Entradas etiquetadas como ‘muerte’

¿De dónde surge la expresión ‘memento mori’?

La expresión ‘memento mori’ ha sido utilizada a lo largo de la historia como un recordatorio de la mortalidad y de la necesidad de vivir cada momento con sabiduría y gratitud. Proviene del latín y se traduce como ‘recuerda que morirás’ o ‘recuerda que eres mortal’.

¿De dónde surge la expresión 'memento mori'?

El uso de esta expresión se remonta a la Antigua Roma, donde se dice que los generales victoriosos tenían un asistente que les susurraba al oído, durante sus desfiles triunfales tras ganar alguna batalla, la locución ‘memento mori’, la cual servía para recordarles que su éxito y poder eran efímeros y que, como todos los seres humanos, eran mortales.

Durante la Edad Media y el Renacimiento, el tema de la muerte se convirtió en una preocupación central en la cultura occidental, siendo utilizada con frecuencia la frase «memento mori» en la literatura, el arte y la música para representar la brevedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.

Cabe destacar que en el arte, los mementos mori se representan a menudo como cráneos, relojes de arena, velas que se consumen o en composiciones que incluyen elementos simbólicos que recuerdan la mortalidad del ser humano.

 

 

Te puede interesar leer también:

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio Nihilista

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘eutanasia’?

¿Cuál es la etimología del término ‘exhumar’?

El histórico origen de la expresión ‘salir con los pies por delante’

 

 

Fuente de la imagen: openclipart

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘eutanasia’?

Mucho se ha hablado en los últimos tiempos de la ‘eutanasia’, sobre todo desde que el Parlamento español aprobó la ley orgánica 3/2021, del 24 de marzo, por la cual quedaba legalizada en España el derecho a elegir morir dignamente.

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘eutanasia’?

Aunque no fue hasta hace aproximadamente un siglo cuando comenzaron en el Reino Unido los movimientos que luchaban por la legalización de la eutanasia (a día de hoy todavía es ilegal en ese país), el término tiene una antigüedad de más de dos mil quinientos años y los filósofos griegos Sócrates y Platón ya hablaron sobre la misma en algunos de sus textos.

Etimológicamente, el término eutanasia proviene del griego ‘euthanasía’, formado por el prefijo ‘eu’ (bueno, dulce) y el vocablo ‘thánatos’ (muerte) y cuyo significado literal sería ‘muerte dulce’, ‘muerte fácil’ o ‘muerte buena’.

El término no apareció recogido en el Diccionario de la RAE hasta 1947, dándole la acepción: ‘Muerte sin sufrimiento físico’. Esta definición todavía aparece en la actual edición, además de añadir ‘Intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Alberto Biscalchin (Flickr)

¿Cuál es el origen del término ‘epitafio’?

Se conoce como ‘epitafio’ a la inscripción que suele figurar en la lápida de una tumba o nicho y que suele ser una frase descriptiva sobre la vida u obra de la persona cuyos restos reposan allí.

¿Cuál es el origen del término ‘epitafio?

Normalmente el epitafio suele ser dictado por el finado antes de fallecer, como una de sus últimas voluntades y no solo aparece en inscrito en la losa fúnebre sino también publicada en la esquela del periódico.

Pero, originalmente, en las civilizaciones antiguas lo que se consideraba como epitafio era en realidad una inscripción en la que figuraba una oración dedicada alguna deidad (cada cultura tenía la suya) con el fin de que protegiera al fallecido en el otro mundo.

Con el paso del tiempo y la extensión del catolicismo y otras religiones, ese epitafio era mucho más concreto, siendo destinado a un Dios concreto.

El origen de los epitafios, tal y como los que hoy en día los conocemos (frases alusivas a la personalidad del fallecido), debemos encontrarlo a partir de la Era de la Ilustración (siglo XVIII) en el que una nueva corriente de pensamiento más intelectual y menos religiosa cambió el sentido, convirtiéndolos en epigramas (frase breve e ingeniosa, frecuentemente satírica) como los utilizados durante las antiguas Grecia y Roma.

Etimológicamente el término epitafio proviene del latín tardío ‘epitaphĭum’ (oración fúnebre) y éste del griego ‘epitáphios’ (sobre una tumba).

