Archivo de la categoría ‘Curiosidades Científicas’

¿Por qué una nana ayuda a conciliar el sueño?

A través de mi perfil @curiosisimo_ en Instagram, me preguntan por qué una nana ayuda a conciliar el sueño.

¿Por qué una nana ayuda a conciliar el sueño?

Cuando el sonido es suave y repetitivo, como en el caso de una nana, nuestro cuerpo responde armoniosamente a la melodía, los latidos cardíacos descienden, la respiración se vuelve profunda y tranquila y esa la música, suave como una caricia, guía a nuestro organismo hacia un estado de serenidad propicio para el sueño y el descanso.

Las nanas, por su composición, incorporan el ritmo del balanceo, ese suave vaivén que inconscientemente realizamos al intentar dormir a un bebé, y, por tanto, ese movimiento, lejos de la quietud, emula la sensación de seguridad y confort del útero materno.

La mente, atrapada por este ritmo, se entrega al reposo y así la nana se convierte en un bálsamo que acuna el sueño, tranquilizando tanto a pequeños como a los mayores con su suave melodía.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: rawpixel

El curioso origen del término ‘esguince’

El curioso origen del término ‘esguince’

El término ‘esguince’ tiene sus raíces en el antiguo verbo ‘esguinzar’, que significaba ‘desgarrar’, y, según el etimólogo Joan Coromines, llegó al castellano a través del catalán esquinçar, derivado del latín vulgar exquintiare, compuesto por ex- (fuera de) y quintus (quinto), literalmente traducido como ‘partir en cinco pedazos’. Este vocablo latino también dio origen a las palabras ‘esquinzar’ (descuartizar) o ‘desguinzar’ (desgarrar).

El término ‘esguince’ aparece documentado por primera vez en español en 1610 y fue incorporado al Diccionario de Autoridades en 1732. En la actualidad, se utiliza para describir una torcedura brusca y dolorosa de una articulación, siendo una lesión menos grave que una luxación.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

Fuente de la imagen: Slip (Flickr)

¿Por qué las ilusiones ópticas hacen que las imágenes en movimiento nos engañen?

Días atrás publiqué en mis redes sociales un vídeo con una ilusión óptica en el que se veía unos círculos en continuo movimiento y tras observarlo durante unos segundos se cambiaba por una imagen totalmente plana y estática de unas olas y se producía un efecto que parecía que se estuviesen moviendo.

¿Por qué las ilusiones ópticas hacen que las imágenes en movimiento nos engañen?

Este fenómeno se conoce como ilusión de movimiento residual o efecto phi. Se produce cuando miras una imagen en movimiento durante un período de tiempo y luego cambias repentinamente a una imagen estática. Lo que sucede es que tu cerebro aún está procesando el movimiento de la imagen anterior, y cuando se enfrenta a la imagen estática, intenta aplicar ese movimiento a la nueva imagen, lo que crea la ilusión de que la imagen estática también se está moviendo.

Este efecto se debe a la persistencia retiniana y a la forma en que el cerebro procesa la información visual.

La persistencia retiniana es un fenómeno en el que las imágenes continúan siendo percibidas por una fracción de segundo incluso después de que el estímulo visual haya desaparecido.

Cuando miras una imagen en movimiento, los receptores de tu retina se activan repetidamente mientras sigues el movimiento. Cuando cambias a una imagen estática, esos receptores aún están excitados y transmiten esa información al cerebro, lo que lleva a la percepción errónea de movimiento en la imagen estática.

 

 

 

Te puede interesar también:

 

 

Fuente imágenes: https://www.instagram.com/p/C29dKiMtOZs/

Destripando bulos: No, las ondas de los móviles ni el wifi son perjudiciales para la salud

Los temores sobre la posible relación entre el uso de teléfonos móviles y la exposición al wifi con el cáncer han persistido durante décadas, a menudo impulsados por teorías conspiranoicas y preocupaciones infundadas. Sin embargo, es crucial destacar que no existe ninguna evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones.

Destripando bulos: No, las ondas de los móviles ni el wifi son perjudiciales para la salud

La base física de estas tecnologías desacredita los supuestos efectos perjudiciales. Las ondas utilizadas por los móviles y el wifi se clasifican como radiación electromagnética no ionizante, lo que significa que no tienen la capacidad de alterar las moléculas que componen nuestros tejidos, a diferencia de la radiación ionizante, como los rayos X o los rayos ultravioleta. En su lugar, estas ondas solo tienen el potencial de calentar ligeramente el tejido.

