Entradas etiquetadas como ‘Corazón’

¿De dónde proviene la expresión ‘A lo hecho, pecho’?

Se utiliza la expresión ‘A lo hecho, pecho’ para justificar una acción errónea o asumir algo que se realizado y que ya no hay posibilidad de cambiar o corregir. Es una forma de aceptar la equivocación sin lamentaciones, ya que de nada sirve afligirse o arrepentirse.

¿De dónde proviene la expresión ‘A lo hecho, pecho’?

No se sabe cuándo se acuño exactamente la locución, pero si existe constancia de su uso varios siglos atrás. El lexicógrafo Gonzalo correas la incluyó en su ‘Vocabulario de refranes y frases proverbiales’, de 1627.

La palabra ‘pecho’ a la que hace referencia la expresión señala al ‘corazón’, debido a que antiguamente se tenía el convencimiento de que la fuerza y valor de una persona era producido desde el corazón y de ahí que la etimología del término ‘coraje’ provenga del francés antiguo ‘corage’ y este del latín ‘cor’ (corazón).

Por tanto, cuando alguien erraba y no cabía arrepentimiento alguno, debía echarle valor, o sea, coraje (corazón). De ahí que otras expresiones como ‘Sacar pecho’, también hagan referencia a tener/sacar valor.

 

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene la frase ‘Un enemigo ocupa más sitio en nuestra cabeza que un amigo en nuestro corazón’?

A través de mi cuenta @curiosisimo en la red social TikTok me preguntan de dónde proviene la frase ‘Un enemigo ocupa más sitio en nuestra cabeza que un amigo en nuestro corazón’ y qué significado tiene.

¿De dónde proviene la frase ‘Un enemigo ocupa más sitio en nuestra cabeza que un amigo en nuestro corazón’?

La frase ‘Un enemigo ocupa más sitio en nuestra cabeza que un amigo en nuestro corazón’ se la debemos al escritor e historiador de origen francés Alfred Bougeard, quien en 1877 publicó una obra titulada ‘Pailles et poutres’ y de donde se han extraído infinidad de frases hechas y aforismos (famoso es este autor por la gran cantidad de famosas citas que circulan en internet o son añadidas a antologías y recopilaciones de dichos y pensamientos).

El significado de esta sentencia viene a decirnos que, en la mayoría de ocasiones, invertimos mucho más tiempo y recursos en pensar en una ofensa o daño que nos ha ocasionado alguien (por pequeño que sea el perjuicio) que en disfrutar, valorar y agradecer aquellas cosas buenas que nos pasan y los actos de generosidad que recibimos por parte de los amigos y seres queridos.

Tramar una venganza requiere de un gran esfuerzo y dedicarle mucho tiempo, mientras que agradecer a alguien algún acto de buena voluntad suele hacerse de manera rápida.

Según el autor, ocupa más tiempo y lugar en nuestra cabeza el rencor que el cariño que podamos profesar por alguien en nuestro corazón.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: teenlife

¿Sabias que los términos ‘ladrar’ y ‘latir’ tienen el mismo origen etimológico?

Conocemos como ‘latido’ a cada uno de los golpes producidos por el movimiento alternativo de dilatación y contracción del corazón contra la pared del pecho, o de las arterias contra los tejidos que las cubren (tal y como recogen los diccionarios).

Por otra parte, el ‘ladrido’ es el sonido que emite un perro (su voz), que puede ser de mayor o menos intensidad dependiendo de lo que el animal quiere expresar.

¿Sabias que los términos ‘ladrar’ y ‘latir’ tienen el mismo origen etimológico?

Los dos términos tienen cierta similitud en su forma de ser escritos, aunque a primera vista sus significados nada tienen que ver el uno con el otro (o eso es lo que creemos), debido a que curiosa y originalmente tienen la misma procedencia etimológica.

Y es que ‘latir’ proviene del latín ‘glattīre’ cuyo significado literal era ‘dar ladridos agudos’ y hacía referencia a los gruñidos que emitían los cachorros de perro y nada tenía que ver con el movimiento del órgano muscular que tenemos en el pecho.

Como los ladridos de los pequeños canes solían ser leves y temblorosos, con el tiempo quedó asociado el término al acto de temblar algo y de ahí pasó al movimiento que producía un órgano (en este caso el corazón) que recordaba a un temblor.

Por tanto, etimológicamente hablando, un latido de nuestro corazón no deja de ser un ladrido leve y tembloroso de un cachorro de perro.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: freestockphotos
Fuentes de consulta: molinodeideas / etimologias.dechile / RAE

¿Sabías que en la antigüedad creían que la capacidad de pensar no se encontraba en el cerebro sino en el corazón?