 

 

Te puede interesar leer también:

«Disculpe que no me levante» La leyenda urbana sobre el epitafio de Groucho Marx

 

 

Fuente de la imagen: publicdomainvectors

El histórico origen de la expresión ‘salir con los pies por delante’

Se utiliza la expresión ‘salir con los pies por delante’ para indicar que alguien ha fallecido o puede ocurrirle el deceso.

El histórico origen de la expresión ‘salir con los pies por delante’

A pesar de que al pronunciarla pueda dar a entender que se está hablando de un modo desenfadado o informal de la muerte, en realidad es todo lo contrario, debido a que dicha locución es antiquísima y ya era utilizada por nuestros antepasados varios siglos atrás con la intención de señalar de que un difunto, tras ser velado y en el momento de conducirlo hacia su último adiós (ya fuese enterrado o incinerado) era encaminado correctamente.

La tradición marcaba que, cuando alguien fallecía, debía ser colocado durante el tiempo que durase el velatorio de modo a que sus pies estuviesen mirando hacia la puerta de salida. En esa posición debía salir el cortejo fúnebre (con los pies del difunto por delante) y conducirlo hacia el lugar donde se le daría el definitivo adiós.

Se tenía la creencia (superstición) que el llevarlo de ese modo facilitaría al espíritu del finado a poder ver el camino que lo conducía a su destino definitivo (el más allá). Sin embargo, de ser llevado del revés (con la cabeza por delante) vería el camino que dejaba atrás y su alma podría regresar para llevarse consigo a otro miembro de la familia.

Cabe destacar que, en la actualidad, los cortejos fúnebres siguen realizándose en esa misma posición de llevar el féretro colocado del modo que los pies vayan por delante. También la práctica totalidad de tanatorios tiene  dispuestas sus salas de vela del modo en el que los pies del fallecido miran hacia la puerta de salida.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen:  s2ublack (Flickr)

¿Por qué las cucarachas suelen morir boca arriba?

A través de Twitter, Ángel V. @garrofin me pregunta por qué cuando mueren las cucarachas lo hacen patas arriba.

¿Por qué las cucarachas suelen morir boca arriba?

Las cucarachas son uno de los animales que mayor resistencia tienen frente a la muerte, pudiendo sobrevivir en condiciones extremas y muy adversas: por ejemplo tras un desastre nuclear, sin ingerir alimentos durante bastantes días e incluso tras ser decapitada.

La mayoría de cucarachas no mueren ‘por causas naturales’ sino tras ser aplastadas o haber sido envenenadas con algún insecticida. En la primera de las opciones quedan chafadas contra el suelo (o la superficie en las que se les haya aplastado) tal y como estaban en el momento de matarlas.

Es en el segundo supuesto (por envenenamiento de insecticida) cuando suele darse el caso de que en sus últimos segundos de vida acaben volteándose y mueran boca arriba. Esto es debido a que en el momento conocido como ‘rigor mortis’ (rigidez de la muerte) sus patas no se contraen al unísono, por lo que las  cucarachas quedan ladeadas y la forma redondeada de su cubierta hace que acabe hacia arriba.

Cuando la muerte les sobreviene por causas naturales no siempre ocurre que se volteen.

Cabe destacar que, al contrario de lo que suele pensarse, una cucaracha que está viva y boca arriba sí sabe y/o puede volver a voltearse para colocarse correctamente. Muchas son las ocasiones en las que estos insectos, ante la presencia de algún peligro, fingen estar muertos colocándose patas arriba y después se dan la vuelta por si solas.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades sobre animales

 

 

Fuente de la imagen:  insight pest (Flickr)

¿Sabías que originalmente el término ‘difunto’ se utilizaba para referirse a una persona que se había jubilado?

El término ‘difunto’ es uno de los muchísimos sinónimos que existen y se utilizan para referirse a una persona fallecida (finado, muerto, cadáver, occiso, traspasado, fiambre…), pero este vocablo originalmente no se utilizó para tal fin sino para señalar a aquel que tras una larga vida de trabajo le había llegado la hora de retirarse (jubilarse) y descansar, ya que se tenía el convencimiento de que ya había cumplido con todas sus obligaciones.

¿Sabías que originalmente el término ‘difunto’ se utilizaba para referirse a una persona que se había jubilado?

