Entradas etiquetadas como ‘humillación’

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘depresión’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan cuál es el origen del término ‘depresión’ en relación al estado de abatimiento psíquico.

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘depresión’?

En el diccionario de la RAE podemos encontrar cuatro acepciones para el término ‘depresión’:

  1. Acción y efecto de deprimir o deprimirse.
  2. En un terreno u otra superficie, concavidad de alguna extensión.
  3. Período de baja actividad económica general, caracterizado por desempleo masivo, deflación, decreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones.
  4. Psicol. y Psiquiatr. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos.

Etimológicamente proviene del latín ‘depressio’, formado por la unión del prefijo ‘de-‘ (disminución, hacia abajo), el vocablo ‘pres’ (hundido, apretado, comprimido y que también da origen a ‘presión’ y ‘presionado’) y el sufijo ‘-sio’ (que indica una acción o efecto); por lo que literalmente el término significaría ‘que está hundido’.

Originalmente se utilizó el término para hace referencia a las concavidades de un terreno, no aplicándose en la antigüedad en temas relacionados con el estado de ánimo, debido a que el decaimiento o abatimiento moral y mental se englobaba dentro de la Teoría de los humores’, atribuida al médico griego Hipócrates de Cos (que vivió entre el 460 a.C y el 370 a.C), que catalogaba la personalidad de los individuos en cuatro estados y en la cual destacaba que esos estados (valiente, enojado, depresivo y calmado) eran producidos por cuatro fluidos (humores) que recorrían por el interior del organismo de cualquier persona y estos eran: la sangre (producida por el corazón) la cual proporcionaba valentía y corajela bilis amarilla (producida en el hígado) que daba exacerbación y mal carácter;  la bilis negra (que se producía en el bazo) responsable del decaimiento y la depresiónla flema (que se producía en los pulmones) que convertía a la persona en indiferente y aplacada.

Pero no fue hasta el siglo XVII cuando encontramos las primeras referencias escritas en las que se relaciona el término ‘depresión’ con el decaimiento de una persona en la forma ‘animae dēpressio’, cuyo significado vendría a ser ‘bajada de ánimo’.

De hecho, la primera vez que el término ‘depresión’ aparece recogido en un diccionario en español lo hace en la edición de 1780 (de la Academia Usual) y lo hace con la acepción ‘Abatimiento, humillación’, apareciendo una segunda definición referido a la astronomía ‘El arco del círculo vertical, que mide la distancia del lugar de un astro hasta el horizonte, quando está debaxo de él’.

No fue hasta la edición de 1992, cuando al término se le dio la definición de ‘Síndrome caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada y por la inhibición de todas las funciones psíquicas’, que podemos encontrar actualmente.

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge el término ‘desflorar’ para referirse a la pérdida de la virginidad?

¿De dónde surge el término ‘desflorar’ para referirse a la pérdida de la virginidad?

Todavía quedan algunas personas que utilizan el término ‘desflorar’ cuando quieren referirse a que alguien ha perdido su virginidad. Aunque hoy en día suene como algo propio de ser dicho por alguien cursi o anticuado, originalmente encontramos que ese modo de referirse al hecho de dejar atrás el estado de ‘pureza’ era denominado genéricamente por la mayoría de personas.

Y es que en muchas culturas de la antigüedad (y muy concretamente en la Antigua Roma) se creó un paralelismo entre el concepto de virginidad (pureza, inocencia, castidad, pudor e ingenuidad) y las flores, debido a que estaban convencidos de que no existía nada más puro, bello, efímero e inocente que una ‘flor’.

Ese simbolismo hacia la flor es lo que propició que surgieran locuciones como ‘en la flor de la vida’ y que esta tuviera la connotación de estar alguien en el mejor momento de su existencia (por ejemplo las expresiones: ‘murió en la flor de la vida’, ‘está en la flor de la vida’).

De ahí que también se creara el término en latín ‘deflorāre’ (que dio el mencionado ‘desflorar’ en castellano) y que venía a  significar: ‘quitar/arrebatar a alguien su flor’; pero sobre todo se usó durante largo tiempo con un sentido totalmente negativo de que la pérdida de la virginidad (desvirgar) siendo algo considerado como impuro (sobre todo si se había producido fuera del matrimonio).

Cabe destacar que, en la traducción realizada por Jerónimo de Estridón de la Biblia (del hebreo al latín vulgar) en el siglo IV, en el conocido como ‘Código Deuteronómico’ (Antiguo Testamento, Deuteronomio 22: 28,29) donde cambió el término ‘humilló’ (que aparecía originalmente) por la palabra ‘desfloró’, apareciendo de este modo en la mayoría de versiones de la Vulgata (que es como fue conocida la versión de las Sagradas Escrituras realizada por San Jerónimo):

[…]Cuando algún hombre hallare a una joven virgen que no fuere desposada, y la tomare y se acostare con ella, y fueren descubiertos;
entonces el hombre que se acostó con ella dará al padre de la joven cincuenta piezas de plata, y ella será su mujer, por cuanto la desfloró (humilló); no la podrá despedir en todos sus días.[…]

 

 

Te puede interesar leer el post: ¿Cuál es el origen del término ‘virguería’ para referirse a algo realizado con gran habilidad?

