Entradas etiquetadas como ‘Felices Fiestas’

¿Por qué se celebra el día de Navidad el 25 de diciembre?

¿Por qué se celebra el día de Navidad el 25 de diciembre?

Posiblemente tu primera respuesta a la pregunta que da título a esta curiosidad haya sido que porque se festeja el día que nació Jesús de Nazaret. Siento mucho tener que ser yo quien te lo desmiente pero históricamente eso no es así…

En realidad no existe ningún experto que pueda confirmar a ciencia cierta qué día realmente fue en el que nació Jesucristo. Varias son las fechas que se barajan, aunque nadie se atreve a dar categóricamente una concreta. Ni tan siquiera en la Biblia figura la fecha exacta ni aproximada de tal acontecimiento.

Esto ha llevado a que haya varias hipótesis y un baile de fechas (20 de abril, 20 de mayo, 29 de septiembre, 17 de noviembre…) pero ninguna concluyente. La inmensa mayoría de expertos descartan la fecha en la celebramos la Navidad como la del nacimiento del Mesías e incluso cualquier otro día de todo el mes de diciembre.

Y si no nació un 25 de diciembre ¿por qué se celebra la navidad ese día? Hasta bien entrado el siglo IV el día del nacimiento del Mesías se celebraba el 6 de enero, junto a la epifanía de los Reyes Magos y el bautismo de Jesús (también por el desconocimiento de cuál era la fecha exacta).

Se le atribuye al emperador Constantino el Grande y al papa Julio I el hecho de querer cristianizar la fiesta pagana más popular que existía en Roma: las Saturnales (que llevaban más de seis siglos celebrándose coincidiendo con el solsticio de invierno) y se decidió que la celebración de la Navidad debía coincidir con la fecha en la que se homenajeaba al Sol Invictus, una fiesta que se realizaba el 25 de diciembre para celebrar la llegada de más horas de luz tras la entrada del invierno.

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: todoavatar

¡Felices Fiestas!

elices Fiestas - Ya está el listo que todo lo sabePuntuales como cada año ya están aquí las Navidades.

Desde el blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ os deseo que paséis unas muy Felices Fiestas en compañía de vuestros seres queridos.

Muy pronto este blog cumplirá su 8º aniversario y en todo este tiempo que he estado compartiendo todas mis curiosidades con vosotros he publicado un buen puñado sobre el origen de cosas y eventos muy relacionados con la Navidad.

A continuación podréis encontrar los enlaces por si deseáis releerlos o por si en su día no pudisteis hacerlo.

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Ilustración realizada en exclusiva para “Ya está el listo que todo lo sabe” por Marta Contreras

¿Cuál es el origen de la costumbre navideña de besarse bajo el muérdago?

¿Cuál es el origen de la costumbre navideña de besarse bajo el muérdago?Muchas son las películas y series televisivas cuyo argumento transcurre durante la Navidad en el que, en un momento de la trama, alguien se sitúa bajo una rama de muérdago y acto seguido se besa con otra persona.

Esta, como otras muchísimas costumbres, se ha hecho popular entre nosotros a través del cine y la televisión y muchas son las personas que lo señalan como ‘otra estúpida costumbre yanki’, colocándola junto a la celebración de Halloween o Acción de Gracias. Pero en realidad, lo de besarse bajo el muérdago es una más de las antiquísimas celebraciones que se originaron en la Europa Celta y que a través de los siglos fue evolucionando hasta acabar siendo una costumbre y tradición navideña.

Evidentemente, en sus orígenes nada tenía que ver la Navidad con todo lo que el muérdago representaba para los celtas.  Éstos la consideraban una planta con numerosas propiedades medicinales, a la vez que místicas. Muchos remedios y ungüentos utilizados desde la época de los celtas estaban realizados a partir de esta planta.

Entre las muchas bondades que se le atribuía al muérdago se encontraba el considerarlo afrodisiaco, un potenciador de la fertilidad y la planta de la paz y el amor. Esto llevó a que muchos fueran los hogares en los que se colgase una rama de muérdago en la misma entrada, a modo de atraer la buena suerte para sus habitantes y visitantes, que reinase en aquella casa el amor y la paz y a la vez que fuese bendecida con muchos hijos.

De ahí nació la costumbre de abrazarse y besarse al llegar a una casa y hacerlo cruzando el umbral en el que se encontraba el muérdago colgado.