Etimológicamente, el término difunto proviene del latín deffunctus’ el cual estaba formado por el prefijo ‘de’ (separación) y ‘functus’, participio de ‘fungi’ (desempeñar, cumplir, terminar) y cuyo significado literal venía ser ‘el que ya ha cumplido’ o ‘el que ha terminado’, en referencia (tal y como indico en el párrafo anterior) a aquella persona que al cumplir cierta edad le llegaba la hora del merecido descanso (retiro, jubilación) por haber cumplido con sus obligaciones en la sociedad de la que formaba parte.

 

Te puede interesar leer también otros posts relacionados:

 

 

 

Fuentes de consulta: etimologias.dechile / elalmanaque / elcastellano
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cómo se llama a los monumentos fúnebres en los que no reposa ningún cuerpo?

Numerosos son los monumentos fúnebres o majestuosos sepulcros en los que se rinde homenaje a algún personaje ilustre y al que se les lleva coronas de flores (como si de su tumba se tratara) pero en el que realmente no reposa sus restos.

¿Cómo se llama a los monumentos fúnebres en los que no reposa ningún cuerpo?

Estos lugares son conocidos con el nombre de ‘cenotafio’, un término que y llegó al castellano a través del latín ‘cenotaphĭum’, procedente del griego ‘kenotáphion’ (κενοτάφιον), cuyo significado literal es ‘sepulcro vacío’ (kenos= vacío, taphos=tumba).

En la antigüedad muchos eran los lugares en los que se quería rendir homenaje a algún emperador o personaje público fallecido y cuyo mausoleo se encontraba muy alejado, motivo por el que se levantaban esos monumentos funerarios donde representar mostrar el dolor y presentar las condolencias.

Cabe destacar que no solo se han levantado cenotafios para personajes ilustres sino también después de una guerra como homenaje a todos los soldados fallecidos en el conflicto (la conocida como ‘tumba del soldado desconocido) y también tras alguna tragedia donde ha habido múltiples víctimas (inundaciones, terremotos, actos terroristas…).

 

 

Te puede interesar leer también otros posts relacionados:

 

 

 

 

Post realizado a raíz de una consulta recibida a través de la página en Facebook de este blog
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio Nihilista

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio Nihilista

Uno de los mayores temores del ser humano es que le den por muerto y ser enterrado vivo.

Este miedo es conocido como ‘tapefobia’  y fue precisamente ese temor a ser enterrados vivos lo que propició que en la antigüedad comenzara una tradición que actualmente todavía seguimos realizando, a pesar de que hoy en día no cumple el objetivo original: el velatorio.

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio Nihilista

El hecho de velar un cadáver durante un buen puñado de horas (normalmente toda una noche) no comenzó a realizarse para llorar al difunto o acompañar a sus familiares sino que el objetivo principal era comprobar que el finado había realmente fallecido. La etimología de velatorio o velorio proviene de velar y este del latín ‘vigilare’,  cuyo significado literal es ‘vigilar’, que era lo que realmente se realizaba.

En la historia muchos han sido los casos en los que al abrir una tumba (tiempo después de haber enterrado a alguien, ya fuera porque tenían que cambiarla de ubicación o enterrar un nuevo cadáver) se dieron cuenta de que la persona enterrada tiempo atrás tenía un gesto de haber querido salir y arañazos en el interior de la tapa del ataúd.

Y es que existe un curioso trastorno llamado catalepsia que consiste en perder la conciencia durante un periodo de tiempo (que puede ser unos escasos minutos o incluso alargarse varias horas). Junto a esa pérdida de consciencia viene un descenso del ritmo cardiaco y la respiración. Son tan leves que casi no se aprecian y se puede dar como fallecido al cataléptico.

El hecho de no apreciar los signos vitales de una persona en estado de catalepsia ha producido un buen número de entierros a personas vivas durante la Historia.

Muchas son las novelas y relatos que se han escrito al respecto, siendo uno de los autores más famosos Edgar Allan Poe con su cuento de terror ‘El entierro prematuro’.

Pero la tapefobia  era un miedo muy común de todos aquellos que padecían de catalepsia y aunque los velatorios ha evitado muchos entierros antes de hora, también dio paso a que durante la historia se hayan ideado los más originales ataúdes, tumbas y o nichos al realizarlos con algún sistema de seguridad con el que se pudiera avisar, una vez enterrado, que quien se encontraba dentro estaba realmente vivo.

