Entradas etiquetadas como ‘ocultar’

¿De dónde proviene el término ‘camuflaje’?

Conocemos como ‘camuflaje’ al efecto de disimular o disfrazar algo o a alguien dándole el aspecto de otra cosa o algún tipo de invisibilidad.

¿De dónde proviene el término ‘camuflaje’?

El término camuflaje llegó al castellano desde el francés  ‘camoufler’, que significa ‘disfrazar’ u ‘ocultar’. Este término adquirió gran popularidad en la Primera Guerra Mundial con el que se describía las técnicas de ocultación utilizadas por los militares, especialmente en el campo de batalla.

Etimológicamente el término francés ‘camoufler’ tiene su origen en la palabra italiana ‘camuffare’, que significaba ‘disfrazar’ o ‘engañar’ y a su vez el vocablo italiano proviene de la contracción de ‘caput muffare’ (que significaría ‘cubrir la cabeza’), compuesto por el latín ‘caput’ (cabeza) y ‘muffula’ (disfrazarse, travestirse).

Tras la IGM el término ‘camuflaje’ se popularizó rápidamente y se convirtió en el vocablo perfecto para referirse a la técnica de ocultación utilizada en la guerra, la caza y otras actividades que requieren pasar inadvertido.

 

 

Te puede interesar leer también: ¿Cuál es el origen de la palabra ‘disfraz’?

 

 

Fuente de la imagen: nara.getarchive

¿Cuál es el origen del término ‘alcahueta’?

¿Cuál es el origen del término ‘alcahueta’?

Conocemos como alcahueta (o alcahuete) a la persona que se dedica a facilitar que otros individuos puedan conocerse o mantener algún tipo de relación amorosa e incluso sexual, normalmente encubierta o ilícita.

El término alcahuete nos llegó al castellano a través del árabe hispánico ‘alqawwád’, compuesto por el prefijo ‘al’ -equivalente al artículo ‘el’- y el vocablo ‘qawwád’ –mensajero- y cuyo significado literal era ‘el mensajero’ o ‘el que transmite un mensaje’.

El trabajo de un alqawwád era el de transmitir un mensaje a una mujer casada por parte de un hombre que la pretendía y al mismo tiempo el hacer llegar al marido de ésta algunos presentes (como por ejemplo un caballo) con el fin de ganarse la confianza y simpatías y allanar el camino de la pareja adúltera.

El término tomó un gran relieve durante la Edad Media en la que muchas fueron las mujeres (sobre todo de edad madura) que se dedicaron a realizar tareas de intermediación y entablar relaciones entre diferentes personas con el fin de que éstas acabaran contrayendo matrimonio.

Otro de los cometidos de la alcahueta era el de (una vez formalizado el enlace matrimonial) procurar que la novia se presentase en la iglesia el día de la boda, por lo que iba a recogerla a su casa y la acompañaba hasta el altar. Esto se debe a que muchos de esos enlaces ‘acordados’ no contaba con el beneplácito de la contrayente, sino que era un acuerdo entre el pretendiente y el padre de la novia. De ahí que algunas se opusieran a dicho casamiento, siendo normalmente el interesado en la muchacha quien había contratado los servicios de la alcahueta y si la pretendida no se presentaba no abonaba el dinero por sus servicios.

Pero, tal y como indico al inicio del post, otra de las atribuciones de los alcahuetes era el de facilitar la relaciones sentimentales no permitidas o sexuales ilícitas.

Una de las alcahuetas más famosas de la literatura es la vieja Celestina de la obra ‘Tragicomedia de Calisto y Melibea’ de Fernando de Rojas (sXV), que con los años acabó siendo este nombre propio un sinónimo del oficio de alcahuete.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene la expresión ‘Hacer el paripé’?

¿De dónde proviene la expresión ‘Hacer el paripé’?

Se entiende que alguien está haciendo el paripé cuando está fingiendo hipócrita y falsamente en una situación (por ejemplo simular que te duele la cabeza o aparentar una posición social o económica que no se tiene…).

El término ‘paripé’ llegó al castellano desde el vocablo del idioma caló (lengua utilizada por el pueblo gitano) ‘paruipén’ cuyo significado literal es ‘cambio o trueque’.