Con el paso de los siglos y la instauración de las costumbres navideñas, el muérdago continuó siendo uno de los elementos presentes en la decoración y, por tanto, continuando la tradición de que besarse bajo una rama de esta planta proporcionaría suerte y amor.

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: tobi.mattingly (Flickr)

¿Cuál es el origen de los villancicos navideños?

¿Cuál es el origen de los villancicos navideños?

Año tras año uno se va dando cuenta que ya se acerca la Navidad debido a toda la decoración que nos rodea desde el mes de noviembre que, junto a las llamativas luces y el típico árbol navideño, acompañan a otro de los elemento fundamentales de esos días: los villancicos.

Suenan por los altavoces instalados en cualquier centro comercial, tienda o por céntricas calles. Los niños van pasando por las casas cantándolo en busca del aguinaldo e incluso nosotros mismo los cantamos junto a la familia y amigos tras cualquiera de los banquetes navideños.

En su origen (Edad Media), estas alegres canciones nada tenían que ver con la Navidad, religión o el nacimiento de Jesús, sino que se trataba de alegres composiciones que se cantaban en el mundo rural y cuyo fin era ir explicando los acontecimientos que habían sucedido en las villas (amores y desamores, fallecimientos y/o todo aquello que era de interés del pueblo). Por decirlo de un modo sencillo, eran un noticiero rural en forma de canción.

Al ser cantado por los habitantes de las villas pasó a conocerse a estas composiciones como villancicos.

Miembros eclesiásticos vieron en este tipo de canción sencilla y pegadiza la forma perfecta para divulgar su mensaje evangelizador, por lo que empezaron a adaptarse numerosas coplas con motivos religiosos y, sobre todo, con sencillas cantinelas relacionadas con el nacimiento de Jesús y la Navidad (cabe destacar que la iglesia ya tenía desde mucho antes sus propias composiciones musicales, pero la forma del villancico les iba la mar de bien, al tratarse de canciones sencillas, rima fácil y letras pegadizas que podías ser memorizadas por cualquier persona).

Este tipo de villancico se popularizó rápidamente, convirtiéndose en canciones ampliamente interpretadas en las iglesias durante los oficios religiosos y que después eran cantadas por el pueblo en sus reuniones familiares, siendo una manera rápida y eficaz de llevar a muchísimas más personas el mensaje del evangelio.

Desde entonces, y hasta llegar a nuestros días, el concepto, rima, letras y melodías ha ido evolucionando a lo que hoy conocemos como villancico.

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: tomylees (Flickr)

¿Cuál es el origen de la ‘paga extra’?

¿Cuál es el origen de la ‘paga extra’?Aquellos que trabajan por cuenta ajena y perciben un salario mensual (si el correspondiente convenio al que están acogidos así lo indica) cuando llega el mes de junio y mediados de diciembre reciben una paga a la que se le conoce popularmente como ‘la extra’ (extra de verano o extra de Navidad).

El origen de estas pagas extras se remontan a la década de los años 40 del pasado siglo XX. En un momento en el que España intentaba a salir del bache económico que había supuesto la Guerra Civil, y a nivel global la IIGM, el gobierno del General Franco decidió compensar a los trabajadores por el encarecimiento del nivel de vida y la caída de salarios que habían sufrido. Para ello se ideó una gratificación extraordinaria que significaba la retribución de una semana de salario y que percibirían todos los trabajadores en diciembre de 1944.

El motivo era conmemorar la Natividad del Señor y ayudar así a los gastos extras que se generaban durante los días de esa Navidad.

A partir del año siguiente (1945), desde el Ministerio de Trabajo se aprobó que dicha paga tuviera un carácter general y se realizase anualmente coincidiendo con tan señaladas fechas.

Esta paga extraordinaria alcanzó tal popularidad, y era recibida con gran alegría por parte de los asalariados, que en 1947, desde el gobierno, se pensó en realizar una segunda gratificación anual, pero esta vez como conmemoración a uno de los días grandes señalados en el calendario de la época: ‘el Alzamiento Nacional’ o lo que venía a ser lo mismo, ‘la paga del 18 de julio’ como se conoció a lo largo de las siguientes tres décadas.

Con los años, esas dos pagas extraordinarias pasaron de ser el salario de una semana al de la mensualidad que percibía el trabajador (en algunos casos el del salario mínimo y en otros el 100% incluyendo los complementos, de ahí que también se conociese por algunas personas como ‘paga doble’).