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge la expresión ‘Pollas en vinagre’?

¿De dónde surge la expresión ‘Pollas en vinagre’?

Contundente, soez y malsonante es contestar a alguien con la expresión ‘¡Y una polla en vinagre!’ cuando se quiere enfatizar en el desacuerdo que se tiene sobre algún asunto.

E igual de complicado y enmarañado es poder encontrar el origen etimológico de la expresión, debido a la gran cantidad de ‘desinformación’ que corre por la red, siendo la mayoría de ellas simples invenciones (algo similar a lo que ocurrió con el post ‘¿De dónde surge la famosa expresión de ‘El coño de la Bernarda’?’).

Ante el batiburrillo de informaciones voy a tratar de exponeros las diferentes hipótesis que hay, a ver cuál de todas os parece más convincente.

Por un lado nos encontramos con algunas fuentes que apuntan a que las ‘pollas en vinagre’ es el nombre con el que se conoce en la población de Yecla (Murcia) a un plato de ‘sardinas con guindillas’.

Sin dejar de lado las recetas culinarias, hay quien señala que en algunos lugares de Castilla (las fuentes no especifican cuál de las dos Castillas se trata) se sirve un plato de ‘gallineta o gallinula en escabeche’. La gallineta es una ave acuática también conocida con el nombre de ‘polla de agua’, de ahí que, posiblemente, pueda ser conocida esa receta como ‘polla en vinagre’ (en mi búsqueda no he encontrado enlaces fiables que puedan demostrar que así es).

En un buen número de páginas aparece un origen que se remonta hasta tiempos de la Antigua Roma y que señalan que en aquella época era habitual conservar ciertos alimentos en vinagre, siendo uno de estos las ‘pullas’ y se refieren a estas como brotes verdes de vegetales, entre ellos las cabezas de los espárragos. Todas esas páginas señalan como fuente de dicha información a la web elpelao.com. Este sitio web albergaba la página personal del poeta y escritor Carlos Rivera y tuvo muchísima fama hace unos años. Allí solía publicar, entre otras cosas, algunas curiosidades y etimologías de frases famosas (concretamente el de las pollas en vinagre era aproximadamente de 2007), pero lamentablemente Rivera falleció en 2014 y desde entonces esa dirección web alberga un contenido totalmente diferente, no quedando rastro alguno del contenido anteriormente publicado. Sí que he podido acceder a esa etimología a través de web.archive.org, pero la única fuente de referencia que da es la de un tal ‘Félix Gómez Galán’, lector de su blog que le había hecho llegar la siguiente explicación:

En la Roma Clásica, era frecuente conservar en vinagre los brotes frescos de espárragos y demás vegetales, considerándose bocado exquisito. Polla, del latín “pullas”: significaba pues, brotes verdes, cría (de ahí pimpollo, pollo pera, pollito…etc). La expresión ‘pollas en vinagre’ se usa pues como expresión irónica y dubitativa. 

Pero estas no son las únicas explicaciones que hay en la red sobre el posible origen de las ‘pollas en vinagre’. Hay quien lo sitúa en los bajos fondos de algunas ciudades, entre ellos el ‘Barrio chino’ de Barcelona, y explica que tiempo atrás, debido a un brote de contagios de enfermedades venéreas (sobre todo infecciones por hongos), muchas eran las prostitutas callejeras que llevaban una botella de vinagre encima y con ella lavaban los miembros (pollas) de sus clientes antes de mantener relaciones sexuales (sabido es que el vinagre de manzana se ha utilizado desde hace muchísimos años como desinfectante y para realizar los llamados baños de asiento).

Y ya para terminar quiero hacerlo con la que a mi parecer está más cerca de ser el origen correcto o al menos es la explicación que encuentro más acertada. Para ello debemos recuperar el término ‘pulla’, pero no en el sentido mencionado anteriormente de lo brotes verdes en la Roma Clásica sino en la acepción que le da el diccionario de la RAE al vocablo en castellano y en la que señala que se trata del dicho con el que indirectamente se humilla a alguien. Muchos son los expertos que sostienen que, a esa frase o palabra que se dice para herir a alguien verbalmente (pulla, pullita) si se le añade vinagre (o sea, sarcasmo o ironía mordaz) escuece/duele todavía aún más, de ahí que posiblemente esa ‘pulla con vinagre’ terminase convirtiéndose en la conocida expresión ‘pollas en vinagre’ que se usa para responder descortésmente.