Numerosos estudios han investigado la relación entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer, y todos han concluido de manera consistente que no hay un aumento significativo en la incidencia de cáncer relacionado con estos dispositivos. Ejemplos incluyen el estudio Interphone de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que involucró a 5.000 personas en 13 países y no encontró un aumento estadísticamente significativo en los casos de cáncer en áreas sensibles. Además, el estudio del Instituto de Epidemiología del Cáncer de Copenhague examinó datos de 30 años en Dinamarca y no halló un aumento destacable en las tasas de cáncer entre usuarios de móviles. El Million Women Study en el Reino Unido no encontró una conexión estadística entre el uso de móviles y el riesgo de cáncer en general, aunque se mencionó una posible correlación con un raro tumor en el nervio acústico que requiere cautela debido a otros factores posibles.

 

 

 

Fuentes de consulta y más información: Maldita.es / Naukas / Radiando / ukcosmos / Oxford Population Health / British Medical Journal / Interphone
Fuente de la imagen: pixabay

¿Cuándo se acuñó el término ‘Inteligencia Artificial’?

A través de mi perfil en Instagram, @yaestaellistoquetodolosabe2, me preguntan cuándo se acuñó el término ‘Inteligencia Artificial’.

¿Cuándo se acuñó el término ‘Inteligencia Artificial’?

El término ‘Inteligencia Artificial’ fue acuñado por John McCarthy en 1956, siendo éste uno de los pioneros en ese campo y desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de esta disciplina.

John McCarthy, junto con otros investigadores como Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, organizó un taller de verano en el Dartmouth College, donde se introdujo formalmente el término ‘Inteligencia Artificial’ para describir el campo emergente de la investigación que se centraba en la creación de programas de computadora capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana.

Además de acuñar el término, hizo contribuciones significativas al desarrollo de lenguajes de programación, siendo el creador del ‘lenguaje Lisp’, que se convirtió en un lenguaje de referencia en el ámbito de la IA y, también, estuvo involucrado en la creación de varios servicios que son utilizados actualmente en Internet.

La visión de McCarthy sobre la inteligencia artificial abarcó desde la resolución de problemas hasta cuestiones más filosóficas, como la conciencia y el libre albedrío en robots.

 

 

Te puede interesar leer también: Media docena de curiosidades sobre la ‘inteligencia artificial’ (IA)

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Qué es la ‘anhedonia’?

El término anhedonia es una denominación médica que describe la incapacidad que padecen algunas personas  para experimentar placer, siendo una condición que puede manifestarse en diversas formas y afectando la capacidad de disfrutar de actividades cotidianas que normalmente serían gratificantes.

¿Qué es la ‘anhedonia’?

La anhedonia es un síntoma común en trastornos mentales como la depresión, esquizofrenia, demencia o el Parkinson, impactando significativamente la calidad de vida de quienes la experimentan.

El término llegó al español desde el francés anhédonie y éste lo tomó del griego, formado por el prefijo an- (sin) y hēdonē (placer).

La anhedonia implica una disminución significativa en la capacidad de disfrutar de actividades que normalmente serían gratificantes, manifestándose en la pérdida de interés y motivación, afectando negativamente la calidad de vida de quienes la experimentan.

También se subdivide en dos componentes: anticipatoria, relacionada con la falta de emoción positiva previa a un evento placentero, y consumatoria, vinculada a la incapacidad de experimentar satisfacción durante la actividad misma.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuentes de consulta: Quo / Nature / sciencedirect
Fuente de la imagen: publicdomainpictures

¿Cuál es el uso que se hace del teléfono móvil en España?

¿Cuál es el uso que se hace del teléfono móvil en España?

En España, el teléfono móvil se ha convertido en un compañero inseparable de la vida diaria, una herramienta que va más allá de su función original de realizar llamadas, convirtiéndose en un centro de entretenimiento, conexión social e incluso de trabajo. Según el estudio «Así usan los españoles el teléfono móvil», realizado recientemente (en octubre 2023, con 2035 participantes procedentes de las 20 ciudades más pobladas de España) y publicado por la plataforma Preply, el uso del móvil abarca diversas actividades, revelando interesantes patrones y tendencias en la sociedad española.

