre específico: ‘Cruz de guía’: es la cruz que encabeza la marcha. El ‘encuentro’: el Domingo de Resurrección salen distintas procesiones, unas portan un Cristo y otras una Virgen, van recorriendo diferentes calles hasta que en un punto se encuentran ambas imágenes. Una ‘imagen’ es una estatua, efigie o pintura de una divinidad o de un personaje sagrado.

Los ‘pasos’ son diferentes imágenes que son sacadas en procesión y que escenifican y representan diferentes momentos de los últimos días de Cristo y su resurrección.

Varios términos relacionados con los pasos y sus significados son:

  • Andas: Tablero sujeto con dos varas paralelas horizontales sobre el que se ponen las imágenes que se sacan en procesión.
  • Baquetón: Moldura que se sitúa encima de la parihuela.
  • Candelabro de guardabrisas: Candelero de varios brazos con tulipas para proteger las velas del aire y evitar que se apaguen.
  • Faldón: Tela de terciopelo con la que se cubre la parihuela del paso.
  • Gloria: Medallón que suele llevar el palio en la cara inferior, en el que se representa al Espíritu Santo o a la Inmaculada Concepción.
  • Hachón: Cada uno de los cuatro cirios que, por regla general, están situados en las esquinas del paso.
  • Llamador o martillo: Aldaba de metal situada en la parte delantera de los pasos, tallada habitualmente con formas que representan algún motivo simbólico y religioso. El capataz lo utiliza para dar algunas de las órdenes a los costaleros.
  • Palio: Especie de dosel colocado sobre cuatro o más varas largas, bajo el cual se lleva procesionalmente el Santísimo Sacramento, o una imagen.
  • Parihuela: Estructura (de hierro o madera) sobre la que se dispone el resto de los elementos que componen el paso y que se cubre con los faldones.
  • Respiradero: Celosía que rodea el paso para que los costaleros puedan respirar.
  • Trabajaderas: Listones de madera bajo los que se colocan los costaleros para levantar el paso.
  • Simpecado: Insignia que en las procesiones sevillanas abre marcha en la sección de cofradías de la Virgen, y que ostenta el lema sine labe concepta. El nombre procede de la expresión sin pecado concebida, fórmula religiosa que hace referencia a la inmaculada concepción de la Virgen María.

Un puñado de palabras relacionadas con la Semana Santa y que quizás no sabías su significado

Algunos términos relacionados con las personas y sus vestimentas que forman parte en las procesiones y sus significados son:

  • Aspado: Término que se aplica a quien por penitencia (sobre todo la que se hacía en Semana Santa) llevaba los brazos extendidos en forma de cruz, atados por la espalda a una barra de hierro, espada, madero o algo similar. Esta costumbre se ha conservado en algunas localidades donde estas personas reciben el nombre de empalaos.
  • Azotado: disciplinante.
  • Camarera: Mujer que se encarga de cuidar el altar y las imágenes, y de vestir la imagen con el hábito y el manto con el que desfilará. Suelen acompañar a la virgen, a veces con mantilla y peineta.
  • Capataz: Jefe de los costaleros y el que los guía en la procesión.
  • Capirote: Cucurucho de cartón o rejilla que se cubre con el capuchón.
  • Capuchón: Tela con la que se cubren la cabeza, que deja al descubierto solo los ojos.
  • Cíngulo: Cordón con una borla a cada extremo que se ata a la cintura para ceñirse la túnica.
  • Cargador, costalero, hermano de carga o portador: Persona que lleva el paso cargándolo sobre el costal o sobre las cervicales, protegidas por una almohadilla denominada costal. También se le conoce como cargador, portador o hermano de carga.
  • Cofrade, nazareno o penitente: Miembro de una cofradía; también recibe el nombre de nazareno y penitente.
  • Cofradía: Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad. La archicofradía es la cofradía más antigua o que tiene mayores privilegios que otras.
  • Contraguía: Ayudante del capataz; suele haber más de uno y se sitúan en las esquinas traseras o en los laterales del paso.
  • Disciplinante o flagelante: Persona que se disciplina en las procesiones de Semana Santa, es decir, que se flagela la espalda como penitencia. También recibe el nombre de azotado o flagelante. Antes se los denominaba disciplinantes de sangre para diferenciarlos de los disciplinantes de luz, que eran los que alumbraban con hachas y cirios a los que se disciplinaban.
  • Escapulario: Dos trozos de tela o cartón unidos por dos cintas largas, en los que se puede encontrar el escudo de la hermandad y una imagen. Se cuelga del cuello y las piezas quedan una sobre el pecho y la otra en la espalda.
  • Manolas: Nombre que reciben en algunos lugares las mujeres que visten de negro, con mantilla y peineta; en las procesiones del Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo la mantilla y la peineta son negras, mientras que el Domingo de Resurrección suelen ser blancas.

 

 

Lee y descubre en este blog más curiosidades relacionadas con la Semana Santa

 

Sigue disfrutando de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas la trilogía de libros: Ya está el listo que todo lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabey Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO que pueden convertirse en un regalo ideal.

Cómpralos en Amazon: http://amzn.to/2E3cMXT

 

 

Fuentes de consulta: profesoresdeele / fundeu (pdf) / etimologias.dechile / Diccionario de la RAE
Fuentes de las imágenes: garrellmillhouse (Flickr)pixabay

¿Cuál es el origen de la expresión ‘hacer la pascua’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘hacer la pascua’?

La mayoría de fuentes coinciden en señalar que el origen de la expresión ‘hacer la pascua’ es algo incierta y desconcertante debido a que todo apunta que surge de una celebración de la que también nació otra expresión, pero con un sentido totalmente contrario: ‘estar como unas pascuas’, que se utiliza para indicar que se está alegre e incluso nervioso ante un acontecimiento.

La celebración a la que se hace referencia es la Pascua Judía (también conocida como Pésaj), una fecha en la que se conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto.

Para ello se realiza el rito judaico del cordero que consiste en apartar a uno de estos animales al que se le ha estado cuidando, engordando, alimentando y mimando a lo largo de las últimas semanas y con el que se realiza el ritual del Sacrificio Pascual (Korbán Pésaj). Todo parece indicar que el haber estado llenando de mimos al animal para después sacrificarlo puede haber dado origen a esta expresión.

La Pascua Judía se celebra en el Nisan (según el calendario hebreo), que viene a coincidir entre los meses de marzo y abril del calendario gregoriano (los mismos días que nuestra Semana Santa).

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

 

Fuentes de consulta: Del Hecho al Dicho de Gregorio Doval / Amando de Miguel (libertaddigital) / Diccionario de dichos y refranes / esacademic
Fuente de la imagen: Wikimedia commons