Señalar que en inglés existe el término ‘pickled dicks’ que viene a traducirse como ‘pollas en vinagre / en conserva’  y la mayoría de fuentes señalan que dicha expresión está tomada y traducida desde el español.

Por cierto, cabe destacar que hace aproximadamente una década el artista Miguel Ezpania diseñó y elaboró unos penes (creo que son de yeso) y que pintó convenientemente de color carne y van introducidos en unos frascos de conserva etiquetados con el nombre de ‘Pollas en vinagre’ y que desde entonces se vende (entre otros sitios) a través de su web al precio de 60 euros el tarro: http://www.ezpania.com/pollas.htm

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Sigue disfrutando de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas la trilogía de libros: Ya está el listo que todo lo sabe, Vuelve el listo que todo lo sabey Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO que pueden convertirse en un regalo ideal.

Cómpralos en Amazon: http://amzn.to/2E3cMXT

 

 

 

 

 

Post realizado a raíz de la consulta realizada por Guillermo Peris (@waltzing_piglet) a través de twitter y Alicia Alarcón y Santi Macias mediante el apartado de contacto de este blog
Fuentes de consulta: Insólita Murcia de Ismael Galiana / avescesar.blogspot.com / jimmy-estoespaverlo / Carlos Rivera (elpelao.com) / cordobapedia / ‘Con dos huevos’ de David Sánchez y Héloïse Guerrier / Taringa / Strambotic / rae (1) / etimologias.dechile / cvc.cervantes.es / ezpania
Fuente de la imagen: David Sánchez @amorlangosta  (con expresa autorización del autor para la utilización en este post)

¿Cuál es el origen de la expresión ‘morder el polvo’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘morder el polvo’?

A través del apartado de contacto, Manuel Camacho me pregunta sobre el origen de la expresión ‘morder el polvo’.

El modismo ‘morder el polvo’ también podemos encontrarlo en la forma ‘hacer morder el polvo’ o ‘hacer morder el polvo a alguien’, siendo el mismo significado para las tres maneras. Se utiliza cuando alguien ha sido vencido en algún asunto y ello, además, conlleva cierta humillación en la derrota.

La expresión se originó de la costumbre existente en la época medieval en la que un caballero, cuando era derrotado y caía abatido, cogía un puñado de tierra y a modo de despedida la besaba/mordía como agradecimiento a la Madre Tierra que lo había visto nacer, en la que había crecido y vivido y donde finalmente reposarían sus restos tras fallecer. Evidentemente, esto solía hacerse cuando el vencido estaba herido de muerte y convencido de que esos eran sus últimos instantes de vida.

Por cierto… como habréis comprobado, nada tiene que ver la expresión ‘morder el polvo’ con la famosa ‘echar un polvo’, de la que ya os expliqué el origen en otro post. Aquí podéis leerlo=> ¿Cuál es el origen de la expresión ‘echar un polvo’?

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: onthewight

¿Cuál es el origen de la expresión ‘ser un tonto de capirote’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘ser un tonto de capirote’?El ‘capirote’ es un gorro en forma de cucurucho invertido que, desde tiempos de la Edad Media, la Santa Inquisición obligaba a llevar colocado sobre la cabeza a todo aquel al que acusaba de algún delito, pecado o herejía.

Aquel que llevaba puesto dicho capirote era objeto de escarnio público, siendo el centro de burla del populacho que se agolpaba en las plazas públicas donde eran exhibidos los castigados por el tribunal eclesiástico.

Dependiendo del grado de castigo, la persona juzgada o acusada por la Inquisición llevaba una serie de elementos que distinguían las diferentes penas.

A aquellos acusados de penas/pecados menores que mostraban arrepentimiento se les colocaba una especie de saco de lana conocido como Sambenito que debían portar durante largo tiempo junto al mencionado capirote. Vestidos de dicha guisa eran paseados y mostrados para ser humillados públicamente.

Famosos también son los capirotes que portan los penitentes durante las procesiones (sobre todo en Semana Santa), pero estos iban forrados de tela que caía sobre los hombros y tan solo llevaban un par de agujeros para los ojos, evitando así que se les viera el rostro y se guardase así el anonimato de su identidad.

De ahí que con el tiempo surgiese por parte del pueblo el señalar a aquel que llevaba un capirote con la cara descubierta como alguien falto o escaso de entendimiento (el tonto del que todos se ríen), apareciendo en el vocabulario popular la expresión ‘tonto de capirote’.

El origen etimológico del término ‘capirote’ proviene de ‘capirón’ y este del latín ‘cappero’, cuyo significado es ‘prenda que cubre la cabeza’.

 

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons (Los caprichos de Goya, nº 24 – 1797-98)