Entradas etiquetadas como ‘Cruzadas’

¿De dónde proviene la expresión ‘odio sarraceno’?

La expresión ‘odio sarraceno’ tiene sus raíces en la Edad Media, cuando los cristianos y los musulmanes (llamados ‘sarracenos’) luchaban en las guerras religiosas conocidas como las Cruzadas.

¿De dónde proviene la expresión ‘odio sarraceno’?

La palabra ‘sarraceno’ proviene del latín medieval ‘Sarracēnus’, que a su vez este deriva del griego ‘Sarakēnós’, que significaba ‘habitantes del desierto’.

La locución ‘odio sarraceno’ se utilizó frecuentemente en la literatura medieval para referirse al odio y la animadversión hacia los musulmanes que se habían convertido en un enemigo común para los cristianos en la época. La expresión se utilizaba para describir la actitud generalizada de desprecio y hostilidad hacia los mahometanos que persistió durante siglos después de las Cruzadas.

Hoy en día, la expresión ‘odio sarraceno’ se considera inapropiada y ofensiva, ya que perpetúa la discriminación y la xenofobia hacia los musulmanes y las personas de ascendencia árabe.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: creazilla

El curioso e histórico origen etimológico del término ‘pabellón’

El curioso e histórico origen etimológico del término ‘pabellón’

Conocemos como ‘pabellón’ a la edificación (generalmente aislada) que forma parte de un conjunto de edificios (pabellón contiguo, pabellón de deportes, pabellón psiquiátrico…).

El término llegó al castellano desde el francés medieval ‘paveillon’ (cuyo significado era ‘tienda de campaña’) y este provenía del latín ‘papilio’, vocablo utilizado en la Antigua Roma para referirse a las mariposas y que con el tiempo se utilizó como referencia a cierto tipo de carpas utilizadas por las legiones romanas que era el lugar donde se realizaban las reuniones de los mandos militares (generales).

El curioso e histórico origen etimológico del término ‘pabellón’Esas tiendas de campaña no eran las típicas cerradas que servían para dormir o descansar sino que consistían en una estructura central de la que salían la tela (hacia cada lado) que hacía de techo las cuales recordaban por su forma las alas de una mariposa.

De ahí que a ese tipo de tienda comenzara a designarse como ‘papilio’ (mariposa) quedando el término, con el paso de los siglos con dicha definición.

Con el transcurrir del tiempo esos papilios (pabellones en castellano) en los que se trataban los asuntos de la guerra se iban realizando con estructuras cada vez más sofisticadas (guerras de la Edad Media, las Cruzadas…) por lo que acabaron siendo, en muchas ocasiones, auténticas obras arquitectónicas.

De ahí que el término pabellón acabase siendo utilizado para referirse a edificaciones tan diferentes destinadas a diversos servicios (deportivo, médico, almacenaje…)

 

 

Te puede interesar leer: ¿Por qué los accesos a las gradas de los estadios y teatros se llaman ‘vomitorios’?

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons (1)  / Wikimedia commons (2)

¿Sabías que Felipe VI, además de España, es también rey de Jerusalén?

A pesar de no existir como reino desde finales del siglo XIII, el titulo de ‘rey de Jerusalén’ recae por herencia dinástica a la corona española.

¿Sabías que Felipe VI, además de España, es también rey de Jerusalén?El reino de Jerusalén  tan solo estuvo vigente a lo largo de dos siglos (1099-1291), fundándose a raíz de la ‘Primera Cruzada’ llevada a cabo por el papa Urbano II con el propósito de conquistar todos aquellos lugares considerados como sagrados. Jerusalén era uno de ellos (al ser donde, según las sagradas escrituras, murió Jesús de Nazaret).