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio Nihilista

Tumbas con dispositivos que dejaban entrar el oxígeno e incluso con mecanismos para poder accionarlo y hacer sonar una campana que estaría colocada fuera y así advertir que no estaba muerto.

Erróneamente muchas son las personas que explican que este hecho fue el que dio origen a la expresión ‘salvado por la campana’, pero no es así. Esta locución proviene del mundo del boxeo y se refiere al instante en el que se agota el tiempo y suena la campana de aviso. Muchas son las ocasiones en las que uno de los púgiles está siendo fuertemente golpeado y el sonar la campana y acabarse el round se salvan de continuar recibiendo dicha somanta de palos.

Esto se puso sobre todo de moda durante la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo a partir de la publicación del mencionado relato de Edgar Allan Poe.

Entre los muchos casos de catalepsia que se han dado hay uno especialmente curioso: Washington Irving Bishop fue un famoso mentalista estadounidense que padecía de catalepsia. Varias eran las veces que en sus 33 años de vida le había dado algún que otro desvanecimiento. Por tal motivo siempre llevaba consigo una nota en el bolsillo de su chaqueta que advertía de su condición de cataléptico y que bajo ninguna condición fuese enterrado hasta transcurridas 48 horas desde el ataque.

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio Nihilista

Pero la noche del 12 de mayo de 1889 le sobrevino uno de esos ataques mientras realizaba su show de ilusionismo y mentalismo en un club de Nueva York. A nadie de los presentes se le ocurrió buscar entre sus pertenencias y tras ser examinado por un médico éste diagnosticó que había fallecido. Washington Irving Bishop fue llevado a la morgue y allí le practicaron de inmediato la autopsia. Cuando su esposa y madre llegaron ya estaba abierto en canal y su cerebro había desaparecido.

Resulta que hubo tanta prisa en hacer todo esto porque uno de los médicos que intervino en la autopsia llevaba años intentando averiguar cómo podía el mentalista adivinar y tener poderes sobrenaturales. Como podréis imaginar este tipo fue quien se encargó de abrir la cabeza, sustraer el cerebro y hacerlo desaparecer. Nunca más se supo.

El término catalepsia proviene del griego ‘katálēpsis’ cuyo significado literal es ‘sorpresa’… y sí, más de una sorpresa se darían cuando vieron resucitar a un cadáver de alguien que realmente no estaba muerto.

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio NihilistaY relacionado con la ‘no muerte’ nos encontramos con otra curiosísima patología conocida como ‘Delirio Nihilista’ o ‘Síndrome de Cotard’ la cual es una enfermedad mental relacionada con la hipocondría y que consiste en tener la sensación de creer haber fallecido, sentir los síntomas de la putrefacción de los órganos o simplemente estar convencido de no existir de que estás muerto.

A lo largo de la historia poquísimos son los casos que se han dado de una persona de la noche a la mañana asegure sentir que se está muriendo por dentro y que nota cómo se le pudren los órganos. Evidentemente todo está en su cerebro, pero les afecta tanto que son capaces de oler el hedor a descomposición.

El primer científico en dar a conocer este trastorno fue el neurólogo francés Jules Cotard quien a finales de 1870 atendió a una paciente de mediana edad que decía sentir todos los síntomas que os acabo de describir.

Cotard se refirió a ello como un ‘delirio hipocondriaco’ provocado por una grave ansiedad melancólica y años después lo rebautizó como ‘Delirio nihilista’, en clara referencia al nihilismo, corriente filosófica y artística que consistía en la negación de todo principio religioso, político y social y que fue promovida en la Antigua Grecia.

 

El pasado sábado 30 de septiembre participé en el evento de divulgación científica BCNspiracy que se celebró en el CosmoCaixa de Barcelona donde ofrecí una charla de diez minutos titulada ‘No estaba muerto (ni tampoco de parranda)’ y en la que expliqué estas curiosidades. Te invito a visionarla en el siguiente vídeo:

Visita mi canal de curiosidades en YouTube: https://www.youtube.com/c/AlfredLopez y si te gustan los vídeos suscríbete, dale a ‘me gusta’ y compártelos en tus redes sociales 🙂

 

Otros posts que te puede interesar leer:

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons

¿Es legal esparcir las cenizas de un difunto en el mar?