El cerebro es posiblemente la estructura más compleja de nuestro organismo y del que todavía no se conoce totalmente todas sus funciones y capacidades. Sabemos que es el encargado de transmitir una serie de mensajes al resto de nuestros órganos (a través de múltiples y diversos estímulos)  y que es el responsable de hacernos razonar, pensar y recordar.

¿Sabías que en la antigüedad crecían que la capacidad de pensar no se encontraba en el cerebro sino en el corazón?

Y es precisamente a partir de esta última función (tirando del hilo de su etimología) de lo que quiero hablar hoy en este post.

Recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón [Eduardo Galeano]Tal y como decía Eduardo Galeano en su famosa y multicompartida cita: ‘Recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón’. No le faltaba razón al célebre escritor uruguayo, debido a que ese es el origen exacto de dicho término, pero debo hace una puntualización sobre el mismo.

En la antigüedad (en las civilizaciones como la Antigua Roma y Grecia) se tenía el convencimiento de que el órgano encargado de hacernos pensar, sentir y recordar estaba situado en el pecho, o sea, era el corazón y no el cerebro.

Por tal motivo existen tantos vocablos que hacen referencia al corazón, entre ellos ‘recordar’. Pero el sentido original del mismo para referirse al acto de evocar algo ya sucedido no lo implicaban como un sentimiento sino como algo que provenía de la mente (situada, según los antiguos, en el pecho). Así pues, ese ‘volver a pasar por el corazón’ que alude la etimología del término recordar/recuerdo a lo que hacía alusión original y realmente era a ‘volver a pasar por la mente’, la cual se encontraba en el corazón.

Otras palabras como ‘acordar’, ‘desacuerdo’, ‘concordia’, ‘discordia’, ‘cordialidad’ o ‘concordato’ provienen de la misma raíz ‘cordis’ (corazón).

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de las imágenes: publicdomainpictures / creatufrase

¿Por qué no escuchamos los latidos de nuestro propio corazón?

¿Por qué no escuchamos los latidos de nuestro propio corazón?

Salvo contadas excepciones o algunos momentos muy puntuales, no escuchamos los latidos producidos por nuestro propio corazón, cuando por norma general con solo acercar nuestro oído al pecho de otra persona somos capaces de oír el suyo con nitidez ¿por qué el que está en otro cuerpo sí y sin embargo el nuestro no lo oímos?

Pues por una sencillísima razón: para que nuestro cerebro no se vuelva loco ante el sonido continuo de dichos latidos, que se producen continuamente a lo largo de las 24 horas del día (evidentemente en unos momentos acelerado y en otros más pausado).

Un corazón sano late aproximadamente unas cien mil veces al día (cogiendo como media 70 latidos por minuto). Para evitar ese continuo pum-pum del músculo cardiaco el cerebro se encarga de enviar una señal a nuestro sistema auditivo para que quede bloqueado dicho sonido.

Con ello se pretende no padecer la continua molestia de oír todo el rato el latido además de facilitarnos que escuchemos, sin que nada nos interfiera, los sonidos que provienen de nuestro exterior, en muchos casos vitales para nuestra supervivencia.

Tal y como indico al inicio del post, hay momentos puntuales o contadas ocasiones en las que una persona pueda escuchar los latidos de su propio corazón, estos pueden ser en el momento de acostarse y apoyar la cabeza en la almohada (que desaparece, normalmente, al cambiar de postura), en momentos de tensión e incluso de sobreesfuerzo (debido a que nuestro cerebro al detectar los latidos acelerados sospecha que estamos viviendo un momento fuera de lo normal y quita el bloqueo auditivo) o porque se padece algún tipo de acúfeno (sensación auditiva no provocada por un sonido exterior) llamado en este caso ‘tinnitus pulsátil’.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

 

Fuente de la imagen: clanlife (Flickr)

¿Cuál es el origen de la ‘tórtola’ como símbolo del amor?

¿Cuál es el origen de la ‘tórtola’ como símbolo del amor?

Es muy común referirse a una pareja de enamorados como ‘tortolitos’ o decir que se quieren como dos ‘tórtolas’. Muchas son las ilustraciones dedicadas a los enamorados (por ejemplo en el Día de San Valentín) en el que se representa a estas aves junto a un corazón.

Según explican los expertos, la tórtola es un ave que destaca por la fidelidad que hay entre los dos miembros de la pareja. Conocido es el arrullo constante que el macho tórtolo hace a la hembra o cómo se acarician entre si con el pico. Cuando una de las dos tórtolas fallece no vuelven a juntarse con otro animal de su especie y numerosas son las referencias a este animal en las que se le atribuye la imagen de ‘viuda fiel’.