Tras el fin de la dictadura franquista y con la llegada de la democracia, estas gratificaciones extraordinarias continuaron realizándose, pasando de ser la paga del 18 de julio a la ‘extra de verano’ y la de la Natividad del Señor a la ‘extra de Navidad’.

Cabe destacar que esas pagas extras eran un añadido a las 12 retribuciones mensuales que percibía el trabajador, aunque actualmente son muchas las empresas que prorratean las extras entre las 12 mensualidades o incluso quien divide entre 14 el salario ofrecido al trabajador, por lo que esas dos pagas pierden el sentido de ‘extraordinarias’.

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazon: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuentes de consulta: archivodeinalbis / lavozdegalicia / abc / nosesimeexplico
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Curiosidades Navideñas de Ya está el listo que todo lo sabe

La Navidad y todo lo que le rodea está llena de datos curiosos y de orígenes que muchas veces no se corresponden al carácter religioso de esas fechas, proviniendo muchas de las celebraciones de festejos paganos que nada tienen que ver con el sentido cristiano que se le ha dado posteriormente.

Durante los casi siete años que se lleva publicando este blog, un buen número de entradas han estado dedicadas a averiguar el origen y porqués de muchas de las costumbres navideñas que están establecidas como tales:

El origen de la Lotería de Navidad, Papá Noel, el árbol, las postales de felicitación, las luces o si realmente los Reyes Magos eran tres y de Oriente, son algunos de los post más populares que junto a otros como el origen del Roscón de Reyes, la palabra ‘tontolaba’ (muy relacionada con el rico postre del día de Reyes), la Misa del Gallo, la tradición de comer las uvas en Nochevieja o porqué lo hacemos en la Puerta del Sol son un ejemplo de unas cuantas de esas costumbres que han encontrado respuesta en este blog.

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Brett Kiger vía photopin cc

¿Cuál es el origen del tradicional Roscón de Reyes?

Muchas son las tradiciones paganas que con el transcurrir de los años han acabado incorporándose en las celebraciones de corte religioso, y este es el caso del famoso ‘Roscón de Reyes’, que como bien sabéis se toma de postre y/o merienda el día de Reyes, siendo ésta la última de las celebraciones del periodo navideño.

Pero este rico dulce que se convierte en el protagonista indiscutible de la sobremesa cada 6 de enero (en algunos hogares se tiene la costumbre de comerlo el día 5 por la tarde, en la víspera del día de Reyes), nada tiene que ver en sus orígenes con el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos al Portal de Belén.

Para encontrar su verdadero origen hemos de viajar hasta el siglo II a.C., en el que a mediados del mes de diciembre, tras la finalización de los trabajos en el campo y a lo largo de una semana, se realizaban unas celebraciones paganas conocidas como ‘las Saturnales’ (como homenaje a Saturno,  dios de la agricultura y las cosechas) en las que se festejaba la finalización del periodo más oscuro del año y el inicio de la luz; pero hemos de tener en cuenta que en aquella época el año no acababa en diciembre, sino que se alargaba hasta finalizar el mes de febrero.

Las Saturnales era un periodo de fiesta y jolgorio en el que los esclavos estaban excusados de cualquier trabajo y podían pasar esos días de una manera divertida y licenciosa.  Entre las muchas viandas que se preparaban para tal celebración se realizaba una torta a base de miel y en la que se le introducía algunos frutos secos, dátiles e higos. Este postre se convirtió en uno de los más populares durante la celebración de la ‘fiesta de los esclavos’, como también era conocido dicho festejo.

Se calcula que fue en el siglo III d.C. cuando se introdujo la conocida haba, ya que ésta se consideraba un símbolo próspero y de fertilidad, por lo que a aquel que se encontraba en su porción de torta con esta legumbre se le auguraba prosperidad durante el resto de año.

Tras finalizar la persecución a los cristianos e imponerse esta religión como la oficial en el Imperio Romano, las celebraciones paganas (entre ellas las Saturnales) fueron desapareciendo, pero no así algunas costumbres como la de la torta que contenía un haba y que con los años había ido adquiriendo la forma de roscón.