En términos de ubicación, las diferencias geográficas son notables: mientras ciudades como San Sebastián, Vigo, Bilbao y Vitoria muestran una menor dependencia del móvil (entre el 6,3 y 6,5), lugares como Málaga (7,0), Valladolid y Palma de Mallorca (6,9) lideran en el uso del smartphone. Estas variaciones indican que la relación con el dispositivo varía según la región.

Las acciones más comunes para las que los españoles necesitan sus teléfonos revelan un cambio en las prioridades. Aunque las llamadas telefónicas solían ser la función principal, ahora se sitúan detrás de actividades como leer y contestar mensajes de WhatsApp, y el uso de redes sociales. Esto sugiere un cambio en la forma en que la sociedad se comunica y se conecta, con las generaciones más jóvenes liderando en el uso de aplicaciones de mensajería y redes sociales.

El estudio también destaca la omnipresencia del móvil en ‘los tiempos muertos’, siendo el transporte público el lugar más común para su uso. Sorprendentemente, algunos admiten utilizar el móvil mientras comen, subrayando la integración profunda de estos dispositivos en la vida cotidiana.

La nomofobia, o el miedo a no tener el móvil cerca, es una preocupación creciente. El 69% de los encuestados cree que debería reducir su uso, y las mujeres muestran una mayor preocupación que los hombres. Las generaciones más jóvenes, especialmente la Gen Z, reconocen su dependencia, señalando un posible cambio en la percepción hacia el uso excesivo del móvil.

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene el término ‘higiene’?

¿De dónde proviene el término ‘higiene’?

El término ‘higiene’ proviene del griego antiguo y derivada de hygieinós, que significa ‘sano’ o ‘saludable’, y a su vez está relacionada con Hygíeia, la diosa de la curación y la limpieza en la mitología griega, quien era hija de Asclepio, el dios de la medicina, y de Epione, la diosa de la curación.

El término llegó al castellano a través del francés hygiène, vocablo utilizado en el siglo XVI por el cirujano Ambroise Paré en sus escritos médicos en la forma hygiaine, dándole el significado de ‘bueno para la salud’. Fue incluido por primera vez en el diccionario de la RAE en su edición de 1837, apareciendo con la acepción: ‘Ciencia médica, cuyo objeto es la conservación de la salud’.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pexels

¿A qué hace referencia el término ‘Marea roja’ en biología?

El término ‘Marea roja’ en biología hace referencia a un fenómeno en el que hay una proliferación excesiva de ciertas especies de dinoflagelados, que son un tipo de microorganismos unicelulares que forman parte del fitoplancton.

¿A qué hace referencia el término ‘Marea roja’ en biología?

Cuando estas algas se reproducen en grandes cantidades, pueden teñir el agua de tonos rojizos, marrones o incluso verdes, dependiendo de las especies involucradas y aunque el nombre sugiere un color rojo, las mareas rojas pueden manifestarse en una variedad de colores según las especies de algas involucradas.

Además del cambio de color del agua, las mareas rojas pueden tener impactos negativos en el ecosistema marino, ya que algunas especies de dinoflagelados producen toxinas que pueden ser perjudiciales para los organismos acuáticos, incluidos los peces y mariscos. Estas toxinas pueden acumularse en los organismos que consumen estas aguas contaminadas y, eventualmente, afectar a los seres humanos que consumen productos marinos contaminados.

Las mareas rojas son un fenómeno natural, pero ciertos factores, como el aumento de los nutrientes en el agua debido a la escorrentía agrícola o la contaminación, pueden contribuir a su proliferación, por lo que el monitoreo y la gestión adecuada son sumamente importantes para comprender y mitigar los posibles impactos negativos de estas mareas en el medio ambiente y la salud pública.

 

 

 

Fuente de la imagen: marufish (Flickr)

¿Sabías que las estrellas polares no son siempre las mismas?

¿Sabías que las estrellas polares no son siempre las mismas?

La precesión de los equinoccios es un fenómeno astronómico causado principalmente por la fuerza gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre la protuberancia ecuatorial de la Tierra. Este fenómeno provoca un lento cambio en la orientación del eje de rotación de la Tierra con el tiempo.

Debido a la precesión, los polos celestes se desplazan en un patrón cíclico a lo largo de un período de aproximadamente 26.000 años. Esto significa que la estrella polar no siempre ha sido la misma a lo largo de la historia y no lo será en el futuro.

Actualmente, la Estrella Polar es Polaris, pero en el futuro, otras estrellas asumirán este papel debido al movimiento de precesión.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: pexels