Entradas etiquetadas como ‘debilidad’

¿Qué es la ‘astenia primaveral’?

A través de mi cuenta @yaestaellistoquetodolosabe2 en Instagram, me preguntan qué es la ‘astenia primaveral’.

¿Qué es la ‘astenia primaveral’?

Se utiliza el término ‘astenia primaveral’ para describir una serie de síntomas físicos y psicológicos que pueden afectar a algunas personas durante el cambio de estación, especialmente en la transición del invierno a la primavera.

Esta condición es causada por una combinación de factores, como los cambios en la luz y la temperatura, el aumento de las horas de luz solar y la alteración de los ritmos circadianos e incluso algunos expertos apuntan que podría influir en ello el cambio de hora realizado el último fin de semana de marzo, tras la entrada de la primavera (en el que se adelanta el reloj sesenta minutos).

Los síntomas de la astenia primaveral pueden incluir fatiga, cansancio, falta de energía, somnolencia, irritabilidad, ansiedad, tristeza, apatía, dificultad para concentrarse y dolores musculares, los cuales pueden interferir en la capacidad de una persona para realizar sus actividades cotidianas de manera efectiva.

Etimológicamente la palabra ‘astenia’ proviene del griego antiguo ‘asthéneia’, la cual se compone del  prefijo ‘a-‘ (sin) y el vocablo ‘sthén’ (fuerza, vigor), junto al sufijo ‘-ia’ (cualidad de), siendo su significado literal ‘sin fuerza’, ‘sin vigorosidad’, haciendo una directa alusión a la disminución y falta de fuerza física o energía que padecen algunas personas tras la llegada de la primavera.

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: publicdomainpictures

Media docena de palabras que quizás no sabías que provienen del árabe

Aunque la base del idioma español es el latín, el vocabulario de nuestra lengua contiene numerosas palabras que proceden de las diferentes culturas que por la Península Ibérica han ido pasado a lo largo de la historia. Muchas de ellas provienen del árabe, gracias al rico legado cultural que dejó en nuestra sociedad de los ocho siglos de presencia musulmana.

Media docena de palabras que quizás no sabías que provienen del árabe

En este post os traigo media docena de palabras que quizás no conocíais o no sabíais que provienen del árabe.

Aljaba. Proviene del árabe yaba, que significa ‘funda’ y hace referencia a la bolsa o funda que llevaban colgada al hombro los soldados antiguamente y en la que iban las flechas que iba a lanzar al enemigo.

Mohíno. Se trata de un estado de melancolía, tristeza, debilidad o disgusto. Es un antiquísimo término que ya fue recogido en los primeros diccionarios editados con la misma acepción y cuya etimología proviene del árabe andalusí muhin, cuyo significado era ‘ofendido,  vilipendiado’. De dicho vocablo también derivó mohín, referido a la mueca que hace el rostro cuando se está triste o melancólico, de donde surge la expresión mohín de disgusto.

Alafa. Vocablo que proviene del árabe alafa, que, originalmente, hacía referencia a las dietas (retribución diaria para manutención u hospedaje) percibidas por un profesional que debía desempeñar su oficio en otra población o fuera de su puesto de trabajo. El término está prácticamente en desuso, pero, durante un tiempo (siglos xvi a xix), tomó el significado de ‘paga o dotación que disfrutaban los militares’ (se entiende que enviados a alguna misión).

Embeleco. Engaño o embuste. Antiguamente al que engañaba con dedicación profesional se le conocía como embelecador, término proveniente del árabe andalusí bala, cuyo significado era ‘mal de amores’; y es que el embelecador solía seducir con sus palabras a sus víctimas. Cabe destacar que a pesar de su parecido con el vocablo embelesar, nada tiene que ver con este ni con su raíz etimológica.

Mogrollo. Que vive a costa de los demás. Término en desuso que ya aparecía en la edición de 1734 del Diccionario de autoridades con esa misma acepción. Parece ser que etimológicamente proviene del vocablo mogollón, de exacto significado y que llegó al castellano desde el catalán mogobell, ‘interés sobre un capital’, y este del árabe muqabil, ‘compensación’.

Alfayate. Término con el que se denominaba durante la Edad Media al profesional que se dedicaba a la sastrería y confección de trajes y ropas. El vocablo proviene del árabe hayyat, ‘el que cose’, con el que se designaba a quienes ejercían el oficio de sastre. Dejó de utilizarse a partir del siglo xvii (hasta entonces aparece muy mencionado en documentos y obras literarias), cuando fue sustituido por la forma sastre, proveniente del latín sartor, ‘remendador o cosedor de ropa’, que tras pasar por el provenzal y el catalán quedó en la forma actual utilizada en español. Cabe destacar que en Portugal se sigue usando la forma alfaiate.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen de la expresión ‘estar para el arrastre’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘estar para el arrastre’?

Este es otro de los muchos modismos que hemos incorporado a nuestro lenguaje coloquial y que tiene su origen en el mundo de la tauromaquia, concretamente del momento del ‘arrastre’, el acto de retirar de la plaza al toro tras caer éste sobre la arena (normalmente tras haberle dado muerte el torero durante la lidia, aunque se ha dado algún caso en el que ha caído por agotamiento).

El animal es retirado de la plaza por unas mulillas que lo arrastran hasta el desolladero.

Ese momento de extenuación del toro es el que dio origen a la expresión ‘estar para el arrastre’ para referirnos a un momento de cansancio, decaimiento o agotamiento extremo, tanto físico como moral (tras una larga jornada de trabajo, hacer deporte o simplemente por edad).

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuente de la imagen: DanMaudsley (Flickr)

 

Nota importante:
Tanto este blog,  su autor, como la web en la que se encuentra alojado (20minutos.es) mantienen por convicción propia y como línea editorial el no fomentar ni apoyar la tauromaquia. Ello no exime, al mal llamado ‘arte’, de haber proporcionado un sinfín de interesantes anécdotas y/o curiosidades a lo largo de la historia siendo dignas de su publicación en esta página, sin que esto pueda representar un cambio de actitud hacia la misma.