¿Es legal esparcir las cenizas de un difunto en el mar?

Todos hemos visto alguna vez (ya sea en una película o una serie de televisión) la típica escena en la que tras fallecer alguien sus seres queridos se reúnen en un barco y lanzan las cenizas de éste al agua (ya fuera porque era un gran enamorado del mar o fuera su última voluntad).

Este simbólico acto es muy vistoso y sobre todo emotivo, pero no es totalmente legal realizarlo en cualquier país (por ejemplo es ampliamente conocida la tradición funeraria hinduista de quemar a sus fallecidos directamente en el río Ganges, donde quedan esparcidos los restos).

De hecho cada nación tiene su propia legislación al respecto de esparcir las cenizas y concretamente en España esta práctica está prohibida desde hace unos años; a no ser que se realice bajo una serie de condiciones, como es el obtener un permiso específico que previamente ha sido solicitado a la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) del Ministerio de Fomento o al órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente.

Una vez obtenido dicho permiso (que suele ser muy complicado conseguir por parte de un particular), hay que tener en cuenta que las cenizas del difunto no pueden ser lanzarlas directamente al agua ni tampoco dentro de una urna convencional, sino que deben ir en el interior de un recipiente homologado y, sobre todo, biodegradable.

Y es que debemos tener en cuenta que el lanzar cenizas al mar (o en cualquier otro lugar) está considerado como un delito grave contra el medio ambiente.

Hasta no hace demasiado tiempo la ley únicamente especificaba que tras la entrega, por parte de la empresa funeraria, de la urna conteniendo las cenizas mortuorias (y en la que debía figurar el nombre de la persona difunta) estaba terminantemente prohibido abandonarla en la vía pública. Ese vacío legal es lo que facultó a que fueran muchas las personas que decidieran lanzarlas al mar (no considerado como vía pública) tanto directamente las cenizas como tirar la urna.

Esto suponía un deterioro ecológico, teniendo que legislar  específicamente que no está permitido dejar las urnas o esparcir las cenizas en lugares públicos, en la naturaleza o en el mar sin contar con la autorización correspondiente. En caso de no hacer caso a esta advertencia los infractores pueden ser sancionados con una multa. A pesar de ello, anualmente son miles las personas que esparcen las cenizas de sus seres queridos en el mar o cualquier otro paraje no autorizado.

Tal y como explica magníficamente, el gran divulgador científico y escritor de éxito (además de amigo personal), J. M. Mulet en el capítulo cuarto de su muy recomendable libro ‘La ciencia en la sombra’ (Ediciones Destino):

[…] ese acto tan romántico de arrojar las cenizas al mar está prohibido en Europa (esto implica que, para salir de aguas europeas, debes alejarte a más de doce millas náuticas de la costa) salvo a algunas empresas que cuentan con autorización. Para poder tirar las cenizas al mar dentro de la ley, la urna debe ser biodegradable y los restos humanos tienen que estar triturados en partículas con un diámetro inferior al máximo estipulado, con lo que se pueden arrojar a más de cuatro millas de la costa si el barco está en marcha a una velocidad de al menos cuatro nudos. Puede parecer muy estricto, pero es que esta práctica aparentemente inocua da problemas y el mar no es un vertedero. En muchas ocasiones la gente utiliza urnas no degradables y estas acaban apareciendo en las redes de los pesqueros, con lo cual no es muy apetitoso comerte una merluza pescada dentro de la urna del abuelo. Y luego está el asunto de que si los restos no se han triturado bien, algún bañista podría encontrarse con un hueso escafoides o un trozo de mandíbula mientras nada, algo bastante asqueroso. […]

 

Otros posts que te puede interesar leer:

 

Sigue disfrutando de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas la trilogía de libros: Ya está el listo que todo lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabey Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO que pueden convertirse en un regalo ideal.

Cómpralos en Amazon: http://amzn.to/2E3cMXT

 

 

 

Fuentes de consulta: BOE / legalitas / lavanguardia / galaazul / Convenio MARPOL / Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) / ‘La ciencia en la sombra’ de J. M. Mulet 
Fuente de la imagen: marinmemorialservices

¿De dónde surge el mito que indica que el ‘alma’ pesa 21 gramos?