Tras la conquista de aquel lugar santo, por parte del francés Godofredo de Bouillón, Jerusalén fue incluido como uno de los ‘Estados cruzados’ y como tal se convirtió en un reino cristiano. El propio Godofredo fue su primer gobernante (aunque no rey) pero después de su fallecimiento un año más tarde (1100) el  trono y control de Jerusalén pasó a manos de su hermano Balduino I y posteriormente, tras éste, el titulo fue recayendo de un descendiente a otro.

En el año 1277, María de Antioquia, nieta de Isabel I (reina de Jerusalén) y pretendiente al trono, decidió vender el título (con la bendición y aprobación papal) a Carlos de Anjou, rey de Nápoles,  a pesar de que existían disputas por el título con Hugo III, rey de Chipre.

A pesar de que en el año 1291 el Reino de Jerusalén dejó de existir como tal, el título al trono siguió vinculado al de Nápoles.

El nombramiento en 1504 de Fernando el Católico como rey de Nápoles se trajo hacia España el título al trono del reino de Jerusalén y desde entonces la corona española ostenta  dicho cargo; de ahí que Felipe VI, además de España, sea también rey de Jerusalén.

 

Te puede interesar leer también: ¿Cuál es la verdadera capital de Israel: Jerusalén o Tel Aviv?

 

 

Libros 'Ya está el listo que todo lo sabe' y 'Vuelve el listo que todo lo sabe' de Alfred López

Disfruta de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas los libros “Ya está el listo que todo lo sabe” y “Vuelve el listo que todo lo sabe”, que pueden convertirse en un regalo ideal. Tienes más info en el siguiente enlace: http://bit.ly/librosdealfredlopez

 

 

 

 

Fuente de la imagen:  Wikimedia commons

El curioso origen de la palabra ‘asesino’ y su relación con los adictos al hachís

El curioso origen de la palabra ‘asesino’ y su relación con los adictos al hachís

El término ‘asesino’ proviene del árabe ‘ḥaššāšīn’ cuyo curioso significado quiere decir ‘adicto al cáñamo indio/hachís’.

Bajo este nombre se conoció entre los siglos VIII y XIV a los miembros de una secta militar chiita (los nizaríes) que apareció en el Medio Oriente en plena época de las Cruzadas.

Según recogen múltiples crónicas, los nizaríes eran adictos al hachís (de ahí que se les aplicase el sobrenombre de ḥaššāšīn)  pero sobre todo pasaron a la historia por llevar a cabo una actividad en la que su fin era acabar con la vida de reyes, miembros religiosos, militares y políticos de la época.

El término comenzó a popularizarse como sinónimo del acto de quitar la vida a alguien, pero específicamente a personajes importantes e ilustres. A pesar de que hoy en día las palabras asesino, asesinar y asesinato se aplican a aquel que comete un crimen por el que quita la vida a alguien, sin importar la relevancia de la víctima.

Cuando la palabra ḥaššāšīn llegó a Europa fue adaptándose a las diferentes lenguas del continente, encontrándonos que el resultado fue ‘assassins’ (en inglés), ‘assassin’ (francés), ‘assassinen’ (alemán),  ‘assassino’ (en italiano y portugués),  assassīnus (latín) y ‘asesino’ (en español).

La primera vez en la que aparece escrita la palabra ‘asesinar’ (assessinorum) data del año 1259, realizado por Mateo de París, quien recogió en su crónica medieval manuscrita e ilustrada “Chronica Majora” el siguiente texto en latín: “Qui tandem confessus est, se missum illuc, vt Regem more assessinorum occideret, à Willielmo de Marisco” (Él finalmente confesó que había sido mandado de vuelta por William de Marisco para asesinar y matar al Rey).

Por su parte, los británicos defienden que el primer uso escrito del término ‘assassination’ (asesinato) fue realizado en 1605 por William Shakespeare en la tragedia ‘Macbeth’.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

 

Fuentes de consulta: vaguelyinteresting / etimologias.dechile / RAE
Fuente de la ilustración: Stephen Poff (Flickr)