No en todos los lugares se mantuvo la costumbre de comer este postre, aunque sí quedó bastante arraigada en Francia donde se convirtió en toda una tradición entre la aristocracia y realeza gala y en la que adquirió gran parte de su actual popularidad. Las familias se reunían para comerlo y ver quién era el afortunado al que le salía tal preciada legumbre, comenzando a ser conocida tal celebración como ‘el Rey del haba’ (le Roi de la fave).

Pero llegamos al siglo XVIII en el que, un cocinero, con ganas de contentar al pequeño rey Luis XV, introdujo como sorpresa en el roscón una moneda de oro (algunas fuentes indicaban que fue un medallón de oro y rubíes). Evidentemente, a partir de ese momento la moneda adquirió más valor simbólico que el haba, convirtiéndose en el premio deseado, mientras que nadie quería que le tocase la famosa legumbre.

Aunque la tradición de comer el roscón y todo lo que conllevaba ya era conocida en España, Felipe V trajo la nueva modalidad de introducir una moneda como premio (que con los años se cambió por una figurita de cerámica) a la vez que el haba en el postre se había convertido en un símbolo negativo.

Algunas fuentes apuntan que, durante un tiempo, la costumbre de introducir un haba desapareció, volviendo a reaparecer a mediados del siglo XIX, siendo escogida la tradicional fecha del día de Reyes para ser degustado y creando alrededor de este riquísimo dulce toda una parafernalia en la que el afortunado al que le salía la figurita era coronado como el ‘rey de la fiesta’ y al que le salía el haba debía pagar el postre, a la vez de ser nombrado por todos como el ‘tonto del haba’ (origen del famoso insulto ‘tontolaba’)

Ilustración realizada en exclusiva para «Ya está el listo que todo lo sabe» por Marta Contreras

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de las imágenes: Secret Tenerife (Flickr) / Wikimedia commons

12 meses y 12 posts del 2012 en ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

Estrenamos nuevo año y el 2012 ya queda atrás. Pero a través de los 12 meses que han trascurrido, cada mes ha tenido un post que ha sido el más leído y compartido en las redes sociales por vosotros.

En realidad he de reconocer que el año 2012 ha tenido unas muy buenas estadísticas, en el que se han superado los 3 millones de páginas vistas (para ser más exactos 3.090.534)

A continuación os traigo la lista del post más leído cada mes:

  • Enero (219.904 páginas vistas)

Post más leído:

¿Por qué el acto de masturbarse se conoce como ‘onanismo’? (25 de enero) 16.460 lecturas

  • Febrero (243.637 páginas vistas)

Post más leído:

7 mitos de la ciencia que incluso algunos médicos han llegado a creerse (9 de febrero) 46.651 lecturas

  • Marzo (273.486 páginas vistas)

Post más leído:

Diez curiosas anécdotas de famosos escritores (1) (27 de marzo) 18.832 lecturas

  • Abril (220.902 páginas vistas)

Post más leído:

Algunas leyes sorprendentes o absurdas que hay en otros países (16 de abril) 13.278 lecturas

  • Mayo (270.035 páginas vistas)

Post más leído:

Diez curiosas anécdotas del mundo militar (3 de mayo) 24.399 lecturas

  • Junio (300.075 páginas vistas)

Post más leído:

¿Sabías que la expresión “tener la mosca detrás de la oreja” no tiene nada que ver con el insecto? (13 de junio) 14.296 lecturas

  • Julio (193.174 páginas vistas)

Post más leído:

¿Por qué los médicos te dicen “diga 33″? (24 de julio) 7.850 lecturas

  • Agosto (276.164 páginas vistas)

Post más leído:

¿Has sufrido alguna vez una mioclonía del sueño o sacudida hípnica? (8 de agosto) 16.066 lecturas

  • Septiembre (294.230 páginas vistas)

Post más leído:

¿De dónde sale la pelusa que se aloja en el ombligo? (11 de septiembre) 11.389 lecturas

  • Octubre (261.786 páginas vistas)

Post más leído:

¿Sabes qué es el “Síndrome de Darrin”? (9 de octubre) 9.456 lecturas

  • Noviembre (331.288 páginas vistas)

Post más leído:

¿Por qué hay zapatillas de deporte colgadas en el tendido eléctrico? (6 de noviembre) 32.434 lecturas

  • Diciembre (205.696 páginas vistas)

Post más leído:

¿Por qué se llama ‘Misa del Gallo’ a la misa celebrada en Nochebuena? (24 de diciembre) 8.324 lecturas

 

 

¿Cuál es el lugar del planeta en el que se entra antes al nuevo año?