Y es que múltiple y variada es la obra literaria en la que, a lo largo de la Historia, ha habido alguna referencia a esta ave como claro signo de amor verdadero (el propio William Shakespeare escribió un poema titulado ‘El Fénix y la tórtola’ que fue publicado en 1601).

Pero mucho antes ya aparece referenciada la tórtola en uno de los libros que componen la Biblia: ‘Cantar de los Cantares’ (de fecha imprecisa, pero que se le data alrededor del siglo IV a.C.). Concretamente en el versículo 12 del capítulo 2 se hace una referencia al arrullo de la tórtola.

Así pues, debido a la idiosincrasia de las tórtolas como pareja, la fidelidad que se procesan y a su mención en un buen número de obras claves de la literatura, esta ave se convirtió en un icono y símbolo del amor eterno.

Como nota curiosa, cabe destacar que el Diccionario de la RAE recoge el término ‘tórtolo/a’, en su tercera acepción ‘pareja de enamorados’ y sin embargo si realizamos la búsqueda sobre el vocablo ‘tortolito’ la respuesta que nos da es ‘cándido y falto de experiencia’ (tras contactar y consultar directamente con esta institución no supieron darme una respuesta al porqué se le da esa acepción a tortolito).

 

Te puede interesar leer:

 

Día de San Valentín

¿Sabías que el primer viernes de febrero es un día dedicado a ‘Vestir de Rojo’?

La globalización gracias a internet y el uso de las redes sociales ha hecho que se conozcan fiestas y tradiciones de otras partes del planeta y que gracias a la interactuación que tenemos con personas de otros países y culturas hayamos acabado adoptando muchas de esas costumbres, como es el caso de los días destinados a celebrar alguna cosa, lugar, enfermedad, colectivo, animal, hecho…

Uno de esos días especiales en el calendario es el que se celebra cada primer viernes del mes de febrero: el ‘Día Mundial para Vestir de Rojo’.

¿Sabías que el primer viernes de febrero es un día dedicado a ‘Vestir de Rojo’?

Pero lejos de lo frívolo que pueda parecer una jornada dedicada a vestir de dicho color, este es un día en el que se intenta concienciar sobre las enfermedades del corazón en las mujeres.

¿Sabías que el primer viernes de febrero es un día dedicado a ‘Vestir de Rojo’?Promovido desde 2001 inicialmente desde Estados Unidos por el ‘National Heart, Lung, and Blood Institute’NHLBI– (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre) se pretende dar a conocer los riesgos de enfermedades cardíacas a los que también están sometidas las mujeres y dejar a un lado el estigma de que se trata de una dolencia básicamente masculina.

Aunque empezó siendo un acto localizado en los EEUU, la globalización de las redes ha hecho que sean muchas las personas de todo el planeta que hayan acabado conociéndolo, tomando conciencia sobre el tema y vistiéndose de rojo cada primer viernes de febrero.

La campaña promovida por el NHLBI lleva como título ‘La verdad acerca del corazón’ (The Heart Truth) y con ella se busca aumentar el conocimiento sobre la enfermedad del corazón y sus factores de riesgo entre las mujeres, con el fin de educarlas y motivarlas a tomar acción para prevenir la enfermedad, tal y como indican en la web oficial.

¿Sabías que el primer viernes de febrero es un día dedicado a ‘Vestir de Rojo’?

 

Fuente de las imágenes: nhlbi

¿Por qué se llama ‘cólera’ al ataque de ira? ¿tiene algo que ver con la enfermedad del mismo nombre?

¿Por qué se llama ‘cólera’ al ataque de ira? ¿tiene algo que ver con la enfermedad del mismo nombre?

Se conoce como ‘cólera’ a una enfermedad intestinal infecciosa que provoca fuertes diarreas, vómitos y deshidratación. Desde la antigüedad se tenía el convencimiento que dicha dolencia estaba estrechamente relacionada con la ‘bilis’ (secreción amarillenta o verdosa, altamente amarga, y que es producida por el hígado de los vertebrados). De ahí su nombre ‘cólera’ que etimológicamente nos llega del latín ‘cholĕra’ y a éste del griego ‘cholḗ’ (χολή) que significaba literalmente ‘bilis’.

Por otro lado nos encontramos al médico griego Hipócrates de Cos (que vivió entre el 460 a.C y el 370 a.C) a quien se le atribuye una teoría (altamente defendida por los filósofos y expertos de la época) que catalogaba la personalidad de los individuos en cuatro estados (Teoría de los humores) y en la cual destacaba que esos estados (valiente, enojado, depresivo y calmado) eran producidos por cuatro fluidos (humores) que recorrían por el interior del organismo de cualquier persona.