¿De dónde surge el mito que indica que el ‘alma’ pesa 21 gramos?Existe la creencia de que el peso del alma es de 21 gramos. Al menos así lo señalan aquellos defensores de esta teoría, asegurando que esos gramos son los que exactamente se pierden en el momento posterior al fallecimiento.

Evidentemente se trata de una teoría avalada mayoritariamente por aquellas personas, colectivos y religiones que defienden que todo ser humano está constituido por un cuerpo y una esencia inmortal (llamada alma o espíritu) y que esta sale del organismo una vez llegada la muerte del individuo.

A pesar de tratarse de un supuesto pseudocientífico ampliamente refutado, este es uno de los mitos en los que más personas creen en él, existiendo la errónea convicción de que el alma pesa 21 gramos. De hecho está tan incorporada en la cultura popular que incluso se filmó una película en el año 2003 que llevaba por título ’21 gramos’ y que fue dirigida por Alejandro González Iñárritu.

Para encontrar de dónde surge este mito hemos de trasladarnos hasta principios del siglo XX, época en la que el médico estadounidense Duncan MacDougall, doctor en biología, realizó una serie de experimentos con seis personas moribundas a las que pesó e inmediatamente después del fallecimiento de éstas anotó lo que pesaban.

Con todo lo anotado hizo una sencilla operación matemática con la que le salió la media de 21 gramos (por lo que no todos los fallecidos dieron el mismo resultado).

Una vez determinado que cada persona perdía como media esa cantidad de gramos el siguiente paso era averiguar cuál era la causa, a lo que el doctor MacDougall en lugar de buscar respuestas científicas y pruebas que demostrasen que podía ser debido a la pérdida de fluidos corporales, incluso del aire o gases contenido en el organismo una vez exhalado, prefirió tirar por el camino de la creencia religiosa y avalar la teoría de que los seres humanos poseemos alma.

Cabe destacar que finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX fue una época en la que tuvo una gran influencia el espiritismo y todo lo relacionado con los temas paranormales sobre almas, muerte y el más allá.

El doctor Duncan MacDougall dio a conocer sus conclusiones a través de un comunicado a la prensa a principios de 1907, por lo que  The New York Times publicó un artículo titulado ‘Soul has weight, physician thinks’ (El alma tiene peso, el facultativo piensa) el 11 de marzo de aquel mismo año, haciéndose eco del ‘descubrimiento’ del médico. El 11 de mayo en el ‘Journal of the American Society for Psychical Research’ (publicación de la organización de parapsicología de la que formaba parte MacDougall) publicó el artículo firmado por el propio médico: ‘Hypothesis concerning soul substance together with experimental evidence of the existence of such substance’ (Hipótesis relativa a la sustancia del alma junto con evidencia experimental de la existencia de tal sustancia).

Desde entonces (y gracias a la gran influencia que tuvo este tipo de temas en la sociedad) se ha tenido la convicción en ciertos sectores de que el alma pesa exactamente 21 gramos.

Como nota curiosa cabe destacar que el propio Duncan MacDougall hizo el experimento con quince perros, a los que pesó antes y después de morir, no dándole apenas variación en el peso, por lo que determinó que los perros no tenían alma, otro de los mitos también ampliamente difundido y rebatido en su día por el también médico Augustus P. Clarke, quien apuntó que las conclusiones de su colega eran erróneas debido a que en el momento de la muerte se produce un repentino incremento de la temperatura corporal a causa de que los pulmones dejan de enfriar la sangre y que el consecuente incremento de la sudoración podría explicar fácilmente los 21 gramos de menos defendido por MacDougall, además de que hay que tener en cuenta que los perros carecen de glándulas sudoríparas por lo que no es de extrañar que el peso de estos animales no sufriera ningún cambio súbito en el momento de morir.

 

 

Lee y descubre más historias como esta en el apartado ‘Destripando Mitos’

 

Libros de Alfred López

Disfruta de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas los libros  «Ya está el listo que todo lo sabe»«Vuelve el listo que todo lo sabe»«Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO»«Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD» y «Eso no estaba en mi libro de historia de la política». Tienes más info en el siguiente enlace: http://bit.ly/librosdealfredlopez

 

 

 

 

Fuentes de consulta: xatakaciencia / cienciadesofa / pseudociencia.wikia / snopes / nytimes (pdf) / diogenesii (pdf)
Fuente de la imagen: pixabay