La isla Kiritimati (en el archipiélago de Kiribati), que en castellano se traduciría como isla Navidad, se encuentra situada en el Océano Pacífico, al noreste de Australia y a 232 km. por encima del Ecuador. Es la isla más oriental del planeta y le corresponde el privilegio de tener el primer huso horario del planeta lo que la convierte en el primer lugar en recibir al Año Nuevo.

Kiritimati cuenta con una población de 5.586 habitantes (según el censo de 2010), pero en Nochevieja la cifra puede llegar a duplicarse por la cantidad de viajeros que se desplazan hasta allí para vivir la experiencia de estar en el lugar del planeta en el que se celebra antes la entrada del nuevo año.

La diferencia horaria con España es de 13 horas, por lo que cuando nosotros nos estamos tomando las uvas, ellos ya están con la comida de Año Nuevo.

Desde el 2011, el privilegio de ser los primeros en recibir el año está compartido con las islas de Samoa y Tokelau, ambas en el Océano Pacífico. Hasta ese año estaban en el último huso horario, pero sus respectivos gobiernos decidieron adelantar su hora lo que les hizo pasar de día.

El archipiélago al que pertenece la Isla Kiritimati fue utilizado en las décadas de los años 50 y 60 para realizar pruebas con bombas nucleares por parte del gobierno británico y estadounidense.

Para saber el momento exacto en el que llega el año nuevo, podéis consultarlo online a través del  reloj mundial que encontraréis en los siguientes enlaces:  http://spa.timegenie.com/city.time/kicxi – https://www.timeanddate.com/counters/firstnewyear.html

 

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de consulta: Adrià Izquierdo
Fuente de la imagen: earthobservatory.nasa.gov

¿Por qué se llama ‘Misa del Gallo’ a la misa celebrada en Nochebuena?

Dentro de todos los acontecimientos religiosos que se celebran durante la época navideña encontramos la popular “Misa del Gallo” (o Misa de Gallo), que tiene lugar a las 12 de la noche del día de Nochebuena, el 24 de diciembre, es decir justo al comenzar el día de Navidad.

La mayoría de los historiadores y voces más autorizadas en el tema litúrgico señalan, como origen a esta tradicional conmemoración religiosa del nacimiento de Jesús, al Papa Sixto III quien, en el siglo V, instauró la costumbre de celebrar una misa de vigilia nocturna en la medianoche del día de celebración del nacimiento del Mesías, tras la entrada al nuevo día (Navidad), en el “ad galli cantus” (al canto del gallo) .

El “ad galli cantus” se refería al momento en el que empieza el nuevo día y que, según las antiguas tradiciones romanas, éste comenzaba en la medianoche en el canto del gallo.

Pero, como no todas las fuentes están de acuerdo con este origen, hay quien lo coloca en una antiquísima fábula que cuenta que durante el nacimiento de Jesús había un gallo en el establo, el cual fue el primer ser vivo  testimonio de tal acontecimiento y el encargado de pregonarlo, primero a la mula y al buey, después a los pastores y sus ovejas y por último a las gentes que vivían en los alrededores y, por tanto, la venida al mundo del Mesías fue anunciada  “ad galli cantus”, es decir, al canto del gallo.

Otra teoría, poco documentada y que carece de bastante credibilidad, sostiene que el nombre se debe a que, antiguamente, en algunos países el menú de la cena de Nochebuena estaba compuesto por un gallo asado.

También hay quien asegura que el origen del nombre de la Misa del Gallo tiene su origen en la celebración de esa misma en la Basílica de S. Petrum in Gallicantum (San Pedro en Gallicantu) en Jerusalén.  Esta iglesia tomó su nombre del episodio evangélico que relataba como Jesús advirtió a Pedro que éste le negaría tres veces antes de que el gallo cantase.

Aunque es de arraigada costumbre celebrarla a medianoche, en algunas ocasiones el horario de la Misa se adapta a las necesidades de la comunidad y puede adelantarse, el caso más señalado es el del mismísimo Vaticano, ya que por razones de salud del Papa la misa se oficia a las 22.00 horas.

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de consulta: es.catholic.net  / about.com / vatican.va / lne.es / elkortxo
Fuente de la imagen:  sthughofcluny