Los líquidos que provocaban esas condiciones en el carácter de los individuos eran: la sangre (producida por el corazón) la cual proporcionaba valentía y coraje; la bilis amarilla (producida en el hígado) que daba exacerbación y mal carácter;  la bilis negra (que se producía en el bazo) responsable del decaimiento y la depresión; la flema (que se producía en los pulmones) que convertía a la persona en indiferente y aplacada.

Y fue precisamente la relación de esa ‘bilis amarilla’ con la ira y el enojo lo que le dio al término cólera (que, como unos párrafos más arriba he explicado, significa literalmente bilis) la acepción de exasperación, rabia, enfado o furia (entre otras) y dando origen a expresiones como ‘tener un ataque de cólera’, ‘entrar en cólera’ o ‘montar en cólera’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a raíz de una consulta realizada por Karla Lorente a través de la página en Facebook de este blog.
Fuente de la imagen: Craig Sunter (Flickr)

¿Sabías que no es sangre lo que sale de un filete de carne medio crudo?

¿Sabías que no es sangre lo que sale de tu filete de carne medio crudo?

Posiblemente te has encontrado alguna ocasión en que te han servido (o a alguien de tu alrededor) un filete de carne que estaba poco hecho y que estaba bañado por una cantidad de líquido rojo que había desprendido el cual recordaba a la sangre.

Para las personas a las que les gusta la carne cruda o poco hecha esto no suele ser ningún problema pero para las que la prefieren muy cocinada les puede llegar a ser realmente molesto e incluso dar asco. Pero debéis de estar tranquilos ya que en realidad ese líquido encarnado que ha asomado del filete no es sangre del animal sino agua.

La carne que consumimos es tejido muscular y como tal contiene una importante cantidad de agua. Cuando se procede a la matanza de un animal se deja desangrar a éste por completo (esa sangre es aprovechada para hacer embutidos como morcillas, chorizo o incluso para freír). Tan solo podemos encontrar que queda una pequeña cantidad de sangre acumulada en algunas vísceras, como los pulmones o el corazón.

Cuando las piezas de carne van a la carnicería (o comercio donde la vayan a vender) ya está desangrada por completo, pero sigue manteniendo el agua dentro de su tejido muscular. De no ser así esos filetes estarían duros como piedras; y así es como se ponen cuando se cocinan más de la cuenta, ya que pierden todo el líquido y por tanto la elasticidad y jugosidad (el conocido como ‘suela de zapato‘).

Y si no es sangre ¿por qué es de color rojo ese agua?:

Debido a una hemoproteína llamada mioglobina que contiene hierro y cuya función es almacenar oxígeno en las células musculares, esta proteína es la que se encarga de darle ese color rojo a la carne y acaba tiñendo también al agua del tejido muscular. Esta proteína es muy similar a la hemoglobina, la encargada de almacenar oxígeno en las células rojas de la sangre.

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

Libros 'Ya está el listo que todo lo sabe' y 'Vuelve el listo que todo lo sabe' de Alfred López

Disfruta de las curiosidades de este blog también en formato papel y no te pierdas los libros “Ya está el listo que todo lo sabe” y “Vuelve el listo que todo lo sabe”, que pueden convertirse en un regalo ideal. Tienes más info en el siguiente enlace: http://bit.ly/librosdealfredlopez

 

 

 

 

Fuentes de consulta: todayifoundout / exploratorium / cienciaonline / sabercurioso
Fuente de la imagen: Alfred López

¿Por qué a veces nos mareamos al levantarnos muy rápido de la cama?

¿Por qué a veces nos mareamos al levantarnos de la cama?Seguro que en más de una ocasión te ha pasado que al levantarte de la cama o al incorpórate y ponerte de pie tras haber estado un largo rato sentado has sentido un ligero mareo que tan solo ha durado unos poquísimos segundos pero que te ha provocado cierto malestar.

Esto ocurre porque, durante el tiempo en el que nos encontramos en reposo, nuestro ritmo cardíaco y presión sanguínea ha descendido debido al estado de relajación en el que estábamos. Al incorporarnos, si lo hacemos de una manera rápida o brusca, no le damos tiempo suficiente a la sangre (que se encuentra acumulada en nuestras piernas) a poder subir suficientemente rápido hacia nuestro corazón y de ahí ser bombeada a la cabeza y resto del organismo, motivo por el que  sentimos ese pequeño mareo, provocándonos incluso que nuestra visión se vuelva algo borrosa durante un breve instante.

Este desfallecimiento momentáneo es conocido como ‘hipotensión ortostática’.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

 

Fuentes de consulta: medlineplus / medciencia
Fuente de la imagen: pixabay