Como es sabido, algunas personas de etnia gitana a lo largo de la Historia se han dedicado al negocio de la venta ambulante o al trapicheo de mercancías, dándose la situación en la que alguna vez (en el momento de hacer negocio con alguien) ofrecían hacer un trueque de un producto, saliendo claramente beneficiado el caló gracias a la verborrea y/o puesta en escena en el momento de hacer la transacción.

De ahí que surgiera la expresión ‘hacer el paripé’ como clara referencia a la representación y simulación que se hace y en numerosas ocasiones con intención de ‘presumir o darse el tono’, tal y como recoge la acepción de la expresión en el Diccionario de la RAE.

 

Te puede interesar leer: Dabuti, nasti de plasti, mangui y otras expresiones que provienen del caló

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen de la expresión ‘tener lágrimas de cocodrilo’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘tener lágrimas de cocodrilo’?

A través del apartado de contacto, María Salamanca me consulta sobre el origen de la expresión ‘Tener lágrimas de cocodrilo’ y por qué se utiliza para señalar la pena o llanto fingido de alguna persona.

Los cocodrilos lloran, este es un hecho irrefutable, pero no se trata de un acto que esté relacionado con la emoción, sino una necesidad fisiológica del propio animal debido a que, una vez fuera del agua, estos deben tener sus ojos lubricados.

Es por ello que están dotados de unas glándulas lacrimales que van secretando lágrimas ininterrumpidamente con el fin de que no se les sequen los ojos. El líquido se les va acumulando alrededor del mismo y en un momento dado es expulsado, pareciendo que están llorando.

Esto suele ocurrirles cuando están devorando alguna presa, en el que es habitual observar a un cocodrilo comiendo mientras de sus ojos sale continuamente lágrimas. Según parece, al masticar y apretar las mandíbulas éstas activan el lacrimal, por lo que parece que el animal está llorando mientras se come a su víctima.

También cabe destacar que con las lágrimas los cocodrilos además de lubricar sus ojos limpian éstos de cualquier impureza, además de aprovechar para expulsar los excesos de sal de su organismo.

Ya en la antigüedad se dieron cuenta de ello, siendo atribuida la expresión ‘lágrimas de cocodrilo’ al historiador y ensayista griego Plutarco, quien en uno de sus proverbios compara el comportamiento de los cocodrilos con el de aquel que ha causado la muerte de alguien pero después llora y lamenta fingida y públicamente esa pérdida.

Es desde entonces que se utiliza expresiones como ‘tener lágrimas de cocodrilo’ o ‘estar llorando lágrimas de cocodrilo’ para señalar a aquel que falsamente aparenta estar afectado o afligido.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

 

¿Cuál es el origen de la palabra ‘disfraz’?

¿Cuál es el origen de la palabra ‘disfraz’?

Llega carnaval y cientos de miles son las personas que se colocan un disfraz y salen a disfrutar de unos días de fiesta y jolgorio por todo el planeta.

El término ‘disfraz’ (vestimenta que oculta la apariencia de una persona y que se usa, entre otras ocasiones, para asistir a fiestas y carnavales) proviene del verbo disfrazar (y éste de su forma antigua ‘desfrezar’) utilizado para indicar la acción de disimular o encubrir alguna cosa.

Su etimología está discutida e incluso el propio Diccionario de la RAE no se atreve a dar un origen exacto de dónde procede ese ‘desfrezar’. A pesar de ello, muchos son los expertos y fuentes que indican que su procedencia está en el prefijo ‘des’ (deshacer) y ‘frezar’ (huella dejada por un animal). La unión de ambas nos daría el significado ‘deshacer o hacer desaparecer una huella o el rastro dejado por un animal’ y, como tal, nacería como sinónimo de camuflar, enmascarar, ocultar, encubrir y, como no, disfrazar algo o a alguien.

Así pues, el hecho de disfrazarse, en su origen, no es más que el acto de ocultar algo (en este caso la identidad) para pasarlo bien y poderse desmadrar sin tener que dar explicaciones. Pero el porqué y de dónde surge el hecho de disfrazarse durante el carnaval os lo explicaré en el próximo post

No te pierdas el episodio #3 del podcast «Ya está el listo que todo lo sabe» dedicado a las curiosidades del carnaval

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuentes de consulta: RAE 1 / RAE 2 / etimologias.dechile / neetcurioso / muyhistoria
Fuente de la imagen: Loli López – Asociación de Carnaval de Clariana [Castellet i La Gornal]